Ocellum Durii-Ecologistas en Acción de Zamora realiza alegaciones al Plan de Regadio de Villafáfila y estima que la Consejería de Agricultura plantea unas medidas correctoras que deben de asumir los agricultores y que no reducen el fuerte impacto negativo del Proyecto.
Ocellum Durii-Ecologistas en Acción de Zamora ha realizado alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental sobre la instalación de regadío en la Reserva de las Lagunas de Villafáfila, en las que denuncian la gran repercusión que tendría dicha transformación sobre un ecosistema único en el mundo, en el que perviven especies de fauna amenazada a nivel mundial.
En el estudio promovido por la Consejería de Agricultura existen numerosos errores de importancia, ya que se ignora sistemáticamente la presencia de numerosas especies de fauna amenazada, también se ignoran los cambios posibles en el complejo lagunar, desde un punto de vista limnológico, botánico y faunístico, como consecuencia de la disminución de la salinidad. Además, no se realizado ningún estudio de alternativas a este proyecto, de forma que se beneficiaran la totalidad de los agricultores de los 11 pueblos de la Reserva, en lugar de repercutir solamente en unos pocos, como en el caso del regadío.
En las alegaciones exponemos que muchos de los agricultores desconocen las fuertes inversiones a las que se van a ver obligados a acometer y que rondaría el 1.200.000 ptas/Ha (400.000 ptas para acometer el riego automatizado a distancia y fijo y unas 800.000 ptas/Ha por el coste de instalación de la infraestructura de riego general). Además se verán condicionados por la Consejería de Agricultura a cumplir un sinfín de medidas agrícolas de dudosa eficacia ambiental y con un alto coste económico para los interesados.
Algunas de estas medidas son:
Como se puede ver a tenor de los puntos expuestos anteriormente, con el regadío de la Reserva de Villafáfila se intentan imponer a los agricultores una serie de medidas absurdas que se les condicionan totalmente y cuestionan la rentabilidad económica del propio proyecto. El agravante es que, a pesar de estas medidas, el impacto producido por la instalación de este regadío acabaría con la fauna esteparia de la Reserva, tal y como han venido manifestando hasta ahora todos los expertos en fauna que han sido consultados y también afectaría seriamente a la fauna acuática del complejo lagunar al disminuir la salinidad y otras características de las lagunas.
La insistencia de la Consejería de Agricultura por llevar a cabo el proyecto de regadíos de Villafáfila, sin duda provocará en la zona una modificación medioambiental de nefastas consecuencias, no conocida en Europa Occidental en los últimos tiempos, que afectará a una zona emblemática amparada por las máximas figuras de protección a nivel mundial (Es ZEPA, está incluida en el convenio de RAMSAR y en la RED-Natura-2000).
En vista del fuerte deterioro ambiental que se produciría en esta zona emblemática de Europa, se solicitó a la Consejería de Agricultura por esta organización la retirada del Proyecto de Regadío y su sustitución por un Programa Zonal similar al de Estepas Cerealistas, que permita la llegada de ayudas generosas a todos los agricultores y ganaderos de los 11 pueblos incluidos en la Reserva, y no solo a unos pocos. Este Programa Zonal, que sería más barato que el regadío, compatibilizaría el desarrollo socioeconómico de los pueblos de la Reserva y la conservación de los valores ambientales que han motivado su consideración a nivel internacional como un lugar privilegiado que es necesario conservar.
Zamora a 5 de julio de 2001