COLOMBIA:


Operativo paramilitar

ACCION URGENTE

A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL Y A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PAÍS Y DEL MUNDO:

CRIMINALES PARAMILITARES EN OPERATIVO CONJUNTO CON EFECTIVOS DEL BATALLÓN FLUVIAL DE INFANTERIA N° 60 DE LA ARMADA NACIONAL DESPLAZAN CAMPESINOS Y SAQUEAN LA SEDE DE LA COOPERATIVA DE LA ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA EN LA VEREDA CUATROBOCAS DEL MUNICIPIO DE CANTAGALLO

El día Viernes 5 de Mayo un grupo de 300 efectivos de la Armada Nacional, entre los que se movilizaban criminales paramilitares de las "autodefensas unidas de Colombia -AUC" asaltó, hacia las 10 de la mañana, la vereda Cuatrobocas del Municipio de Cantagallo en el Magdalena Medio colombiano.

Los militares llegaron al lugar a bordo de 3 naves de asalto tipo "piraña", los paramilitares, por su parte, se movilizaban en 3 embarcaciones civiles provenientes del casco urbano del Municipio de San Pablo, dos de las cuales habían sido previamente robadas por los paramilitares a la empresa de transportes fluviales San Pablo.

La incursión militar - paramilitar produjo el desplazamiento de la totalidad de la población de los caseríos de Cuatrobocas y Puerto Machete. Los paramilitares secuestraron a cuatro personas sin identificar, los cuales se dedicaban a la extracción de arena del Río Cimitarra y quienes permanecen desaparecidos hasta el momento.

Los militares y paramilitares preguntaron a los pobladores por "la cooperativa de la guerrilla" y por "la guerrillera de la cooperativa" refiriéndose a la administradora de la cooperativa.

Los militares y paramilitares permanecen en la vereda Cuatrobocas hasta el día de hoy Domingo 7 de Marzo y se dedican al saqueo de los víveres de la Cooperativa de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra - ACVC. Los víveres y mercancías con los cuales se surten los campesinos de las veredas aledañas están inventariados y avaluados en 20 millones de pesos ( 10.000 US $ ).

La Cooperativa es un proyecto de comercialización de las comunidades campesinas organizadas en la ACVC, que permite un intercambio justo y equitativo de productos campesinos y mercancías, asegurando la seguridad alimentaria de los pobladores y beneficiando a miles de campesinos en la región del Magdalena Medio. Esta cooperativa en la actualidad tiene 3 sedes.

El proyecto cooperativo de la ACVC ha sido reiteradamente atacado por operativos, incursiones y arremetidas militares y paramilitares desde su fundación en los años 80. En 1.996 las sedes cooperativas de La Congoja, en límites entre los Municipios de Puerto Berrío y Yondó, y la de Puerto Nuevo Ité en jurisdicción del Municipio de Remedios fueron saqueadas y quemadas por ordas paramilitares provenientes de Puerto Berrío.

El proyecto cooperativo y los proyectos productivos que adelanta la Asociación Campesina del valle del Río Cimitarra vienen siendo sistemáticamente amenazados y atacados por el paramilitarismo con la complacencia del Gobierno y el Estado colombiano. Los directivos y miembros de la ACVC son permanentemente amenazados por los paramilitares incluso a través de artículos de prensa y alocuciones radiales.

Hace tan solo unas semanas fue asesinado en su finca por paramilitares el líder campesino y miembro de la junta directiva de la ACVC - DIOMEDES PLAYONERO. Los paramilitares actúan en la total impunidad amparados en la abierta omisión oficial y connivencia con los organismos de seguridad del Estado, tienen sus bases al lado de los Batallones Militares y operan abiertamente desde los cascos urbanos de Santa Rosa, Simití, San Pablo, Puerto Berrío y Barrancabermeja, en los cuales existen Batallones Militares y Comandos de Policía.

Todos estos hechos fueron testimoniados y comprobados por los voceros del Exodo Campesino de 1.998 durante el proceso de negociación que culminó con la firma de unos acuerdos que contemplan la creación de un Bloque de Busqueda Paramilitar, la captura de los paramilitares y su judicialización. Estos acuerdos se encuentran en el total incumplimiento, como consecuencia del incumplimiento han sido asesinados más de 500 campesinos y desplazados por los paramilitares 30.000 pobladores rurales después de la firma de los acuerdos.

Finalmente es necesario resaltar que los Comandantes Militares y los criminales paramilitares con aseveraciones como "la cooperativa de la guerrilla" o "la guerrillera de la cooperativa " están tratando de vincular con la guerrilla no solo a la ACVC, sino también al BANCO MUNDIAL de donde provienen los dineros de un emprestito al Estado colombiano, al PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL MAGDALENA MEDIO, dirigido por el sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien ejecuta los dineros de este emprestito en la región, dineros que a la postre permitieron la reconstrucción del proyecto cooperativo de la ACVC; matriculan en la guerrilla con estas aseveraciones también al Ministerio del Interior, al Ministerio de Agricultura, a la Vicepresidencia, a las Naciones Unidas, a las agencias de cooperación internacional y hasta el mismo Presidente, con quienes la ACVC mantiene procesos de exigibilidad de derechos, gestiona recursos de financiación de proyectos, se reconoce legalmente y firma acuerdos.

Es decir o todas las instituciones del Estado y los organismos internacionales están infiltrados por la guerrilla o simplemente la ultraderecha militarista colombiana empezó a ver guerrilleros no solo en el campesinado, sino también en los burócratas, politiqueros, diplomáticos, cooperantes y "filántropos " del mundo. CRIMINALES PARAMILITARES HACEN PERMANENTE EL RETEN A ESCASOS 10 MINUTOS DE LA BASE DE LA ARMADA FLUVIAL DE BARRANCABERMEJA.

En momentos en que el presidente Andrés Pastrana dice garantizar todos los derechos fundamentales de los habitantes de la futura zona de despeje para la guerrilla del ELN en jurisdicción de los Municipios de Yondó, Cantagallo y San Pablo; un grupo de paramilitares instaló permanentemente un reten escasos 10 minutos del reten de la Armada Fluvial de Barrancabermeja, en el sitio conocido como La Rompida, en jurisdicción del Municipio de Yondó.

Pese a todas las denuncias que ha hecho la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos - CREDHOS y las organizaciones sociales de la región sobre este reten paramilitar, en el cual han sido asesinados y desaparecidos más de una decena de campesinos y robados por los paramilitares miles de víveres y mercancías, esta situación irregular continúa con la abierta omisión de las Fuerzas Armadas y de Policía.

Frente a estas reiterativas, sistemáticas y graves violaciones de los Derechos Humanos contra el campesinado del Magdalena Medio le exigimos al Estado colombiano:

Verificar estos hechos y crear inmediatamente por decreto una comisión interinstitucional de carácter permanente y financiada por el gobierno para que verifique las violaciones de los derechos humanos en la región según lo pactado en los acuerdos de 1.998, para que acopie información, aporte y recoja pruebas, evalúe el estado de las investigaciones y los mecanismos de impunidad que han operado históricamente en la región, impulse las investigaciones dilatorias y elabore un diagnóstico general sobre las prácticas violatorias de los derechos humanos en el Magdalena Medio.

Convocar de urgencia al "Centro de coordinación de lucha contra los grupos de autodefensa ilegales y demás grupos armados al margen de la ley" para que según su mandato, establecido en el decreto 324 del 2.000, se combata a los grupos paramilitares, se capture y judicialice a los paramilitares y se den los mecanismos institucionales que permitan evitar masacres, asesinatos selectivos y atentados contrae el campesinado y las organizaciones sociales del Magdalena Medio.

Atender humanitariamente de emergencia a la población víctima y desplazada.

- Reparar totalmente todos los daños y las pérdidas infringidas a la sede de la Cooperativa de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra en la vereda Cuatrobocas resultado del accionar militar y paramilitar.

Cumplir con los acuerdos del Exodo Campesino de 1.998, firmados con los voceros campesinos por el presidente Andrés Pastrana.

NO MÁS MASACRES PARAMILITARES, NO MÁS DESPLAZAMIENTOS CAMPESINOS, NO MÁS IMPUNIDAD!!!

EXIGIMOS VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA ESTOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS CONTRA EL CAMPESINADO Y LOS POBLADORES DEL MAGDALENA MEDIO!!!

Valle del Río Cimitarra, Mayo 7 del 2.000
ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA - ACVC

Ante estos hechos solicitamos a la Comunidad Nacional e Internacional que se pronuncie enviando mensajes a las siguientes direcciones:

ANDRES PASTRANA ARANGO
Presidente de la República
Presidencia de la República
Carrera 8 n. 7-26 Palacio de Nariño
Santa Fé de Bogotá.
Teléfono. 5629300 ext. 3550 (571 ) 284 33 00
Fax (571 ) 286 74 34 - 286 68 42 -284 21 86
E-mail: pastrana@presidencia.gov.co

NESTOR HUMBERTO MARTINEZ
Ministro del interior
Ministerio de Gobierno
Carrera 8 n. 8-09
Santa Fé de Bogotá
Palacio de Nariño.
Tel-fax (571 )2868025, 3343960 ext. 0630

LUIS FERNANDO RAMIREZ
Ministro de la Defensa
Ministerio de Defensa Nacional
Avenida El Dorado con carrera 52 CAN
Santa Fé de Bogotá
Tel-fax (571 ) 22218 74
E-mail de la Secretaría General: infprotocol@mindefensa.gov.co

JAIME BERNAL CUELLAR
Procurador General de la Nación
Procuraduría General de la Nación
Carrera 5 n. 15-80
Santa Fé de Bogotá.
Tel-fax: (571 ) 342 97 23, 2817531

ALFONSO GOMEZ MENDEZ
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22 B n. 52-01
Santa Fé de Bogotá.
Tel fax (571 ) 570 20 22

JOSE FERNANDO CASTRO CAYCEDO
Defensor del Pueblo
Defensoría del Pueblo
Calle 55 n. 10-32
Santa Fé de Bogotá
Fax: (571 ) 346 12 25

GUSTAVO BELL
Consejería Presidencial de Derechos Humanos
Calle 7 No 6-54 Piso 3
Santafé de Bogotá, D. C.
Tele fax: (571 ) 3371351

FERNANDO TAPIAS STAHELIN
Comandante de las Fuerzas Militares
Avenida el Dorado con Carrera 52
Santafé de Bogotá
Tele fax. 571-2222935

United Nations - Kofi Annan
Secretary General
United Nations
Room S-3800
New York- NY 10017
Mailto: ecu@un.org

Finnish Presidency of the European Union
Ministry for Foreign Affairs of Finland 1999
PO Box 103, FIN-00161 Helsinki
tel.+358 9 134151, Fax +358 9 13415468
Mailto: paavo.lipponen@vnk.vn.fi

Qué es la ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA ?:

Es una organización social no gubernamental campesina que desarrolla un trabajo organizativo, político y social con el sector rural de ocho municipios del Magdalena Medio colombiano.

Esta organización en la actualidad desarrolla su labor en los siguientes campos: atención al desplazamiento interno campesino, defensa integral de los derechos humanos en la región, implementación de proyectos productivos de seguridad alimentaria, planificación del desarrollo local y regional, sustitución de cultivos de coca, capacitación y fomento a los procesos organizativos campesinos.

Como resultante de los masivos desplazamientos campesinos de 1998 a la ciudad de Barrancabermeja y después de una negociación, el gobierno firmó unos acuerdos con el sector campesino del Magdalena Medio en los que se compromete a garantizar el derecho a la vida de los campesinos, a perseguir a los grupos paramilitares, a castigar a los militares y agentes del estado culpables, por omisión o acción directa, de las graves violaciones de DDHH en la región.

Además se comprometió a invertir los recursos necesarios para la implementación de un PLAN DE DESARROLLO Y DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MAGDALENA MEDIO. Desafortunadamente estos acuerdos han tenido un incumplimiento sistemático e intencionado por parte del gobierno, después de los acuerdos de Octubre de 1998 han sido asesinados más de cien líderes sociales de la región y se ha sometido al desplazamiento forzado a cerca de 20.000 personas.