1985-2025. 40 años defendiendo el medio ambiente de la provincia

Portada del sitio > Energía y agua > Propuestas y documentos > En solidaridad con Burgos, presentamos alegaciones a una incineradora de (...)

Eneergía / Propuestas y documentos /

En solidaridad con Burgos, presentamos alegaciones a una incineradora de residuos domésticos en el Ecoparque de Burgos

Presentadas el 8 de noviembre, en ellas solicitamos que no se autorice

Viernes 8 de noviembre de 2024

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA INCINERADORA DE RESIDUOS DOMÉSTICOS DEL ECOPARQUE DE BURGOS

¿Qué es una incineradora de residuos domésticos?

La incineradora de residuos domésticos del Ecoparque de Burgos es un horno donde se pretenden quemar anualmente hasta 35.000 toneladas de residuos procedentes del contenedor gris, más de la mitad de los producidos en la ciudad de Burgos. Con el calor de la combustión se secarían previamente esos desechos y se alimentaría una caldera de 9 megavatios de potencia térmica, obteniéndose como residuos las emisiones al aire de distintos gases y partículas muy tóxicas y hasta 10.000 toneladas al año de cenizas y escorias, consideradas residuos peligrosos.

¿Es necesaria la incineradora de residuos domésticos?

No para los neumáticos domésticos de la ciudad de Burgos y su alfoz. La normativa española de residuos prioriza la reutilización y reciclado de los residuos sobre su incineración. El Ecoparque de Burgos cuenta con sendas plantas de compostaje y de biogás para fermentar los restos de comida o biorresiduos, obteniendo abono y energía. Para ello, los ayuntamientos de Burgos y su alfoz están obligados a recoger de manera separada los biorresiduos, destinándolos a las plantas municipales de compostaje y de biogás, con lo que se deberían reciclar casi todos los residuos domésticos que generamos en nuestra ciudad, como mínimo el 60 % en 2030.

Los riesgos de la incineradora de residuos domésticos

La quema en incineradoras de los residuos domésticos produce sustancias muy tóxicas como metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas y furanos que son vertidas a la atmósfera, pasando luego a las personas por inhalación e ingestión de alimentos contaminados. El Centro Nacional de Epidemiología ha concluido en un estudio de 2013 que las incineradoras de residuos domésticos en España provocan «un notable incremento del riesgo de tumores en la pleura y la vesícula (hombres) y en el estómago (mujeres)». La contaminación producida por la incineradora del Ecoparque de Burgos afectaría a la ciudad de Burgos, en especial al cercano barrio de Cortes, y a las poblaciones de su alfoz, por los vientos sobre todo a Cardeñadijo y Cardeñajimeno.

¿Quién promueve la incineradora de residuos domésticos y cuál es su coste?

El promotor del proyecto es el Ayuntamiento de Burgos. En España sólo existen once incineradoras de residuos domésticos en funcionamiento, la mayoría en poblaciones grandes como Bilbao, Guipúzcoa, Madrid o Mallorca, dado que por su elevado coste de inversión y funcionamiento requieren quemar grandes cantidades de residuos para resultar rentables. La nueva Ley de Residuos penaliza la incineración y el vertido de los residuos domésticos y obliga a los ayuntamientos a repercutir en sus tasas de basuras el sobrecoste económico y ambiental de este tipo de instalaciones.

¿Qué se puede hacer?

El plazo de alegaciones a la autorización ambiental de la incineradora de residuos domésticos del Ecoparque de Burgos finaliza el miércoles 13 de noviembre. Es importante presentar alegaciones, así como informar a todas las instituciones, asociaciones y vecinas de la ciudad de Burgos y su alfoz.

ALEGACIONES

Ecologistas en Acción de Valladolid registró el 8 de noviembre de 2024 dirigido al CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO escrito de ALEGACIONES en relación al trámite de audiencia a interesados del expediente de modificación sustancial de la autorización ambiental del Ecoparque de Cortes (Burgos) consistente en la instalación de una unidad de incineración, promovida por el Ayuntamiento de Burgos, sobre el que intereso desde este momento que se me reconozca la condición de persona interesada, como organización representativa de intereses legítimos colectivos, formulamos las siguientes:

SOLICITANDO:

  • Que, teniendo por presentado este escrito y por formuladas en tiempo y forma las alegaciones que en él se contienen, las estime y se sirva no autorizar la modificación sustancial solicitada.

Y ello con base en las siguientes CONSIDERACIONES:

1. El objeto de la modificación sustancial de la autorización ambiental del centro de tratamiento de residuos del Ayuntamiento de Burgos en Cortes consiste en la implantación de una incineradora de residuos domésticos con una capacidad de 35.000 toneladas al año, destinada al rechazo de la línea de triaje de la fracción resto (contenedor gris), que previamente deberá ser secado en un secador de nueva instalación al estar constituido en su mayoría por materia orgánica con alta humedad.

2. El anuncio de información pública de proyecto de modificación sustancial de la autorización ambiental y la evaluación de impacto ambiental de la incineradora de residuos publicado en el BOCyL de 24 de abril de 2023 omite de forma maliciosa en su título y descripción su finalidad real, por lo que se ha cercenado nuestro derecho a participar de manera efectiva y real en dichos procedimientos administrativos, según nos reconocen la ley y en última instancia del artículo 9.2 de la Constitución.

3. La incineradora es innecesaria. La normativa de residuos prioriza la reutilización y reciclado de los residuos sobre su incineración. El Ecoparque de Burgos cuenta con sendas plantas de compostaje y de biogás para fermentar los restos de comida o biorresiduos, obteniendo abono y energía. Para ello, los ayuntamientos de Burgos y su alfoz están obligados a recoger de manera separada los biorresiduos, destinándolos a las plantas de compostaje y de biogás del Ecoparque, con lo que se deberían reciclar casi todos los residuos domésticos que se generan en la ciudad, como mínimo el 60 % en 2030.

4. La incineración de los residuos domésticos produce sustancias muy tóxicas como metales pesados, hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas y furanos que son vertidas a la atmósfera, pasando luego a las personas por inhalación e ingestión de alimentos contaminados. El Centro Nacional de Epidemiología ha concluido que las incineradoras de residuos domésticos provocan “un notable incremento del riesgo de tumores en la pleura y la vesícula (hombres) y en el estómago (mujeres)”.

5. El elevado coste de inversión y funcionamiento de una incineradora requiere quemar grandes cantidades de residuos para resultar rentable. La nueva Ley de Residuos penaliza la incineración y el vertido de los residuos domésticos y obliga a los ayuntamientos a repercutir en sus tasas de basuras el sobrecoste económico y ambiental de este tipo de instalaciones, sin que nos conste que el Ayuntamiento de Burgos haya elaborado ningún estudio del impacto presupuestario y fiscal de esta decisión.