che HOMENAJES MUSICALES AL CHE
por MIREYA CASTAÑEDA

BIS Music, casa discográfica y editora musical de Artex, tuvo la idea de plasmar en un CD "una selección de canciones y poemas que han sido escritos durante los 30 años transcurridos desde la muerte de Ernesto Che Guevara" bajo el título Tu querida presencia.

Participaron en el proyecto para rendir homenaje al Che, 90 músicos y actores, quienes grabaron las canciones y poemas en los estudios ICAIC, de La Habana, y el nuevo estudio Eusebio Delfín, de Cienfuegos.

El disco recorre variados estilos y géneros musicales que gracias a la producción musical de Adolfo Costales -de quien es también la concepción artística-, Tony Pinelli y Alberto Falla logran una magnífica integración. Son once piezas que van desde la trova a la canción, del son a la rumba, al punto guajiro y hasta la salsa.

La muerte no es cierta, Lázaro García; Una canción necesaria, Vicente Feliú; Ayer y hoy enamorado, Santiago Feliú, y Vuelve a ser el amor, Los Novo, representan a la nueva trova, porque las antológicas Si el poeta eres tú, de Pablo Milanés, y Fusil contra fusil, de Silvio Rodríguez, aparecen en otra cuerda, la primera como un bolero-son por Elena Burque y la otra como canción, en la voz de Raquel Hernández.

Décimas al Che, interpretadas por Adolfo Alfonso y Jesusito Rodríguez, sus compositores, se unen a Che Guevara (poema de Nicolás Guillén musicalizado por Enrique Núñez) e interpretado por Liuba María Hevia con el Octeto Catarsis; Mokongo Macheveré, por el grupo fol-klórico Obá Ilú, y Con la adarga al brazo, canción de Frank Delgado interpretada por la muy joven Glenda Fernández. Los propios productores indican en su catálogo cómo merece mención aparte "la interpretación de la canción Hasta siempre, de Carlos Puebla, con una novedosa versión cantada por algunos de nuestros mejores salseros: Paulito F. G.; Rojitas; Pedrito y Mayito, de Los Van Van; Aramís, de Adalberto Álvarez y su Son; de Bamboleo, Haila y Vannia; Yumurí; Dorita, de Anacaona, y Leo, de Havana Ensemble. El arreglo y acompañamiento de esta singular versión está a cargo de la orquesta Bamboleo".

Nueve poemas fueron incluidos en este CD: Che comandante, de Nicolás Guillén, dicho por Luis Carbonell; Che, de Samuel Feijoó, por Verónica Lynn; Canción antigua a Che Guevara, de Mirta Aguirre, por Anabel Leal y Reynaldo Cruz; Donde nunca se lo imaginan, de Eliseo Diego, por Miguel Navarro; Che, todos los homenajes, de Pablo Armando Fernández, por Tahimí Alvariño; Sin título, de Miguel Barnet, por Susana Pérez; Che, de Guillermo Rodríguez Rivera, por Enrique Molina; El pan despierto, de Víctor Casaus, por José Antonio Rodríguez, y Maferefún Che, de Eloy Machado, por Mario Balmaseda.

El Che merece "todos los homenajes", y por ello al CD Tu querida presencia hay que sumar dos nuevos documentales, Mi padre el Che, entrevista al hijo menor del Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara March, realizado por Capa Presse, de Francia, y El sueño africano del Che, dirigido por Jorge Fuentes y producido por Regards Croises, de Bélgica, el cual toma como base el libro del mismo título del general de brigada William Gálvez.

Por su parte la firma cubana Mundo Latino está transmitiendo por la TV de la Isla la serie Los hombres de la guerrilla, realización de Orlando Báez.