Sindominio.net: por un dominio antagonista en la red
La idea del proyecto sindominio es tener una máquina conectada las 24
horas del día a Internet, y visible por tanto desde cualquier lugar del
mundo con acceso a la red de redes. La máquina albergará un dominio
virtual –sindominio.net–. Un dominio es una dirección fija en Internet
representada por un nombre que cualquier máquina desde cualquier parte
del mundo puede localizar, por ejemplo para enviar un correo electrónico
o para solicitar ver el contenido de una página web.
Esa máquina tendrá instalado GNU/Linux, que es un sistema operativo
libre desarrollado de manera cooperativa y no mercantil en los últimos
seis años por miles de programadores y usuarios que lo ponen a prueba,
lo traducen a diferentes lenguas, escriben ficheros de ayuda o
desarrollan "paquetes" (Debian) para facilitar su instalación. El
sistema operativo es fundamental (sin él un ordenador es como una caja
de zapatos, no puede ni arrancar), porque de él depende que se puedan
usar herramientas libres o no. Sobre nuestro Linux funcionarán toda una
serie de servicios: servidor de páginas web, servidor de correo
electrónico, de listas de correo, de news, buscadores, agencia de
noticias, mirrors... No hay más límite que el de nuestro conocimiento,
que el de nuestra imaginación y ganas de aprovechar esos recursos: quien
participe en sindominio tendrá plena disponibilidad de la máquina.
Linux permite una administración remota completa y hace completamente
indiferente la localización física de la máquina. La máquina será
administrada remotamente, por el momento desde Barcelona y desde Madrid
a través de SSH (Telnet seguro).
Para qué sindominio
Como se sabe, existen en el Estado español cuatro nodos –Nodo50, Pangea,
Xarxaneta y Eusnet– que han apostado desde el primer momento por
ofrecerse como proveedores de conexiones a Internet para los colectivos,
organizaciones y personas del ámbito de la izquierda social y política,
que pueden así publicar sus contenidos sin depender de un servidor
comercial o institucional. En ese terreno han hecho un gran trabajo,
dando acceso a Internet y permitiendo su visibilidad a multitud de
organizaciones y colectivos, fundamentalmente del ámbito de las ONG.
Apostar por ofrecer conectividad es una opción: pero no es la única
opción. Porque, a nuestro parecer, la tecnología internet tiene una
potencia que sobrepasa en mucho la posibilidad de publicar contenidos
más o menos alternativos o críticos, y nos ofrece de lleno la
posibilidad de la comunicación horizontal y de interconectar redes,
proyectos, luchas, deseos y realidades. Es decir, no sólo es un medio,
una herramienta para difundir nuestros mensajes que en otros medios son
totalmente silenciados, sino que en sí misma permite llevar a cabo
prácticas políticas que hasta ahora sólo precariamente y a nivel local
era posible. La red elimina el factor tiempo y espacio a la hora de
coordinarse o de impulsar debates, campañas o acciones conjuntas, por
ejemplo. Nos permite poner en concierto la diversidad y experimentar
formas de cooperación totalmente inéditas hasta ahora.
¿Qué pretende sindominio?
Sindominio pretende sumergirse en todo ese multiverso que se mueve por
la red, aportar lo que pueda a ese espacio de cooperación y de
comunicación, y también de conflictos y luchas, donde ya hay puestos en
pie proyectos autogestionados de unas dimensiones extraordinarias, como
es por ejemplo el que ha dado lugar al sistema operativo GNU/Linux.
Necesitamos una máquina Linux donde probar con herramientas libres y
cooperar, investigar e intercambiar conocimientos con la comunidad
linuxera, una verdadera anomalía en el estratégico campo del software.
Sindominio también pretende coordinarse y cooperar a fondo con proyectos
similares al nuestro, como es el caso de la ECN, donde la relación y la
implicación entre el proyecto telemático y las realidades que se
coordinan en él es total y donde la cuestión de competir con otros
servidores en servicios, tarifas, etc. es superflua porque no ofrecen
conectividad: necesitamos que quien participe en sindominio no sea un
cliente o un simple usuario a quien hay que dar un servicio a cambio de
su dinero. Sindominio es un proyecto militante y debe sostenerse con
aportaciones, sin asalariados o personas que deban dedicarse a tiempo
completo. Ello obliga a generar una cultura diferente, menos pasiva, en
el uso de los ordenadores entre la gente que se mueve con criterios
alternativos en otras cuestiones, romper con la idea de "dar servicios",
dotar de elementos de juicio para situarse críticamente ante los usos
banales, comerciales o despolitizados de Internet y aprender todo lo
bueno de las comunidades virtuales, pero sin quedarnos en el
ciberespacio.
Pero sobre todo sindominio sólo es viable e interesante si se utiliza
como un recurso del movimiento antagonista. O sea, como herramienta de
la comunicación alternativa y para la coordinación y cooperación de
aquellos colectivos y personas que luchan por la autogestión y promueven
la autonomía de lo social en los ámbitos más diversos.
Para entrar en contacto con sindominio.net, podéis hacerlo a través de
la Kasa de la Muntanya, del Ateneu de Cornellà, del Ateneu de
Viladecans, de InfoUsurpa, de Contr@infos, de Zitzània, de la
UPA-Molotov o del Área Telemática del CSOA el Laboratorio. También a
través de la siguiente dirección de correo electrónico:
sindominio@ecn.org
|