Juquila
Vijanos Grupo de Trabajo
La organización se moviliza durante el año. La organización
se moviliza por lo menos dos veces al año o cuando el gobierno no atiende
nuestras demandas, casos de justicia, demandas políticas y sociales.
El gobierno reprime a nuestros compañeros para que la organización
desaparezca. El gobierno reprime con detenciones, encarcelamiento, agresiones,
atentados, tortura, intimidación, hostigamiento, amenazas, difamaciones
durante la movilización.
Pero el CIPO lo que busca es un diálogo con el gobierno sin ningún
armamento y de esta forma a veces las respuestas son algo favorable. Pero
no atiende el 100 % de las demandas, siempre quedan pendientes yesos pendientes
se le olvida y pasan meses y años. Es por eso que el CIPO vuelve a
hacer marchas y plantones. Después de la movilización. se hace
evaluación, sobre lo que resulte la audiencia ante el gobierno.
Se acuerdan proyectos por las comunidades, que depende a la organización.
y si esto no se cumple se retoma al siguiente año, para que el gobierno
cumple.
San Isidro Aloápam,
Eva Cruz García y Guadalupe Alavés Pérez
Exigiendo al gobierno una vez mas Justicia
Los
días 19, 20, 21, 22 de noviembre del 2002 hicimos otra jornada de lucha
de hombres y mujeres y niños y niñas exigiéndole al gobierno
una vez más justicia.
El día 19 del mismo mes de noviembre a las 4 de la tarde salimos a
una marcha de hombres y mujeres, niños, niñas y llegamos frente
al Palacio de Gobierno. Exigimos una vez más justicia.
El día 20 del mismo mes fuimos a la marcha y llegamos enfrente del
SEDESOL pidiendo nuestros recursos del fondo municipal porque nuestro municipio
se niega dar nuestro recurso que corresponde a su agencia. En vez de que nos
atendieran, como ya es un costumbre que tiene el gobierno, que manda a sus
policías a agredirnos.
DE LA COMUNIDAD A LA MARCHA
POR
HILARIO RICARDO GARcíA BHA.
(SANTIAGO NUYOO)
Eso
es la respuesta que el gobierno nos da a nosotros como indígenas. El
día 21 del mismo mes de noviembre estuvimos frente al Palacio de Gobierno
bloqueando para que no pasara el desfile. Como el gobierno no nos quiere atendernos
mandó a sus policías que venían adelante del desfile.
Que atropellaran a nuestras compañeras.
Entonces de allí salió el gobernador José Murat riendo
y aplaudiendo de nosotros. Y nosotros empezamos a gritar pidiendo justicia.
Entonces ya mandó a avisarnos que nos hagamos un lado para que el desfile
pasara. Entonces dijo que sí iba dar una respuesta
El día 22 del mismo mes estuvimos esperando la respuesta de gobernador
y sí dio una respuesta pero no cumple todo lo que el dice.
Unión y Progreso, Grupo de Trabajo
Cruzes como protesta
Cuando fuimos en la marcha 22, 23 Y 24 de diciembre para
poder lograr
las demandas de justicia, política y proyectos sociales, en la marcha
se llevaron cruces como protesta un día ante la Cámara de Diputado.
Otro día se dieron dos o tres vuelta en el Zócalo llevando la
cruz que era lo único que recibíamos en la navidad. Hasta que
nos atendió en la mesa de negociación del señor gobernador
hasta entonces nos retiramos.
En
la marcha
Cuando salimos en la primera vez en la marcha, 20 de noviembre
de 2000, toda la gente tenía miedo y temblando. ¿Por qué?
porque no es nuestro trabajo y para acabamos los policías estuvieron
atacándonos porque nosotros queríamos pasar enfrente del Palacio.
Pero lo que hicimos fue en esta forma: nos juntamos S, 10, lS gentes como
que si fuéramos a pasear en el Zócalo. y cuando vio el gobernador
que nosotros somos el CIPO ya estabamos allí. En este tiempo el CIPO
estuvo con varias organizaciones: CODEP, OIDO, COSIC Y otros. Pero después
se apartaron y ahora sólo el CIPO está.
y cuando hicimos esta marcha el logro (para Nuyoo) fue una beca sobre la hortaliza
y un pequeño recurso para comprar herramientas
CIPO- RFM, Santiago NUYOO Marcial Pérez Sarabia