HA MUERTO PIERRE BROUÉ, HISTORIADOR Y MILITANTE MARXISTA REVOLUCIONARIO
20/07/05
Jaime Pastor
Pierre Broué ha muerto el pasado 26 de julio a la edad de 79 años. Su vida estuvo
intensamente asociada a la militancia y a la investigación histórica, tareas que para
él eran inseparables. Fue durante mucho tiempo miembro de la Organización Comunista
Internacional en Francia, vinculada a una de las corrientes del trostkismo, conocida como
"lambertista", hasta su expulsión de la misma en mayo de 1989, colaborando
posteriormente con la revista "Démocratie et Socialisme". Fue profesor del
Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Grenoble, director y animador del
Instituto León Trotsky y de los "Cahiers Léon Trotsky" y director, a partir de
los años 90, de la revista "Le marxisme aujourd´hui".
Fue autor de un buen número de obras sobre la historia del movimiento obrero, del
stalinismo y del trostkismo (entre ellas "El Partido Bolchevique", "Los
Procesos de Moscú", "El asesinato de Trotsky" y "Trotsky",
resultado éste último de un trabajo de investigación de treinta años sobre este viejo
revolucionario) así como sobre el movimiento obrero alemán de los años 20 (en "La
Revolución alemana") y el movimiento obrero español de los años 30 (destacando
"La Revolución y la Guerra de España", en colaboración con Emile Témime,
obra que se convirtió en un referente fundamental para las nueva generación
antiestalinista de los años 60, y, más recientemente, "Stalin y la revolución
española"). Algunas de esas obras fueron publicadas en castellano, aunque
desgraciadamente hoy sólo se pueden encontrar ya en las bibliotecas.
Hace apenas unos meses acababa de publicar sus "Memorias políticas", una
selección de recuerdos y retratos de muchos militantes a los que había conocido. En los
años 90, tras la caída de la URSS, publicó también diversos trabajos sobre el balance
del stalinismo y participó con mayor intensidad en un buen número de actos públicos y
actividades de debate político, como cuando vino a Madrid y a Barcelona en varias
ocasiones invitado para discutir sobre la revolución española de julio de 1936, la
guerra civil y el POUM. Fue entonces cuando algunos pudimos conocerle personalmente y
comprobar no sólo su amabilidad y su extraordinaria memoria sino también sus enormes
ganas de seguir luchando contra las mentiras de tantos historiadores e ideólogos,
decididos a aprovechar la derrota del "socialismo real" para enterrar con él el
sueño emancipatorio de un comunismo digno de ese nombre y libre de todas las
falsificaciones del stalinismo.
Con la desaparición de Pierre Broué hemos perdido a uno de los grandes historiadores del movimiento obrero. El mejor homenaje que podemos hacerle es recordar sus obras y seguir recomendándolas a las nuevas generaciones.