Héroes de la II República Española

mariana_75.jpg (19765 bytes)
Antonio Machado.

Sevilla, 1875 - Colliure (Francia), 1939.

Federico García Lorca.

Fuente Vaqueros (Granada) 1898 - Barranco de Víznar 1936.

Miguel Hernández Gilabert.

Orihuela (Alicante), 1910 - Alicante, 1942

machado.jpg (52225 bytes) FGLorca.jpg (14263 bytes) MiguelH.jpg (5143 bytes)
Escribí este artículo en el año 2000. Creo que no ha perdido actualidad. He decidido incluirlo sin tocar nada. Sólo hacer referencia, en este 75 aniversario de la República, a que no ha habido otra época en la literatura española, ni siquiera en el Siglo de Oro, en la que hubieran tal número de poetas y tan implicados en la cultura, la educación, el compromiso con la nación, el sacrificio y la solidaridad. De los que participaron con la República hubo Premios Nobeles, Juan Ramón Jiménez y Vicente Aleixandre. Y hubo numerosos exilados, León Felipe, Garfias, Cernuda, Bergamín, Alberti, Zenobia Camprobí, Juan Ramón Jiménez, Manuel Altolaguirre, Jorge Guillén.

No quiero dejar de recordar los nombres, espero no dejar ninguno, aparte de los antedichos, para ejemplo y sobre todo para conocimiento de aquellas generaciones que no los conocieron, y lo que me parece más importante que no han tenido acceso a ellos. Un elemento común a todos ellos, fueron poetas y de una u otra forma sufrieron la barbarie franquista, exilio, cárceles, censura, marginación, en fin todos los "favores" de una dictadura obtusa, machista, xenófoba, excluyente, enemiga del "otro" fuera quién fuera y viniera de dónde viniera. Sobre todo si venía de la libertad y de la honestidad.

Sirva como homenaje a estos luchadores de la libertad y la poesía, "con la esperanza de que su recuerdo no se pierda", como dijo Carlos Alvarez:

Juan Gil-Albert, José Moreno Villa, Emilio Prados, Arturo Serrano Plaja, Lorenzo Varela, Vicent Andrés Estellés, Blas de Otero, José Luis Gallego, Angela Figuera Aymerich, José Herrera Petere, Aurora de Albornoz, Carlos Alvarez, Luis Eduardo Aute, Joan Brossá, Antonio Buero Vallejo, María Dolores Cabra, Lorenzo F. Carranza, Francisco Carrasco, Vicente Carrasco, Francisco Caudet, Gabriel Celaya, Enrique Cerdán Tato, Antonio Colinas, Carmen Conde, José Luis Esparcia, Angelina Gatell, Andrés García Madrid, Luis García Montero, Ramón de Garcíasol, José Agustín Goytisolo, Ramón Hernández, José Hierro, Felipe Juaristi, Joaquín León, Antonio Leyva, Pedro Lezcano, Joaquín López Gorgé, Rafael Lorente, Leopoldo de Luis, Marcos Ana, Julián Marcos, Cristina Maristany, Miquel Martí i Pol, Salustiano Massó, Manuel María, X.L. Méndez Ferrín, Vicente Molina Foix, Agustín Millares Sall, Vidal de Nicolás, Lauro Olmo, José Antonio Rey del Corral, José Carlos Rovira, Carlos Rivera, Fanny Rubio, Carlos Sahagún, Chicho Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Salvador Távora, Acacia Uceta, Jorge Urrutia, José Valeije Otero, Julio Vélez, Javier Villán, Concha Zardoya.

Quiero citar aquí también a Unamuno, que se opuso a Millán Astray con su famoso "Venceréis pero no convenceréis", a Joan Manuel Serrat, que nos enseñó a Machado, a Hernández, a Alberti, a León Felipe, cuando estaban olvidados y prohibidos, a Raimon, que con sus poesías llevadas a canción, nos hizo empujar un poquito a la dictadura, a  Paco Ibáñez que nos recordó a Lorca y Alberti. A todos, gracias, por la luz que nos distéis en los períodos oscuros.

Antonio Cruz González.

Abril 2006.

colabo1.jpg (5683 bytes)

"Y por todas partes, la muerte de los poetas. Federico en Granada, Machado en la frontera francesa, Miguel Hernández en un presidio."

Pablo Neruda

      

     Tres poetas españoles sucumbieron de forma directa como consecuencia de la Guerra Civil. Los tres participaron con la causa republicana. Los tres fueron grandes. El martirio los hizo más grandes. Sufrieron cárcel, exilio, enfermedad, miserias y persecuciones, represión y angustia. Cada uno en su porción, cada uno, sufrió el odio de las mentes acharoladas, del fascismo franquista, el silencio posterior, la censura, que trajo el desconocimiento de las generaciones futuras. En los años 60, tímidamente, comenzaron a aparecer de nuevo, poemas y canciones, obras de teatro, biografías, en libro y en película, sobre ellos, sobre su obra.

 

Queremos recordar aquí que el peor ser de nuestro mundo es el que mata a sus poetas. Queremos recordar que después de padecer más de 40 años sin ellos, ellos vuelven a las nuevas generaciones, siguen vivos, y queremos recordar que los mataron porque sus valores de Justicia, Verdad, Belleza, Solidaridad, eran incompatibles con el fascismo. Que ese apoyo a la legalidad, a la democracia, a la República, era el baluarte más odiado por quienes amaron por encima de todo, la discriminación, la prepotencia, el terror, la masacre, la tortura y la persecución de todos los valores humanistas, y también de la cultura.

 

Dedicamos estas líneas a:

 

ANTONIO MACHADO, poeta, muerto en el exilio, en Colliure, Francia, en el año 1.939.

 

FEDERICO GARCÍA LORCA, poeta, fusilado en el barranco de Viznar (Granada), en el año 1.936.

 

MIGUEL HERNÁNDEZ, poeta, muerto por tuberculosis en la prisión de Alicante, en el año 1.942.

 

       Y ahora mejor es dejar hablar a los testigos que los conocieron: Pablo Neruda, que tuvo relación directa con los tres y que en su obra "Confieso que he vivido" y "Para nacer he nacido", nos refiere, magistralmente, anécdotas y pinceladas de sus vidas, y Antonio Machado, que nos dejó el recuerdo de una poesía para Federico, "El crimen fué en Granada", más joven que él y víctima antes que él mismo, en esta Guerra que dividió e impidió progresar a España.

     Autor-colaborador:   La brújula y el sextante

Indice:    Pulse con el ratón y seleccione

Pablo Neruda:

Cómo era Federico          El crimen fué en Granada

Congreso en Madrid        Mi libro sobre España

D. Antonio Machado       Miguel Hernández

 

Antonio Machado:

El crimen fué en Granada (Poesía)