Apuntes 1
   

 


Quién dijo que no Teníamos nada que Festejar?

NEUQUÉN
Cayeron el Decreto 1181/02 y la Reforma Educativa Oculta
del Gobierno de Neuquén

El gobernador de la provincia del Neuquén acaba de derogar el decreto 1181/02 que habilitaba de forma encubierta la aplicación de la Ley Federal de Educación (LFE) en la provincia. Además, el mandatario expresa su voluntad de enviar un proyecto de ley a la legislatura para dejar establecido que "Neuquén no adhiere definitivamente a la Ley Federal de Educación".
Lo primero que sería oportuno decir, es que este decreto fue firmado el 10 de julio p.pdo., o sea dos días antes de iniciarse el receso invernal; sin el conocimiento de los trabajadores de la educación y sin publicación en los medios de comunicación.
Estas pocas palabras revelan que el gobierno montó todo un operativo sigiloso para desembarcar en las escuelas con el hecho consumado, y que contó para ello con el silencio de los vocales gremiales (en Neuquén el gobierno del sistema educativo depende de un consejo donde los docentes tenemos representación institucional) y de todos los dirigentes sindicales. Fue así que ya retomado el ciclo lectivo, el 20 de agosto la vicepresidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) avalada por el decreto, comenzó el diseño de 'toda una reforma educativa' que comprendía desde el nivel inicial (5 años de edad) hasta el nivel medio (ciclo básico). Los equipos técnicos que realizaban esta tarea fueron seleccionados 'a dedo' por los funcionarios gubernamentales, sin el conocimiento de las escuelas, a partir de contar con docentes advenedizos que se sumaron a colaborar con el gobierno.
Como se puede apreciar, a dos meses de iniciada la ofensiva del gobierno continuaba el silencio de los dirigentes gremiales y de los consejeros gremiales en el CPE.
Todo cambió cuando un grupo de compañeros, tras haber tomado conocimiento de la avanzada gubernamental y analizado el programa y los distintos proyectos del gobierno, iniciamos un movimiento como docentes autoconvocados que tuvo su primer hecho sobresaliente el 19 de septiembre (día de jornada institucional de los docentes neuquinos), cuando mediante autoconvocatoria, en el sector oeste de la ciudad en el CPEM N° 40 (Centro Provincial de Enseñanza Media) nos reunimos alrededor de 200 compañeros provenientes de distintas escuelas correspondientes al nivel inicial, primario y media. En esta jornada se debatieron el decreto, el programa y los proyectos del gobierno.
El decreto habilitaba la estrategia de reforma educativa y la formación de los cuerpos técnicos, con asesoramiento de profesionales de la UNESCO. El programa y los proyectos de la vicepresidencia del CPE diseñaban la reestructuración curricular y dentro de ésta definían el alcance de los contenidos disciplinares, a partir de una concepción rudimentaria centrada en materias troncales, mutiladora de la formación integral universal propia del desarrollo del conocimiento adolescente, para asignarle una función propedeutica (educación para un fin específico - utilitario mercantil) apenas hubieran completado, los alumnos, el ciclo básico. Además, uno de los proyectos incorporaba la figura del voluntariado, habriendo la posibilidad de la intervención en las escuelas con elementos extraños a su función, a quienes se los prepararía desde organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a través de 'cursos breves', para realizar un 'dispositivo de apoyo pedagógico'. Fue fácil ver, para los docentes y para la comunidad educativa, que bajo la figura del voluntariado se escondía una intención velada del gobierno para ejercer un control ideológico (vía punteros y personajes afines) de los luchadores docentes neuquinos.
Los docentes reunidos el 19 de septiembre en el CPEM N° 40 refutamos con un documento de elaboración colectiva surgido del trabajo en comisiones, toda la artillería que la Reforma Educativa Oculta del gobierno pretendía implementar. Así se fue extendiendo la información y el debate hasta abarcar a casi todas las escuelas de la provincia. Los medios de comunicación se hicieron eco, la dirigencia sindical tuvo que romper su acuerdo tácito que mantenía con el gobierno, los vocales gremiales también tuvieron que pronunciarse rechazando la política gubernamental. Los docentes autoconvocados y centenares de nuevos compañeros impusimos la modalidad de jornadas unificadas involucrando a la dirigencia de la Asociación de los Trabajadores de la Educación (ATEN) de la capital. De este modo protagonizamos dos eventos más que resultaron definitorios para golpear la política gubernamental: el 30 de octubre realizamos una jornada unificada, que a pesar de las presiones del gobierno se reunió (con la presencia menguada de compañeros) y discutió continuar con la iniciativa. Decisión que nos permitió definir una nueva jornada unificada para el 12 de noviembre. Esta jornada reunió a mas de 400 compañeros. Pero, si bien estas jornadas unificadas tienen valor en sí mismas y por la orientación que marcan para el conjunto de los compañeros, es importante destacar que este movimiento era acompañado por la mayoría de los docentes, que sin poder salir de sus escuelas (por presiones u otros motivos) debatían y se pronunciaban en contra de la política gubernamental. El día 13, inmediatamente posterior a la Jornada Institucional se realizaron las elecciones en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). La Seccional Capital ('corazón' del sindicato docente neuquino, hasta hoy dirigida por la Lista Celeste - Maffei) fue recuperada por una de las agrupaciones de Izquierda (Lista Rosa), expresando con un hecho significativo más la tendencia de los docentes neuquinos a enfrentar las políticas gubernamentales y la parálisis que la dirigencia burocrática (CTERA - CTA) le han impuesto al sindicato.

¡¡¡Quién dijo que no Teníamos nada que Festejar?!!!

El triunfo de la base docente ha sido extraordinario (Sobisch fue cauto prefirió ceder a tiempo), porque se remontó sobre el silencio, la inacción y contagió a todas las escuelas en muy poco tiempo. En la jornada del 12 de diciembre ya discutíamos organizar un 'ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL' y el 'NO INICIO DE CLASES' para el ciclo lectivo 2003. Desde la directiva provincial de ATEN se omite todo este virtuoso e impresionante esfuerzo colectivo docente, que dio termino a un decreto que apuntaba con una reforma educativa como jamás se atrevió gobierno alguno en Neuquén. El valor de la lucha de la base docente debe medirse más por lo que evitó que ocurra: esa verdadera tragedia que ya viven nuestros compañeros de otras provincias. Por eso, tiene mucho de perversidad y perfidia la actitud de la conducción Azul de ATEN, que primero usufructuó nuestra lucha contra el decreto, poniendo banderitas en las escuelas durante las elecciones del gremio y ahora le quita toda relevancia y trata de mostrarnos que sólo estamos ante maniobras electorales de Sobisch. La conducción Azul Oculta la gravedad del enfrentamiento entre el gobierno y los docentes y las consecuencias terribles implícitas en el mismo hecho, porque esperaba el triunfo de la 'compañera mariscal' (plebeya - afiliada a ATEN) Storioni y la imposición de la Ley Federal. Así, con el gremio paralizado y luego derrotado se podrían eternizar en el cargo (ahora ya ven que han perdido el 'corazón' de ATEN y sólo mantienen la provincial por la fragmentación y las limitaciones que imperan en los referentes con tradición de lucha de los docentes de Neuquén). Los docentes autoconvocados 'le aguamos la fiesta' y 'mojamos nuestras tizas' para volver a escribir otra página mejor.
La conducción Provincial de ATEN dice que no tiene nada que festejar. Los docentes Sí...

Sí, porque volteamos el decreto, y con su caída se eleva otro triunfo de los trabajadores de Neuquén en defensa de las condiciones de vida y la elevación espiritual de nuestro pueblo... Creyendo... Creyendo y Creyendo, combatiendo tenaz el escepticismo y pensando que allí donde los planteos son francos, transparentes y la voluntad se guía por el interés general sentido, jamás nos quedaremos solos...
Los docentes sí tenemos para festejar, y ya nos estamos organizando desde las bases otra vez, para realizar una FIESTA, una fiesta para expresar la alegría y volver a encontrarnos. Dar libertad a la risa, al movimiento y a la sensualidad del baile y la música, a los chistes y las bromas. Pero, no una fiesta para aturdirnos, sino para sensibilizarnos y comunicarnos, para gozar y a través del goce elevar nuestra espiritualidad hacia una forma superadora de la cultura humana. En el contacto con el placer y la búsqueda del sentido positivo de la acción, se deben tocar el disfrute con el horizonte político que debemos darle siempre a la vida.

Fraternalmente...
Colen Grant
Neuquén, noviembre del 2002...

 


Eduardo Galeano:
Libro Patas arriba
La escuela del mundo al revés
Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:

El capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado.

El imperialismo se llama globalización.

Las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos.

El oportunismo se llama pragmatismo.

La traición se llama realismo.

Los pobres se llaman carentes o carenciados, o personas de escasos recursos.

La expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar.

El derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral.

El lenguaje oficial reconoce los derechos de las mujeres, entre los derechos de las minorias, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría.

En lugar de dictadura militar, se dice proceso;
las torturas se llaman apremios ilegales, o también presiones físicas y sicológicas.Cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos.


Un hombre de la reforma Universitaria
ALEJANDRO KORN
La filosofía argentina ha tenido en Alejandro Korn una figura de singular relieve intelectual. Representó, en su época, el ideario renovador y a la vez contradictorio, del movimiento denominado Reforma Universitaria.
'La Reforma Universitaria es un proceso dinámico. Su propósito es crear un nuevo espíritu universitario, devolver a la Universidad, consciente de su misión y de su dignidad, el prestigio perdido. Al efecto, es imprescindible la intervención de los estudiantes en el gobierno de la Universidad. Ellos y solamente ellos representan el ímpetu propulsor, la acción eficiente capaz de remover la inercia, y evitar el estancamiento. Los adversarios francos de la Reforma por suerte, a la fecha, han sido arrollados; nadie osa combatirla de frente. Enemigos más taimados, son otros que acuden a los recursos más insidiosos para desvirtuarla y los peores los amigos simulados que la aceptan con reservas mentales'. Alejandro Korn (1921)
Más allá de sus concepciones particulares, que abrevan en el neokantismo y en Guillermo Dilthey, el esfuerzo del maestro de la Libertad Creadora por descubrir las características nacionales del pensar filosófico, constituye uno de sus aportes más notables. En este sentido corresponde anotar su esfuerzo superador frente a la ideología de la clase dominante de la época: el positivismo; y, al mismo tiempo, su enjuiciamiento de las corrientes metafísicas irracionalistas -preludio del fascismo y de la reacción de derechas-, con el que alertó a las nuevas generaciones y al pueblo argentino.
El positivismo, desde mediados del siglo pasado, había mediatizado la filosofía reduciéndola al modesto papel de ordenadora de los descubrimientos científicos contemporáneos. Al dogmatismo de las viejas filosofías románticas y del escolasticismo católico, como contrapartida, le había sucedido el dogmatismo positivista.
Korn se dio a la faena de redescubrir los cauces del pensar filosófico, oscurecidos por la maraña del tomismo y del positivismo pseudoprogresista. Sus obras y trabajos, donde bosqueja ese esfuerzo son: 'Inscript vita nova' (1918), 'La libertad creadora' (1922), 'Esquema gnoseológico' (1924), 'El concepto de ciencia' (1926), 'Axiología' (1930) y 'Apuntes filosóficos' (1934).
La libertad creadora
La obra de Korn fue una meditación sobre la libertad humana. Comenzó por afirmar que nada puede concebirse fuera de la conciencia y que por lo tanto, el mundo externo es un problema. Tal reconocimiento no constituyó para él una premisa enderezada a fundar un idealismo absoluto, sino un punto de partida que excluía al realismo ingenuo, propio de la ciencia, que, al someter al mundo a cantidad y medida ignoraba al sujeto.
Pero, para Korn, la filosofía no se detenía en la distinción entre el orden subjetivo y el objetivo; por una parte, al aplicarse sobre la conciencia, advirtió en ella no sólo una actitud contemplativa, sino también activa. Para el filósofo, la libertad debía ser conquistada como liberación de la necesidad. Por eso, no excluye la necesaria objetividad y necesidad del mundo de la ciencia, ni hace tampoco de la experiencia del ser libre el resultado de una pura intuición intelectual. En esto, su superioridad sobre Bergson es notable.
La experiencia de la libertad, para Korn, conducía a la filosofía al problema de los valores, es decir a lo axiológico, definido como 'la reacción humana ante un hecho o un acontecimiento' y del valor, concebido como 'el objeto, real o ideal de una valoración afirmativa'.
La valoración aparece como lucha por la libertad, que es la lucha de la voluntad por desprenderse de la necesidad, y aun de dominarla. De allí que Korn bosqueje una teoría relativista de los valores: biológicos (económicos, eróticos), sociales (vitales) y culturales (religiosos, éticos, lógicos y estéticos).
La filosofía argentina
Korn trató de buscar los rasgos nacionales del pensar filosófico. Auscultó las distintas corrientes, entre ellas, la del positivismo imperante (Juan Bautista Alberdi, la Escuela Normal de Paraná). Creyó encontrar aspectos, caracteres propios, sin necesidad de renunciar a lo universal.
En 1927, publicó en la revista 'Nosotros' una nota titulada 'Filosofía argentina', que resulta de interés consignar: 'Sentimos trabada en torno de nosotros -en torno del alma argentina- la contienda de fuerzas adversas entre sí, afanadas por imponernos su dominio. Y ahí divagamos como un personaje de Pirandello, en busca de la personalidad propia. En busca de nuestra filosofía en este caso, como si la pudiéramos estrenar de improviso sin ajustarla a nuestra medida. El empeño es vano; el esfuerzo propio, no puede ahorrarse. Tengamos ante todo una voluntad nacional, luego hallaremos fácilmente las ideas que la expresan. Así Alberdi halló la solución para un momento histórico y para tres generaciones sucesivas. Hagamos otro tanto. Espero no dar lugar a ningún malentendido; nadie me ha de suponer un autóctono atormentado por atavismos precolombinos. La amplitud de espíritu nos distingue como argentinos; ni en sueños pensamos en abandonar nuestro urbe cultural. Ningún problema humano puede sernos indiferente. Que no sea, sin embargo, con abstracción de los nuestros'.
La Reforma Universitaria
Alejandro Korn nació el 3 de mayo de 1860, hijo de Adolfo Korn, médico y militar alemán emigrado y de María Verena Meyer, de origen suizo-francés. Fue el primero de nueve hermanos.
Sus primeros años los vivió en plena llanura donde se hizo a la vida y costumbres pampeanas. Era un buen jinete, convirtiéndose en un verdadero gaucho gringo, que hablaba alemán, y frecuentaba, desde niño, el francés y el latín.
Fue redactor del 'Anuario Bibliográfico de la República Argentina', que dirigía el doctor Alberto Navarro Viola y en el ochenta, como estudiante de medicina, participó en el combate de 'Corrales', socorriendo heridos. Tres años después se graduó de médico, con una tesis sobre 'Locura y crimen', y al año siguiente contrajo matrimonio con María Cristina Villafañe, que le dio siete hijos.
Después del 90 se afilió a la Unión Cívica Radical y en 1893 el gobierno revolucionario radical de la provincia de Buenos Aires lo designó Intendente de La Plata, cargo que desempeñó pocos días a raíz de la intervención del gobierno nacional. Entre 1894 y 1897 fue diputado provincial y a partir del 98 Director del Hospital Provincial de Alienados de Melchor Romero. En 1903 fue consejero y vicerrector de la Universidad de La Plata, durante el rectorado del doctor Dardo Rocha. Se desempeño después como profesor titular de Historia de la Filosofía e interino de Etica y Filosofía y Letras de Buenos Aires.
En 1918, en los momentos culminantes del movimiento estudiantil que dio por tierra con la vieja universidad del régimen, Korn preanuncia un giro político que acentuaría después del 30: publica en los 'Cuadernos del Colegio Novecentista', de Buenos Aires, su 'Socialismo ético'. Los estudiantes lo proclaman el primer decano reformista de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires y de allí en adelante colabora permanentemente en las publicaciones de esa orientación, entre otras, 'Renovación', 'Valoraciones' y 'Verbum'.
En 1919 la policía asalta el Museo de Ciencias naturales y varias dependencias universitarias platenses. Setenta estudiantes amarrados con esposas van saliendo de la Universidad. Entre la multitud que aclama a los muchachos está Korn, vicedecano de la Facultad de Humanidades, quien los saluda con los dos brazos en alto: en uno blande su legendario bastón de guindo, y en el otro enarbola airosamente su sombrero. Entre 1919 y 1922 publica varios trabajos sobre la Reforma Universitaria y sus proyecciones en el campo de la renovación cultural. Un detalle, que generalmente no se
recuerda: el movimiento reformista fue contrario al escolasticismo clerical en Córdoba pero fue antipositivista en La Plata y en Buenos Aires.
La crisis del irracionalismo
En 1931, a los 71 años, se afilia al Partido Socialista. El viejo neokantiano, autor de 'Cinco Sonetos Religiosos', se acerca al pensamiento de Hegel y Marx y pronuncia sus memorables conferencias en la Casa del Pueblo porteña, en 1934. Ya había preanunciado su acercamiento a Hegel en una conferencia dictada en 1931 en el Colegio Libre de Estudios Superiores, institución fundada por el propio Korn junto a Laclau, Luis Reissig, Roberto Giusti y Aníbal Ponce.
El viejo maestro, en esos años, alertó sobre los peligros que se cernían sobre la democracia argentina, cuando puso de relieve las tendencias irracionalistas de una metafísica que calificó como 'desquiciada'. Era el preanuncio del nazismo y del fascismo cultural y político. Era el alerta que muy pocos escucharon.
En 1930 diagnosticó: 'Desde los primeros años del siglo XX, con más intensidad después de la guerra, conmueve a los ánimos una gran inquietud. La angustia metafísica y religiosa refleja un estado emocional, el deseo de hallar una panacea mística para el mundo enfermo. Es el pavor de los pusilánimes en presencia de un mundo que se desmorona. No sin motivo, a la par de la especulación metafísica, aparecen o reaparecen viejas doctrinas dogmáticas, el ocultismo, la parapsicología, el espiritismo, la teosofía, la boga del misticismo indostánico. Hasta hay quienes se ocupan en serio de la Astrología. Sin mayor suspicacia -agregaba- es fácil vislumbrar qué intereses se ocultan tras ese fárrago pseudofilosófico. Pero abundan quienes a sabiendas fingen una actitud postiza: quienes en la religión, la metafísica, las supersticiones vulgares, la denigración de la ciencia, sólo ven un instrumento de coacción espiritual para desviar la atención de las masas de sus intereses reales a otros ficticios'.
Ese artículo: 'Del mundo de las ideas' publicado el 1º de mayo de 930 en 'La Vanguardia' y el 'Antimarx' una crítica a un autor clerical, que apareció en 'Revista Socialista' (1935), marcan el sentido póstumo de la obra del pensador, que antes que un filosofo de gabinete, adscripto a la especulación maniquea, prefirió ahondar en el mundo de su tiempo, con la esperanza de una renovación fundamental, en la cultura y en la política.
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002



A propósito de la toma del Rectorado de la UBA
y las recientes luchas universitarias argentinas:
Enviado por Néstor Kohan)
EL CONCEPTO SOCIALISTA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Por Julio Antonio Mella (*)
(*) Julio Antonio Mella (1903-1929) fue el principal dirigente de la Reforma Universitaria de Cuba. También fundó la Liga Anticlerical en 1922, la Federación de Estudiantes Universitarios-FUC en 1923, la sección cubana de la Liga Antimperialista de las Américas en 1925 y el primer Partido Comunista de Cuba. En su exilio, llegó a ser uno de los principales dirigentes del PC mexicano, desde donde colaboró con el levantamiento de Sandino. Junto a José Carlos Mariátegui (1894-1930), Mella fue uno de los fundadores del marxismo latinoamericano.
En marzo de 1923, apenas cinco años después de Córdoba, la insurgencia estudiantil de La Habana declara la "Universidad Libre" y nombra a Mella rector interino. El estudiante Mella tenía en ese momento 20 (veinte) años de edad. Más tarde, Mella es expulsado de la Universidad. Cuando en 1926 el rector le hace inicia un juicio, Mella le responde: "¡Qué ejemplo para los profesores de esta Universidad! ¡Un rector que no tiene fuerza moral, prestigios, elocuencia, para habérselas con un alumno! Necesita ¡oh inutilidad de la toga rectoral! acudir a los tribunales de la justicia oficial para que lo ayuden a gobernar desde la altura demasiado alta para usted, del rectorado de la Universidad Nacional [...] usted es hombre de «reglamentos», de «leyes», de «orden», de «legalidad», de todas esas cosas que conquistan sabiamente a los hombres que no son capaces de ser libres, es decir, de todo menos de justicia". Mella remataba esa carta al rector de la Universidad con una formulación esencial de la Reforma Universitaria. Le dijo, sencillamente, que: "la Universidad es de los alumnos". En 1929 Mella cayó asesinado en una calle de México. Apenas tenía 26 años. Dos matones del dictador Machado le pegaron dos tiros por la espalda
Mucho se habla de "Reforma Universitaria". El malestar y la inquietud existentes entre los estudiantes hace que se oigan los balbuceos de un lenguaje revolucionario. En Tren Blindado y en pláticas públicas trataremos de desarrollar las bases sociales de este movimiento, sus antecedentes históricos, sus principios fundamentales y todo aquello que sea necesario para su mejor comprensión por la multitud estudiantil.
Lo primero que necesitamos definir es el concepto real de la reforma universitaria. Hay mucha nalabrería liberal y vacía sobre reforma universitaria, debido a que los elementos que en muchas partes tomaron parte de este movimiento lo eran de la burguesía liberal. Pero si la reforma va a acometerse con seriedad y con espíritu revolucionario no puede ser acometida más que con un espíritu socialista, el único espíritu revolucionario del momento.
Las universidades, como otras tantas instituciones del régimen presente, están hechas para sostener y ayudar el dominio de la clase que está en el poder. Creer que los intelectuales, o las instituciones de enseñanza no tienen vinculación con la división sociológica en clases de toda sociedad es una ingenuidad de los miopes políticos. Nunca una clase ha sostenido una institución, ni mucho menos instituciones de educación, si no es para su beneficio. Es en las universidades, en todas las instituciones de enseñanza, donde se forja la cultura de la clase dominante, donde salen sus servidores en el amplio campo de la ciencia que ella monopoliza. Las universidades de los países capitalistas modernos crean abogados, ingenieros, técnicos de toda naturaleza, para servir los intereses económicos de la clase dominante: la burguesía capitalista. Si se considera que los médicos pueden ser una excepción se caería en un grave error. La inmensa mayoría de los médicos que se gradúan, ¿son para servir en instituciones de beneficencia colectiva o para formar en la burguesía profesional individualista y explotadora? Que muchos médicos no triunfen, por las mismas injusticias del régimen presente, no indica que la aspiración del gremio no sea ésta.
Sentado esto, que no necesita ampliarse para cualquiera que posea una media cultura social, diremos que la reforma universitaria debe acometerse con el mismo concepto general de todas las reformas dentro de la organización económica y política actual. No hay ningún socialista honesto que suponga factible reformar toda esta vieja sociedad paulatinamente hasta sacar de ella una nueva y flamante como en las viejas utopías. La condición primera para reformar un régimen -lo ha demostrado siempre la historia- es la toma del poder por la clase portadora de esa reforma. Actualmente, la clase portadora de las reformas sociales es la clase proletaria. Todo debe ir convergente a esta finalidad. Pero el hecho de que la solución definitiva sea, en esto, como en otras mil cosas, la revolución social proletaria, no indica que se deba ser ajeno a las reformas en el sentido revolucionario de las palabras, ya que no son antagónicos estos conceptos.
Un concepto socialista de la lucha por mejorar la Universidad es similar al concepto del proletariado en su acción por mejorar las condiciones de su vida y su medio. Cada avance no es una meta, sino un escalón, para seguir ascendiendo, o un arma más que se gana al enemigo para vencerlo en la "lucha final".
Luchamos por una universidad más vinculada con las necesidades de los oprimidos, por una universidad más útil a la ciencia y no a las castas plutocráticas, por una universidad donde la moral y el carácter del estudiante no se moldee ni en el viejo principio del "magister dixit", ni en el individualista de las universidades republicanas de la América Latina o EE.UU.: Queremos una Universidad nueva que haga en el campo de la cultura lo que en el de la producción harán las fábricas del mañana sin accionistas parásitos ni capitalistas explotadores. Sabemos que no lo vamos a conseguir inmediatamente. Pero en la simple lucha por la obtención de ese ideal de la universidad del porvenir vamos a obtener un doble triunfo: agitar conciencias jóvenes ganando reductos en el frente educacional contra los enemigos del pueblo trabajador, y, probar, ante todos los revolucionarios sinceros, que la emancipación definitiva de la cultura y de sus instituciones no podrá hacerse sino conjuntamente con la emancipación de los esclavos de la producción moderna que son, también, los títeres inconscientes del teatro cómico de los regímenes políticos modernos.

(Apareció publicado en Tren Blindado, Año I, N° 1, México DF, septiembre de 1928).

 
DLa Tapa - Información Alternativa dlatapa@yahoo.com.ar / dlatapa_mail@yahoo.com.ar