![]() |
|
El proyecto de ley
ingresaría hoy al Parlamento
Fuentes del gobierno confirmaron a LA REPUBLICA que el gobierno buscará proteger a los ahorristas del Banco Montevideo-Caja Obrera que serán liquidados con un sistema similar al Bonex usado por argentina al final de la década de los 80. El plan consiste básicamente en canjear el valor de los depósitos por Bonos del Tesoro a pagar en un plazo aún no revelado de años. De esa manera se reprograman los vencimientos y se les otorga a los ahorristas un bono garantizado por el Estado a cambio del dinero que depositaron en el banco liquidado. Resta por saber el plazo de refinanciación y el porcentaje de los depósitos que se abonarán en efectivo. Según publicó ayer el diario argentino Página/12 y confirmaron a LA REPUBLICA varios operadores financieros, varios bancos de plaza pretendían establecer un plan similar. Sin embargo fuentes del gobierno señalaron que solamente se piensa en los ahorristas del Banco Montevideo-Caja Obrera. Ofensiva
legislativa En la jornada de hoy, el ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry, asistirá a la hora 10 a las comisiones de Hacienda integradas del Senado y de Diputados y "la ley será aprobada por mayoría o unanimidad en el Senado", anunció Hierro López. El jerarca destacó que de esta manera "el país tendrá el instrumento legal que ha requerido el ministro para encarar desde el día lunes la situación bancaria". Esta reacción de la coalición de gobierno "habla de una respuesta eficiente y seria de un sistema político que asume la responsabilidad de la hora y que más allá de los matices entre gobierno y oposición está dispuesto a asumir con el gobierno todas las tareas que tenga que hacer para darle tranquilidad al país y para transmitir una señal de seriedad y de responsabilidad". "Este temperamento caracteriza al Uruguay, nos hace un país distinto y es lo que ha significado en estos días el apoyo de la comunidad financiera internacional que ve al Uruguay como un país serio y responsable", señaló. Según Hierro López, "el Parlamento está respondiendo en forma eficiente y rápida para contribuir a que el Uruguay aplique desde el día lunes las medidas que tiene que aplicar el sistema bancario". El gobierno transmite que "estaremos seguros que el Uruguay no tendrá que recorrer el camino de otros países y aquí no habrá corralito como lo ha expresado el ministro Atchugarry, compromiso en el que estamos todos los partidos políticos, y las leyes que vamos a votar estos días son para dar garantía de que no habrá ninguna forma de corralito en Uruguay". En el marco del Fondo de Fortalecimiento del Sistema Financiero está previsto que se conforme una comisión asesora, de carácter preceptivo, con participación de todos los partidos políticos, de los empresarios bancarios, y del sindicato de trabajadores AEBU. Ahorristas y depositantes
"En los próximos días habrá la respuesta legislativa que el país requiere para que los ahorristas y depositantes tengan la tranquilidad necesaria para superar esta situación difícil", indicó. Según Hierro López, en el proyecto de Fortalecimiento Financiero se están realizando algunos cambios técnicos luego de la visita del director de la OPP, Ariel Davrieux, pero que "no es para cumplir requisitos de los organismos internacionales sino para asumir el programa nacional y propio, porque éste no es un asunto en el cual Uruguay solamente recibe plata y le dice que sí a los organismos sino que diseña su programa de salida". Unico
en el mundo "Ya era extraordinaria la asistencia recibida en junio y ahora con esta nueva asistencia se reconoce a Uruguay, se distingue a Uruguay como ningún otro país en el mundo por su responsabilidad y capacidad, y esto es para sostener a los ahorristas". "El Estado será
garantía de los ahorristas en todo sentido", expresó.
*
A las 17 horas
de ayer la Policía de Montevideo debió instrumentar de emergencia
un operativo de seguridad al producirse, cerca del Palacio Legislativo,
el saqueo de un supermercado protagonizado por medio centenar de personas.
El jefe de Policía de Montevideo afirmó que se tomarán las medidas necesarias para evitar los saqueos. Al grito de "robamos para comer", unas cincuenta personas, entre las que se encontraban hombres, mujeres y niños, ingresaron al autoservicio instalado en San Martín y Yatay. Los protagonistas del saqueo aparentemente reaccionaron en forma aislada ante el inminente desabastecimiento producido por el cierre bancario y el alza desmedida de precios. Pero no tenían una preparación previa, salvo la de acudir provistos con bolsas negras grandes que utiliza la Intendencia para la recolección de residuos. El propietario del local, consultado por la prensa tras el asalto, relató que "yo vi entrar a una cantidad de personas, cerca de medio centenar, creo, y adiviné lo que se venía porque a esta hora de la tarde nunca ingresa tanta cantidad de clientes. Máxime, que muchos de ellos venían con bolsas negras... Intenté cerrar la puerta -dijo el dueño- pero no lo logré a tiempo. Todos entraron y dijeron que tenían que robar para comer..." Estamos en la última miseria -gritaban- nuestros hijos no tienen para comer..." decían a gritos los más exaltados. Sin embargo, el dueño constató que "si bien había gente necesitada, otros eran simples ladrones que aprovecharon la situación, porque no hurtaron alimentos, sino que buscaban otros objetos más caros, que claramente eran para vender..." Los intrusos asaltaron todas las góndolas cargando alimentos en sus bolsas para salir corriendo. Por la cercanía del lugar con la Seccional 6ª, funcionarios de esta repartición llegaron primero. Pero el alerta se dio en forma tan insistente, incluso a la Jefatura, que se despacharon unidades de apoyo en forma inmediata. Los saqueadores que salieron rápidamente tuvieron tiempo de alejarse antes de la llegada de la Policía, pero de todas maneras las primeras unidades lograron detener a doce personas, hombres, mujeres, e incluso menores de edad. Ante la tensión registrada, el propio jefe de Policía de Montevideo, inspector Nelsi Bobadilla, se trasladó al lugar de los hechos, confesándose sorprendido de que el saqueo se haya producido en un lugar cerca del centro y a pocas cuadras de una comisaría. El jefe dijo que fue un acto espontáneo que no necesitó preparación previa, pero que preocupa que estos hechos puedan repetirse en el futuro. "Esto es un alerta que hay que tener en cuenta y en tal sentido se va a instrumentar de urgencia un dispositivo de seguridad para atender estas situaciones y evitar en lo posible, la existencia de hechos de violencia que luego se puedan lamentar". |