Sierra de Javalambre en la Guerra Civil.
Un reportaje de José María Azkárraga. 24 Octubre 2005.
![]() |
![]() |
![]() |
La Sierra de Javalambre, una de las últimas líneas de resistencia de
la
República, está plagada de trincheras, parapetos y refugios subterráneos.
Los refugios son de hormigón y están camuflados bajo tierra. Con unas
dimensiones de aproximadamente 15 metros cuadrados por casi 2 de altura,
disponían de una chimenea en la parte opuesta a la entrada. La bóveda
conserva las huellas de la chapa ondulada que se utilizó para el encofrado.
En los alrededores de las fortificaciones todavía se encuentran restos
de
metralla y de bombas tipo Lafitte (unos botes metálicos cargados de
explosivo y con una rudimentaria espoleta). También abundan las balas y las
latas de comida.
![]() |
![]() |
![]() |