Ecologistas en Acción reclama desde hace años la eliminación de la alta contaminación del río Guadalete procedente de los nitratos utilizados en la agricultura de la Cuenca del Guadalete y de la muy deficiente depuración de las aguas residuales procedentes de distintos municipios y núcleos de población que vierten al río.

Esta actividad se suma a las diversas actuaciones y alegaciones formuladas ante la Junta de Andalucía para que el río no solo sirva de “canal de riego” para las fincas agrícolas y “desagüe” de las aguas residuales de los municipios, sino que prioritariamente sea un ecosistema que proteja y conserve sus valores naturales y sea asimismo un medio para el ocio y desarrollo económico de los ciudadanos que habitan en la cuenca del Guadalete.
Con esta actividad se quiere animar a la ciudadanía a valorar y vincularse más al río y a su entorno y se insta a que la Junta de Andalucía en la revisión del Plan Hidrológico del Guadalete-Bárbate que se está elaborando incluya las medidas necesarias que eviten la continuación de la contaminación difusa, mayoritariamente nitratos y fosfatos -como consecuencia del uso de fertilizantes y abonos nitrogenados en las prácticas agrícolas de las fincas cercanas a los cauces- , medidas como:
La creación de franjas de protección sin cultivos agrícolas en las márgenes de los diversos cauces del río y arroyos.
La ejecución urgente de las obras de adecuación y mejora en las Edars que vierten a los cauces.
Y la realización de las obras de protección y limpieza de los cauces mediante franjas de protección de vegetación y la eliminación de los lodos que llegan al río.
