sindominio.net: por un dominio antagonista en Internet
por la visibilidad para comunicar libremente
El acceso libre y sin condiciones a la red de redes era hasta hace no mucho la principal
demanda de quienes luchaban desde posiciones de izquierda para que Internet no
acabara siendo recuperada y convertida en un instrumento más al servicio del dominio
capitalista. Pero paradójicamente es el propio mando quien, a través de sus
corporaciones y de todo el arsenal ideológico y técnico del neoliberalismo, está logrando
dicho acceso universal. Bancos, compañías telefónicas, mutinacionales del sector de las
telecomunicaciones y demás instituciones del gran capital, ofrecen conectividad a
precios irrisorios, cuentas de correo gratis, espacios gratuitos para publicar páginas
web, etc. Bien es cierto que en una buena parte del (tercer) mundo de momento no hay
siquiera infraestructura telefónica que permita conectarse. Pero Internet se ha
convertido en el paradigma de la globalización capitalista y el neoliberalismo ya ha
dictado su ley: "libre acceso para toda la humanidad." Eso significa que se pondrán en
juego todos los medios que hagan falta para solucionarlo: mediante los satélites, a
través del cable e incluso a través del éter (ondas de radio), no harán falta cables de
teléfono para conectarse. En poco tiempo, pues, reclamar el libre acceso va a ser una
demanda estrictamente anacrónica.
Mientras tanto, esa proliferación de flujos comunicativos no ha favorecido los usos
antagonistas del ciberespacio, más bien al contrario, ha ido dispersando en infinidad de
servidores de todo tipo a la gente que se va animando a hacer un uso político de la red.
De este modo, cada vez más aislados y sin casi ninguna incidencia en áreas cruciales
como son la conectividad y la elaboración de contenidos, vemos cómo ni siquiera los
colectivos de contrainformación disponen de una política orientada a construir una
estructura de comunicaciones autónoma, esto es, a montar servidores independientes.
Desde luego, la excepción son las ONG, que están absolutamente volcadas en conectar
sus burocracias y hacen desde hace tiempo un uso intensivo, agrupado y eficaz a nivel
mundial.
Ante ese panorama, en los últimos tiempos dos aspectos van cobrando cada vez más
importancia: por un lado, ir adquiririendo la capacitación técnica necesaria para montar
nuestros propios servidores y difundir los saberes y conocimientos para que la gente
construya "contenidos" por sí misma y haga un uso eficaz de las nuevas tecnologías; y,
por otro lado, lograr la visibilidad de quienes hacen un uso antagonista de la red y
desean que lo que comunican sea fácilmente localizado y/o eficazmente difundido. Es
en este punto donde cobra todo su sentido la propuesta que hacemos de crear un
dominio antagonista como sindominio.net, un sitio donde se nos pueda encontrar, ver y
oír fácilmente. Ante el bombardeo informativo y el rumor totalizante de la publicidad y
del mercado, lo cierto es que sólo se escucha a quien "habla más alto" -que en términos
mediáticos significa el que tiene el poder económico para hacerse oír- o bien a quien
sabe "hacerse visible": que quien nos busque sepa y pueda encontrarnos, que nuestra
presencia se vea y se oiga (por supuesto, siempre que queramos que se nos vea y se
nos oiga ;-). Pero esto no es fácil. La aparente igualdad de oportunidades que ofrece
Internet -en principio cualquiera puede publicar una página web- y el señuelo de los
accesos baratos o gratuitos en servidores comerciales, ocultan en realidad los modos en
que se van generando nuevas desigualdades.
En el transcurso de las jornadas sobre centros sociales que se realizaron en el CSOA el
Laboratorio el pasado septiembre hablamos algunas de estas cosas gentes de Madrid y
Barcelona pertenecientes a diferentes proyectos contrainformativos y/o telemáticos. Así
fue como surge esta propuesta y como fue tomando cuerpo la vieja idea de dar de alta
un dominio en Internet como la mejor manera de mitigar la dispersión, agrupando y
haciendo visibles a las diversas y multiformes realidades antagonistas: colectivos,
centros sociales, casas okupadas, agencias de contrainformación, fanzines, revistas y
publicaciones varias, radios libres, proyectos editoriales y musicales -distribuidoras,
librerías, archivos y centros de documentación- y demás cooperativas vinculadas a
proyectos autogestionados, etc. Los límites de esa área autónoma son difusos y no
están muy definidos -ni falta que hace-, pero no abarcarían a organizaciones
institucionales (tipo partido o sindicato) ni a ONG's, que ya disponen de sus propios
canales.
Esta propuesta va dirigida pues a colectivos y personas que ya tienen presencia en
Internet -bien a través de servidores comerciales o bien de servidores non-profit- y a
quienes no la tienen y se animarían a participar en un proyecto telemático antagonista.
Pero hace falta dinero para comprar la máquina, por lo que hemos establecido una cuota
de apoyo de 5000 pelas. Los colectivos y personas que apoyen el proyecto dispondrán
de un servidor Linux permanentemente conectado a Internet con servidor de web,
servidor de news (grupos de debate), servidor de correo, servidor de ftp (ficheros),
servidor de anillos, mirrors con otros servidores (como la ECN por ejemplo) que protejan
de censuras y secuestros y una página web principal organizada temáticamente que
conectará entre sí y hará visibles a quienes participen del proyecto y que incluirá
algunas otras herramientas que iremos desarrollando -por ejemplo, un buscador interno,
listas de correo a través de web, cgi's, una agencia de noticias, un archivo y un centro
de documentación, y todo lo que se nos ocurra y seamos capaces de desarrollar-. Pero
sobre todo, y más allá de los servicios concretos, dispondremos de un medio creado
para hacer eficaz y visible las realidades antagonistas que luchan por subvertir el
mando y hacerlo mediante la creación de un medio de comunicación propio y autónomo
en un ámbito cada vez más estratégico y en el que nuestra presencia hasta ahora ha
sido casi simbólica.
10 de diciembre de 1998
sindominio.net
Para entrar en contacto con sindominio.net, podéis hacerlo a través de
la Kasa de la Muntanya, del Ateneu de Cornellà, del Ateneu de
Viladecans, de InfoUsurpa, de Contr@infos, de Zitzània, de la
UPA-Molotov o del Área Telemática del CSOA el Laboratorio. También a
través de la siguiente dirección de correo electrónico:
sindominio@ecn.org
|