1985-2025. 40 años defendiendo el medio ambiente de la provincia

Portada del sitio > Ecología social > Un año más, Ecologistas en Acción forma parte del jurado que otorga la (...)

SEMINCI 2024

Un año más, Ecologistas en Acción forma parte del jurado que otorga la Espiga Verde dentro de la 69 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci

Del 18 al 26 de Octubre se celebra la Seminci con más de 200 títulos entre largometrajes y cortometrajes de cine de autor, 8 de los cuales optarán al premio Espiga Verde

Jueves 17 de octubre de 2024

El cambio climático, la pérdida del vínculo con el entorno y la incertidumbre sobre el futuro en la Seminci.

Hace ya 9 años, en 2015, muy poco antes del acuerdo de París, por el que los países se comprometieron a controlar sus emisiones de gases de efecto invernadero para no superar el 1,5 ºC, SEMINCI organizó una mesa redonda sobre Cine y Cambio Climático, que fue el arranque de la Espiga Verde.

Espiga Verde

Desde 2016, primera Espiga Verde, Ecologistas en Acción ha tenido la oportunidad de participar en el jurado que otorga este reconocimiento al que optan una selección de películas, participantes en cualquier sección del festival, y en el que se premia el trabajo con mayor sensibilidad en torno a la ecología social. El cine como herramienta creadora de nuevas narrativas en las que abordar nuestra relación con el entorno más allá de las distopías.

Este año optan al premio:

Viêt an Nam de Tru´o ´ng Minh Quy (Punto de encuentro). Viaje emocional por las cicatrices de un territorio devastado y el vínculo de sus personajes con un paisaje marcado por el trauma, la negritud del pasado y la incertidumbre del futuro.

Pases:

  • Dom. 20 sala Fundos, 19h.
  • Lun.21, 16h Brodway
  • Sáb. 26, 12.15h Brodway

The Human Hibernation de Anna Cornudella (Alquimias). Ecotopía que nos interroga sobre nuestra actual convivencia con la naturaleza en la que ya no ocupamos un lugar de privilegio.

Pases:

  • Dom.20, 22h sala Fundos
  • Lun.21, 19.30h Brodway

Agora de Ala Eddine Slim (Sección Alquimias). Premio Leopardo Verde en Locarno. Revisión ontológica que trata del vínculo entre los animales, los humanos y el entorno.

Pases:

  • Vie.18, 19h sala Fundos
  • Sáb.19, 17h Broadway
  • Lun.21, 22.15h Brodway

Holy Cow de Louise Courvoisier (Punto de encuentro, Seminci joven). Retrato naturalista sobre el tránsito a la vida adulta en el entorno rural.

Pases:

  • Lun.21, 12:15h Zorrilla
  • Mar. 22, 19h Brodway
  • Mié.23, 22h Brodway

Caught by the tides de Jia Zhang-ke (Punto de encuentro). Retrospectiva a lo largo de 25 años, un viaje del pasado al presente y sus cambios y la necesidad de contrarrestar las narrativas oficiales y la importancia de los artistas como contrapunto.

Pases:

  • Mié.23, 12.15 Zorrilla
  • Vie..25, 12 h sala Fundos
  • Sáb.26, 22h Zorrilla

Harvest de Athina Rachel Tsangari (Sección oficial). Narra la historia, repentinamente alterada, de una comunidad rural aislada. Fábula poética sobre la modernidad y sus traumas.

Pases:

  • Mié.23, 12.15h Calderón
  • Mié.23, 22h Calderón
  • Jue.24, 16h Carrión

Savanna and the mountain de Paulo Carneiro (Tiempo de Hª). Esta historia se adentra en el corazón de un pueblo, declarado patrimonio agrícola mundial, que se organiza para resistir contra el enemigo, el proyecto de una mina de litio a cielo abierto.

Pases:

  • Jue.24, 17h Brodway
  • Vie.25, 19:45h Brodway

Black Dog de Guan Hu (sección oficial). Premio una cierta mirada en Cannes. Viaje de supervivencia y redención, de un héroe sin patria por el desierto del Gobi. La compleja historia de las transformaciones sociales e identitarias de la China moderna.

Pases:

  • Jue.24, 19h Cervantes
  • Vie.25, 16h Calderón
  • Sab.26, 19h Carrión

En esta novena edición de la Espiga Verde queremos remarcar la urgencia del cambio radical de modelo de producción y consumo para frenar de manera rápida las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos biocidas de la contaminación, la desaparición de los modelos tradicionales de vida y la pérdida de bienestar e identidad de las sociedades, el acaparamiento y las guerras. El cine es una herramienta poderosa para fomentar la conciencia sobre los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos. Una forma de resistencia frente a las narrativas oficiales.

El jurado del Premio Espiga Verde la la SEMINCI 69 de 2024 está formado por:

* Las referencias de las películas son extractos tomados de la página oficial de la Seminci. Las imágenes son los carteles oficiales.


Ver en línea : Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)