- Tendrá lugar este jueves, 23 de enero, a las 19 horas en la Casa del Medioambiente.
- Se titula “El sistema alimentario frente al cambio climático: soberanía alimentaria, agroecología y permacultura” y será impartido por Leslie Griffiths, de la Fundación Entretantos.
- El itinerario formativo del proyecto continuará a principios de febrero, con una formación sobre la preparación de semilleros.
La Biblioteca de semillas de Valladolid arranca el próximo jueves, 23 de enero, un nuevo itinerario formativo de su ciclo de talleres, el correspondiente a la soberanía y seguridad alimentarias. Lo hará con el taller “El sistema alimentario frente al cambio climático: soberanía alimentaria, agroecología y permacultura”, impartido por Leslie Griffiths. El encuentro tendrá lugar a las 19 horas en la Casa del Medioambiente (calle Andrés de Laorden, 8). Es gratuito y no requiere inscripción previa.
Leslie es coordinadora de proyectos medioambientales y comunitarios, permacultora certificada y guía de naturaleza. Se crió entre Italia y el Reino Unido, donde se especializó en agroecología y desarrollo sostenible. Tras experiencias en Europa y Asia ligadas a la soberanía alimentaria, la conservación de la biodiversidad, la investigación y el cambio climático, aterriza en España donde enfoca su trabajo en la dinamización comunitaria y en la educación ambiental. Su pasión radica en el desarrollo de proyectos de sensibilización con un fuerte énfasis en la participación comunitaria, la justicia social y la sostenibilidad ecológica.
Los talleres continuarán a principios de febrero, con una formación sobre la preparación de semilleros, a cargo de Guillermo Puerta, de la huerta ecológica La Alholva.
Estas acciones se enmarcan en la vertiente formativa del proyecto “Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares”, que hasta diciembre de 2025 desarrollará más de 20 talleres de tres itinerarios formativos distintos: variedades tradicionales y autóctonas, su papel en la soberanía y la seguridad alimentaria y capacitación agroecológica para su cultivo.
Para obtener más información del encuentro, se pueden poner en contacto con la coordinación de la biblioteca de semillas a través del correo electrónico semillas.valladolid@ecologistasenaccion.org.
Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares
La biblioteca de semillas es un proyecto educativo que busca recuperar, conservar y prestar simientes hortícolas de variedades autóctonas y tradicionales de la provincia y sensibilizar sobre ellas. Con un planteamiento etnobotánico, busca recopilar y divulgar conocimientos de la cultura agraria y su relación con nuestros modos de vida, como las festividades asociadas al calendario agrícola o los oficios tradicionales, fomentando un consumo alimentario de proximidad y de temporada.
Ecologistas en Acción de Valladolid es la entidad responsable del proyecto “Biblioteca de semillas, germinando conocimientos populares”, que ha sido financiado por la Junta de Castilla y León en el marco de las “Subvenciones destinadas a actuaciones innovadoras en materia de educación ambiental para los años 2024-2025”. Cuenta con la colaboración y el apoyo de diferentes actores, como La Alholva, Asociación Vecinal “Los Comuneros”, Asociación Vecinal ”24 de Diciembre”, La Huella Verde, PRAE, VallaEcolid, Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA-Aragón), GIR Agrobiotech, ETS Ingenierías Agrarias de Palencia (Universidad de Valladolid), Fundación Entretantos, El Barco de la Rubia, El Paraguas Verde, Ecogermen, Fundación INTRAS, Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), El Prao de Luyas y el El Rincón Lento.
La actualidad de la biblioteca puede seguirse en Instagram y Telegram con el nombre@semillasvalladolid y, en las próximas semanas, en la página web www.semillasvalladolid.org.