Películas relacionadas con la Guerra Civil
![]() |
![]() |
Esta película censurada en España hasta 1979, se está visionando ahora a través de Canal Satélite Digital, en sus canales Cinemanía, a las horas y días que se indican. Es una film bastante correcto, con algunos tópicos (los toros y los españoles) pero bastante digno. Se recomienda para mayores de 13 años. En realidad es una película que debían ver todos los públicos, sin escenas que puedan escandalizar a un niño. Más bien es de teórica enseñanza. Diríamos obligatoria para todos. Buena música, Buena fotografía. Guión correcto, inspirándose en las fotos históricas de maquis como Quico Sabaté. Y un buen elenco de protagonistas. Tres estrellas.
El Florido Pensil
Juan José Porto
España. Marzo 2002.
Siguiendo el libro de Sopeña, del mismo título, se presenta la enseñanza en un colegio de pueblo en la posguerra franquista. Sin ser una película redonda queda claro la ausencia de libertad, la opresión "nacional-católica", el autoritarismo, y la cultura de la época: Roberto Alcázar y Pedrín, Ama Rosa, Los Formidables, el fútbol como evasión, la represión sexual, etc. etc. Con algunos pasajes divertidos, con otros penosos: la "famosa" regla y los reglazos en la mano, nos muestra lo que fué la dictadura franquista en sus años más duros. Con un cierto tono de humor, que es el mismo que todos tuvimos que echar para aguantar lo que nos venía encima, se deja ver y sería interesante que abundasen este tipo de obras que recuperaran la historia que se nos ocultó.
Javier Corcuera
Productores:
Puy Oria
Motxo Armendariz
España. Estreno 8 febrero 2002
Con la colaboración de los guerrilleros: Esperanza Martínez "Sole", Remedios Montero "Celia", Florián García "Grande", Manuel Zapico "Asturiano", Eduardo Pons Prades "Floreado Barsino", Angela Losadas, Benjamin Rubio, Emilia Girón, Francisco Martínez "Quico" y José Murillo "Comandante Ríos".
Los niños de Rusia
Jaime Camino
España 2002
Documental sobre los niños de la guerra, que fueron a Rusia y allí todavía quedan, penando y reclamando al Gobierno de España una pensión digna y un hogar merecido.
Silencio Roto
***
Montxo Armendáriz
Diego Botto
España 2001
Los maquis en la guerra de
España
DES SUISSES DANS LA GUERRE D'ESPAGNE
Richard Dindo (Suiza, 1974)
excelente y emotivo documental de
sobre los brigadistas suizos.
DRAGÓN RAPIDE
Jaime Camino
José Sacristán
España-Italia, 1986
sobre la
preparación por Franco del golpe de estado de 1936
EL LARGO INVIERNO
Jaime Camino
(España-Francia 1991)
una familia de
la burguesia catalana enfrentada a las opciones políticas que llevaron a
la guerra civil
COMPANYS, PROCÉS A CATALUNYA
Josep Maria Forn
(España, 1979)
sobre
el presidente de la Generalitat Lluís Companys
LA PLAÇA DEL DIAMANT
Francesc Betriu
(España, 1981)
la vida
cotidiana de una familia en el barrio de Gracia de Barcelona en la República y
durante la Guerra Civil
La lengua de las mariposas
***
Jose Luis Cuerda
Fernando
Fernán Gómez,
Manuel Lozano
Guillermo Toledo
España, 1.999
Moncho es un
niño gallego
que traba
amistad con su maestro republicano.
La niña de tus ojos
***
Fernando Trueba.
Guión: Azcona
Penelope Cruz, Antonio Resines, Neus Asensi, Jesus Bonilla, Loles León, Jorge Sanz, Rosa María Sardá, Santiago Segura.
España, 1.998
1.938. España en Guerra Civil. Desde zona franquista envían a Berlín a un grupo de actores y director, para hacer "La niña de tus ojos" en versión alemana y española...
Tu nombre envenena mis sueños
***
Pilar Miró
Emma Suarez, Carmelo Gómez
España 1.996
Basado en una novela de Joaquín Leguina, trascurre por una complicada trama política en la España de la postguerra.
****
Ken Loach
Ian Hart, Rosana Pastor, Iciar Bollaín, Tom Gilroy.
España-Gran Bretaña, 1.995
Brigadistas, Anarquistas, Poum, Comunistas, Octubre 1.936-Mayo del 37.
Fechas y hechos de la Guerra civil.
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
****
Agustín Díaz Yanes
Victoria Abril, Pilar Bardem, Federico Lupi.
España, 1.995
Sólo por ver la entrañable cena de ancianas comunistas, en casa de Doña Julia (Pilar Bardem) merece la pena.
Madre Gilda
****
Francisco Regueiro
Guión: Fdez. Santos y Regueiro
José Sacristán, Juan Echanove, Barbara Auer, Kamel Cheriff, Coque Malla, Fernando Rey, Juan Luis Gallardo, Antonio Gamero.
España, 1.993
La partida de mus entre Franco (Echanove), Millán Astray (Gallardo), Gamero y Sacristán, es una buena crítica del régimen franquista en los 40 años que duró.
Los años oscuros
***
Arantxa Lazcano
Eider Amilibia, Garazi Elorza, Carlos Panera.
España, 1.993
Euskadi en la postguerra española.
Premio "Zabaltegui" en San Sebastián 93.
¡Arriba Hazaña!
***
Jose Mª Gutierrez
Fernando Fernán Gomez, José Sacristán, Hector Alterio, Lola Herrera
España 1.977
Los niños españoles de la postguerra se rebelan contra los curas al grito de ¡Arriba Hazaña!. Según la novela "El infierno y la brisa" de José M. Vaz de Soto.
Casablanca
*****
Michael Curtiz
Ingrid Bergman, Humphrey Bogart, Paul Henreid, Claude Rains, Sidney Greenstreet
USA
Rick (Bogart) después de Brigadista en España, pasa por París y termina en Casablanca huyendo de los nazis... o como él dice, ha ido allí a tomar las aguas.
Morir en Madrid
***
Fréderic Rosif
Documental
Francia 1.962
Imágenes sobre la guerra de España, con profusión de material filmado.
Gracias por la propina
***
Francesc Bellmunt
Santiago Ramos, Juli Mira, Lluís Ferrer, Jorge Esteban
España 1.996
Historia de dos niños que van creciendo en la Valencia de la dictadura franquista.
Beltenebros.
****
Pilar Miró
España.
según la obra de Antonio Muñoz Molina
Un hombre llamado flor de otoño
José Sacristán
El pianista
Marío Gas
Jordi Mollá, Pere Ponce, Paulina Galvez,
España, 1.999
Dos pianistas de Barcelona, coinciden en París. Estalla la Guerra Civil y uno de ellos decide volver a luchar por la República....
Tranvía a la Malvarrosa
***
José Luis García Sánchez
Liberto Rabal, Jorge Merino, Ariadna Gil, y Fernando Fernán Gómez como el catedrático.
España, 1.997
Datos biográficos de Manuel Vicent, autor de la obra del mismo título. Su adolescencia en la Valencia de la postguerra, son su represión psicológica y policial.
Secretos del corazón
****
Montxo Armendáriz
Carmelo Gómez, Charo López, Silvia Munt, Vicky Peña, y Andoni Erburu en el papel de Javi.
España, 1.997
En una pequeña ciudad del norte de España, en los años 60, un niño, Javi, vá descubriendo las mentiras, las pasiones, el amor y la muerte.
En brazos de la mujer madura
***
Manuel Lombardero. Guión: Azcona
Juan Diego Botto, Miguel Angel García, Faye Dunaway, Joanna Pacula, Rosana Pastor
España, 1.997
Lombardero: "...No es una película sobre la guerra civil, sino sobre un muchacho que aprende a vivir"
Espoir, sierra de Teruel
André Malraux. 1.938-39
Por qué perdimos la guerra
Diego Abad de Santillán y Luis Galindo. 1.977
documental a base de entrevistas.
Las largas vacaciones del 36
Jaime Camino
España 1.975
Los días del pasado
Mario Camus
España 1.977
Raza, el espíritu de Franco
Gonzalo Herralde
España 1.977. Entrevistas con Pilar Franco y con Alfredo Mayo sobre la película de 1.941.
Caudillo
Basilio Martín Patino
España 1.974
Canciones para después de una guerra
Basilio Martín Patino
España 1.971
Las bicicletas son para el verano
Fernando Fernán Gomez
Surcos
****
José Antonio Nieves Conde
MaríaAsquerino Luis Peña Marisa de Leza Félix Dafauce
España 1.951
Película clara y dura en la que se trata el problema agrario
Bienvenido Mr. Marshall
*****
Luis García Berlanga
José Isbert Manolo Morán Lolita Sevilla Alberto Romea Elvira Quintillá
España 1.952
Crítica muy fuerte a la ayuda americana que parece ser, que la carencia del fino sentido del humor, que sí posee Berlanga, por parte de los censores del Régimen no captaron y así pudo verse en el interior.
No obstante sufrió varios cortes de la censura.
El verdugo
Luis García Berlanga
José Isbert
España 1963
Un joven para conseguir acceder a un piso, se vé obligado a ejercer de verdugo.
Comando Tsikia
José Luis Madrid
España 1977
Operación Ogro
Gillo Pontecorvo
1979
Detalles del atentado contra el presidente de Gobierno Carrero Blanco
Camada Negra
Manuel Gutierrez Aragón
España 1977
El proceso de Burgos
Imanol Uribe
España 1979
Entrevistas con los acusados de dicho proceso.
Siete días de enero
Juan Antonio Bardem
España 1.979
Película documentalizada sobre el asesinato fascista de los abogados laboralistas de la calle Atocha.
Trágala perro
Antonio Artero
España 1.981
Después de...
José Juan y Cecilia Bartolomé
Documental sobre la transición política
España 1.981
Los años bárbaros
Fernando Colomo
Jordi Mollá y Ernesto Alterio
España, 1.998
Controvertida historia de la fuga de Cuelgamuros de Lamana y Sanchez-Albornoz que motivó la protesta de sus protagonistas, familia Benet y Bárbara Prost Solomon, por su planteamiento divergente de la realidad.
Por quién doblan las campanas
Sam Wood
Gary Cooper Ingrid Bergman
USA 1.943
Triste forma de ver la guerra de España, basada en la homónima de Hemingway y tratada como un western.
Infinidad de películas se han hecho y se siguen haciendo sobre los episodios de la guerra civil y sus connotaciones posteriores, el exilio, la marginación, la persecución y la penuria de quienes, evidentemente permanecieron fieles al l4 de abril de 1.931. Si bien es cierto que las más antiguas son de imposible recuperación, si es labor de este Archivo histórico aportar los mejores datos que poseemos. Esta sección está abierta a la colaboración de todos. Si disponéis de información que no aparece en estas páginas o bien correcciones de lo que aportamos, os rogamos que en bien de la verdad histórica os dirijáis a despage@nodo50.org y los incorporaremos.
Spanish Earth (1.937)
Joris Ivens
Heart of Spain (1.938)
Leo Hurwitz y Paul Strand
Return to life (1.938)
Henri Carter y Herbert Kline
Spanish A.B.C. (1.938)
Thorold Dickinson y Ivor Montagu
Defense of Madrid (1.938)
Ivor Montagu
Behind the Spanish lines (1.938)
Ivor Montagu
Testimony of Non-Intervention (1.938)
Ivor Montagu
Ispaniya (1.939)
Esther Club