Portada del sitio > Agroecología > Alegaciones a la ampliación de una granja porcina en Cabezón de (...)

Agroecología / Propuestas y documentos / Ganadería industrial

Alegaciones a la ampliación de una granja porcina en Cabezón de Valderaduey

Registradas el 26 de febrero de 2021 en allas solicitamos una declaración desfavorable adoptando en su caso las mejores técnicas disponibles orientadas a reducir las emisiones a la atmósfera y al agua mediante el tratamiento previo de los purines realizando un nuevo trámite de información pública y consultas

Lunes 1ro de marzo de 2021

Ecologistas en Acción Valladolid, en relación a la a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico para la ampliación de una explotación porcina en la parcela 24 del polígono 6, promovida por « Javier Pisonero Pardo .», en el término municipal de Cabezón de Valderaduey (Valladolid), de 1.500 cerdos de cebo hasta 4.000 cerdos de cebo. Con un incremento de 300 UGM, pasando de 180 UGM a 480 UGM, notificado a esta asociación con fecha 26 de enero de 2021, presentó el 26 de febrero de 2021 escrito de ALEGACIONES ante el SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE VALLADOLID, solicitando:

  • Primero. Dicte una declaración desfavorable para la ejecución de este proyecto de una ampliación de granja porcina, adoptando en su caso las mejores técnicas disponibles orientadas a reducir las emisiones a la atmósfera y al agua mediante el tratamiento previo de los purines (MTD 19); realizando un nuevo trámite de información pública y consultas.
  • Segundo. Subsidiariamente, conforme al artículo 38 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, inste al promotor a que redacte una nueva versión del estudio de impacto ambiental que analice adecuadamente los impactos acumulativos del proyecto sobre el aire y el agua, además de que se subsanen los datos erróneos encontrados y expuestos en esta alegación.

Y ello con base en las siguientes CONSIDERACIONES:

Primero.

El Real Decreto 306/2020 de 11 de febrero por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas establece normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas establece una estrategia de desarrollo que integre, entre otros aspectos, los retos sociales y medioambientales que la sociedad demanda.

Según esta nueva normativa, publicada en febrero de 2020, en el ámbito medioambiental, la producción porcina intensiva puede tener un impacto, especialmente en la producción de nitratos y en la emisión de amoniaco, metano, óxido nitroso y otros gases de efecto invernadero.

Por este motivo las medidas propuestas en este RD proponen los compromisos de reducción amoniaco y otras partículas contaminantes y compuestos orgánicos volátiles en virtud de la Directiva (CE) 2016/2284, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, relativo a la reducción de las emisiones normales de determinados contaminantes atmosféricos por lo que se modifica la Directiva 2003/35/CE y se deroga la Directiva 2001/81/CE, y de acuerdo con el RD 818/2018 de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, que trasponen dicha Directiva, y el programa nacional de Control de Contaminación Atmosférico, aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de septiembre de 2019.

Además, esta normativa estatal constituye al cumplimiento de los objetivos climáticos de España recogidos en el Reglamento (UE) 2018/842 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018, sobre reducciones vinculantes a los gases de efecto invernadero por parte de los estados miembros entre 2021 y 2030, que contribuyan a la acción por el clima, con el objetivo de cumplir los compromisos contraídos en el marco del acuerdo de París, y por el que se modifica el Reglamento (UE) 525/2013. Estos objetivos a su vez están alineados con las Conclusiones del Consejo Europeo (23 y 24 de octubre de 2014) sobre el marco de actuación respecta a la energía y el clima hasta el año 2030.

Por lo tanto, esta norma desarrollada a nivel estatal contribuirá a cumplir con los retos medioambientales de la producción porcina acorde con las expectativas de la sociedad actual.

Desde Ecologistas en Acción hacemos constatar la falta de voluntad a la hora de acometer los objetivos que dicha normativa busca.

Emisiones de amoniaco, metano y otros gases de efecto invernadero.

Un claro ejemplo es el de las emisiones de gas de amoniaco que se emite a la atmósfera proviene del sector agropecuario. El 96% de las emisiones españolas de amoniaco provienen del sector agrario, según el análisis de la Comisión Europea. Las dos principales fuentes son el uso de fertilizantes sintéticos y los cerdos. Concretamente sus excrementos. La normativa europea que, dados los incuestionables efectos nocivos de este gas, fija techos máximos de emisión. Límites a uno, cinco y diez años que España ya ha superado.

España ha vuelto a vulnerar los límites de emisión de amoniaco. El último balance, con datos de 2016, indica que se liberaron 465.000 toneladas, más de un 30% por encima del umbral máximo de 353.000. Este techo no se ha respetado desde que entró en vigor en 2010: «Un continuado aumento arrastrado por el incremento de la cabaña ganadera», explica el Ministerio de Agricultura. Y al frente de esa burbuja del amoniaco están las macrogranjas de cerdos. Según ha crecido al censo porcino ha caído el número total de explotaciones, pero han aumentado aquellas de mayor volumen. De manera que el 92% de las emisiones son debidas a la ganadería industrial. En particular, el 73% tienen su origen en el ganado porcino y el 19% por aves de corral.

Las dos principales fuentes del gas amoniaco es el uso de fertilizantes sintéticos y los cerdos en relación a los excrementos que genera. Y es sobre todo el sector porcino en el que han subido las emisiones de amoniaco, mientras el amoniaco de los fertilizantes ha bajado, según el Inventario de Emisiones del Gobierno español.

De acuerdo con la información disponible, las emisiones de amoniaco de España se encuentran un 47% por encima del techo de emisión y es el único país de la UE que no contribuyó a su reducción global, ya que desde 1990 se incrementaron significativamente (un 12%, a falta de actualización con últimos datos), mientras todos los demás países las disminuyeron (excepto Irlanda donde aumentaron un 1,6%).

Consideramos que ante el incumplimiento del techo de emisión de amoniaco y el incremento constante de estas emisiones por parte de España sólo se pueden reducir de forma efectiva las emisiones de este gas contaminante reduciendo drásticamente la ganadería industrial.

El amoniaco está en la lista de la Agencia Europea del Medio Ambiente de elementos que hay que reducir al máximo. Pasa del aire a la tierra y el agua. Acidifica los ecosistemas naturales, es decir, impide la vida. Pero, además, es uno de los precursores de las micro partículas PM 2,5, las más nocivas para la salud humana: su minúsculo tamaño hace que penetren más en el sistema respiratorio.

En lo que respecta al metano, se trata de un gas relacionado estrechamente con la actividad del sector agropecuario. El CH4 supone el 20% de las emisiones globales a la atmósfera.

Desde Ecologistas en Acción de Valladolid, hacemos constatar que dichas alegaciones, además de exponer de manera justificada el problema de la Ganadería Industrial, siendo una/la causa principal del Cambio Climático, es también el principal causante de las emisiones de Metano (23 veces más que el CO2 como gas de efecto invernadero) y Óxido de Nitroso, algunos de los gases de Efecto Invernadero más importantes. Hay que tener en cuenta que ambos gases tienen una gran capacidad de retener el calor. Finalmente no hay que olvidar que la Ganadería Intensiva es el principal causante de la deforestación a nivel mundo, recordando la importancia que tienen los bosques como sumideros de CO2.

El artículo 13.5 de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera establece que la comunidad autónoma competente no podrá autorizar la modificación sustancial de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera del grupo B, donde están catalogadas las explotaciones intensivas porcinas sujetas a autorización ambiental, si queda demostrado que contribuyen a que se sobrepasen unos objetivos de calidad del aire que ya se han incumplido. La emisión anual de decenas de toneladas de metano y amoniaco por parte de la explotación cuya autorización ambiental se impugna agravará esta problemática.

Es a la Administración y al promotor a quienes corresponde demostrar que el incremento de la contaminación de la atmósfera previsto por la instalación, en razón de las emisiones que su funcionamiento ocasionaría, no dará lugar a que se sobrepasen dichos objetivos de calidad del aire, lo que parece difícil cuando se incumplen de entrada.

No consta en el expediente ningún estudio o informe que aborde esta cuestión para el caso concreto de la ampliación de la explotación autorizada, en el contexto del fuerte aumento de la cabaña porcina en el ámbito comarcal. Por otro lado, esa Consejería no está cumpliendo su obligación legal de elaborar un Plan de mejora de la calidad del aire que permita conocer las causas del problema y adoptar las medidas para corregirlo.

En el proyecto presentado se constata que se volatizan más de 19.399 Kg/Nitrógeno/Año (53,8% del Nitrógeno Total), tanto en el almacenamiento como en la distribución de los purines. Como se recalca desde Ecologistas el Promotor debería proponer un tratamiento de los purines para reducir al máximo dichas emisiones.

En lo que se refiere a la MTD 19 PROCESADO IN SITU DEL ESTIÉRCOL, se consta que no se aplica ningún método de los existentes para minimizar las emisiones.

  • Separación mecánica de los purines. No se Aplica
  • Digestión Anaeróbica de Estiércol en una Instalación de Biogás. No se Aplica
  • Utilización de un túnel de secado exterior del estiércol. No se Aplica
  • Digestión aeróbica, por aireación, de purines. No se Aplica
  • Nitrificación-Desnitrificación de purines. No se Aplica
  • Compostaje del Estiércol sólido. No se Aplica

Por lo consiguiente se debe exigir al Promotor poner los medios para paliar al máximo los efectos perniciosos sobre el medioambiente.

Nitratos.

En cuanto a los rendimientos expuestos en el proyecto, no se ajustan a la realidad. El caso más claro es el rendimiento de secano de cebada en 5.000 Kg/Ha. Dicho rendimiento está más cercano a los 2.500 Kg/Ha. Un menor rendimiento de las cosechas se debe tener en cuenta a la hora de calcular las necesidades reales de Nitrógeno. De donde se deduce que las necesidades de nitrógeno, por parte de los cultivos disponibles se deberían volver a recalcular, ya que se entiende que la cantidad estipulada de 11.297,12 Kg , se queda corta.

De igual manera las 4 parcelas incluidas en Zona ZEPA, deberían ser eliminadas por su efecto negativo en la contaminación de las aguas subterráneas, como superficiales y el impacto medioambiental que supone a las aves esteparias en peligro de conservación.

En cuanto al punto de Control Químico más cercano CA0209007, el cual se encuentra en Bustillo de Chaves, en los últimos años, sólo se atestigua el valor >0,5 mg/l. Siendo a partir del año 2017 cuando se constatan valores alrededor de 1 mg/l. Dada la problemática que supone la contaminación de Nitratos en agua, se debería instigar a la Confederación Hidrográfica del Duero a poner puntos de control químico en el entorno de las granjas, para un mayor control químico y con la máxima de “quien contamina paga”, y que fuera el Promotor el que asumiera dicho coste.

Directiva sobre los nitratos.

En lo que respecta a la Directiva sobre los nitratos [1], el 8 de noviembre de 2018 la Comisión incoó un procedimiento de infracción contra España por protección insuficiente de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. La Comisión considera que España no ha controlado adecuadamente sus aguas, debe designar más zonas vulnerables a los nitratos, en las que, por tanto, serían de aplicación las medidas establecidas por la Directiva, y debe adoptar medidas adicionales o reforzadas.

Recursos Hídricos.

Se constata que en el proyecto la red piezométrica de la que se tiene datos, más cercana al punto de estudio, es en el Municipio de Villalba de la Loma, que se encuentra a un kilómetro de distancia, aproximadamente, pertenece a la Demarcación hidrográfica del Duero, Unidad Hidrogeológica Río Esla-Valderaduey. Los Datos hacen referencia a un período entre el año 2007 y el año 2017. Si se tiene en cuenta que la granja empezó a operar el 15 de enero de 2017, sería de mayor precisión añadir los datos de los últimos años, más, teniendo en cuenta que en el período del 2017 el nivel freático ha bajado 7 metros.

FECHA COTA DESNIVEL NEGATIVO
16-01-2017 750,42 metros
11-11-2017 743,30 metros 7,12 metros

Por ello sería deseable constatar el impacto que ha podido tener la granja a nivel cuantitativo.

Hemos asumido que el río Valderaduey, como algunos de los arroyos cercanos a la explotación se sequen la mayoría de los veranos, teniendo unos impactos medioambientales sobre la fauna y la vegetación de ribera. En la correcta gestión del agua, no debería haber una diferenciación entre aguas superficiales y subterráneas.

Directiva marco sobre el agua.

En lo que respecta a la Directiva marco sobre el agua [2], en 2019 la Comisión realizó y publicó [3] una evaluación general de los segundos planes hidrológicos de cuenca de conformidad con lo dispuesto en la Directiva. Esta evaluación general de España [4] confirma la existencia de varias presiones sobre los recursos hídricos, incluida la contaminación difusa procedente de la agricultura, y concluye que las autoridades españolas todavía tienen que mejorar el estado de varias masas de agua y aliviar o solucionar las presiones existentes. Por estos motivos, la Comisión ha dirigido a las autoridades españolas una serie de recomendaciones: – que expliquen claramente cómo contribuirán a la consecución de los objetivos de la Directiva las medidas básicas y complementarias; – que identifiquen las fuentes de financiación necesarias para implementar estas medidas con el fin de aumentar la transparencia en la aplicación de excepciones al plazo establecido para alcanzar los objetivos ambientales y su justificación.

Finalmente en lo que se refiere al marco agua La participación activa de la Confederación Hidrográfica en los procedimientos de evaluación ambiental de proyectos de implantación de macro explotaciones ganaderas, garantizando en el ejercicio de sus funciones y competencias la preservación de las masas de agua y sus ecosistemas asociados. Dado el potencial contaminante de nitrógeno de cualquier explotación ganadera, sería necesario que tuviera una supervisión de la Confederación Hidrográfica, una especie de autorización de vertido, donde se indicara qué se va a hacer con el purín, su sistema de tratamiento que evite el vertido del nitrógeno amoniacal al suelo en época de no aprovechamiento por el suelo y, por tanto, su efecto contaminante.

Segundo. Petición ciudadana para una moratoria a la ganadería industrial.

La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial lanza una recogida de firmas en apoyo a su petición de una moratoria a la ganadería industrial en España. Se pide al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, en base a sus competencias, se suspenda la concesión de licencias de nueva creación y ampliación para explotaciones de ganadería intensiva. Las explotaciones ganaderas intensivas, que han proliferado de manera desmesurada y descontrolada en los últimos años, generan graves riesgos para la salud pública, el medioambiente, el mundo rural y el bienestar animal, por lo que es urgente actuar.

Para la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, que agrupa decenas de movimientos vecinales rurales junto con organizaciones nacionales e internacionales, entre ellos Ecologistas en Acción, la Administración del Estado tiene que tomar medidas para regular la ganadería intensiva. Este sector ha experimentado una expansión desmesurada y descontrolada en España en los últimos años, que ha encontrado una fuerte contestación social.

«No se está evaluando la capacidad de cada territorio para acoger este tipo de actividades, que son más industriales que ganaderas, lo que está llevando a que muchos pueblos se queden sin agua potable», asegura Inma Lozano, portavoz de la Coordinadora Estatal. «En el medio rural necesitamos empleo de calidad con actividades sostenibles que cuiden de un recurso imprescindible, y un derecho humano, como es el agua».

La Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial aboga por frenar este crecimiento descontrolado del sector y orientarlo hacia un modelo que responda a las necesidades de las personas consumidoras, de las y los ganaderos, la población del medio rural, el medioambiente y la urgente lucha contra la crisis climática. Para ello recoge firmas [5] con el apoyo de Food & Water Action Europe, Amigos de la Tierra, Justicia Alimentaria, València Animal Save, Ecologistas en Acción y Compassion in World Farming.

Daniel González, portavoz de Ecologistas en Acción, explica que «este modelo agroindustrial conlleva graves impactos socio ambientales como las emisiones de gases de efecto invernadero, de amoniaco y la contaminación del agua por los nitratos de los purines que está dejando a muchos pueblos sin agua potable en España». A lo que añade que «en estos tres aspectos nuestro país ha sido expedientado por la UE por incumplir sus compromisos».

Tercero. Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y firmado por el Director General de Producción Agraria D. Agustín Álvarez Nogal, a información solicitada por Luis Oviedo Mardones en nombre de Ecologistas de Castilla y León y con fecha de registro de 26 de febrero de 2021, se reconoce que el número de explotaciones menores de 2.500 que se han dado de baja en los últimos 10 años es de 5.465 y se han registrado 57 explotaciones con capacidad a 3.500 plazas.

Una de las máximas de la defensa de estos modelos de producción industrial es la de que se genera riqueza en el medio rural. Con estos datos se constata que con este modelo no se genera riqueza y más bien es todo lo contrario, allá donde se instala la ganadería industrial se va perdiendo actividad productiva. Nadie va a querer instalarse donde se contamina el agua, el aire y se generen malos olores. No hay que olvidar que estas explotaciones se localizan donde apenas hay oposición vecinal.
También hay que recordar que este modelo integrador, está basado en la imposición de insumos como antibióticos o soja, esta última, que se importa y la cual, a día de hoy, está generando grandes problemas de deforestación y contribuyendo a la pérdida de absorción de CO2 que tienen los bosques.


[1Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura (DO L 375 de 31.12.1991, pp. 1-8). 2 Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DO L 327 de 22.12.2000, pp. 1-73).

[2Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DO L 327 de 22.12.2000, pp. 1-73).