Info DpT
Globalización


Bruselas advierte de que Espaņa duplica la media europea de contratos temporales
Bruselas considera 'preocupante' que no se reduzca el nivel de inestabilidad laboral

 

Gabriela Cañas/ "El País" (Bruselas, 11 de Noviembre de 2002)

La proporción de empleo temporal española no tiene parangón en la Unión Europea. El próximo Informe Anual de Empleo, que la Comisión Europea presentará esta semana, destaca que España, a pesar de la desaceleración económica, generó empleo en 2001 a un ritmo que duplica la media europea. Pero tal dato se ve empañado al analizar la calidad de dicho empleo, pues el 31,5% de los contratos que hay en este país son temporales, lo que Bruselas considera 'preocupante'. Tal proporción duplica con creces la media europea, que se sitúa en el 13,2%.

La cifra se encuentra muy lejos del segundo país en la lista: Portugal, con un 20,3%. Uno de cada tres contratos laborales son temporales en España, en una proporción que prácticamente se mantiene igual desde hace cinco años (33,6% en 1997). Bruselas expresa en los documentos de trabajo de su nuevo informe su inquietud por esta característica del mercado laboral que permanece enquistada y 'tercamente alta', y le dota de una mayor precariedad, pues, como el propio informe destaca, el 80% de los contratos temporales son impuestos al trabajador.

Por el contrario, España mantiene una de las más bajas tasas de contratos a tiempo parcial (8,4%, frente a la media europea del 18,9%), una opción mayoritariamente voluntaria. De ahí que Bruselas considere que España debería hacer más esfuerzos por cambiar el modelo 'involucrando a los interlocutores sociales para reducir el número de contratos temporales y aumentar los de tiempo parcial'.

En contrapartida, España sigue generando empleo (2,5% en 2001) muy por encima de la media europea (1,2%), lo que le ha permitido ya dejar de ser el farolillo rojo en tasa de empleo. Italia (54,8%) y Grecia (55,4%) ya han ocupado ese lugar, pues España se situó ese año en el 56,3%. La tasa de paro sigue siendo la más alta de la UE (10,6% en 2001), pero de nuevo esos dos países se precipitan peligrosamente hacia el furgón de cola mientras la tasa española sigue describiendo un espectacular recorte desde ese 17% que registraba cinco años antes.

El mercado laboral español mejora, pues, en términos absolutos, pero su tendón de Aquiles está en su inequidad. Así lo viene a demostrar el documento que preparan los servicios de la comisaria europea de Empleo, la socialista griega Anna Diamantopoulou. Porque, como destacan los expertos, además del alto índice de empleo temporal, la tasa de paro femenino sigue duplicando a la media europea (a pesar de la mejora sostenida año tras año) y hay una exagerada disparidad regional.

El proyecto de informe se extiende este año particularmente en esa disparidad regional que la UE combate con la adjudicación de fondos estructurales europeos que tanto benefician a España. 'A pesar de ello', dice el documento, 'la disparidad de las tasas de paro sigue siendo muy elevada. El Plan Nacional de Empleo debería clarificar la distribución de los fondos por desempleado entre las regiones, teniendo en cuenta las contribuciones financieras de las comunidades autónomas'. 'Muy poco se ha hecho acerca de la movilidad regional en el Plan Nacional de Empleo', dice el documento, que añade que España debería hacer 'un esfuerzo suplementario' y que la única medida tomada en este campo, que se ha centrado en la movilidad de los agricultores, 'es de alcance muy limitado'.

Formación permanente

Otros males del mercado laboral español vienen dados, según Bruselas, por el escaso nivel de formación permanente, la ausencia de plazos fijos con objetivos cuantificados en los planes de empleo y por unos servicios públicos de empleo no demasiado eficaces que requieren una más decidida modernización. A la escasa formación permanente (la proporción sólo supera a las de Francia, Portugal y Grecia), se une otro indicador importante que los expertos analizan: la tasa de abandono escolar (28,3%), la más alta de la UE, lejos de la media europea (19,4%).

A todo ello se suma la inexistencia de fondos financieros para reducir el paro femenino a través de Plan Integral de Apoyo a la Familia. El informe señala en este terreno la positiva introducción en el Estatuto de los Trabajadores del principio de igualdad de remuneración femenina por su definición clara, pero a renglón seguido añade que deberían analizarse los resultados de tal medida legal. 'En España se ha registrado un enorme progreso en la reducción del paro', concluye Anna Diamantopoulou, 'pero permanece el gran problema del empleo femenino y el de los mayores de 55 años'.