DOCUMENTO 7

 

DEUDA EXTERNA

José Mª García Mauriño

 

                                                                                                                     

 

0.- Introducción: la Deuda no es sólo económica.

1.- Qué es la Deuda Externa: concepto

    1.1. Deuda externa.

    1.2. Deuda interna

    1.3. Globalización

2.- Cuantía de la Deuda Externa

    2.1. Global del Tercer Mundo

    2.2. Países industrializados (USA y Unión Europea)

    2.3. Países del Este europeo

    2.4. Africa

    2.5. América Latina

3.- Las sinrazones de la Deuda Externa

4.- Algunas explicaciones de la Deuda Externa

    4.1. De tipo económico

        4.1.1. Desigualdad en la distribución de las rentaS

        4.1.2. Mundialización del capital

        4.1.3. La Tríada: EEUU. Japón y Unión Europea

        4.1.4. Dependencia creciente del Tercer Mundo

        4.1.5. Enriquecimiento de algunos gobernantes

        4.1.6. Transferencias de capital del Sur al Norte

        4.1.7. El comercio.

        4.1.8. La religión del mercado

    4.2. Algunas consecuencias de tipo social:

        4.2.1. Las mujeres

        4.2.2. El paro.

        4.2.3. La información.

        4.2.4. El armamento.

    4.3. De tipo político: algunos casos

        4.3.1. Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial

        4.3.2. El Club de Londres y el de París.

        4.3.3. Un poco de historia: Argentina, Nicaragua, Brasil...

        4.3.4. La dictadura militar en Argentina

        4.3.5. La crisis político-social de Mexico

        4.3.6. El genocidio de Ruanda.

 

5.- Algunas pistas de tipo ético: la lucha contra la Deuda Externa

    5.1. Reducción de la DE

    5.2. La postura ético-política del No pago.

    5.3. No tiene que ser 'perdonada'

    5.4. Las luchas de liberación de la Deuda Externa

6.- Significado del Jubileo 2000

    6.1. Los textos bíblicos y pontificios aclaratorios

    6.2. El proyecto liberador de Yavé

    6.3. El proyecto revolucionario de Jesús de Nazaret

    6.4. La postura personal.

 

 

0.- Introducción: la Deuda no es sólo económica.

La inmensa mayoría de la humanidad vive muy mal. Es decir, apenas vive. Significa que son muchos millones de seres humanos que mueren antes de tiempo. La riqueza del Planeta está muy mal repartida. Unos pocos, y cada vez menos. tienen muchísimo y la inmensa mayoría, cada vez más ampliada, no tienen apenas nada. Entre el tener y no tener, se debate este tema de la Deuda Externa. Los que no tienen se endeudan para poder tener algo y vivir. Los que tienen abusan con sus intereses usureros. Pero no es sólo cuestión de dinero. Lo que hay por debajo de todo esto es un sistema de valores que produce este enorme desajuste. Entre el valor del dinero y el valor de la vida no hay posible duda. Para algunos, no dudan que la vida es el valor supremo. Pero para otros la cima de los valores está en el dinero y en la acumulación del dinero. Con el enorme poder que da el dinero unos pocos lo utilizan para manipular a gran parte de la Humanidad, generando dependencia, sumisión y muerte, y la gran mayoría, más de las dos terceras partes de la población mundial, padece sus efectos desastrosos...

Si el dinero no sirve para dar vida, ¿para qué sirve? Es una lucha entre el individualismo de unos pocos, poquísimos, y los grandes colectivos humanos que luchan por sobrevivir. E insistimos que lo primero es vivir, luego vendrá la calidad de vida. Pero vivir no es sólo sobrevivir, sino vivir una vida humana con dignidad. No sólo una sobrevivencia biológica. Lo único que tenemos globalizado es la pobreza La raíz más honda del daño que los hombres nos causamos unos a otros, no se sitúa ni sólo ni principalmente a nivel económico. Lo peor de la marginalidad es la indignidad: la falta de reconocimiento de los derechos que todos tenemos. Lo peor de la pobreza no es el no tener un mínimo de bienes materiales, sino carecer del respeto que merece toda persona por el mero hecho de ser persona. Todos tenemos derecho a inventar nuestra vida, no a que nos la dan ya hecha o maltrecha.

Es un hecho, pues, que existe una profunda crisis a escala mundial. La clave de interpretación de esta crisis no es sólo económica, sino de disolución de los valores, creencias, ideologías e instituciones de signo comunitario. Todas esas creencias que aseguran la cohesión de grupos capaces de actuar de modo colectivo, están en vías de extinción. Las profundas raíces del individualismo propio del sistema NeoLiberal (NL), están socavando la dimensión comunitaria del ser humano. Lo están transformando en un enano asustado y postrado ante el dios del dinero y de la acumulación del capital como forma de seguridad personal y colectiva. ¿Cómo proporcionar condiciones de vida humana a esos 254.000 niños que nacen cada día? Todos tenemos la misma piel, todos formamos la misma y única raza humana propia del Planeta Tierra. Un niño, una familia, una escuela, una alimentación sana, y al final, un ordenador. Lo primero vivir, lo segundo educación. Hay que dar la palabra a la gente joven y a la mujer que no la tienen.

 

1.- Qué es la Deuda Externa (DE): conceptos

Muchas personas piden y reciben dinero prestado para hacer frente a su situación. Es decir, comprar comida, medicinas, colegios, universidad, equipos o una vivienda porque no tienen dinero. La mayoría son pobres. Después tienen que devolverlo. Con los países pobres o empobrecidos pasa lo mismo: necesitan dinero y lo reciben prestado de los bancos privados, o de las instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM). Las personas y los países ricos son los que más se endeudan, porque son los que tienen mayor capacidad para adquirir bienes y mayor capacidad para devolverlos. Por ejemplo, el país más endeudado del mundo es EEUU y es el que tiene mayor capacidad para hacer frente a su deuda. El Norte industrial con su 15 % de población está mucho más endeudado que el Tercer Mundo.

Al igual que las personas honradas, los países pobres devuelven el préstamo principal y los intereses de los préstamos que reciben. Es decir, tienen que devolver el servicio de la deuda, que no es otra cosa que la amortización del capital prestado más los intereses. Ordinariamente si un país recibe dinero prestado es porque no tiene riqueza suficiente para el bienestar y el desarrollo de su pueblo. Pero a los ciudadanos, ordinariamente, no se les informa del por qué y para qué se pide ese préstamo o en qué términos y en qué condiciones se lo han dado. En realidad, muchos Gobiernos utilizan ese dinero para proyectos de desarrollo que casi nunca se cumplen, o lo hacen sin los requisitos mínimos para que los ciudadanos se beneficien de él. Esos proyectos no pueden ir en contra del medio ambiente, deben respetar la naturaleza. A veces esos dineros prestados van a parar a manos privadas de autoridades o funcionarios públicos.

1.1. Deuda externa: es el dinero que recibe prestado un país con un interés, para poder afrontar el desarrollo de su pueblo. La deuda es un instrumento, un dinero que hay que devolver y que puede usarse bien o mal. A veces se vuelven a endeudar para poder pagar las deudas atrasadas en moneda extranjera. La manera de obtener moneda extranjera sin endeudarse es por medio de las exportaciones de bienes y servicios que produce el país pobre. Para los países pobres del Tercer Mundo el comercio exterior, representa entre el 50 y el 75 % de toda su riqueza, el llamado Producto Interior Bruto (PIB).

El endeudamiento del Tercer Mundo se desarrolló fundamentalmente a partir de la segunda mitad de los años 1960, hasta finalizar el '70, porque los Bancos privados, el Banco Mundial, los gobiernos del Norte, practicaron una política activa de préstamos a baja tasa de interés. Para los países del Sur era entonces muy interesante adquirir préstamos por esta época. También los ingresos por exportaciones siguieron creciendo: hubo una subida de precios de los productos exportados del Sur.

La crisis del endeudamiento del Tercer Mundo estalló en 1982, debido principalmente a una subida inesperada de las tasas de interés, pasando del 4 o 6 % al 17% o incluso, años más tarde, al 22 %. Y se juntó con la caída de los ingresos por exportaciones. Porque bajaron los precios de sus productos que vendían a los países del Norte. Esta crisis fue gestionada por los gobiernos del Norte y del Sur, así como por las instituciones financieras internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial) y grandes bancos privados. Obligaron a esos países a entrar en un ciclo de dependencia agudizada, porque no soportaban que muchos países del Tercer Mundo hubieran adquirido una verdadera fortaleza industrial e incluso financiera.

1.2. Deuda interna: es la que establece el Gobierno de una nación. El Estado emite bonos, pagarés del tesoro público, impuestos, etc. El Estado se compromete a pagar los bienes y servicios públicos, como sanidad, salarios, educación, carreteras, viviendas, etc. Muchas veces el Estado no tiene dinero para financiar estos servicios públicos de su país y tiene que acudir a nuevos préstamos para poder pagar los gastos de infraestructura.

1.3. Globalización: también se le llama "mundialización". Es una nueva etapa del proceso de internacionalización del capital. Este proceso fue iniciado hace más de un siglo. Ahora es un modo de funcionamiento específico del capitalismo mundial. Es de una dimensión planetaria y es el resultado tanto de la concentración del capital en muy pocas manos, como de las relaciones de dominación y de dependencia política de los Estados. La globalización representa la libertad para el grupo capitalista de implantarse donde quiere, en el tiempo que quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y vendiendo donde quiera y en donde tenga que soportar las menos obligaciones posibles en materia de derechos laborales y convenciones sociales.

 

2.- Cuantía de la Deuda Externa:

En 1997 la Deuda Externa se elevaba en los países pobres a un Billón de dólares, en este año 1999 pasa ya de los Dos Billones de dólares. Junto a esto el consumo mundial ha crecido durante el siglo XX hasta llegar a los 30 Billones de dólares. El 86 % del consumo mundial actual corresponde sólo a 1.100 millones de personas, o sea, al 20 % de una población mundial que suman un total de 5.770 millones de personas. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1998) más de 1.000 millones de personas han quedado excluidas de este desarrollo. En este milenio la Deuda Externa se ha convertido en un grave obstáculo para el desarrollo humano: se llega a una situación límite que impide a esos 1.000 millones de seres humanos salir del túnel del hambre y de la miseria. En los países del Norte viven 1.150 millones de seres humanos, mientras que en el Sur tratan de vivir 4.620 millones. La Deuda Externa es la manifestación más dramática de la situación de subordinación en la que viven las economías de los países del Sur.

2.1. Global del Tercer Mundo:

En el mal llamado Tercer Mundo (sería mejor, los pueblos empobrecidos del Sur), según el Banco Mundial (BM) 1.300 millones de personas viven con menos de un dólar al día (156 ptas. en mayo de 1999). Esto les sitúa por debajo del nivel de pobreza absoluta. Si el Banco Mundial fijara el umbral de la pobreza en 4 dólares por día (624 ptas, en mayo de 1999), llegaríamos a apreciar más de cerca la realidad y nos daríamos cuenta que la mayoría de la población de los pueblos del Tercer Mundo vive la más grande precariedad y desesperación. Pero esto, el Banco Mundial quiere ocultarlo. Según él la pobreza es un fenómeno marginal de los países del Tercer Mundo. Tratar la pobreza como un fenómeno marginal se inscribe en una voluntad de negar el fracaso estrepitoso de las políticas de ajuste estructural que imponen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De los países endeudados sale más dinero en concepto de Servicio de la Deuda (amortización del capital prestado + los intereses) del que entra por otros motivos: subvenciones, beneficencia, créditos comerciales, etc. Tomando como referente el período de tiempo transcurrido entre 1982 y 1990 que cuenta con datos contrastados y fiables, en América Latina entraron 927.000 millones de dólares y salieron 1.345.000 millones. A.L. después de haber pagado ya tres veces más el valor de la Deuda Externa sigue debiendo a los países acreedores 600.000 millones de dólares.

La deuda externa del Tercer Mundo a finales de 1995 era de 1.940 millones de dólares, para el 85 % de la población mundial, o sea 4.905 millones de seres humanos. A cada niño que nace en el Tercer Mundo viene con la carga de 39.550 dólares a sus espaldas a causa de la Deuda Externa. Sin embargo, parte del Norte industrial con un 15 % de la población mundial (5.770 millones de personas), o sea 8 millones y medio de personas, está mucho más endeudado que el Sur. Los ricos, por manejar mucho más dinero y tener unos gastos cuantiosos, se endeudan más. EEUU gasta más en armas que el resto de todos los países del Tercer Mundo en comida.

2.2. Países industrializados (EEUU y Unión Europea):

En general, en los países industrializados más de 100 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza absoluta. En 1971, los EEUU contabilizaban 25 millones de pobres. En 1995 sumaban ya 36 millones de pobres. Y 47 millones de personas de este país no tienen seguro de enfermedad. El 1 % de los hogares norteamericanos más ricos poseen casi el 40 % de la riqueza nacional.

La Unión Europea (UE), los EEUU y el Japón forman la Tríada más rica de todo el Planeta. No alcanzan más que el 16 % de la población mundial y acumulan casi el 90 % de la riqueza del planeta. Los EEUU son el país más endeudado del mundo. Tenía una deuda en 1996 de 4,9 Billones de dólares (según la OCDE) frente a los 1.940 Millones de dólares

de los países del Tercer Mundo. Pero EEUU contaba con una riqueza en ese mismo año de 7.433.500 Millones de dólares frente a los 8.468.500 Millones de dólares de la Unión Europea.

2.3. Países del Este europeo:

En el antiguo bloque del Este Europeo la tasa media de pobreza absoluta (4 $ por día) ha pasado del 4 % en 1988 al 32 % en 1994. El número de pobres ha pasado de 14 millones a 119 millones de personas. De éstos, 60 millones viven en Rusia. En Moscú se evalúa que unos 60.000 niños viven en la calle. En esta país la diferencia entre los 15 millones más ricos y los 15 millones más pobres pasó en un año de 9,05 a 16. Se necesitarían 6 salarios mínimos mensuales (20.5000 rublos = 5 dólares y pico) para poder comprar y cubrir la cesta familiar valorada en 135.000 rublos (33 dólares, o sea 5.148 pts). Una cesta básica, buena, según los medios financieros y comerciales (según el periódico Moscow Times) costaría alrededor de 2,5 millones de rublos (625 dólares, que equivale a 97.500 pts.). Esto indica el exorbitante subida de precios en una economía desastrosa. El 90 % de los búlgaros viven por debajo del umbral de la pobreza (Le Monde 5 d marzo de 1997).

2.4. África:

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1996, el África subsahariana tenía una Deuda Externa de 235.000 millones de dólares en 1995, para una población de 590 millones de habitantes. Esta región representa solamente el 1 % de todas las deudas contratadas en dólares, pero su población de 590 millones de personas, representa más del 10 % de la población mundial. Y el pago de esta deuda significa que soportan unos sufrimientos humanos no comparables con el resto de todo el Planeta.

Según el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD de 1997, los gobiernos del África Subsahariana transfieren a sus acreedores del Norte cuatro veces más de lo que gastan en salud de su población. De los 32 países clasificados como "muy pobres" y altamente endeudados, 25 son de África Subsahariana. Zambia fue uno de los países más ricos de África; ahora, cada ciudadano debe a los acreedores del país más de 135.000 pts. es decir, más de tres veces el salario medio anual. Cada año mueren más de 500.000 niños y niñas africanas a causa de los recortes de los servicios sanitarios para poder pagar la Deuda Externa. Mozambique dedica un 33 % de su presupuesto al pago de la Deuda Externa y sólo un 7,9 % lo dedica a la educación y un 3,3 % a sanidad.

En el Camerún sacan enormes troncos de árboles de sus bosques cada día, cada semana, cada mes, cada año, para ser trasladados a Europa. Estos árboles inmensos necesitan cientos de años para crecer. La exportación del bosque es para pagar la Deuda Externa. Tiene consecuencias tremendas para el medio ambiente, clima, flora y fauna de este país africano.

 

2.5. América Latina:

Este continente es exportador neto de capitales hacia los países industrializados, es decir, en términos globales, es más la cantidad de dinero que va de América Latina hacia los países desarrollados que lo que éstos invierten, prestan o regalan a esta región. Esto es muy importante saberlo puesto que la mayoría de la gente cree lo contrario: que son grandes cantidades las que se reciben en estos países.

Por ejemplo, en el período comprendido entre 1982 y 1990, sobre el que contamos con datos fidedignos. Si sumamos toda la cantidad que los países en vías de desarrollo recibieron de parte de los países desarrollados, ya sea por concepto de préstamos bancarios, donaciones, subvenciones a entidades benéficas, tanto públicas como privadas, créditos comerciales, etc. suma un total de 927.000 millones de dólares. Los países con más Deuda Externa son, por este orden en el año 1994, Brasil con 151.104 millones de dólares, le sigue México con cerca de 130.000 millones de dólares, Argentina con casi 80.000 millones de dólares; la que menos tiene es Bolivia con 3.843 millones de dólares.

Durante ese mismo período 1982-1990, en esos ocho años, estos países en vías de desarrollo pagaron en concepto de servicio de la Deuda Externa, la suma de 1.345.000 millones de dólares. Pero, lo irónico del caso es que habiendo transferido a los países ricos mucho más de lo que de ellos recibieron, todavía América Latina debe a esos mismos países más de 600.000 millones de dólares. En términos comparativos, el Plan Marshall que ayudó a la Europa devastada por la II Guerra Mundial, con 70.000 millones de dólares (al cambio actual), los países pobres han transferido a los países ricos sólo en ese espacio de tiempo de 8 años, una cantidad por valor de ¡seis veces el Plan Marshall!

 

3.- Las sinrazones de la DE:

3.1. Fue contraída en gran parte por Gobiernos ilegítimos.

        - los gobiernos de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia...que contrajeron gran parte de la deuda no              tenían capacidad jurídica para hacerlo. Eran gobiernos ilegales. Algunos fueron el resultado de un              golpe  de Estado.

        - los gobiernos y la banca internacional acreedora conocían esta situación.

        - la mayor parte de esos fondos no fueron invertidos en beneficio del país.

        - esos créditos no fueron avalados por el pueblo ni por sus representantes.

        - la obligación de devolverlos recaería, a lo sumo, sobre quienes directamente se beneficiaron de ellos.

3.2. Las condiciones de los créditos son inmorales:

        - los intereses que se cobran actualmente están por encima de la tasa real;

        - son intereses fluctuantes que se han llegado a duplicar a triplicar sin consentimiento de sus deudores;              son intereses usureros (el 22 %).

        - mientras suben los intereses siguen bajando los precios de las materias primas de países del Tercer              Mundo.

        - la deuda ha ido subiendo por efecto de las sucesivas revaluaciones del dólar.

        - América Latina (AL) ha transferido a los países ricos cerca de 40.000 millones de $ anualmente en el              último trienio (1996-1999).

3.3. Pagar la deuda traería graves males a los países deudores:

        - si se paga el servicio de la deuda aumentará la desocupación, el hambre, el desabastecimiento, la              mortalidad...

        - una ley o contrato no obliga moralmente cuando su cumplimiento causa un daño proporcionalmente              grave.

3.4. Los países acreedores y sus instituciones financieras ya se han compensado económicamente:

        - el deterioro continuo de los precios de intercambio comercial internacional transfiere cada vez más              dinero de los países pobres hacia los países ricos;

        - gran parte de los fondos que se otorgaron en forma de créditos ha vuelto a los bancos comerciales              internacionales a través, sobre todo, de la fuga de capitales;

        - si sumamos al dinero que paga AL por concepto de utilidades e intereses, la fuga de capitales y las              ganancias de los países industrializados (sobre todo EEUU,UE y Japón) por el comercio desigual, se              llega a la conclusión de que la región no es deudora sino acreedora;

        - América Latina es exportadora neta de capitales.

 

4.- Algunas explicaciones:

Uno de los principales orígenes de la Deuda Externa de países del Tercer Mundo fue la crisis de sobreliquidez del capital. Hacia la década de los años '70, los países productores de petróleo (OPEP), deciden disminuir la producción de barriles. Esto da por resultado que los precios se multiplican por cinco. Una riada de petrodólares inundaba los bancos de los países ricos. Esta abundancia de dinero exigía una salida para seguir siendo productivo. Tenían necesidad de rentabilizar sus inmensos depósitos (unos 600.000 millones de dólares en menos de 6 años, de 1974 a 1979). Ocurrió lo que nunca se había visto: los banqueros haciendo cola ante los despachos de los ministros de Hacienda para ofrecer préstamos a los países pobres a bajo precio, no llegaban al 6 % de interés. Años más tarde este interés se elevaba a un 22 por ciento.

A la hora de anular la Deuda Externa de los países del Tercer Mundo no es fácil hacer un análisis de lo que supone cada país, en años concretos y con Bancos privados o entidades internacionales. Hay mezclada mucha política, mucha ambición, muchos intereses. No es fácil tener una idea clara cuando se manejan porcentajes, números, millones de dólares y millones de personas. Intentamos dar alguna explicación documentada no sólo de índole económica, sino también de tipo social o político.

4.1. De tipo económico:

4.1.1. Desigualdad en la distribución de las rentas:

La desigualdad en la distribución de los ingresos (rentas) es el problema más serio que tiene la Humanidad. La riqueza mundial producida en un año, o en varias décadas, está muy mal repartida. O mejor, no hay forma de realizar una distribución medianamente justa entre todos los pueblos de la Tierra. Esta desigualdad se ha acentuado de forma increíble, estableciendo un verdadero abismo entre el Norte y el Sur. Existe un retroceso muy claro de aquellos que viven sólo de un salario, de aquellos que solamente obtienen ingresos por su trabajo en la tierra, de aquellos cientos de miles que son condenados al desempleo. Al contrario, aquellos que viven de unos ingresos obtenidos por las rentas que le produce la posesión de buenos y sustanciosos capitales, acaparan una parte cada vez mayor de las riquezas producidas por todos los ciudadanos de un país o del mundo entero.

La relación desigual en el reparto de ingresos se ha duplicado en 30 años a escala mundial entre 1960 y 1990. El 20 % más rico del planeta gana 150 veces más que el 20 % más pobre (datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 1992, p.3).

Cerca de 3.500 millones de personas no recogen más que el 5,6 % de los ingresos mundiales. Sin embargo, existen 358 personas que son las más ricas del mundo y tienen una fortuna acumulada superior a los ingresos anuales del 45 % de los habitantes más pobres de la tierra, o sea, 2.300 millones de individuos (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD 1996).

4.1.2. Mundialización del capital:

Cada vez crecen más las multinacionales, sobre todo a partir de los años '70. En 1997 ellas controlan el 70 % del comercio mundial y el 75 % de las inversiones directas en el extranjero. La comparación de las cifras de negocios de empresas ante el Producto Interior Bruto (PIB) de las naciones son impresionantes. Según un Informe de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED), 37.000 multinacionales poseen 200.000 filiales empleando 73 millones de personas. Sus activos se elevan "grosso modo" a 5 Billones de dólares. Las 100 más importantes multinacionales (fuera del sector bancario) poseen, según el mismo estudio, 3,4 Billones de dólares.

Concretando un poco estas cifras. Los cinco empresas más grandes del mundo (General Motors, Exxon, Ford, Royal Dutch, Toyota) mantienen unos negocios que suman un total 526.100 millones de dólares en 1992. El total de estas cinco firmas se puede comparar con el Producto Nacional Bruto (PNB) de otros cinco países (Indonesia, Dinamarca, Noruega, Sudáfrica y Turquía) que alcanzan la cifra de 566.100 millones de dólares. Medio Oriente y África juntas, llegan a 454.000 millones de dólares, Asia del Sur 297.400 millones de dólares, y el África Subsahariana 269.900 millones de dólares. En total, las cifras de negocios de esas empresas, sumadas a la riqueza de esas regiones llegan a una cifra de 1.547.900 millones de dólares en 1992.

La mundialización no puede ser comprendida solamente desde el aspecto del aumento del peso de las multinacionales. Hay que tener en cuenta el factor político. Sin la intervención política activa de los gobiernos Thatcher y Reagan, y del conjunto de gobiernos que aceptaron seguirlos, las empresas multinacionales no habrían podido superar tan rápida y radicalmente las trabas que frenaban su libertad de expansionarse. Es decir, explotar los recursos económicos, humanos y naturales, donde a ellas les convenía.

Un puñado de empresas multinacionales controla la mayor parte de la producción. El fenómeno de la concentración de capital en un marco mundializado alcanza igualmente a la Banca que al Turismo, que a los medios de información que la distribución de cadenas de las grandes tiendas (Continente, Corte Inglés, Alcampo, homologadas con otras parecidas en otras capitales del mundo), y las que componen el Turismo y los medios de información. En 1995 cinco países capitalistas (EEUU, Japón, Francia, Alemania y Reino Unido) se repartían entre ellos 168 de las 200 mayores empresas multinacionales.

El Tercer Mundo está casi ausente de esta clasificación. Sólo China, Brasil, Venezuela y México, figuran allí, aunque modestamente con una multinacional cada uno. Estas cuatro multinacionales no representan de conjunto más que un 1 % de las cifras del negocio de las 200 más grandes.

Consecuencia: Fuera de las multinacionales no hay salvación. Los países más industrializados dominan el comercio mundial; los intercambios entre ellos son mucho más importantes que los intercambios que ellos tienen con los demás países.

4.1.3. La Tríada:

Está compuesta por los EEUU, Japón y la Unión Europea. Tienen un peso enorme en la marginalización del Tercer Mundo. El conjunto de los países industrializados de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (21 países entre los que se cuenta España) exportaban en 1990 el 72,4 % de los productos manufacturados, mientras que el resto del mundo sólo exportaban el 27,6 %. Los 102 países más pobres se tenían que contentar con una exportación mínima del 1,4 %. En 1980, diez años antes, estos países más pobres exportaban el 7,9 %. Cada década van a peor. La Organización Mundial del Comercio mediante el desarme arancelario aumenta la competencia de los productos procedentes del exterior.

En el seno de la Tríada se producen conjuntos regionales que giran alrededor de cada polo. Así, alrededor del Japón se ha constituido el conjunto del Sudeste Asiático (Asia-Pacífico y Asia-Oceanía). Este conjunto tiene como motores principales auxiliares a Corea del Sur y a Taiwán y otros como Indonesia, Filipinas, Malasia y Tailandia, como proveedores de mano de obra barata.

El polo de los EEUU se compone de Canadá y México, dominado claramente por el primero. Este ha establecido la supremacía político-militar en el plano mundial, que se combina con una cierta recuperación económica. El dólar es siempre medio de intercambio internacional privilegiado y la principal moneda de reserva. Esto permite trasladar sobre los demás una parte de su deuda pública y de déficit comercial. México es el eslabón más débil.

Un conglomerado de Estados-naciones europeos intenta darse una moneda única y una estructura supranacional. Europa está más abierta a la competencia externa que los otros dos polos de la Tríada, y está menos presente en los mercados del Tercer Mundo. Tiene dificultades para estructurar de forma dinámica su periferia natural: el Mediterráneo. Europa del Este y los 70 países del África-Caribe-Pacífico, antiguas colonias de potencias europeas.

Esta concentración de la Tríada hace que los países del Tercer Mundo estén cada vez más lejos de sus actividades comerciales y financieras. Cuando las multinacionales deciden hacer inversiones productivas, que les renten con sus intereses, tienen tendencia a ir hacia una de las zonas de influencia de la Tríada: prefieren ir a México antes que a Costa Rica, a Turquía o a Túnez antes que al África Subsahariana, a Taiwán o a China, antes que a Pakistán.

4.1.4. Dependencia creciente del Tercer Mundo:

La utilización de la Deuda Externa como arma de dominación ha jugado un papel fundamental en la política de las principales potencias capitalistas a fines del siglo XIX y a comienzos del XX. El sistema de endeudamiento se añade a otros mecanismos de subordinación de los pueblos y Estados de la Periferia en relación al Centro, simbolizado por el Grupo de los 7 países más industrializados (G-7). No hay que exagerar. No hay abandono general de la Tríada al Tercer Mundo. Varios países del Tercer Mundo se dieron una base industrial relativamente sólida que no va a desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Pero, también hay que constatar que con las privatizaciones y otras medidas del NeoLiberalismo (NL), las multinacionales de los países capitalistas más industrializados, adquirieron en esos países del Tercer Mundo una libertad de maniobra financiera e industrial sin precedentes.

La crisis del endeudamiento externo de esos países del Tercer Mundo permite a las instituciones financieras internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional) y a los gobiernos de los principales países industrializados imponer un conjunto de medidas muy duros, dictadas en los Programas de Ajuste Estructural. Tanto es así que se puede hablar de un retroceso hacia una mayor dependencia-subordinación acentuada de los países del Tercer Mundo que habían intentado, con un cierto éxito un rico desarrollo autónomo. Tal es el caso de México, India, Argelia, Brasil, Argentina, Venezuela y otros del Sudeste asiático.

En la crisis de México de 1994, intervino el Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de limitar un tanto sus estragos. Pero este FMI no hace regalos. Realiza préstamos añadiendo una prima de riesgos en el caso de que tenga dificultades para pagar, aumentando así el peso de la Deuda Externa de los países destinatarios y favoreciendo de este modo su dominio sobre ellos.

4.1.5. Enriquecimiento de algunos gobernantes:

Una parte importante, muy difícil de cuantificar, de los préstamos adquiridos por algunos gobiernos, han sido utilizados por los gobernantes para su enriquecimiento personal. ¿Qué banqueros fueron los que comprobaron que el préstamos destinado a una sociedad del Estado mexicano o filipino fue de hecho depositado directamente en Boston o en Ginebra en la cuenta privada de tal o cual alto funcionario? Tal fue el caso del dictador Ferdinand Marcos en Filipinas, que había amasado una fortuna personal de cerca de 10.000 millones de dólares, en sus 20 años de reinado. Las autoridades civiles que sucedieron a Marcos y el pueblo filipino han heredado una Deuda Externa de 30.000 millones de dólares.

Otro es el caso del dictador Mobutu en el Congo. En 1966 había ingresado en el ejército de su pueblo como cabo. 30 años más tarde, su fortuna personal llegaba los 8.000 millones de dólares. Mobutu murió en septiembre de 1997. A la caída del dictador, en Mayo de 1997, las nuevas autoridades congoleñas y el pueblo del Congo son deudores de una Deuda Externa que se eleva a 13.000 millones de dólares. Y no son casos aislados.

También hay que tener en cuenta los préstamos utilizados en construcciones de prestigio que buscaban aumentar el poder de los regímenes dictatoriales. Por ejemplo, la Basílica construida en medio de África, como una réplica a San Pedro de Roma, por el difunta presidente de Costa de Marfil, Houphouet-Boigny en su pueblo natal. O el fantástico palacio de Gbadolite que se hizo construir en el pueblo natal de Mobutu. Todo esto no es más que la punta del iceberg.

Estas prácticas se han hecho "sistema" ya que van entrando en el funcionamiento "normal" y hasta legal de muchos países. Puesto que el derecho de pagar comisiones es reconocido por numerosos Estados del Norte de esta sociedad capitalista. Si hay corruptos, hay corruptores. Y Bélgica, con Luxemburgo y Francia se encuentran respectivamente en primer y segundo lugar de las naciones corruptas.

4.1.5. Transferencias de capitales del Sur al Norte

Las transferencias de riquezas que van del Sur al Norte operan de formas múltiples, pero todas ellas son convergentes: todas van a parar a enriquecer al Norte. Según las Naciones Unidas las cifras son las siguientes: la Deuda Externa de los países en vía de desarrollo en 1980 suponía un monto total de 567.000 millones de dólares; en 1986 era de 1.086.000 millones, en 1992 llegaba a 1.419.000 millones. A finales de 1995 alcanzaba la cifra de 1.940.000 millones de dólares.

Según la misma fuente, las Naciones Unidas, en doce años, de 1980 1992, los países del Tercer Mundo han reembolsado 1.666.200 millones de dólares a los países del Norte. Ellos han pagado durante este período una cantidad TRES veces superior a su Deuda de 1980. Para encontrarse a final de cuentas TRES veces más endeudados. Así la Deuda Externa se transforma ya en Deuda Eterna, ya que los nuevos empréstitos se utilizan para poder pagar las viejas deudas.

¿Qué es lo que pasa aquí? Que entra en funcionamiento el mecanismo en virtud del cual se pone en práctica un modo de transferencia inventada por los Banqueros del Norte. Y esto con la ayuda de la política, es decir, del Club de París y de la pareja Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Estas dos instituciones reciben más dinero que el que prestan; y esto desde 1986. Hace ya casi 14 años que proceden así. Es difícil calcular el enriquecimiento de estas instituciones en esos años.

Cada año el servicio de la Deuda drena entre 160.000 y 200.000 millones de dólares hacia los bancos privados, especuladores financieros, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y los Estados más desarrollados.

Y aún hay más. En años 1980 los banqueros del Norte hicieron pagar primas de riesgo a los países endeudados del Sur. Así aseguraban el pago del servicio de la Deuda Externa. El Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD de 1992) decía textualmente esto: Durante los años 80 cuando la tasa de interés era del 4 % en los países industrializados del Norte, los países en vías de desarrollo soportaban una tasa de interés efectiva del 17 %. Sobre un cuerpo de deuda de más de un Billón de dólares, esto significa un crecimiento del costo de 120.000 millones de dólares que vienen a agregarse a las transferencias netas por concepto de pago de la Deuda...

Por ejemplo, Tailandia que conseguía préstamos al 7 % en junio de 1997, debía pagarlos al 11 % en diciembre de ese mismo año. En Brasil y Rusia debieron más que doblar el rendimiento de la Deuda.

Otra transferencia neta de recurso del Sur hacia el Norte viene del hecho de que el Sur debe pagar con holgura su acceso a las tecnologías salidas de las sociedad es del Norte. Las multinacionales libran una feroz batalla de costos en investigación-desarrollo de nuevos productos (el caso de la industria informática). Pero aún cuando existen en el Norte ganadores y perdedores, los países del Tercer Mundo salen casi siempre perdedores. No tienen la posibilidad frente a las capacidades de investigación-desarrollo de las multinacionales y los Estados del Norte.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que solamente en 1988, en los 13 países más endeudados la fuga de capitales del Sur hacia el Norte habría representado una suma cercana a los 180.000 millones de dólares. Los que tienen capitales en el Sur han colocado buena parte de sus dineros en plazas financieras del Norte (Suiza, por ejemplo), en cuentas numeradas de paraísos fiscales o han procedido a compras de bienes inmobiliarios del Norte.

4.1.6. El comercio:

Es muy importante abordar algo de lo que significa el comercio para los países del Tercer Mundo. La riqueza de estos países radica fundamentalmente en sus materias primas que venden al exterior. Y los países ricos, los receptores de sus materias primas (café, cacao, diamantes, etc.) les pagan en moneda fuerte, ordinariamente en dólares. Es la forma de ir pagando el servicio de la Deuda Externa. Pero, ¿a qué precio venden? ¿a qué precio compran los productos manufacturados en el extranjero? ¿Quien pone los precios? ¿Qué significa todo este comercio?

El mercado mundial está caracterizado por el hecho de que la mayoría de los países del Tercer Mundo sólo quedan como exportadores de materias primas y productos manufacturados de escaso valor añadido. Por el contrario, son importadores, es decir, compran productos industriales de alto valor añadido y muchas tecnologías. Según el Secretario de las Naciones Unidas la relación entre precios de una mercancía del Norte y del Sur es fantástica. Supongamos que en 1980 una canasta de productos alimenticios del Sur, valorada en 100, pasa a valer en 1992 sólo 48 en lugar de 100, porque los precios impuestos por el Norte las hacen bajar. Lo que quiere decir que si se cambian 100 canastas del Norte por 100 canastas del Sur, estas mismas 100 canastas, en 1992, no permitían comprar más que 48 canastas del Norte. O sea, un país del Sur debe exportar dos veces más canastas que antes, para obtener a cambio el mismo contenido de la canasta.

Desde 1980 el valor de la canasta de los productos exportados por Africa perdió la mitad de su valor frente a los productos importados del Norte. La reacción de Africa fue de aumentar el volumen de sus exportaciones para el mercado mundial. Pero esto no resolvió el problema, ya que sus precios bajan más rápido que los precios de los productos importados del Norte. Todo aumento de volumen de sus exportaciones tiende a hacer bajar el valor de ellas puesto que la demanda se estanca o disminuye en el Norte.

Para los países de ingresos medios fuertemente endeudados (Argentina, Brasil, Chile Colombia, Costa de Marfil, Ecuador, Filipinas, México, Marruecos, Nigeria, Perú, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia) las pérdidas totales debidas a la bajada de intercambio, se elevaron en 247.000 millones de dólares de 1981 a 1989. Se permite "sustituir" en los países del Norte el anunciado 'chocolate' por productos casi carentes de cacao. La Comisión europea autoriza el reemplazo en el chocolate fabricado en Europa, del cacao, producido por el Sur, por otras materias grasas. Con esta medida va a hacer caer el precio del cacao en el mercado mundial, lo que hundirá a los países del Tercer Mundo productores del cacao en la miseria. En términos reales, los precios de los productos manufacturados exportados por el Sur bajaron, mientras que los exportados por el Norte han aumentado.

Por ejemplo, una variedad salvaje de tomates desarrollada en Perú en 1962, ha reportado 8 millones de dólares al año a las conservadoras norteamericanas, gracias a una mejor concentración de los sólidos solubles. Ninguna ganancia o beneficio ha sido compartido con el Perú, fuente natural del material genético.

Y no para aquí la cosa. Las multinacionales de los países industrializados controlan los medios de transporte internacional, el comercio y la distribución de las mercancías. Estas sociedades acaparan una gran parte de los ingresos sacados de la venta de los productos exportados. Porque los países del Tercer Mundo deben pagar precios exorbitantes por el flete, los seguros, el empaquetado y la comercialización de los productos que importan y exportan.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) procuraron reorientar la producción hacia el todo a la exportación. Este eslogan lleva consigo una caída casi general de los precios de los productos exportados por los países del Tercer Mundo. También la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (CNUCED, fundada en 1964) se puso al servicio de las multinacionales y de la política del "todo a la exportación", redactando informes para explicar a los gobiernos del Sur cómo atraer las inversiones, cómo competir entre ellos. El Informe del citado organismo de 1997 decía así: Los gobiernos deben favorecer las políticas neoliberales en materia de inversiones y de comercio, así como la cultura de la competencia, a fin de maximizar el potencial de sus economías.

Se abre la era de los nuevos dueños del mundo que pretenden instaurar un totalitarismo universal. Esta estrategia político-económica es el único medio para que el pequeño número que forman los omnipotentes señores de la guerra económica perpetúen su dominación sobre miles de millones de víctimas. Es muy posible que de aquí a poco poseerán el Planeta. Intentan someter la totalidad de las actividades humanas al orden mercantil y a la ley de la ganancia. La competencia encarnizada a la cual se vuelcan los dominadores se regulariza por la corrupción generalizada. Ningún país, ningún mercado, se escapan a esta corrupción. No hay contrato petrolero, o de grandes obras, o de armamento, de estudios o de investigaciones, o servicio de alguna importancia que no pague unas comisiones exorbitantes y desproporcionadas.

4.1.7. La religión del mercado:

Todos los dirigentes políticos, ya sean de la izquierda tradicional o de la derecha, del Sur o del Norte, profesan una verdadera devoción religiosa al Mercado, a los mercados financieros en particular. Cada día, en todos los países del mundo, se dedica una Misa al dios del Mercado y esto llega a cada hogar que tenga TV. Es el momento en que uno se entera de las evolución de las cotizaciones en la Bolsa y de los mercados financieros. El dios Mercado envía sus señales a todo el mundo, ya estemos en Moscú, en Dakar, en Rio de Janeiro, en Madrid, o en San Petersburgo. Así, la población puede participar directamente en los ritos del Mercado: todos saben si pueden comprar o vender acciones en cualquier parte del mundo. Esta religiosidad es cuidadosamente sustentada en documentos realizados por instituciones muy serias como el Banco de Pagos Internacionales.

Mientras que las multinacionales proclaman adhesión a la religión del mercado que implica una situación de competencia sistemática, ellas se sustraen a esta competencia siempre que pueden. No dejan al mercado el trabajo de fijar los precios de los productos que ellas mismas utilizan. El mercado siempre está en sus manos y nunca permitirán que otras manos puedan manipular los precios. Ellos dicen cínicamente: "Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago".

4.2. Algunas consecuencia de tipo social:

En el curso de los años '70 la economía mundial entró en una "onda larga" expansiva, lenta, que detiene los casi 30 años de expansión económica rápida que le precedieron. Desde el comienzo de la crisis de los años '70, el mundo experimenta importantes trastornos que deterioran las condiciones de vida de la mayoría de la población del planeta: un desempleo masivo que se va haciendo permanente, la desigualdad de la distribución de los ingresos se acentúa fuertemente, y los ingresos de las clases populares bajan de forma alarmante. Desde la década de los '80 se asiste ya en el ámbito mundial a un empobrecimiento masivo como resultado de la aplicación de las políticas propias del Neo-liberalismo.

Se puede decir, pues, que en general, la evolución de la economía para los países del Tercer Mundo va a peor. Más de 1.600 millones de individuos ahora (1999) viven peor que a principios de 1980. Vamos a ver algunos aspectos que nos parecen interesantes:

4.2.1. Las mujeres:

Las mujeres representan el 70 % de 1.300 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza absoluta según el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1995). Llegan a ser cerca de mil millones. En los países del Tercer Mundo más de la mitad de las mujeres sufre anemia y en el Sudeste asiático llegan al 78 % (PNUD, 1997, p.31). En Zimbawe, por ejemplo, el número de mujeres que han muerto de parto ha doblado la cifra en tan sólo dos años. ¿Por qué? Sencillamente porque se ha puesto en marcha el Plan de Ajuste Estructural, que se ha traducido en reducir en un tercio los gastos públicos para la salud.

Las mujeres son manipuladas como ningún otro factor por este sistema de opresión. Para ellos, los dominantes, se basa en el patriarcado. Ellas significan un instrumento que permite explotar su fuerza de trabajo, mucho más que los varones. La contribución invisible de las mujeres, ordinariamente no está traducido en dinero. Pero, representaría una aportación al conjunto de la producción de la humanidad, cuya cantidad se podría estimar en 11.000 millones de dólares (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1995, p.6). Y esta cifra no tiene en cuenta la injusticia persistente del salario de las mujeres. No existe hoy ningún país del mundo, incluso en los países más avanzados en este campo, donde las rentas de las mujeres sean iguales a las de los hombres. El derecho de las mujeres al trabajo está cuestionado por mil argucias gubernamentales, de tipo jurídico o político.

En el mundo, mientras que las mujeres representan la mitad del electorado, sólo ocupan el 13 % de los escaños del Parlamento, y el 7 % de los puestos en el gobierno (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1997, p.33). Estos datos no son exhaustivos, pero ponen más que nunca al día una lucha específica de las mujeres por su emancipación. Las mujeres del Norte viven mejor que sus hermanas del Sur, gracias a conquistas sociales de décadas anteriores. No se les da nada regalado. Es, por tanto, el sistema ideológico, político y económico global el que todas las mujeres deben atacar. Hay que seguir luchando por reducir la distancia que las separa de la igualdad con los hombres. En los momentos en que el Banco Mundial juega con la promoción de las mujeres para utilizarlas como agente trasmisor del capitalismo, es muy importante que las mujeres del Sur junto con las del Norte se vayan emancipando según su propio talante, sus necesidades, su conciencia, sus tiempos. También es cierto que a las mujeres del Sur les falta, además de financiación, un mayor desarrollo de la conciencia de clase y nivel de lucha por sus derechos.

La pobreza está sin duda acompañada de la violencia. Las mujeres sufren una mayor violencia que los hombres. Antes de su nacimiento: abortos de fetos femeninos, sobre todo el China. Durante la infancia y juventud: violencias sexuales. Durante el matrimonio, violencias domésticas. En España en 1997, más de 60 mujeres murieron asesinadas por su pareja. La importancia de todas estas violencias estalla en tiempos de conflicto: habrá que mantener la memoria histórica en casos como los de Argelia, Yugoslavia y otros países para valorar todo el significado de estos hechos. La violencia, se puede concluir, forma parte integrante de la vida de las mujeres.

4.2.2. El paro:

Una de las consecuencias de este deterioro masivo producido por la crisis de los años '70 es el alarmante índice de desempleo que se registra en todo el mundo. Por ejemplo, en los países industrializados que componen la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), que se suponen no tienen un coeficiente de pobreza semejante a los países del Tercer Mundo, en 1996 tenían oficialmente 37 millones de parados. Es decir, tres veces más que al comienzo de los años 70. Pero, la cifra real de desempleados en estos países varía con certeza entre 60 y 70 millones de parados.

Los países endeudados no tienen capital suficiente para invertir en infraestructuras económicas, de producción o servicios, que generen empleo. No pueden crear un tejido industrial que obtenga unos beneficios básicos y aumente los puestos de trabajo. Lo que obtiene es para pagar la deuda. Bastante tienen con ir pagando poco a poco el servicio de la deuda. A veces, ya lo dijimos en otro apartado, suelen pedir préstamos cuantiosos para poder pagar viejas deudas contraídas anteriormente.

En los países del Tercer Mundo, donde las estadísticas subestiman sistemáticamente la realidad del desempleo, se considera que existe más de 1.000 millones de parados. En México, en 1995 fueron suprimidos 850.000 empleos. Con la crisis asiática de 1997-1998 se proyectó una pérdida de más de 6 millones de puestos de trabajo.

En la Federación Rusa a comienzos de 1995 llegó a tener 12 millones de parados.

En México, entre 1982 y 1994 se tenían que haber creado 12.000.000 de puestos de trabajo, para satisfacer la demanda de empleo reclamados por el aumento de población. Fue precisamente en 1982 cuando México anunció públicamente la incapacidad que tenía para pagar la Deuda Externa. En esa ocasión solamente fueron creados 2.400.000. La crisis abierta por la fuga de capitales en diciembre de 1994 significó la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo. El déficit de empleos en 1997 alcanzó la cifra de 20.000.000 de puestos de trabajo, para una población mexicana de cerca de 93 millones de personas. Entre 1977 y 1996, en casi 20 años el salario mínimo perdió el 80 % del poder de compra.

Desde luego, los sacrificios salariales de ayer no crearon empleo hoy. El discurso oficial intenta disimular otra batalla: los poseedores de capitales hacen planes, lanzan ofensivas, para disminuir los salarios netos y las cotizaciones patronales, para "flexibilizar" el tiempo de trabajo a fin de intensificar la utilización de los equipos técnicos de producción. Y no son precisamente los países pobres y endeudados los que poseen grandes capitales. A pesar de la resistencia de los trabajadores, los ataques patronales han tenido un éxito real. El desempleo masivo ha sido provocado y utilizado por la clase dominante para imponer retrocesos sociales en todos los campos.

Contrariamente al discurso oficial que justifica los "sacrificios salariales de hoy" para obtener ganancias y así crear empleo y prosperidad del mañana, no ha habido ninguna relación seria y real entre ganancias y puestos de trabajo, entre beneficios empresariales y creación de puestos de trabajo. La ideología neoliberal acompaña la ofensiva del Capital contra el Trabajo. En el Norte, el debate sobre la reducción de tiempo de trabajo está en plena ebullición. Se trata de reducir la jornada de trabajo a 35 horas semanales con el mismo salario. Si esto se llegara a realizar de forma generalizada y radicalmente, sería una potente palanca para garantizar un empleo a cada trabajador y a cada trabajadora.

La crisis del endeudamiento externo de estos países permite a las instituciones financieras internacionales y a los gobiernos de los principales países industrializados imponer programas de ajuste estructural. Esto significa un retroceso hacia una mayor dependencia o subordinación acentuada de los países del Tercer Mundo que anteriormente habían comenzado un cierto desarrollo autónomo. Países como Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas, tienen un crecimiento económico totalmente dependiente de las multinacionales. Y hoy tienen el papel de ser proveedores de mano de obra barata.

4.2.3. La información:

Actualmente se da una concentración de los medios de información. Esto favorece a la visión y a la mentalidad propias del pensamiento único, de la globalización económica. Cuando miramos los informativos en TV ¿somos conscientes que son las mismas imágenes del mundo las que son difundidas simultáneamente por todas las cadenas de TV en todos los continentes? Esos espacios televisivos en su gran mayoría son producidas, seleccionadas y comercializadas por tres entidades que se dedican a fabricar imágenes. Todos sabemos que un hecho no existe más que a partir del momento en que aparece en las pantallas de TV. Lo que no se muestra no existe. Estos Bancos detentan el 80 % del mercado televisivo.

Así podemos comprobar que la mundialización de la información implica la información en todo el Planeta Tierra. Pero también es verdad que los dramas que ocurren en algunos sitios no son vistos más que en el momento en que se producen. Hacen vivir el drama en directo, como los refugiados albanokosovares. Por el contrario, el genocidio de los tutsis y los asesinatos masivos de los opositores hutus por el ejército ruandés y las milicias del régimen Habyarimana (cerca de un Millón de muertos) no fueron mostrados en el momento en que se perpetraban (abril-mayo de 1994). Pero, sin embargo, sí aparecieron las deportaciones masivas de la población ruandesa hacia del Zaire, organizada por el ejército francés en el marco de la "Operación Turquesa" propiciada por el Gobierno de Francia.

Estamos en manos de los grandes imperios de la prensa y TV internacionales: el imperio Maxwel o el Murdoch o el de Hersant. Estos hacen desaparecer numerosos periódicos y cadenas de TV que no van con su ideología. Los poderes políticos y económicos siempre utilizaron los grandes medios para hacer aceptar sus políticas incluyendo sus consecuencias militares o represivas (por ejemplo, la OTAN en los Balcanes). Cuando combinamos las concentración de los medios de información con los de las empresas de producción y distribución cinematográficas, el nudo queda así atado y bien atado. Las mismas películas de grandes presupuestos salen en pantalla casi simultáneamente en todas las capitales del planeta. El mismo tipo de valores éticos y de contenido ideológico es difundido con un poderío y un carácter mundial jamás alcanzado en el pasado.

4.2.4. El armamento:

Hay un hecho cierto en relación con los países del Tercer Mundo: cuanto más gasta uno del Sur en armamento, recibe más ayuda pública al desarrollo. Uno de los ejemplos más llamativos de la "ayuda bilateral" condicionada, es el comercio de armas. Conceden más préstamos en la medida que compran más armamento. Los países industrializados controlan absolutamente lo esencial del comercio mundial de armas. Los EEUU acaparan, ellos solos, el 72,6 % del comercio mundial de armas. Sobre todo las ventas de Estado a Estado. Detrás les siguen Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China. Aunque se privaticen todos los sectores de otras ramas productivas (turismo, agricultura, informática, minería, etc.), la industria armamentista siempre quedará cubierta "bajo el manto del Estado". Las empresas privadas productoras de armas se apoyan también en la pujanza militar y económica de su Estado.

No son los países del Tercer Mundo los que más gastan en armamentos. En el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD de 1994, decía claramente: La ayuda va más dirigida a los aliados estratégicos que a los países pobres del Tercer Mundo (...) Hasta 1996 los países donantes consagraban como promedio una ayuda bilateral Cinco veces superior a los países con gastos militares elevados que a los que tenían gastos reducidos. Lo que ocurre es que hay una exigencia hecha a los países que reciben ayuda, de parar de subvencionar los artículos alimenticios, de devaluar sus monedas, de privatizar sus empresas públicas. Es decir, los países industrializados emplean una doble moral. Los pedidos hechos por los Gobiernos del Sur son promovidos por los del Norte, puesto que de esta manera amortizan la crisis armamentista del Norte. Los EEUU representaban el 48 % de las ventas de armas a los países del Tercer Mundo en 1991 y va subiendo la cota y ya en 1993 llegaba al 75 %. La competencia es muy fuerte en esta materia. En Junio de 1999 el Congreso de los EEUU se niega a limitar la compraventa de armas. Ha podido más la poderosa industria armamentista que la propuesta del Senado.

Pretender que anular la Deuda Externa sería una catástrofe para la economía mundial es pura hipocresía e implica negarse a buscar en otra parte. Una vía de solución sería reducir drásticamente el comercio de armas. La inmensa mayoría de la producción armamentista se realiza por los países industrializados del Norte. Estos países, mediante la concesión de créditos a la exportación, fomentan en los países del Tercer Mundo la compra de armas, a pesar del discurso hipócrita que pretende lo contrario. Los EEUU hacen la corte a los gobernantes de América Latina para convencerlos de renovar sus armamentos, sobre todo sus flotas aéreas. Y para renovarlos no tienen más remedio que pedir nuevos préstamos.

4.3. De tipo político: algunos casos

Es clara la relación que existe entre la concesión de préstamos y créditos de los Bancos u otras entidades internacionales, con la política. O mejor aún, con la política de algunos gobiernos. Los políticos son los muñecos manejados por los poderes económicos. Los verdaderos dueños del mundo, los que toman las decisiones más importantes y decisivas, no son los políticos ni los gobiernos, sino los dueños del capital. Aunque el Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial no son los grandes amos del dinero, sí son los gestores, los que manejan los hilos de toda la política económica del Planeta. El poder político, las dictaduras, en gran parte, son manejadas por estos amos del mundo. A más poder político, mayores y mejores préstamos. Las dictaduras militares, los que gobiernan después de un golpe de Estado, quizá propiciado por la CIA, son las que más se han beneficiado de ellos. Vamos a analizar un poco este tema, constatando en primer lugar quienes son los representantes de estos señores del dinero, dónde residen los centros de poder mundial, y finalmente, fechas y países concretos:

4.3.1. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial:

El nacimiento de estas dos entidades financieras internacionales tienen un fundamento netamente político. El 30 de Junio de 1944 se tuvo un encuentro de 44 países en Bretton Woods (EEUU), convocado por el entonces presidente Flanklin D.Roosevelt. El objetivo era establecer las reglas de un nuevo orden económico internacional para la posguerra. Asistieron 700 delegados. Los EEUU querían asegurar definitivamente su supremacía en el mundo, sobre todo en su relación con los británicos. Winston Churchill le había declarado a Roosevelt: Pienso que V. anhela abolir al Imperio Británico (...) A pesar de ello, sabemos que ustedes son nuestra única esperanza. Y Vdes. saben que nosotros lo sabemos. Sin EEUU el Imperio Británico no podría mantenerse.

Estas dos instituciones son multilaterales, es decir, que no son de un solo país. Son las que tienen más recursos disponibles para los países pobres. En 1993 el FMI hizo préstamos por valor de 11.851 millones de dólares. Recuperó 5.766 millones de dólares y tenía crédito pendiente de reembolso por valor de 39.893 millones de dólares. Estos fondos los distribuyen según los principios y las directrices que reciben de los gobiernos de los países ricos, sobre todo del gobierno de los EEUU, que es el que más dinero aporta a las arcas de las dos instituciones.

El pecado original de estas dos instituciones es que en ellas se refleja la concepción del "orden" mundial de los países capitalistas ricos. Tienen la libertad real de acción para defender a escala mundial los intereses de los grupos económicos que les son más afines. De hecho, suponen una concepción elitista: los ricos que ponen el dinero son los que manda. Además, prevalece el paternalismo: los ricos saben mejor lo que les conviene a los pobres. Es neo-colonial: desarrolla a los países periféricos en función de los países del centro. Y en definitiva, no es democrática: los ricos imponen políticas financieras y de desarrollo a los otros. En estos tiempos son los instrumentos económicos privilegiados para difundir por todo el mundo desarrollado la ideología neo-liberal.

Estos son los que tienen en sus manos el desarrollo o subdesarrollo de los países del Tercer Mundo. Los que niegan o conceden préstamos a países necesitados de ayuda, los que imponen condiciones a esas concesiones y los que obligan a pagar el servicio de la deuda en unos términos inaceptables. Los que cada día abren más el abismo que separa a los países ricos del Norte, de la miseria y progresivo empobrecimiento de los pueblos del Sur.

4.3.2. El Club de París y Londres:

El Club de Londres reúne a los bancos privados que poseen créditos sobre los Estados y las empresas de la Periferia. Durante los años 70 los bancos de depósitos se transformaron en la principal fuente de crédito de los países con dificultades. Desde finales de la década del 70 al 80, éstos últimos detentaban ya más del 50 % del total de créditos acordados. En el momento de la crisis de la Deuda, en 1982, el Club de Londres tuvo entonces interés con el Fondo Monetario Internacional con el fin de administrar la crisis.

Estos grupos de bancos se reúnen para coordinar el reescalonamiento de la Deuda de los países deudores. Suelen encontrarse en Nueva York, Londres, París, Frankfurt. Las comisiones consultivas, formadas en los años 1980. han aconsejado siempre a los países deudores que solicitasen el apoyo del Fondo Monetario Internacional, antes de solicitar el reescalonamiento o pedir dinero fresco.

El Club de París es un grupo de Estados acreedores especializados en las faltas de pagos de los Países en Vías de Desarrollo. Los Estados miembros del Club de París han reescalonado la deuda de cerca de 70 países en desarrollo. Los miembros de este Club poseen cerca del 30 % del stock de la Deuda de los países del Tercer Mundo.

Los vínculos entre el Club de París y el Fondo Monetario Internacional son muy estrechos. Se materializan por el rol que juega el Fondo Monetario Internacional en las reuniones confidenciales del Club de París. Siempre se reúne en París. El FMI tiene un papel clave en la estrategia de la Deuda puesta en práctica por este Club y se basa en la experiencia y la mutua condicionalidad.

4.3.3. Un poco de historia: Argentina, Nicaragua, Brasil...

Tienen mucha relación las decisiones políticas de algunos gobiernos con la concesión de préstamos por parte de las instituciones financieras. Sobre todo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Recordando algunas fechas:

- 1979: Argentina: en la dictadura militar del general Videla (1976-1981) el Banco Mundial efectúa el primero de los tres préstamos que totalizarían más de 1.000 millones de dólares para la presa hidroeléctrica de Yacyterá en el río Paraná, entre Argentina y Paraguay. Los dos países estaban bajo el control de las dictaduras (Videla y Stroesnner). Tardaron más de 15 años en hacerla y fueron desplazadas a la fuerza más de 50.000 personas. Hubo una serie de corrupciones hasta tal punto que, más tarde, el actual presidente Menem había llamado a Yacyterá un monumento a la corrupción.

- 1979: Nicaragua: el Banco Mundial deja de prestar dinero a este país después de la caída del dictador Somoza, en el poder durante 50 años. El Banco no concedió más préstamos a Nicaragua hasta 1992, dos años después de la derrota de los sandinistas.

- 1981: Brasil: los préstamos del Banco Mundial para el proyecto Polo Noreste en la Amazonía financian rutas de penetración en la selva. Esto lleva consigo una tremenda deforestación masiva y la extinción de poblaciones indígenas.

- 1982: México: se inicia la crisis de la Deuda: este país reconoce la imposibilidad de pagar el servicio de la Deuda. Las consecuencias las está pagando hasta hoy el pueblo mexicano. Esta crisis transformará al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en recaudadores de la Deuda de la Periferia en favor de los gobiernos occidentales y los bancos privados.

- 1985: Cuba: Fidel Castro lanza un llamamiento a toda América Latina para alinearse en el No Pago de la Deuda y a la formación de un frente continental.

- 1986: Brasil: un préstamo de 500 millones de dólares para un red eléctrica es usado para terminar represas que perjudican a la floresta virgen amazónica y a sus habitantes.

- 1990. Ruanda: la pareja Fondo Monetario Internacional/Banco Mundial financia la dictadura de Habyarimana mientras que éste prepara un genocidio.

- 1993: China: a pesar de que las violaciones de los derechos humanos continúan, China recibe 3.200 millones de dólares en un año y se transforma en el más grande prestatario del Banco Mundial.

- 1998: Ruanda: este país debe empezar a devolver al Fondo Monetario Internacional/Banco Mundial el dinero utilizado por el antiguo régimen de Habyarimana (1973-1994) para comprar las armas del genocidio.

4.3.4. El caso de la dictadura militar en Argentina:

Todos los préstamos importantes se concedieron en tiempos de la dictadura del General Videla, 1976 a 1981. La principal empresa pública argentina, la entonces petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales, hoy adquirida por Repsol (1999), fue forzada a endeudarse aunque disponía de recursos suficientes para sostener su propio desarrollo. En el golpe militar, 24 de marzo de 1976, la deuda externa de YPF se elevaba a 372 millones de dólares. Pero, 7 años más tarde, al terminar la dictadura, la Deuda se había multiplicado por 16 en esos siete años, y se elevaba a 6.000 millones de dólares.

El endeudamiento masivo del Estado argentino fue justificado por los responsables económicos de la dictadura y por el Fondo Monetario Internacional, como la forma de aumentar sus reservas en divisas extranjeras para mantener una política de apertura económica. Las reservas no eran ni administradas ni controladas por el Banco Central. El 83 % de estas reservas fueron colocadas en 1979 en instituciones bancarias de fuera del país. Las reservas alcanzaron la cifra de 10.138 millones de dólares y los depósitos en los bancos exteriores a 8.410 millones de dólares. Este mismo año, 1979, la Deuda Externa pasaba de 12.496 millones de dólares a 19.034 millones de dólares. En 1994 llega a 77.388 millones de dólares. En todos los casos, el interés recibido por las sumas depositadas era inferior al interés pagado por la Deuda Externa.

La política de apertura económica y endeudamiento recomendado por el Fondo Monetario Internacional permitía a la dictadura argentina mejorar su credibilidad internacional. Sobre todo, de los principales países industrializados, empezando por los EEUU. La dictadura argentina no habría podido mantener el régimen de terror interno en los primeros años (1976-1980) sin la bendición de la administración norteamericana.

El nuevo régimen de Raúl Alfonsín decidió que el pueblo argentino asumiría el conjunto de la Deuda Externa, tanto privada como pública, contraída durante la dictadura.

El régimen de Menem se lanzó a una política generalizada de privatizaciones en 1990-1992, liquidando literalmente una gran parte de su patrimonio nacional. Esto representó una pérdida de 60.000 millones de dólares. Además de la Compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales, también fue liquidada la empresa Aerolíneas Argentinas. Los Boeing 707 que eran parte de su flota fueron vendidos simbólicamente por un dólar. Estas dos empresas, la petrolera y la de aviación, tienen vinculaciones nada claras con empresas españolas (1999).

En la actualidad (Mayo 1999) Argentina paga sumas increíbles por el servicio de la Deuda Externa, lo que no impide que ésta siga aumentando. La cifra total ahora es de 96.200 millones de dólares.

4.3.5. La crisis político-social de Mexico:

Fue en agosto de 1982 cuando saltó la crisis: las autoridades mexicanas declararon que no estaban en condiciones de asegurar el pago del servicio de la Deuda Externa. Entonces, se elevaba a 95.000 millones de dólares. En los 6 años siguientes, México pagó 102.000 millones de dólares por intereses y amortización de una parte del capital. Y siguió su ruta ascendente hasta alcanzar la cifra de 130.000 millones de dólares en 1995.

El pago de la Deuda Externa mexicana representa, como para los otros países del Tercer Mundo , una enorme transferencia de ingresos de los trabajadores y de los pequeños y medianos productores, hacia los capitalistas poseedores de títulos de la Deuda Externa. Una parte de los ingresos petroleros mexicanos pasa a una cuenta de los EEUU. Esa cuenta la pueden bloquear en caso de atraso en el pago del servicio de la Deuda Externa.

A esto hay que añadir todos los datos y análisis referente al trágico problema del paro en México hechos anteriormente.

El sector bancario fue casi totalmente privatizado por el presidente Carlos Salinas de Gortari en los años 1988 a 1994. Y con una importante participación del capital de EEUU. Ponen en marcha una aparente reforma agraria de manera que disminuye la propiedad colectiva de los campesinos mexicanos, en favor de las grandes empresas agroexportadoras nacionales o extranjeras. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1997, p.42) "la fortuna del mexicano rico llegaba en 1995 a 6.600 millones de dólares, que resulta ser el equivalente del ingreso acumulado de 17 millones de mexicanos pobres".

4.3.6. El genocidio de Ruanda.

A partir del 7 de abril de 1994 en el espacio de menos de tres meses, cerca de 1.000.000 de ruandeses fueron exterminados porque eran tutsis o se suponía que lo eran. Hay que añadir varias decenas de miles de hutus. Eran opositores al régimen establecido. Antes de estas masacres la población de Ruanda estaba calculada en 7.500.000 de personas.

Creo que se abusa de las analogías con el genocidio de los gitanos y judíos por el régimen nazi. Es posible que exista algún parecido. Pero, desde luego fue un genocidio, es decir, la destrucción planificada de una colectividad entera por asesinatos en masa, y que tenían por objetivo impedir la reproducción biológica y social. Este genocidio fue preparado años atrás por el régimen dictatorial del general Juvenal Habyarimana.

A comienzos de los años 80, cuando estalla la crisis de la Deuda Externa del Tercer Mundo, Ruanda (lo mismo que su vecino Burundi) estaba muy poco endeudado. A pesar de que negaban préstamos a otros países, el Fondo Monetario Internacional le prestó mucho a Ruanda. Ruanda lo mismo que Uganda son países pobres y están dispuestos a servir a los intereses de los americanos, a cambio de una remuneración, de donaciones, de ayuda al desarrollo, ayuda humanitaria, a nivel de instituciones internacionales. La Deuda Externa de Ruanda se multiplicó por 20 entre 1976 y 1994. En 1976 llegaba a 49 millones de dólares y en 1994 representaba ya cerca de Mil millones de dólares.

El régimen dictatorial existía desde 1973. Durante la década de los 80 a 1994 este país recibió numerosos préstamos y la dictadura de Habyarimana se apropió de una parte considerable de ellos. Esos préstamos eran para ayudar al desarrollo y exportación de sus materias primas como el café, el té y el estaño.

En Octubre de 1990 las autoridades ruandesas firmaron con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington un acuerdo para aplicar un programa de ajuste estructural. Para justificar el uso de los préstamos de la pareja Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, Ruanda fue autorizado a presentar viejas facturas que cubrían una serie de gastos. En concreto, los gastos militares se triplicaron entre 1990 y 1992. Y estas entidades financieras amenazaron con cortar el flujo de capitales si crecía la compra de armas. Las autoridades ruandesas disimularon estas compras que siguieron haciendo con la adquisición de camiones, una partida de gasolina, etc. que se aplicaban al Ministerio de Salud Pública. Estas dos entidades cerraron la canilla de la ayuda financiera a primeros de 1993. Pero no bloquearon las cuentas bancarias que las autoridades tenían en el extranjero, y esas sumas importantes quedaron disponibles para la compra de armas.

Entre 1982 y 1994 Ruanda asiste a un proceso masivo de empobrecimiento de la mayoría de la población rural (el 90 % de la población vive en el campo y del campo), y en el otro polo, el enriquecimiento impresionante de las clases pudientes. El impacto social catastrófico de las políticas dictadas por la pareja Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, y la caída del precio del café en el mercado mundial, juegan un papel decisivo en la crisis ruandesa. El enorme descontento social fue canalizado por el régimen de Habyarimana hacia la realización del genocidio.

Una vez desatado el genocidio, a pesar de que la ONU había decretado el embargo de armas el 11 de mayo de 1994, Francia y una firma británica, llevan un fuerte cargamento de armas vía aeropuerto de Goma en el Zaire. Cuando Kigali, capital de Ruanda, fue tomada por los rebeldes (Frente Patriótico Ruandes, FPR), varios altos cargos del genocidio fueron recibidos en el Elíseo de París. Las autoridades ruandesas en el exilio han instalado en Goma, con ayuda del ejército francés, una sede del Banco Nacional de Ruanda. Hoy día, la Deuda Externa se eleva a cerca de 600 millones de dólares. Esta deuda fue casi enteramente contraída por el régimen de Habyarimana.

La esperanza de vida en Ruanda ha pasado de 42 años en 1960 a solamente 21 años en 1994 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1997). Esto no tiene ya ningún comentario. Ruanda tiene que pagar, a partir de 1998, 155 millones de dólares por año a sus acreedores, principalmente a las instituciones de Bretton Woods, es decir, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. ¿Se puede aceptar que los supervivientes del genocidio sean obligados a pagar las armas que fueron instrumento de esta eliminación sistemática de la población?.

 

5.- Algunas pistas de tipo ético: la lucha contra la Deuda Externa:

5.1. Reducción de la Deuda Externa:

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (BM y FMI) están promoviendo una acción para condonar gran parte de la Deuda Externa de los países altamente endeudados. Esta apertura forma parte de una nueva estrategia inaugurada por el Banco Mundial en 1990. Esta reducción de la Deuda Externa permite al país deudor devolver sus préstamos sin comprometer su crecimiento económico aumentar los atrasos hipotecando de nuevo su futuro. Se trata de reducir la DE multilateral, bilateral y comercial en un período de 6 años. Al término de estos años y siempre que el país pueda presentar un historial aceptable aplicando las normas exigidas, se le puede reducir un 80% de la parte de la Deuda Externa que cumpla los requisitos establecidos por el Club de París (Grupo de Estados acreedores en estrecha relación con el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial).

Esta iniciativa no es un regalo de los dioses del Olimpo Monetario, puesto que sólo 41 países se pueden beneficiar. Es un escaso alivio de la Deuda Externa. Plazos demasiado largos para pueblos tan empobrecidos como la mayoría de los países del Tercer Mundo. Por tanto, la línea de renegociación de la Deuda Externa implica el reconocimiento de esta misma Deuda Externa y el deber de pagarla. No es la generosidad de los ricos, sino una forma de consolidar y perpetuar el sistema NeoLiberal. Es una manera distinta de mantener la dominación y dependencia a que someten a los pueblos del Tercer Mundo.

La pobreza masiva aparece para estos organismos financieros como una amenaza al crecimiento económico. Otorga esos préstamos porque la estabilidad, tranquilidad política y seguridad del país, son las condiciones necesarias para atraer inversiones extranjeras. El objetivo es restaurar la capacidad del país de pagar su Deuda Externa.

5.2. La postura del "No pago":

La postura del No Pago no es solamente de ahora. Ya en 1931 el gobierno boliviano se negó a pagarla. En 1932 doce países habían suspendido total o parcialmente el pago de sus deudas. En 1935 eran ya 14 países. Y naturalmente, luego vinieron las consecuencias. Las represalias de tipo económico y comercial enseguida se hicieron notar

La estrategia del No pago se funda en un juicio ético y político claro:

- Etico: porque es impagable, es ilegítima y es inmoral.

- es impagable: matemáticamente no hay fórmula para hacerlo. 20 años de refinanciamientos imposibles de cumplirse por parte de los países del Tercer Mundo lo demuestran muy a las claras.

- es ilegítima porque se originó en buena medida por gobiernos dictatoriales, no elegidos por el pueblo. O por Gobiernos elegidos democráticamente, pero corruptos. Además la mayor parte de ella no se utilizó en beneficio del pueblo al que hoy se pretende obligar a pagar.

- es inmoral porque se trata de una usura: dan dinero al 22 % y esto es abusivo. En años anteriores a los 70 era del 4 al 6% Porque para poder pagar esta deuda los Gobiernos de muchos países tienen que destinar para este fin un altísimo porcentaje del presupuesto del Estado. Y esto va en detrimento del crecimiento social del propio país. Afectaría sobre todo a los programas sociales, los salarios de los trabajadores, la educación, la sanidad, el desempleo, la alimentación, la vivienda, etc. Los Estados gastan hoy un 60 % menos por habitante que en 1970. Así se niegan los derechos humanos fundamentales.

Político: Existe el deber de no pagarla: ¿por qué?

1. El pueblo no ha asumido al respecto ningún compromiso. La Deuda Externa se ha contraído al margen de la voluntad popular y contra sus intereses.

2. El pueblo no ha recibido ningún beneficio de esos préstamos que regresaron a los países acreedores como capitales fugados o como resultado de un intercambio desigual.

3. El pueblo fue víctima de la represión y militarización del Estado, financiadas por los préstamos internacionales.

4. La alternativa concreta es entre seguir pagando la Deuda Externa y defender la Vida del Pueblo, rescatar la soberanía nacional, reorientar la economía al servicio del país y de su desarrollo.

5. Es legítimo exigir indemnizaciones por las expoliaciones perpetradas por siglos de conquista y por los mecanismos de un sistema económico y político inmoral.

5.3. La Deuda Externa no ha de ser perdonada:

La Deuda Externa no tiene que ser "perdonada" porque ya no existe en realidad. Hay que reconocer que ya fue más que pagada. En todo caso, ha de exigirse una compensación por los daños causados a los países pobres por la usura con que los han castigado tan duramente. Y creemos que habría que legislarse internacionalmente para evitar que ningún país en el futuro pueda explotar usureramente a otros con mecanismos semejantes. La Deuda Externa no es tal, repetimos, y su exagerada tasa de interés exige un resarcimiento. Por tanto, ese "perdón" no existe. No se puede extinguir por "generosidad", ni por esa llamada "caridad", ni porque se acabe el milenio, ni porque la Iglesia católica celebre su Jubileo. Hay que devolverlo por estricto sentido de justicia.

En una palabra: no hay que pagar la Deuda Externa porque no existe, ya fue pagada varias veces. Lo que existe es el deber de restituir las potencias del Norte a los pueblos del Sur todo lo que le han quitado durante tantos años. Esto implica no solamente cuestionar el pago de la Deuda Externa en sí, sino rechazar la perversidad de todo el sistema. El balance económico global entre los pueblos desarrollados y los pueblos empobrecidos, resulta claramente favorable a los primeros. Y se da la paradoja que son precisamente los pueblos pobres los exportadores de capital neto hacia los pueblos del Norte.

Objeciones: esta estrategia no puede contar en este momento con el respaldo de ningún Gobierno. Se dirá que es irrealizable, falta de realismo, y que será fatalmente derrotado. La decisión del No Pago traerá inevitablemente "represalias" por parte de los acreedores. Y los países del Tercer Mundo no tendrían ninguna posibilidad de nuevos créditos y serían boicoteadas todas sus exportaciones. El problema de la Deuda Externa tiene sus raíces profundas en el modelo económico internacional y nacional.

La Deuda Externa no tiene solución en cada país. Y cuanto más pequeño sea, peor. Nicaragua, Guatemala, Honduras, Haití, etc. no tienen nada que hacer. A no ser que se unan en regiones -Centroamérica, Sudeste asiático, África Subsahariana-, o continental -toda América Latina- o internacional. Se supone que la presión de masas sobre el sistema es la mejor estrategia.

5.4. Las luchas liberadoras de la Deuda:

La restitución de la Deuda Externa no va a ser nada fácil. Probablemente en el quicio del año 2000 va a quedar todo casi lo mismo. Sin embargo, no hay fatalidad económica ni situación política que no pueda modificarse por la acción de las fuerzas sociales. La evolución del capitalismo pone en el orden del día el debate sobre una nueva radicalidad. La ofensiva neoliberal es tal que se necesita una acción concertada de todos los oprimidos del mundo entero.

Necesitamos romper el aislamiento de las luchas. Las luchas no decaen, tienen la tendencia a multiplicarse en proporción a los ataques. Uno de los problemas más duros que encuentra la resistencia es ese sentimiento de aislamiento. Y una de las apuestas más importantes para todos es romper este aislamiento y trabajar por la convergencia de las luchas. Es la forma de hacer frente a la concentración de poder de los que deciden políticamente a nivel mundial.

Por ejemplo, se junta la lucha de los campesinos sin tierras del Brasil con la lucha de los obreros de la Volkswagen en Alemania. Las luchas de los comunidades zapatistas de México por una vida digna, se alía con los huelguistas americanos de la UPS. Los centenares de miles de campesinos hindúes se oponen a las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, se junta con los indocumentados de Francia ("sans-papiers", no los 'ilegales' como les llamamos aquí). La lucha de los estudiantes de Indonesia contra la dictadura de su país y las políticas del Fondo Monetario Internacional, se junta con la de las comunidades cristianas de base del Congo-Zaire, por la anulación de la Deuda Externa africana.

Se organizan redes a escala internacional apuntando al enemigo común el G-7 y las instituciones de Breton Woods. En todas partes, el mundo se estremece, desgarrado por el sentimiento de una indignidad forzada, empujado por el deseo de vivir, de vivir mejor, sublevado por la injusticia y la violencia de un sistema que quiere presentarse como el "no va más", como el fin de la historia. En diferentes recodos del Planeta se va tejiendo diariamente una trama de subversión.

 

6.- Significado del Jubileo 2000

Los años 1999 y 2000 son dos años que corresponden al Jubileo en la tradición judaica y cristiana. Ambas tradiciones se sitúan en la perspectiva de una dominación cultural propia del pequeño mundo de los G-7. La ideología dominante, sea laica o eclesial, pretende una celebración más o menos fastuosa de esta fecha. Quizá antes de ser el año del Jubileo sea el año de la transición del Tercer Milenio. Como tal le impone necesariamente a la Humanidad una reflexión crítica sobre los dos milenios anteriores que se acaban, y sobre la civilización que caracteriza a Occidente, la "occidental cristiana". Hay muchos más pueblos, culturas y civilizaciones que no son precisamente europeos.

6.1. Los textos bíblicos y pontificios:

En el terreno de la fe cristiana, aportamos dos textos suficientemente explicativos para comprender esto del Jubileo: Uno está tomado del Evangelio de Lucas 4,16.

Vino a Nazaret, donde se había criado, y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen halló el pasaje donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación de los cautivos y la vista a los ciegos, para dar libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor".

El otro, está tomado de la encíclica "Tertio Millenio adveniente" de Juan Pablo II:

Los cristianos tendrán que elevar su voz en nombre de los pobres del mundo, proponiendo el Jubileo como una ocasión apropiada para pensar en reducir considerablemente, o incluso cancelar por completo, la deuda externa que amenaza gravemente el futuro de muchas naciones.

Ante estos dos textos nos hacemos algunas reflexiones :

El Jubileo se inspira en el proyecto original del Dios Liberador, tal como es anunciado por Jesús de Nazaret. A la luz de ese proyecto, hay líneas políticas y eclesiales que quedan claramente cuestionadas. En este año 2000, la opción por los oprimidos como sujeto histórico nos impone una toma de partido contra la interpretación triunfalista del Jubileo como crítica severa no sólo a la civilización occidental, sino del modelo cristiano que ha sacrificado la opción por los pobres, a la opción por los imperios.

6.2. El proyecto liberador de Yavé:

El quiso no sólo liberar a su pueblo de la dominación egipcia, sino suscitar el surgimiento de un pueblo nuevo, es decir, un pueblo que realizara un sistema de valores alternativos a los dominantes en Egipto. En esta perspectiva, el culto a Dios no era separable de la práctica de la justicia. El jubileo se celebra cada 50 años, es un año sabático solemne, en el que se pregona la libertad en la tierra a todos sus moradores y la devolución de las tierras a sus antiguos propietarios. Es decir, se trata de una reforma agraria que se renueva cada 50 años.

6.3. El proyecto revolucionario de Jesús de Nazaret:

Para definir su misión Jesús recurre precisamente a ese texto de Isaías, estableciendo así una unidad, una continuidad, entre su misión y la tradición profética. El Jubileo de Jesús anuncia como objeto de su misión, no un año de gracia, sino una época jubilar, un Jubileo permanente. Jesús insiste en la relación indisoluble entre la práctica del amor y de la justicia, con el culto de Dios. En contra de ese divorcio establecido por los Sacerdotes, escribas y fariseos, representado en la religión del Templo. Pero, desde entonces el culto a Dios no está vinculado ni al Templo de Jerusalén, ni al de Garizin, sino que se realiza "en espíritu y en verdad".

El juicio que hace a las naciones no es espiritualista: habla claramente de un amor históricamente eficaz empeñado en dar de comer a los hambrientos y de beber a los sedientos. Quiere construir un mundo donde no haya hambre ni sed para nadie. Se trata de un cambio radical de vida como compromiso en la construcción de un nuevo modelo de economía y de sociedad, inspirados por el amor y la justicia.

Jesús de Nazaret ha venido para proclamar el "Año de Gracia", para instaurar el Jubileo definitivo y permanente, el Reinado de Dios. No es de un día, ni de un año, ni cada siete o cincuenta años, sino para ser vivido cada día. Vivir en estado de 'júbilo', aunque no estemos 'jubilados' laboralmente. Llevar al mundo la alegría, el júbilo de la Buena Noticia: la cancelación de las deudas, la reparación de las ofensas, la abolición de la esclavitud y de toda forma de dominación, la puesta en libertad de los oprimidos y la devolución del gozo y la alegría a los tristes y angustiados. En una palabra, la Buena Noticia a todos los pobres y/o a los que hacen suya la causa de los pobres.

6.4. La postura personal y colectiva

La Organización No Gubernamental llamada "Manos Unidas", junto a otras como Caritas, Confer y Justicia y Paz han reunido 10 millones de firmas de todo el mundo (de ellas 600.000 son españolas) pidiendo la condonación de la Deuda de los países más pobres en este año 1999. Han elaborado un dossier sobre las distintas propuestas acerca de este asunto. El presidente Clinton anunció en la visita celebrada a principios del año 1999 al continente africano su apuesta a favor de una condonación de la Deuda del África Subsahariana por un valor nominal de 70.000 millones de dólares. En este dossier se critica el papel del Gobierno Español, puesto que nuestro país es acreedor de 1,7 Billones de pesetas en concepto de Deuda Externa, por quedarse en declaraciones genéricas.

Ante este Jubileo lo que se plantea es ante todo un cambio de mentalidad, una reinterpretación del Jubileo como algo que nos toca muy de cerca. Se trata de afirmar o reafirmar nuestro compromiso con el mundo de los excluidos. Pero no desde la óptica de esta civilización occidental cristiana, sino desde la originaria de Jesús de Nazaret. Para nosotros puede suponer este 2000 el rescate del proyecto revolucionario de Yavé, traicionado por el Cristianismo constantiniano, vaticano, eclesial. Nuestra solidaridad no es con este eclesiocentrismo, sino con la periferia del Planeta Tierra. Es decir, vivir la solidaridad liberadora a nivel local y a nivel global, descubrir que ella es posible y fecunda, y que su práctica cambia el sentido de la vida personal y colectiva. Es el tiempo de revertir la corriente de la historia, de afianzarse en los valores de la Utopía ética y cristiana.

 

                                                                            ---oOo---

 

Volver a DOCUMENTOS
Volver a página principal