Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid
20 de noviembre de 2024
VOTO PARTICULAR DEL REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
B.2.3. PROPUESTA DE INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE SONDEO PARA CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLALAR DE LOS COMUNEROS (VALLADOLID), PROMOVIDO POR D. ALBERTO CARREÑO LORENZO.
El proyecto se desarrolla en una parcela de 10 hectáreas de secano que será transformada en regadío, en una zona como la Campiña de Villalar de alta sensibilidad ambiental para las aves esteparias, de acuerdo a la cartografía elaborada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Según ha informado el Área de Medio Natural del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid, “la instalación del regadío en la parcela puede suponer la pérdida del hábitat de aves esteparias, así como su fragmentación”.
Área de campeo (contorno naranja) y centro de actividad (contorno rojo) de la avutarda al sur de Villalar de los Comuneros. El polígono gris representa las instalaciones fotovoltaicas Elawan-Tordesillas I, II y III; los polígonos con trama negra las instalaciones fotovoltaicas Centauro 1, Clave 1, Iron 1 y Line 1; y el polígono azul la parcela que se quiere regar. El área delimitada por la línea negra representa el hábitat no utilizable por la avutarda por la banda de exclusión provocada por las instalaciones fotovoltaicas
Área de campeo (contorno naranja) y centro de actividad (contorno rojo) de la avutarda al sur de Villalar de los Comuneros. El polígono gris representa las instalaciones fotovoltaicas Elawan-Tordesillas I, II y III; los polígonos con trama negra las instalaciones fotovoltaicas Centauro 1, Clave 1, Iron 1 y Line 1; y el polígono azul la parcela que se quiere regar. El área delimitada por la línea negra representa el hábitat no utilizable por la avutarda por la banda de exclusión provocada por las instalaciones fotovoltaicas
Contra lo dispuesto en la propuesta, el proyecto tendrá efectos sinérgicos y acumulativos con los numerosos proyectos de plantas fotovoltaicas autorizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Campiña de Villalar, cuatro de ellos autorizados por la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid y suspendidos por la Dirección General de Urbanismo de la Junta de Castilla y León. Así lo han puesto de manifiesto diversos informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Por lo tanto, el impacto acumulativo debe evaluarse con todos los proyectos existentes que contribuyan a fragmentar el hábitat de las aves esteparias, no únicamente con los de regadío.
Además, el sondeo proyectado aumentará la extracción de la masa de agua subterránea 400038 “Tordesillas - Toro”, según la Confederación Hidrográfica del Duero en mal estado cuantitativo y cualitativo por sobreexplotación y compuestos nitrogenados (amonio y nitratos), respectivamente, de manera que se encuentra en una zona no autorizada, donde el artículo 34.2.a del Plan Hidrológico del Duero establece que “no se admitirán incrementos de extracción de agua en los aprovechamientos derivados de un título concesional”.
Además, aunque no se cite en la propuesta de informe de impacto ambiental, el nuevo sondeo se localiza en la zona vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos “Tordesillas”, donde el artículo 35.2 del vigente Plan Hidrológico del Duero establece que “no se otorgarán nuevos derechos concesionales para uso de regadío y ganadero en explotaciones intensivas cuando se ubiquen en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de fuentes agrarias”.
De acuerdo los criterios mencionados en el Anexo III de la Ley de Evaluación Ambiental, se aprecia que la extracción de 52.000 metros cúbicos anuales del acuífero conlleva un efecto potencial significativo sobre la masa de agua subterránea “Tordesillas - Toro”, donde se ha producido un incumplimiento de las normas de calidad medioambientales en relación al consumo de agua y a su contaminación por nitratos, manifestada por su inclusión en la zona vulnerable a la contaminación por nitratos “Tordesillas”. Afectando de forma significativa y con carácter acumulativo a la valiosa comunidad de aves esteparias de la Campiña de Villalar.
Por ello, se propone que el informe de impacto ambiental resuelva que el proyecto debe someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria porque podría tener efectos significativos sobre el medio ambiente, estableciendo que el correspondiente estudio de impacto ambiental incluya sendos apartados específicos para la evaluación de las repercusiones del proyecto sobre las aves esteparias, teniendo en cuenta las plantas fotovoltaicas, y sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua afectadas, con arreglo al artículo 35.1.c de la Ley estatal de Evaluación Ambiental.
En todo caso, de acuerdo al marco legal vigente el proyecto no puede autorizarse, por estar ubicado en zona no autorizada y en zona vulnerable, respectivamente con arreglo a los artículos 34.2.a y 35.2 del vigente Plan Hidrológico del Duero. Razón por la que la solicitud de inicio de la evaluación de impacto ambiental simplificada debió ser inadmitida, en aplicación de los artículos 45.4.a de la Ley estatal de Evaluación Ambiental y 55.3.a de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León.