Skip to content

Vista del tribunal europeo de derechos humanos sobre la “doctrina Parot”

by C.N.A. on marzo 20th, 2013

Este mismo miércoles, el derecho penal español puede sufrir un buen palo en Estrasburgo (Francia). La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) verá el recurso del gobierno español contra la sentencia del pasado 10 de julio en la que dicho tribunal declaró la llamada doctrina Parot como contraria a los derechos humanos. Eso ya fue una “bofetada” para el reino español.

España quiere mantener vigente la jurisprudencia del tribunal supremo llamada “doctrina Parot”, que si no sabéis que es, supone aplicar los “beneficios penitenciarios” en función del total de las penas a las que hubiera sido condenada la persona presa en lugar de hacerlo sobre el periodo máximo de encarcelamiento, situado en la actualidad en 40 años, y antes en 30. Esta interpretación judicial permitió desde 2006 prolongar la estancia en prisión de muchas personas presas, legalizando la cadena perpetua encubierta. Para que lo entendáis, antes se podría reducir la condena hasta 12 años por trabajo o por estudios… pero gracias a esta “doctrina parot”, esa reducción no se aplicaría a tu tiempo real de estancia en prisión (40, 30, 20 años, etc) sino a tu condena (que en algunos casos supera los 100 años)… con lo cual, no existiría nunca “reducción de condena” (se te reduciría la condena de 100 a 88 años, por ejemplo, una tontería), sería una nueva mentira de la justicia… como lo son las causas de la “función” de la prisión en la constitución española: reeducación, reinserción en la sociedad… MENTIRA.

La vista de mañana se centrará en el caso de la presa Inés del Río Prada, encerrada en el centro de exterminio de Teixeiro, en primer grado, en prisión ininterrumpida desde julio de 1987, condenada a 3.828 años de cárcel. Del Río, de acuerdo con la anterior doctrina del tribunal supremo, debía haber salido de prisión en julio de 2008 gracias a la redención de penas por el trabajo. Pero el estado español no quiere reinserción ni reeducación, sino VENGANZA. A Inés le metieron todo lo que hizo en su momento el “Comando Madrid”: en 1986 una furgoneta cargada de explosivos y metralla explotó al paso de un microbús de la guardia civil… 10 picoletos muertos, 43 heridos. Al paso de un Land-Rover de la benemérita, algo similar: 5 picoletos muertos, 5 heridos de gravedad. Ya llevamos 15 picoletos muertos. También fueron ametrallados el teniente coronel Carlos Besteiro Pérez, el comandante Ricardo Sainz de Ynestrillas y el soldado conductor Francisco Carillas Martín. 18 militares muertos. En 1985, asesinaron a tiros al coronel auditor del ejército español Vicente Romero González Calatayud y a su conductor. Ya vamos por 20 miembros de las fuerzas represivas españolas ajusticiados. Instantes después, dejaron el coche aparcado con una sorpresa, una bomba. Los Tedax toqueteaban, y boom. policía nazional Esteban del Amo García muerto. Heridos cuatro policías más. A Inés la acusan prácticamente de todo.

El TEDH, última instancia judicial en materia de derechos fundamentales, podría mantener su criterio inicial y declarar que la doctrina Parot contraviene los artículos 7 y 5.1 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

El ministro del interior, Jorge Fernández Díaz, vinculó el pasado martes la doctrina Parot con “el derecho” de “España y Europa” de “proteger a sus ciudadanos no solo de la amenaza terrorista, sino también de los más peligrosos criminales, tales como la delincuencia organizada, los asesinos múltiples o los violadores que causan honda preocupación ciudadana”. Este viernes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que mantener esta jurisprudencia del Supremo “es una cuestión de justicia”.

Fuentes del ministerio del interior afirman que este departamento ha realizado una labor de “lobby transparente” en las últimas semanas para tratar que la doctrina Parot —refrendada por el Tribunal Constitucional, aunque con votos particulares— prevalezca. Los principales apoyos que ha encontrado “españa” provienen de los gobiernos de Francia y Reino Unido. El ejecutivo de Mariano Rajoy se ha esforzado en presentar la doctrina Parot como una jurisprudencia “que supera al fenómeno de ETA” y tiene esperanzas de que el recurso prospere porque “el TEDH solo acepta el 5% de los recursos que se presentan”.

El gobierno basa su recurso en que la doctrina Parot no es una ley, sino una interpretación jurisprudencial sobre la ejecución de las sentencias, algo que, según entiende el ejecutivo, corresponde al ámbito de decisión de cada estado. Tras el fallo del tribunal europeo del pasado julio, una veintena de etarras presentaron recursos ante el tribunal constitucional para reclamar su puesta en libertad. Este órgano rechazó la petición.

La aSSociación de víctimas del terrorismo (AVT) reprochó al PP su tardanza en defender la doctrina Parot. “Hasta hace una semana no hemos empezado a escuchar la preocupación del gobierno”, recriminó la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza. Cree que sería “una humillación” para “españa” no solo excarcelar a etarras sino tener que indemnizarles por haber permanecido en prisión de forma irregular. La fuente de todo esto, así como de lo que sigue, es “el país”, es decir, el grupo Prisa. Se puede leer el listado de pres@s que según la prensa burguesa se beneficiarían del fin de la Parot, si bien pensamos que habría más, como el compa Jose Carlos Vila Mateo, o el anarquista Jose María Pirla Oliván, por ejemplo.

No comments yet

Leave a Reply

Note: XHTML is allowed. Your email address will never be published.

Subscribe to this comment feed via RSS