Sta.
Lucía del Camino, Oaxaca, Septiembre 22 de 2004.
C.
José Luis Soberanes
Presidente de la CNDH
México, DF
P r e s e n t e
Los
que suscribimos, integrantes de la Junta Organizadora que aún no
hemos sido detenidos, por este conducto le hacemos llegar nuestra queja
contra el Gobernador del Estado José Murat Casab, Celestino Alonso
Alvarez, Secretario General de Gobierno, Ulises Ruíz Ortiz, presunto
gobernador electo de Oaxaca; José Manuel Vera Salinas, Manuel Moreno
Rivas, Aristeo López Martínez, todos funcionarios de primer
nivel del estado de Oaxaca, así como contra la Agencia Federal de
Investigaciones, AFI, y al delegado estatal de la Procuraduría General
de Republica, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
de Oaxaca, y contra todos aquellos que organizaron, ordenaron y ejecutaron
la violación a nuestros derechos humanos.
Lo anterior porque no es la primera ocasión en que se nos reprime
como personas, organización y comunidad, como se demuestra con los
siguientes
I.-DATOS
DE LA ORGANIZACIÓN
El Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”
CIPO- R.F.M. somos una organización de comunidades defensora de los
derechos de los pueblos indígenas en el Estado de Oaxaca. Nos formamos
el 17 de noviembre de 1997 y aparecimos públicamente el 18 del mismo
mes y año reivindicando la libre asociación y convivencia
de los pueblos, el trabajo colectivo, la ayuda mutua, la autonomía
en una palabra.
La organización esta integrada por Chatinas/os, Triquis, Chinantecas/os,
Mazatecas/os, Mixes, Mixtecas/os, Cuicatecos, Tacuates, Zapotecas/os, Negras/os
y Mestizas/os, muchachas/os, niñas/os y abuelitas/os; campesinas/os,
obreras/os, bandas, estudiantes, artistas, anarkopunk´s, comuneras/os,
maestros, curanderas/os, etc.,que sin distinción de edad sexo, creencia
religiosa, nivel educativo, oficio, ocupación, preferencia sexual,
color de piel o lengua, se han juntado para aportar lo que cada uno tiene:
experiencia, capacidad, voluntad de servicio, deseo y esfuerzo por encontrar
su camino de liberación.
En términos generales el CIPO-RFM tenemos como propósitos:
· Promover que los pueblos y trabajadores/as se organicen de manera
libertaria, aunque no lo hagan con el CIPO-RFM.
· Difundir, promover capacitar y defender organizadamente los derechos
humanos: sociales, económicos, políticos y culturales del
pueblo en general y el de las/os indígenas, las mujeres, las/os minusválidas/os,
las/os niñas/os y las/os migrantes en particular, así como
los derechos colectivos como pueblos.
· Desarrollar en los hechos la Autonomía, autogestión
y auto organización de los pueblos y comunidades, como forma concreta
de liberación de nuestros pueblos.
· Asesorar, apoyar y acompañar a las comunidades, organizaciones
e individuos indígenas, que luchando por la reconstitución
y libre asociación de los pueblos soliciten nuestro apoyo.
· Impulsar el desarrollo integral de nuestros pueblos, indígenas
o no, con proyectos productivos, de comercialización, industriales,
de exportación y sustentables: local, regional y estatalmente, cuidando,
rescatando y conservando los ecosistemas de nuestras comunidades.
· Revalorar la cosmovisión y formas de convivencia, organización,
trabajo, producción, ciencia, y todas las expresiones culturales
de nuestras comunidades
· Realizar investigación, documentación análisis
y difusión de los movimientos y luchas sociales locales, regionales,
estatales, nacionales e internacionales, que por su importancia, trascendencia,
impacto, innovaciones o experiencias, apoyen el proceso organizativo de
los pueblos y eleven su toma de conciencia.
· Defender, promover y difundir el cuidado de los ecosistemas y recursos
naturales.
· Detener la militarización, represión y toda forma
de autoritarismo, para hacer ahora y con lo que tenemos, la sociedad del
mañana, donde la autogestión, la autoorganización,
y el apoyo mutuo sean la base.
· Desarrollar sistemas de comunicación comunitaria: radio.
Tv, internet, periodico, etc.
Dentro de nuestras actividades que desarrollamos esta la atención
a la problemática AGRARIA, ECOLOGIA, CULTURA, COMUNICACIÓN,
MUJERES, PROYECTOS, DERECHOS HUMANOS, GESTION COMUNITARIA, CAPACITACION
Y ACOMPAÑAMIENTO, JURIDICO, MEDICINA, JÓVENES, EDUCACIÓN.
Para atender todos estos aspectos tenemos áreas de trabajo: Capacitación,
Jurídica y Derechos humanos, Gestoría, Comunicación
y difusión, Ecología, Proyectos, Enlace, Cultura e investigación,
Mujeres, Jóvenes, Coordinación General, Finanzas.
II)
ANTECEDENTES DE REPRESIÓN
Desde que surgimos como organización hemos padecido infinidad de
agresiones, de las cuales hemos dado cuenta siempre a las instituciones
encargadas de impartir justicia, a las defensoras de Derechos Humanos, estatal,
nacional e internacional, a continuación un resumen de lo más
significativo:
AÑO
1998
1. El 18 de Abril de 1998, en Tuxtepec, Oaxaca, el día que iniciaba
su campaña para gobernador José Murat, siendo gobernador Diodoro
Carrasco Altamirano, en una manifestación pacifica afuera de las
oficinas de la Sub-procuraduria Regional de Justicia del estado en ese lugar,
exigíamos la libertad de indígenas presos, cuando a la una
de la mañana llegaron sorpresivamente 500 policías judiciales
y preventivas, disparando y usando bombas aturdidoras y de gas lacrimógeno
en contra nuestra. Lo mismo paso en Putla de Guerrero, Oaxaca, a las 5 de
la mañana.
Como resultado de esta acción fuimos detenidos 106 personas, entre
mujeres, niños y ancianos. A todos nos llevaron a la capital del
estado, lastimados y amarrados como animales.
A nuestros representantes los golpearon salvajemente y a uno de ellos, RAUL
GATICA lo aislaron de todos, lo llevaron a un lugar donde no los miraba
nadie, para que el propio sub-procurador Marco Tulio López Escamilla
lo torturara. El mismo le pego con un rifle en la espalda, los testículos
y piernas para que me pusiera de rodillas y le pidiera perdón al
gobierno.
El sub-procurador y cuatro policías judiciales que lo sacaron con
rumbo desconocido y que después identifico como cañaverales
por la carretera rumbo a Matías Romero Oaxaca, ahí lo amenazaron:
“vamos
a romperle toda la madre a tu familia indio pendejo” Luego, le pusieron
una pistola en la cabeza y el sub-procurador ordeno: “mátenlo”.
Nuestro hermano dice que cerró los ojos y escuchó un disparo.
El simulacro de homicidio le provoco shock y solo volvió a la realidad
cuando otros policías le golpeaban.
A consecuencia de eso nuestro hermano representante quedó con fractura
en las costillas del lado izquierdo, me lesionado de la columna vertebral
y la pierna izquierda, como lo pudieron ver diferentes médicos, incluido
el del penal. Aparte de él por lo menos 40 personas más resultaron
con diversas lesiones en el cuerpo.
En el camino a Oaxaca, el comandante de la Policia Preventiva simulo un
intento de aplicarnos la ley fuga, mientras comenzaba a practicar el tiro
al blanco.
En Oaxaca, durante 24 horas a todos los detenidos no les dieron agua, alimentos,
ni tampoco atención médica y RAUL GATICA fue desaparecido
aproximadamente 10 horas, después denunciaría la existencia
de cárcel clandestina en el Aeropuerto de Oaxaca.
En la cárcel de Ixcotel colocaron a los detenidos en una celda de
6 x 8 metros, donde había un total de 89 detenidos. Durante 2 días
no dejaron salir a los heridos para recibir atención médica.
Y RAÚL GATICA no pudo salir ni ser atendido médicamente durante
29 días porque fue castigado al realizar un mitin el primer día
de su detención.
El 3 de junio de 1998 RAUL GATICA INICIO una huelga de hambre para exigir
la libertad de los presos en Tuxtepec. Durante los 21 días que duro
la huelga fue insultado, agredido e intimidado por el director del penal,
ex-policías presos y por el propio presidente de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos, Evencio Nicolás, quien exigió
retirar la acusación presentada ante la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, contra el gobernador, el Secretario General de Gobierno,
el procurador y el sub-procurador de justicia del Estado, así como
a los cuerpos de policía, por tortura, lesiones e intento de homicidio,
le dijo textualmente: "si no lo haces, yo personalmente me haré
cargo de que nunca salgas de la cárcel".
De todo este acto represivo la CNDH emitió la recomendación
26/99, contra el gobierno del estado de Oaxaca, pero hasta la fecha no se
ha cumplido nada.
AÑO
2000
2. El 4 de mayo de 2000, el observatorio para la protección de los
Defensores de los Derechos Humanos, programa conjunto de la FIDH y de la
OMCT, solicita su intervención urgente a propósito del riesgo
que corre la vida del Prof. Raúl Gatica Bautista dirigente del Consejo
Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”
CIPO-RFM, ref: 004 / 0005 / OBS 033 Amenazas / hostigamiento MEXICO.
AÑO
2001
3. El 26 de enero de 2001, Amnistía Internacional manda acción
urgente por nuevos actos de intimidación a integrantes del CIPO-RFM:
PÚBLICO Índice AI: AMR 41/005/2001/s
AU 21/01 Temor por la seguridad 26 de enero del 2001
MÉXICO Inti GATICA MARTÍNEZ (menor), Raúl GATICA, su
padre (defensor de los derechos de los indígenas) Miembros del Consejo
Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”
La policía está buscando a Raúl Gatica, defensor de
los derechos de los indígenas, y ha amenazado con detener a su hijo,
un menor. Amnistía Internacional siente preocupación por la
seguridad de ambos, así como por la de los colegas de Raúl
Gatica en la organización de derechos de los indígenas para
la que trabaja, el Consejo Indígena Popular de Oaxaca «Ricardo
Flores Magón».
El 13 de enero, un grupo de agentes de la Policía Judicial del Estado
de Oaxaca llegaron a la comunidad de San Isidro Monjas, municipio de Xoxocotlan.
Irrumpieron en casa de un miembro del Consejo Indígena Popular de
Oaxaca y preguntaron por Raúl Gatica. Amenazaron con detener al hijo
de Gatica, Inti Gatica Martínez, que se encontraba en aquella casa,
si no les decía dónde podían encontrar a su padre.
Según los informes, unos policías habían golpeado a
Inti Gatica unos días antes.
4. El 17 de julio del 2001, Gregorio Jesús Santos Gutiérrez
(alias el gallo) Samuel Moreno en compañía de 20 personas
allanaron el Domicilio de Reyna Pérez Hernández, (integrante
de la Junta Organizadora del CIPO-RFM) ubicada en antigua carretera a Monte
Albán esquina con Valerio Trujado en la calle Benito Juárez
s/n. El día 7 de Octubre también la amenazaron y el día
11 de octubre le robaron y dejaron una nota donde la amenazan de muerte
a ella y los demás integrantes del CIPO-RFM. Todo Consta en las AV.
PREVIA No.8928 (S.C.) 2001, AV. PREVIA 1489(SC) 2002 y 149(CDA) 2002. Hasta
la fecha no se ha hecho justicia y el hostigamiento sigue.
AÑO 2002
5. El 1º. De Enero de 2002, fueron secuestrados y torturados 46 integrantes
del CIPO-RFM de las comunidades de Reforma, Yaviche y Yagallo, por paramilitares
del Consejo Regional Obrero Campesino y Urbano de Tuxtepec, CROCUT, de la
población de Tanetze de Zaragoza. Este grupo es comandado por Cesar
Toimil Roberts, Jacobo Chávez Yescas, entre otos. Después
de una larga lucha, se logro que la comisión estatal emitiera la
recomendación 15/200, donde se reconoce el secuestro, la tortura
y demás ocasionado por las autoridades. Sin embargo no se menciona
lo relacionado a los Grupos paramilitares y a la actuación de protección
que cometió el visitador de la procuraduría de justicia del
estado Erick Heras Velásquez.
6. El 13 de marzo 2002, a las primeras horas del día doce de marzo
de 2002 en la casa del CIPO-RFM se recibió en el teléfono
51 78190 una llamada donde una voz masculina preguntó por Raúl
Gatica, diciendo que llamaba un amigo del Istmo. Se le dijo que Raúl
no se encontraba, pero podía dejar recado y dijo que nada más
llamaba para preguntarle que cómo había salido del accidente.
Después colgaron. Nosotros no dimos importancia al hecho, pero a
las cinco de la mañana recibimos una llamada de miembros del CIPO-RFM
desde Juchitan, donde nos comunicaban que habían tenido un accidente
los compañeros GAUDENCIO ESCAMILLA MENDOZA, EVARISTO SARABIA, MISAEL
MARTINEZ, JAIME SARABIA, JESUS Y TEODORO, que viajaban el la Camioneta NISSAN.
Durante el transcurso del día, la misma voz llamó para decirnos:
Esta vez se salvo Gatica porque llevaba buen chofer, pero la próxima
no se escapan y menos Cesar Chávez y Reyna. Todo esto aparece consignado
en la AV. PREVIA 52(F.M) 2002. Esta situación costo la muerte de
Gaudencio Escamilla Mendoza, integrante de la junta organizadora del CIPO-RFM.
7. El día veintidós de julio del 2002, siendo las quince horas
con diez minutos, mientras realizábamos una asamblea en el sector
U2-B de Sta. Cruz Huatulco, arribaron NORBERTO ARAGON OGARRIO, Síndico
Municipal Constitucional de Santa María Huatulco, Policías
Municipales y judicial del estado, quienes sin mediar pregunta alguna, y
con lujo de violencia arrestaron a RAUL GATICA, JOSE RUIZ HERNANDEZ, FELICITOS
MARTINEZ MARTINEZ, GUMERCINCO VALENCIA TORIZ y ELIZABETH LUNA CRUZ, como
consta en la AV. PREVIA No. 251(II)/2002
8. El 19 de noviembre del 2002, siendo aproximadamente las dieciocho horas,
cuando se encontraban reunidos integrantes del Consejo Indígena Popular
“RICARDO FLORES MAGON” y comunidades de los alrededores, con
la finalidad de hacer una limpieza en el terreno que se ubica junto a la
oficinas del Consejo localizadas en Manzana seis, Lote seis, del Sector
U2 B, en Jurisdicción de Santa Cruz Huatulco, cuando llegaron policías
municipales y gente del grupo paramilitar conocido como “baja mantenimiento”
y con lujo de violencia arremetieron contra nuestros hermanos e impidieron
esta limpieza. Salieron lesionados Victoria Ruiz, Asunción López
y Ofelia Sosa Velásquez y detenidos Elizabeth Luna Cruz, Reyna Gladicenia
Solís y Juan Díaz.
y se menciona como directos inculpados a Efigenio Ramíez Hernández,
Norberto Aragón Ogarrio y todo el cabildo municipal, así como
a Jacinto “N” de la Policía Municipal de Santa Cruz Huatulco.
Todo esta consignado en la AV. PREVIA No. 414(II)/2002, misma que se relaciona
con la 2264 (PME) 2002.
9. El 11 de agosto de 2002, entre 9 y 10 de la mañana, paramilitares
de Antorcha Campesina de San Miguel Aloapam, Agredieron con palos, machetes,
picos y algunas armas en el paraje Ilyhusion, a las Mujeres de San Isidro
Aloapam que se encontraban sembrando papas. Destruyeron una casa que la
comunidad de San Isidro poseía en el lugar. Los testimonios de las
mujeres y que registró ACAT señalan: "A muchas nos golpearon,
no dejaban de decirnos groserías, en especial a las mujeres más
jóvenes” “Un hombre se desabrochó el pantalón
y nos dijo que eso era lo que estábamos buscando, que para eso veníamos
las mujeres solas a la milpa” “No paraban de decir groserías
y de tocarnos bien feo". "Me agarraron y me empujaron y me dieron
patadas, hasta ahora está mal mi espalda” “me echaron
arriba de la carretera donde están unas hierbas que tienen espinas,
allí me echaron y me dieron unos trancazos en la frente y en la espalda”
“de tanto miedo que tenía ni me di cuenta de donde estaban
mis demás compañeras” “Alárguense de estas
tierras porque si no las matamos". “Pegaron tanto a 2 mujeres
que estaban tiradas en el suelo que perdieron sus bebés”.
Los paramilitares se llevaron a una menor de 5 años, Miriam Alavez
hacia el bosque, pero apareció hasta la tarde, como a las cinco.
Esta agresión dejó, heridas de gravedad a: Merenciana Cruz
Alavez, Margarita Pérez Méndez y Anastasia Alavez Cruz; además
de heridas a: Celina Pérez Cruz, Rufina Pérez Pérez,
Guadalupe Alavez Pérez, María López Cruz, Eva Cruz
García, Adelfa Pérez Cruz, María Elena Pérez
Pérez, Luz Alavez Pérez, Juana Pérez Méndez,
Yolanda Pérez Cruz, Francisca Pérez Méndez, Margarita
Cruz Alavez, Adelaida Pérez Cruz, María Pérez Cruz,
Jesusita Cruz Pérez, Agripina Pérez Hernández, Domitila
Méndez, Cruz, Sebastiana Pérez Alavez, Susana Alavez García,
Claudia Pérez Pérez, Vicenta Pérez Alavez, Humberto
Cruz Alavez, Amado Pérez Cruz, Esteban López Cruz, además
de los menores: Emigdio Cruz Alavez y Jacinto Cruz Pérez.
A pesar de que durante todo el día miembros del CIPO-RFM estuvimos
hablando con la Secretaria de Protección Ciudadana, la Procuraduría
General de Justicia, la Secretaria General de Gobierno, la Secretaria Particular
del Gobernador, los diversos funcionarios les aseguraron que ya había
salido la seguridad pública para el lugar donde los estaban agrediendo.
Sin embargo al lugar de la agresión nunca llegó seguridad
pública alguna. Solo 24 horas después de la agresión
llegaron funcionarios del Ministerio Público y la Procuraduría
General de Justicia y trasladaron a las mujeres que estaban en grave estado
de salud y fueron llevadas al hospital, donde se dio un informe que indicaba
aborto incompleto a causa de golpes. (Informe médico Hospital Civil,
expediente: 736/2002).
También se dio parte a la Comisión Estatal de Derechos Humanos
quien no se apersonó al lugar de los hechos sino hasta dos días
después y a pesar de que se hizo la queja hasta la fecha no han dado
un informe de lo que sucedió y los paramilitares no han recibido
ningún castigo.
En esa misma fecha fueron secuestrados 5 miembros del CIPO-RFM de la comunidad,
mismos que después de torturarlos psicológicamente fueron
remitidos por las autoridades municipales al Ministerio Público de
Ixtlan, acusados de lesiones, resistencia a la autoridad y daños
a propiedad ajena (expediente penal 129/2002.) Todos estos hechos están
consignados en las denuncias: AV. PREVIA Nº 218/(FM)/2002, AV. PREVIA
Nº 736/(HC)/2002, AV. PREVIA Nº 1551/(PME)/2002 y AV. PREVIA Nº
6913/(SC)/2002.
2003
10. El 7 de junio de 2003, en una tocada de rock realizada en el auditorio
ubicado entre Bustamante y Armenta y López, cerca del auditorio de
San Francisco donde la policía preventiva, municipal y UPOE golpeo
salvajemente a Erick Zavaleta Rojas, Sergio Pérez Espino, Crisanto
Martínez Gualberto, Rogelio Martínez Calderón, Elvis
Cruz Cruz, los lesionaron y vejaron. Todo consta en la AV. PREV. 5036/SC/2003
y fue turnada hasta el 12/06/03, aunque fue tramitada 08/06/2003 con el
número 785/CR/2003 y en la queja radicada ante la CEDH/664/ (01)/OAX/2003,
de la cual sabemos hay una recomendación pero no se nos ha notificado.
11. El día 5 de agosto de 2003, en el atrio de la catedral, mientras estaban reunidos Antonio Villanueva Feliciano y otros 13 jóvenes más del CIPO-RFM fueron detenidos con violencia de manera arbitraria por policías preventivos y de la UPOE, acusados de lesiones para en unas horas dejarlos en libertad sin más explicaciones, estos hechos se encuentran en el expediente de queja. CEDH/817/(01)/OAX/2003, también hay una recomendación que no han querido comunicarnos, y la misma comisión se niega a darnos información.
12. El 24 de Mayo de 2003 el domicilio de Raúl Gatica ubicado en la calle Libertad 8 de San Isidro Monjas, Xoxocotlan, Oaxaca fue allanado y destrozado por desconocidos. No se llevaron nada, ni siquiera dinero en efectivo que estaba en el lugar, pero dejaron pintada la casa de color naranja: el baño, los utensilios de cocina, los alimentos, etc. Además, al poner en orden la casa, encontraron bajo las cosas dos pintas: una calavera con el nombre de “RAUL” y una cruz en la recámara que con el letrero: “estas muerto” Todo se registra en la AV. PREV. 413/CDA/2003.
13. El 12 de Junio de 2003, mas de 1000 policías preventivos, judiciales, de la UPOE y municipales desalojan con violencia a los trabajadores democráticos del sindicato de los tres poderes, al Codeci y a integrantes del CIPO-RFM que estábamos en plantón pacífico frente a palacio de gobierno de Oaxaca y 40 dependencias más. El saldo fue de 37 heridos y 4 detenidos, conforme se da cuenta en la:
14. El día 18 de julio de 2003, con motivo de las protestas que se
realizaban en el centro de la ciudad, Raúl Gatica estaba cerca de
la fuente de la Alameda de León redactando un documento, cuando se
dio cuenta que dos personas lo señalaban, una de ellas, con gorra
especie de pasamontañas se levantó la sudadera y saco un arma
de fuego y enfiló hacia él. Raúl corrió hacia
donde se encontraba la gente y denunció lo que pasaba, razón
por la cual Reyna Pérez, Elizabeth Pérez y Ricardo Pascual
persiguieron a ésta persona para filmarlo pero no pudieron alcanzarla
porque se fue en bicicletas que otra persona le tenía preparada y
esperandolo. Últimamente se ha visto a éste individuo como
policía de las fuerzas especiales en una motocicleta blanca. Todo
consta en la AV. Prev. 6266/SC/2003., pero que se inicio con el número
de AV. Prev. 1290(PME)/2003, por tentativa de homicidio.
15. El 13 de agosto de 2003 en la noche, a un costado de las oficinas de
SETRAN varios policías de tránsito quisieron llevarse a varios
miembros de nuestra organización, para eso apuntaron con la pistola
a Rosario Gómez, Crisóstomo Cruz Pérez, Reynaldo Feria
Hernández y Reynaldo Hernández Feria. Al final las mujeres
lograron rescatarlos pero no los salvaron de los golpes que les dieron.
Todo consta en la AV. PREV. 1074(C. R.)2003
16. El 16 de octubre de 2003, cuando la comunidad de Sta. María Yaviche,
integrante del CIPO-RFM, realizaba una asamblea general, aparecieron sorpresivamente
un grupo de personas de Tanetze de Zaragoza, identificadas como paramilitares
del CROCUT, fuertemente armados y disparando contra los asambleístas.
Esta agresión dejó como resultando muerto Bartolomé
Chávez Salas y heridos/as: Francisco Flores Manzano con 7 impactos
de bala: 4 en el estomago y 3 en las piernas, Onofre Manzano Yescas con
una bala en la pierna, Noe Ramos Herrera, con dos impactos de bala en el
pie, Octavia Yescas Flores con un balazo en la rodilla, Asiel Ramos con
un balazo en la rodilla, Anselmo Pérez con un balazo en el brazo.
Eliseo Márquez con un impacto de bala a la altura de la Rodilla,
Simón Yescas Manzano con un balazo en el hombro y en la pierna y
Arnulfo Marquez con un balazo en el hombro y otro en el brazo. Todas las
heridas fueron ocasionadas con balas de grueso calibre. Todo aparece en
las averiguaciones previas NÚM. 1643/SC/2003, 06 /2003, 2539/S.C./2003,
21/2003 , 10070/CS/2002, 329/ FM/ 2002 y la 70/2003 y las quejas de la CEDH:
CEDH/01/27/OAX/2002, CEDH/885/08/OAX/2001.
En la agresión se logró reconocer e incluso fotografiar a
los agresores, entre ellos a César Toimil, líder de la organización
CROCUT, Hernán Chávez Martínez, Erick Chávez
Martínez, Lino Filiberto Yescas, Equidel Ruíz Cruz, Héctor
Chávez Martínez, Elias Chávez Yescas, Victorino Salas,
Eustorgio Ruíz, entre otros. Sin embargo, la procuraduría
de justicia no actúa y con ese comportamiento protege a los paramilitares.
A 9 días de sucedidos, llegó a la comunidad una Caravana de
Observación de diversas organizaciones de derechos humanos encontrando
un ambiente de tensión en los niños, ancianos y mujeres y
la presencia de tres cuerpos de policía preventiva del estado, quienes
en su mayoría estaban ubicados en el centro de Santa María,
especialmente en la escuela, la iglesia y en el panteón. El clima
que prevalece es de miedo y zozobra pues los paramilitares continúan
disparando a las casas y aproximadamente 50 paramilitares tienen bloqueadas
las entradas de la población. Los integrantes de la caravana se pudieron
percatar que de la comunidad de Tanertze de Zaragoza se escuchaba anuncios
por aparato de sonido de voces en Zapoteco, anunciaban: que volverían
a entrar la gente del CROCUT para matarlos a todos, lo que generaba mucho
temor en la población.
Existen pruebas contundentes de que la agresión a la comunidad de
Santa María Yaviche y al CIPO-RFM podía prevenirse como lo
demuestran los oficios de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
de fecha 16 de octubre del 2003, dirigidos a Abel Trejo, Secretario de Protección
Ciudadana. También tuvo conocimiento el Procurador de Justicia Sergio
Santibáñez y el Gobernador José Murat.
Después de los hechos hubo muchas irregularidades para la integración
de la averiguación previa, por parte del agente del ministerio público,
los peritos, de la policía ministerial, de los médicos, de
la dirección de averiguaciones previas y de la sub procuraduría
de averiguaciones previas
A pesar de la integración de la averiguación previa 146/2003,
ratificada en la Agencia del Ministerio Publico adscrita a la Dirección
de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la Procuraduría General
de Justicia del Estado de Oaxaca, donde se señalan a los responsables
de la muerte y de las lesiones de gravedad a los heridos, se tardaron un
mes para consignar la averiguación, quince días para librar
las ordenes de aprehensión y a casi dos meses después de la
agresión, nadie ha sido detenido. Además no se libraron órdenes
de aprehensión contra los responsables principales identificados
plenamente por los pobladores de Sta. Ma. Yaviche. Por el contrario, continúan
en Tanetze generando un clima de temor en la población y demostrando
la impunidad de que gozan
Es preocupante la actuación del Director de averiguaciones Previas
Víctor Alonso de bloquear todo trámite en relación
a este y otros casos, además de insistir que no puede consignar hasta
que reciba indicaciones superiores, y por el contrario le da facilidades
a Jacobo Chávez quien es señalado como el principal responsable
de la agresión, para que en su calidad de indiciado en la averiguación
previa 146/2003 se defienda. A pesar de que el delito se homicidio se persigue
de oficio.
2004
17. El 24 de febrero de 2004, aproximadamente a las 9 de la mañana
asesinan con arma de fuego al hermano Juan Aparicio García de la
comunidad de Lagunilla Yosonotu. Los responsables fueron integrantes destacados
del PRI, Marcelino Hernández, y Delfino “N”que con cerca
de 60 paramilitares de Agua del Toro, Sta. Lucía Monteverde invadieron
el terreno donde nuestro hermano trabajaba. La procuraduría de justicia
no hizo nada a pesar de que estaba avisada y sabe de la existencia de paramilitares
en la zona.
18. El 4 de julio entre 9 y 9:15 de la noche, en el jardín de Etla,
fue atacado a navajazos y herido Edgar Torija Pérez, cuando terminaba
de pegar cárteles de la movilización del CIPO-RFM y se dirigía
a su domicilio en la misma comunidad. Todo esta en el expediente penal:
AV. PREV. 266/(I) 2004. A pesar de que se han aportado todas las pruebas,
la procuraduría no actúa para detener al responsable que está
identificado de ser activista del PRI.
19. El 11 de julio de 2004, a las 8:30 de la mañana, un grupo de
aproximadamente 40 personas integrantes del PRI, armadas de machetes, barretas,
palas y picos llegaron a la Casa del Consejo Indígena Popular de
Oaxaca “Ricardo Flores Magón” CIPO-RFM ubicada en el
sector U2-B , manzana 6, lote 6, de Sta. Cruz Huatulco, Oaxaca y arremetieron
contra las 7 familias de compañeros nuestros que ahí viven.
A consecuencia de la agresión resultaron heridos Felicitos Martínez
de 40 años de edad, Felix Torres de 35 años y la niña
Sandra Torres de 8 años y Brenda Torres de 6.
20. El 13 de julio de 2004, paramilitares de Sta. Lucía Monteverde
balacearon la comunidad de Yucunicuca y asesinaron a Pedro Cruz Salazar.
Al día siguiente nuevamente los paramilitares de Monteverde, fuertemente
armados incursionaron en los parajes “corral viejo”, “ocote
cuate”, “loma larga” y “cantada”, en la zona
de Morelos, Lagunilla y Yucunicuca Yosonotu y hacen disparos a las 3 poblaciones.
A pesar de existir ya un muerto hasta el día 27 de julio se presentó
la seguridad pública para reguardar a la población.
21. El 13 de Julio de 2004, la policía preventiva del estado a bordo
de las patrullas 630 y 810 rodearon la comunidad de Sta. María Yaviche,
cerraron las entradas y no permitieron la salida a ninguno de los miembros
del CIPO-RFM, por lo que tuvimos que salir por las veredas entre el monte
para poder llegar a las protestas en Oaxaca.
22. La noche del día 16 de julio de 2004, en la plaza de la Danza
de la ciudad de Oaxaca, ocupada pacíficamente por el CIPO-RFM y donde
la policía al mando del Teniente José M. Vera Salinas y el
Capitán Manuel Moreno Rivas arremetieron contra niños, mujeres
y ancianos con gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y toletes eléctricos
a quienes de solo tenían sus cuerpos como escudo y defensa. Esto
dejo herido a: Rolando Zeferino Quino, quien fue sacado del cerco policiaco
sin sentido; Adelfa Pérez Cruz perdió el sentido de la orientación
y no puede hablar; Elizabeth Pérez Cruz le pego en el pecho la bomba
aturdidora y cayó lastimada, ahora esta sin poder hablar; Simón
Illescas Manzano esta sin posibilidad de ver a causa de los gases; Fulvia
Domínguez Mayoral y Gloria Ramos Yescas y Melisa Flores Yescas no
pueden moverse. Todos los heridos pudieron llevarse al Hospital Civil de
Oaxaca después de una fuerte lucha para romper el cerco.
23. El primero de septiembre del presente año en el local que ocupa
la casa del CIPO-RFM se recibieron trece llamadas telefónicas de
las nueve de la mañana a las nueve de la noche, donde una voz de
hombre preguntaba por Raúl Gatica y al preguntar que para que lo
quería, decían: “para romperle su puta madre a el y
a todos lo integrantes del CIPO” y colgaban.
24. El 9 de septiembre del 2004, entre las once y doce de la noche en la
calle Emilio Carranza numero 210, lugar donde se encuentran ubicadas las
oficinas del CIPO pasó un vehículo Pic Hup blanco y las personas
que iban al interior realizaron 9 disparos de arma de fuego de grueso calibre
frente a la casa del CIPO-RFM.
25. El día 13 de septiembre del 2004, a las cinco de la tarde se
recibió una llamada telefónica en la casa del CIPO-RFM y al
alzar la bocina la persona que se encontraba de guardia le preguntaron:
“esta Raúl Gatica o Reyna Pérez”, como le contestaron
que no se encontraba dijeron: “díganles que uno a uno se lo
va a cargar la chingada”
Todo lo que mencionamos anteriormente sirve de antecedente a la represión
que se desarrolló contra nosotros el día 14 de septiembre
donde nos desalojaron con violencia y que se dio bajo los siguientes:
HECHOS:
A las 6:13 horas de la mañana del día de hoy 14 de septiembre
de 2004, policías de las fuerzas especiales del gobierno del estado,
UPOE, policía preventiva, turística, judicial del estado,
Policía Bancaria, Agencia Federal de Investigaciones, uniformada
y vestidos de civil, en una cantidad superior a 100, dirigidos por el secretario
de protección ciudadana José Manuel Vera Salinas, llevando
gases lacrimógenos, bombas aturdidoras y pipas de agua, sin aviso
de por medio nos desalojaron con lujo de violencia tanto del Palacio de
Gobierno como del Templo de Sto. Domingo, lugares donde estábamos
desde el 20 de abril del 2004. Nuestras cosas se las llevaron en dos camionetas
y a nosotros en 3 camionetas, una RAM y dos Nissan. Entre las cosas que
se llevaron estaba una cámara Sony, Mini DV-cam, donde esta filmada
parte de la represión que vivimos y que demuestra no agredimos a
nadie.
A los hermanos y hermanas se los llevaron detenidos sin contar con orden
de aprehensión y sin que estuvieran cometiendo delito alguno, los
golpearon y vejaron, la relación de ellos son: Dolores Villalobos
Cuamatzin, Coordinadora General de la junta organizadora del CIPO-RFM; Miguel
Cruz Moreno responsable de la Radio Comunitaria Guetza y miembro del área
de comunicación de la junta organizadora, del CIPO-RFM, Leonor López
Alavez, -15 años- e integrante del área de comunicación
de la junta organizadora del CIPO-RFM a quien le quitaron la cámara;
Reynaldo Feria Hernández responsable del área de Jóvenes
de la junta organizadora del CIPO-RFM, Carmen López Pérez,
integrante del área de mujeres de la Junta Organizadora del CIPO-RFM;
Gumaro López Alavez integrante del área de Gestoría
Comunitaria de la junta organizadora del CIPO-RFM, Kalid Pérez Gómez
(17 años) del consejo de base del CIPO-RFM de Sta. Lucía del
Camino, Margarita García García (sindicato de los 3 poderes),
Abacuc Cruz Cruz (sindicato de los 3 poderes), Gildardo Pérez Gómez,
(17 años) consejo de base del CIPO-RFM de San Cristóbal Amoltepec,
José Cruz Cruz, miembro del CIPO-RFM y agente municipal de San Isidro
Aloapam; Abel Ramírez Ramírez, trabajador del Sindicato de
los 3 poderes; Guadalupe García García, trabajadora del sindicato
de los 3 poderes y Mauro García García, Consejo de Base del
CIPO-RFM y Agente Municipal de Guadalupe Chindua.
A pesar de que extra oficialmente sabíamos que estaban detenidos
en la Procuraduría de Justicia del Estado, solo nos dejaron verlos
hasta las 5 de la tarde. Todo este tiempo los tuvieron sin darles de comer
ni tomar agua, ni ir al baño.
Los testimonios de nuestros hermanos durante la detención señala
que los golpearon en las costillas, los pusieron boca abajo, tomados del
cuello y pegándoles contra el piso de la batea de los carros, sin
dejar que los miraran a la cara, y cuando los miraban un poco, luego luego
los golpeaban. Todo tiempo les preguntaban “donde esta el líder,
lo andamos buscando”.
Leonor, Kalid, José y Gumaro los llevaron en un mismo carro y cuentan
que en el camino les dijeron indias pata rajadas, larguense a su puebo,
no tienen nada que hacer aca, deben estar en su pueblo y no afeando la ciudad.
Nuestras hermanas respondieron “indias pero con dignidad”
Cuando los llevaron a la procuraduría bajo fuerte resguardo policíaco
de hombres y mujeres policías, todos se ensañaron con las
mujeres -niñas-, las policías dijeron: “no nos cuesta
nada violarlas porque nos gustan las mujeres” y comenzaron a quitarle
los pantalones a Kalid y le rompieron la ropa interior. Todo acompañado
de golpes y manoseo por el cuerpo.
Los policías les gritaban: “Pobres chamacas solo obedecen lo
que les manda Raúl Gatica Bautista”, “El nomás
manda y no hace las cosas” “El no da la cara. Si muy valiente
se cree que de la cara” “De esta no se escapa” y dirigiéndose
a Leonor López Alavez “Tampoco tu y la china se van escapar
en esta ocasión, porque son las indias mas revoltosas”
Cuando llegaron a la procuraduría aislaron a las niñas Leonor
López Alavez y Kalid Pérez Gómez porque cantaban, a
una en el baño y a otra en la celda. Les ordenaron que se desnudaran,
y al no hacerlo las golpearon. Sacaron a Leonor y se quedaron golpeando
a Kalid entre 5 mujeres y un hombre. Solo se escucharon los gritos de dolor
durante 15 minutos.
Nuestras hermanitas exigieron que les dijeran de qué delitos los
acusaban. Entonces los policías les enseñaban sus metralletas
de manera amenazadora. Las tuvieron incomunicadas desde las 7 de la mañana
hasta las cinco de la tarde, además no permitieron el paso de médicos
para que vieran su estado de salud. No les dieron ni dejaron pasar alimentos
ni agua y tampoco les dejaron ir al baño.
Cuando los golpeadores preguntaron a nuestras hermanas golpeadas: ¿porque
nos odian tanto a todos los policías, si nosotros no fuimos los que
hicimos este operativo? Ellas contestaron: “no te odiamos, tristeza
es que nos da porque tu corazón y mente están envenenados”
“De nada sirve que tienes el mismo color que nosotras si sirves para
lastimar a tus hermanos”. Los policías se reían de nuestras
palabras.
A Reynaldo, Miguel, Gildardo, Dolores y Guadalupe los llevaron juntos. A
Miguel y Reynaldo los derribaron y después los patearon en el suelo
y para subirlos a la camioneta lo jalaron de los cabellos, a golpes los
subieron y como no cabían en la camioneta también golpes los
acomodaron en la batea del carro. A Miguel lo llevaron con la rodilla en
la cabeza. Ante cualquier reclamo los golpeaban. Los pusieron boca abajo
y no les dejaban voltear la cabeza para que no vieran quien les pegaba,
sin embargo nuestros hermanos a pesar de eso los miraron.
A Carmen, Abacuc, Margarita y Abel los golpearon con el tolete en las piernas
para que dejaran la manta que sostenían como única defensa.
Los subieron a la camioneta y les pusieron el pie en el pecho para que no
se movieran. A Abacuc le pegaron en los oídos y a patadas lo subieron
a la camioneta.
Al llegar a la procuraduría y están Carmen López Pérez
con hemorragia a causa de los golpes, solicito atención medica que
nunca le dieron. En todos los casos el medico de la policía judicial
dijo que no teníamos nada, a pesar de las lesiones evidentes que
presentaban nuestros hermanos. Existe incluso recomendación de la
CEDH al respecto.
A Margarita cuando la identificaron dijeron: “vieja jija de la chingada,
tu fuiste la que nos bañaste con atole” Abacuc recibió
golpes al protestar por el golpeteo. Cuando llegaron a la procuraduría
a Carmen le dijeron, “a ver grita como lo hacías en el zócalo.
Ahorita te vamos a violar y bañar con agua fría.
Desde este día la policía ha ocupado el palacio de gobierno
y esta prácticamente cerrado el paso, para evitar que durante el
grito de independencia no se hagan actos de protesta de los pueblos indígenas
que siempre hemos sido excluidos y ahora estamos siendo reprimidos.
El día 14 de septiembre del 2004, aproximadamente a las cuatro de
la tarde se recibió una llamada telefónica donde al contestar
le dijeron a la persona que se encontraba de guardia: “dígale
a estos hijos de su chingada madre que ahora si se los cargó la chingada”
“al Gatica, ahora si no se escapa” “pronto será
el día de su muerte”
EL día 15 de septiembre aproximadamente, a las 9 horas con 37 minutos,
cuando integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo
Flores Magon”, efectuaban un mitin frente al palacio de Gobierno de
Oaxaca, para exigir la libertad de sus compañeros detenidos, nuevamente
fueron agredidos y desalojados por cuerpos policíacos.
El día 15 de septiembre de 2004 aproximadamente entre las cuatro
y seis de la tarde se recibieron cuatro llamadas telefónicas, de
las que solo contestaron una en la que le dijeron a la persona encargada
del teléfono que si se encontraba a alguien de la junta organizadora
del CIPO por lo que se le pregunto que de que se trataba y contesto: para
preguntarles si les gusto el desalojo. Ahora ya no les espera un desalojo
o madrazos, lo que sigue es la muerte a todos, principalmente al puto de
su líder Gatica.
El 15 de septiembre de 2004 a las 9:37 de la noche, se trasladaron aproximadamente
20 personas vestidas de civil con apariencia militar y junto con cerca de
200 miembros de las fuerzas especiales de la policía del estado UPOE
y ministerial, vestidos de negro y de civil, primero cercaron el plantón
y luego con toda violencia volvieron a desalojarnos del zócalo de
la ciudad donde el gobernador José Murat (priista responsable de
la represión) dará el grito de independencia de México
en unas horas más.
Durante el desalojo a Elizabeth Pérez Cruz, integrante de la junta
organizadora fue amenazada públicamente por Aristeo López
Martínez, jefe de la policía bancaria quien le dijo: “te
va a cargar la chingada más al rato” “a ti no te vamos
a detener, sino a desaparecer”
El día 16 de septiembre del 2004, a las 9:30 de la mañana
agresores militares avientan gas lacrimógeno a una niña de
San Isidro Aloapam y a su mamá. Golpean a los manifestantes roban
las bocinas, las mantas y nos tiran las cosas de comer que tenían
y los vuelven a desalojar con violencia. Durante la golpiza a los manifestantes
del CIPO-RFM, Aristeo López Martínez al ver que Elizabeth
Pérez Cruz esta auxiliando a las personas que fueron afectadas con
gases lacrimógenos, le grita delante del todos, al tiempo que la
señalaba con el dedo en forma de pistola: “mocosa hija de tu
puta madre ya valiste madre”, de inmediato se abalanzó contra
ella, con la intención de querer quitarle la cámara de filmar
y la golpeo en la frente haciéndola caer y después la arrastró,
la intervención de Alfonso Pérez, evito que se la llevaran.
Ese mismo 16 de septiembre pero siendo aproximadamente a las 10 de la mañana
2 motociclistas y una patrulla de policías preventivos detuvieron
a Roberto Feria Hernández integrante del CIPO, entre las calles de
Morelos y Crespo, en la ciudad de Oaxaca. La detención la hicieron
cuando repartía volantes exigiendo la libertad de sus compañeros
presos. En la detención le dieron de patadas y le quitaron las mantas
y banderas del CIPO diciéndole diles a tus dirigentes que se van
a morir todos, a Raúl Gatica lo andamos buscando y dile que esta
vez no se escapa.
La madrugada del 18 de septiembre de 2004 a las 2:10 de la mañana
llegaron, por todos lados, al lugar donde estaban plantados pacíficamente,
aproximadamente 100 policías vestidos de civil con color negro, corte
militar, botas, cubre bocas y paliacates en la cara; armados de varillas,
navajas, golpeando el suelo que hasta sacaban chispas y gritando “Ya
se los cargó la chingada” “pinches indios apestosos les
vamos a romper su madre” “donde esta la pinche mocosa de la
cámara y el líder puto que tienen” y les pegaron a todos,
les quitaron dinero, ropa, huaraches, cobijas, mantas, credenciales y todas
sus cosas. Resultaron heridas de esta agresión Jovita Ramos López
y atendida por la Cruz Roja de Oaxaca.
Cabe destacar que los ataques tienen toda la característica de paramilitar
y venían dirigidos por los de siempre: José Manuel Vera Salinas;
Manuel Moreno Rivas, Aristeo López Martínez.
Fuimos a la Cruz Roja para ser atendidos y recibir la constancia de lesiones
pero no nos quisieron dar nada, el agente del ministerio público
no quiso recibir la demanda. La Comisión Estatal de Derechos Humanos
al momento que escucho que se trataba del CIPO-RFM, dijo que no se recibían
sus quejas.
Actualmente los integrantes del CIPO estamos plantados en el mismo lugar
del que hemos sido desalojados 7 veces y tememos que vuelvan a hacer lo
mismo.
Todas estas agresiones, amenazas e intimidaciones están relacionadas
con el trabajo de defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas
que hacemos en el Estado de Oaxaca, que actualmente están efectuando
y con ello afectan intereses del gobierno del Estado y de grupos casiquiles
y paramilitares, que violan los derechos humanos de los pueblos indígenas
en Oaxaca. Por lo mismo la Comisión Estatal de Derechos Humanos actúa
en complicidad con el gobierno estatal, razón por la cual el mismo
día de la agresión presentamos la queja ante la comisión
nacional de derechos humanos, misma que el día 22 de septiembre nos
hizo saber telefónicamente que nuestra queja fue admitida el día
14 de septiembre de 2004 con el numero de EXP. DE QUEJA: 2004-2952-4 y atendido
por la Lic. Lourdes Larrieta.
Dado que es una preocupación creciente en la comunidad internacional,
la situación de los defensores de los derechos humanos, como lo demuestra
la aprobación en 1999, por la ONU, de la Declaración al deber
de los individuos, los grupos y las instituciones de promover los derechos
humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas, así
como la designación en la pasada comisión de derechos humanos
de la ONU de un representante especial para vigilar y conocer de los ataques
a defensores de los derechos humanos, en México esto debe fortalecerse,
por ello nos atrevemos a
SOLICITAR:
1) Ante la gravedad de los hechos narrados y el inminente peligro que esto
significa a la vida, libertad e integridad personal de los C.C. Raúl
Javier Gatica Bautista, Oliverio Neri López,Dolores Villalobos Cuamatzin,
Leonor López Alavez, Margarita García García, Guadalupe
García García, Carmen López Pérez, Kalid Pérez
Gómez, Reynaldo Feria Hernández, Gumaro López Alavez,
Mauro García García, Raúl López Díaz,
Juan Tomás López, José Cruz Cruz, Miguel Cruz Moreno,
Gildardo Pérez Gómez, Abacuc Cruz Cruz, Abel Ramírez
Ramírez, Elizabeth Pérez Cruz, Rosario Gómez Hernández,
Gabriela Pérez Gómez, Luis Rey Matadamas Ramírez, Alejandro
Reyes Morales, Simón Illescas Manzano, Procoro Pascual López,
Alfonso Pérez, Cesar Chavez García, Wilfrido Gabriel Rojas,
José Luis Barrios Vásquez, Refugio Alejandra Toro Rodríguez,
Virgen Santa Sánchez Galicia, Francisca Ojeda Velasco, Francisco
Peralda, Salvador Ojeda, Esperanza Niño, Reyna Pérez Hernández,
Misael Avendaño, Juan Díaz, Elizabeth Luna, Gildardo Rodríguez
Martínez, Eleuterio Ramos, Félix Machuca, Crisostomo Cruz
Pérez, Juan López, Alberto Matías, Anatolio Martínez
Márquez, Santiago Mendoza Villalobos, Margarito Jarquín Martínez,
Carmén Pérez Chávez, Fernando Torija y Raúl
Javier Gatica Bautista, todos Integrantes de la Junta Organizadora del Consejo
Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”
e integrantes, quienes han sido objeto de hostigamiento y amenazas a raíz
de la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas en
el estado de Oaxaca, por todo lo aquí señalado, solicitamos
adoptar medidas cautelares para ellos, destinadas a prevenir un daño
irreparable real e inminente.
2) En el mismo sentido medidas cautelares para las comunidades que participan
en dicha organización, por la gravedad de los hechos aquí
descritos.
3) Intervenga para la liberación inmediata de nuestros hermanos que
aun permanecen detenidos: Dolores Villalobos Cuamatzin, Margarita García
Garcia, Miguel Cruz Moreno, José Cruz Cruz, Gumaro López Alavez,
Reynado Feria Hernández y Abacuc Cruz Cruz.
4) Se tomen las medidas necesarias para que los defensores de derechos humanos,
enlistados anteriormente que son miembros del CIPO-RFM puedan realizar su
trabajo sin riesgo alguno.
5) Que se aplique la ley contra quienes planearon, organizaron, ordenaron
y ejecutaron el conjunto de actos represivos y violatorios de nuestros derechos
humanos.
6) Que de a conocer públicamente los resultados de las investigaciones
que realice y señale claramente el papel que juegan los grupos paramilitares,
así como las razones por las cuales los jueces, ministerios públicos,
etc., en la protección y otorgamiento de impunidad a los paramilitares.
7) Que recomiende reparación del daño a nuestros hermanos
y organización, sobre todo en el plano moral.
8) Se recomiende a las autoridades que se abstenga de hacer señalamientos
y estigmatizaciones contra los sectores sociales, populares, de derechos
humanos, y contra los organismos no gubernamentales e integrantes del CIPO-RFM
9) Que las autoridades de todos los niveles estatales y oficiales se abstengan
de justificar o de legitimar de cualquier forma los crímenes, violencia
o agresión contra las comunidades indígenas, organizaciones
y activistas y población civil.
10) Que se garantice el funcionamiento de los medios de comunicación
comunitarios como la radio Guetza, que ahora esta perseguida por el gobierno,
a pesar de que su permiso esta en tramite.
11) Que se garantice que la Comision Estatal de Derechos Humanos suministre
en forma veraz e imparcial, de acuerdo a los códigos éticos,
información sobre las violaciones a los derechos humanos y agresiones
que cometen las autoridades en Oaxaca, particularmente el Gobernador Jose
Murat y el autonombrado gobernador Electo, Ulisise Ruiz Ortiz.
12) Garantice que se habrá una columna en la prensa escrita y espacios
en la televisión y radio, que permitan a las víctimas de violaciones
a los derechos humanos expresar libremente su pensamiento respecto al derecho
a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño
que les cometieron.
A la Comunidad Nacional e Internacional solicitamos:
a) Vigile y exija al Estado mexicano el cumplimiento e implementación
de las recomendaciones y normas internacionales de derechos humanos para
los casos nuestros
b) Promover que la cooperación internacional y el presupuesto nacional
sea destinada para la paz, el desarrollo y la justicia social, y no para
el fortalecimiento de los órganos represivos.
c) a las iglesias y jerarquías eclesiásticas rogamos acompañar
a nuestras comunidades y organización y que exijan al Estado mexicano
la verdad, la justicia y la reparación integral del daño que
ocasionaron a todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Además que realicen una investigación ética, evangélica
y humanista sobre los hechos que hemos padecido los integrantes del CIPO-RFM
y presenten a la sociedad un informe público sobre las violaciones
que hemos padecido.
Sin
más que agregar por el momento, aprovechamos la ocasión para
saludarlo y expresarle nuestra mas alta estima.
Atentamente
Por la reconstitución y libre asociación de nuestros pueblos
Por la junta organizadora del CIPO-RFM que aun no ha sido detenida
Rosario Gómez Hernández
Leonardo López Sarabia
Raúl López Díaz.