Comunicado, 27-11-2024
La Junta de Castilla y León ha aprobado esta mañana en la reunión del Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio la declaración de impacto ambiental favorable para la ampliación de la capacidad del vertedero de residuos industriales peligrosos de Santovenia de Pisuerga, en 125.000 metros cúbicos adicionales al millón de metros cúbicos de residuos ya vertidos, ampliación sólo pendiente de la aprobación de la autorización ambiental de la instalación.
Dicha ampliación ha sido solicitada por la empresa titular del vertedero, Centro de Transferencias, S.A. (Cetransa), perteneciente al grupo Urbaser, al no estar amparada por la declaración de impacto ambiental de 2014 ni por la autorización ambiental vigente del depósito de residuos, y por lo tanto tampoco por la declaración de Proyecto Regional realizada por la Junta en el año 2015.
Contra lo dispuesto en la ley, la mayor parte de los vocales del Consejo ha votado la declaración de impacto ambiental favorable, obviando el informe urbanístico negativo del Ayuntamiento de Santovenia de Pisuerga, por prohibir el artículo 145 del Plan General de Ordenación Urbana del municipio la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos de Cetransa. Dicho informe es vinculante y determina el archivo de las actuaciones, pero el Consejo ha eludido dicho archivo.
Tras el debate suscitado por esta circunstancia, se han producido los votos contrarios de los vocales representantes de organizaciones no gubernamentales, sindicatos y colegios oficiales de arquitectos de Castilla y León. El representante de Ecologistas en Acción ha formulado un voto escrito que advierte de las responsabilidades en que ha incurrido el Consejo de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio por aprobar el proyecto contra lo dispuesto legalmente, a sabiendas.
Ecologistas en Acción denuncia el inaceptable trato de favor de la Junta de Castilla y León a la empresa Cetransa y el grupo Urbaser, que ya se beneficiaron en 2001 de una ley “ad hoc” declarada inconstitucional una década más tarde para mantener la actividad del vertedero, tras la sentencia del Tribunal Supremo que en 2000 anuló sus licencias municipales. Se trata de un comportamiento que incrementa la amenaza sobre el río Pisuerga, aguas arriba de la ciudad de Valladolid, en el caso de fuga de sustancias contaminantes desde el vertedero al arroyo El Junquero sobre el que se asienta.
Asimismo, Ecologistas en Acción recuerda la necesidad de sustituir el obsoleto Plan Integral de Residuos de Castilla y León, aprobado hace una década, tras la sentencia judicial que anuló el pasado mes de marzo el intento de la Junta de revisarlo “por la puerta de atrás” para consolidar el papel de Castilla y León como sumidero de los residuos industriales peligrosos de España.
El vertedero de residuos tóxicos y peligrosos de Santovenia de Pisuerga (Valladolid) inició su funcionamiento en junio de 1993, y desde sus inicios ha acumulado numerosos incidentes como el vertido de residuos prohibidos, la fuga de sustancias contaminantes, la irrupción de aguas subterráneas bajo el vaso del vertedero, la acumulación de agua en su interior, el asentamiento de la caballón de cierre de los residuos e incluso un incendio. Actualmente almacena más de un millón de toneladas de residuos peligrosos, en más de su tercera parte procedentes de fuera de Castilla y León.