|
|
|
Otro mundo es posible |
|
Foro Social Mundial 2008 Descentralizado en todo el mundo. Lo celebramos en Madrid |
|
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
25-26-27 Enero 2008
El programa puede sufrir modificaciones de última hora, para ello visita: |
|
Presentación E n oposición al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde se reúnen en los últimos días de enero de cada año los gerentes del capitalismo global, surge en 2001 el Foro Social Mundial, como "espacio de encuentro de quienes se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que están empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra" (de la Carta de principios del FSM). Hasta ahora los encuentros mundiales han tenido lugar en Porto Alegre (2001, 2002, 2003 y 2005), Mumbai (2004) y Nairobi (2007). En 2006 fue policéntrico (Caracas, Bamako y Karachi) y en 2009 tendrá lugar en Belén (Amazonia, Brasil). |
|
|
E ste año 2008 el FSM será descentralizado a nivel local y el día de acción global (26 de enero) se celebrará simultáneamente en todos los lugares del mundo que lo decidan. Entre ellos la Comunidad de Madrid, pero también en Galicia, Cataluña, Andalucía, País Valenciano, Murcia, Castilla y León, Canarias… y así en muchos países de los cinco continentes (ver www.wsf2008.net). |
|
|
E stos y otros muchos asuntos, de Madrid y del mundo, van a ser debatidos públicamente en el Patio Maravillas en la jornada de acción global del 26 de enero, que concluirá con un pasacalles a las 7 de la tarde y una fiesta. El día anterior, 25 de enero, tendrá lugar la presentación del FSM08Madrid en el Instituto Cardenal Cisneros y el Domingo, 26, habrá espacio para la Asamblea de movimientos sociales. Las personas y colectivos promotores invitan cordialmente a participar en el día de acción global del FSM a aquellos ciudadanos y ciudadanas que conservan alguna esperanza de que otro mundo es posible y que quieran poner su granito de arena para hacer un mundo justo, sostenible y planetariamente solidario. Los 22 talleres que se presentan a continuación han surgido de la confluencia de más de 50 propuestas de colectivos de Madrid y algunos de otras provincias. Desde que se inició el proceso del FSM08Madrid, todas las decisiones han sido tomadas de forma asamblearia y abierta, lo mismo que el trabajo de las comisiones (prensa, acciones, infraestructura, difusión y talleres). |
|
|
Asamblea del FSM08Madrid, 10 de enero de 2008 |
|
|
Inauguración del FSM08 en Madrid Instituto Cardenal Cisneros |
|
|
|
|
|
La acción está en la calle (19 a 21 horas)
Concierto del fsm08 (22 horas)
Actuación de las bandas: |
|
|
Concierto del fsm08 E.P.A. Patio Maravillas, 21, 30 horas Calle Acuerdo 8, Metros Noviciado y San Bernardo. Actuación de la banda musical: Finis Terrae |
|
|
Combatiendo la globalización capitalista
Talleres (10 a 18,30 horas) |
|
|
|
|
|
|
|
Taller Nº 1 |
Relaciones entre partidos políticos y movimientos sociales: ¿Cómo converger en la lucha anticapitalista? |
Organizan |
Espacio Alternativo, Attac, En Lucha, Ecologistas en Acción, CGT |
Módulo único (10-12 h.) |
Reflexionar conjuntamente entre organizaciones políticas de la izquierda alternativa y movimientos sociales antagonistas sobre la necesidad de coordinar luchas e intervenciones en el marco de la crítica al sistema capitalista y, en concreto, de la coordinación antisistémica en Madrid. Participantes: Raúl Camargo (Espacio Alternativo), Enric Rodrigo (En Lucha), Daniel Vila (Attac Madrid), Luis González (Ecologistas en Acción), José Luis Carretero (CGT). |
Taller Nº 2 |
La Lucha contra la Precariedad laboral: reflexiones y experiencias prácticas |
Organizan: |
Espacio Alternativo, UJCE, CGT , CNT |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
Análisis de las nuevas formas de explotación del capitalismo globalizado y relato de experiencias prácticas de luchas laborales y movilizaciones de jóvenes y precarios como el MayDay. Participantes: sindicalistas de las luchas del McDonalds de Granada, del TMB de Barcelona, de la Limpieza del Metro de CGT, participante en el MayDay Madrid 2007, Ismael González de PCM, Emilio Gamo de UJCE, Miguel Urbán de Espacio Alternativo y un miembro de la CNT. |
Taller Nº 3 |
Urgencias y estrategias en la lucha contra el fascismo en Madrid |
Organizan |
Espacio Alternativo, UJCE |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
Las últimas agresiones fascistas en Madrid obligan a un debate fraternal y sereno sobre la necesidad de fortalecer las acciones unitarias de respuesta y autodefensa antifascista en los próximos tiempos. Participantes: Tomás Soria de Espacio Alternativo, UJCE, Fernando por Foro Social de la Sierra de Guadarrama, Gustavo Roig de Nodo50 y Plataforma Antifascista de Zaragoza. |
Taller Nº 4 |
Como luchar y a veces vencer a las transnacionales en tres lecciones |
Organizan |
Asociación de Solidaridad con Colombia Katio, Quien debe a Quien, Espacio Alternativo, TRASS (Trabajadores/as Sociales Solidarios), Estudiantes Chilenos/as, Colectivo Colombiano de Refugiados/as (Colrefe) y CGT. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Presentación del problema de la incidencia de las empresas transnacionales en los países del Sur. Depredación de recursos y comercialización de su riqueza en beneficio de los países del Norte. Aspectos de la deuda como inversa a la deuda considerada a nivel oficial. Aspectos de la deuda ecológica, social y real de los países del Norte hacia los países del Sur Lucha contra esta dinámica. Algunos casos concretos de África, América Latina, etc.. Participantes: Pilar Gómez de Trass, Pedro Ramiro de Omal y miembros de los otros colectivos. |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Proyección de Videos montajes relativos al tema. Involucrar a los/las asistentes al taller para que tomen parte activa y, como consecuencia previsible de lo debatido, dar pie a la formación de una Red de acciones y comunicaciones. |
Taller Nº 5 |
El Tratado de Lisboa como instrumento de reforzamiento de las políticas neoliberales de la Unión Europea |
Organizan |
Attac Madrid y Ecologistas en Acción |
Módulo 1º (10-12 h.) |
El Tratado de Lisboa: un instrumento de ratificación de las |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
La Europa Global y la Estrategia de Lisboa. Efectos de las |
Taller Nº 6 |
El cambio climático y luchas contra las térmicas en Madrid y contra la Refinería en Extremadura |
Organizan |
Ecologistas en Acción, Espacio Alternativo, Asamblea Social de Rivas / Rivas Aire Limpio, Globalízate, Plataforma contra las térmicas Aire Limpio de Madrid sureste y norte de Castilla la Mancha, Plataforma Ciudadana Refinería No de Extremadura. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Cambio climático y pobreza: Inés y Abel (Quién debe a Quién); Félix Nieto (Globalízate). |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Luchas contra las térmicas y la refinería en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura: Ladislao Martínez (Plataforma Aire Limpio) y un representante de la Plataforma ‘Refinería No’. |
Módulo 3º (16,30-18,30 h.) |
Proyección documental "Mientras el aire es nuestro: debate posterior animado por representantes de su producción y de la Plataforma ‘Refinería No’. |
Taller Nº 7 |
El feminismo está pasando por aquí (El potencial transformador de los feminismos en las dinámicas sociales antisistemas) |
Organizan |
Tejedoras, Grupo de mujeres de la Escuela Popular de la Prospe, LILAS, LadyFest, Mujeres conectando luchas, ACSUR, UJCE y CGT. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Charla de Leonora Castañeda (Presidenta de ANMUCIC - Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas, Negras, de Colombia; exiliada en España). |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Taller de visibilización de los Conflictos, Aportaciones, Prácticas políticas y Retos planteados por las luchas feministas. |
Taller Nº 8 |
Mercantilización de la educación, resistencias universitarias contra el acuerdo de Bolonia, situación de la escuela pública en la Comunidad de Madrid |
Organizan |
La Caverna, Asamblea de estudiantes contra Bolonia, En Lucha, UJCE, STEM, Asociación Instituto Paulo Freire y Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Madrid. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Privatización y mercantilización de la educación y de los servicios públicos. Función del Informe PISA. Alberto Gambado de STEM, Manolo Collado del Instituto Paulo Freire y Julio Rogero de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica. |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Situación de la escuela pública en la Comunidad de Madrid. Julio Rogero, Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica. |
Módulo 3º (16,30-18,30 h.) |
Resistencias universitarias contra el acuerdo de Bolonia. Participa un miembro de la Asamblea de estudiantes contra Bolonia. |
Taller nº 9 |
Defensa de los servicios públicos y la sanidad de Madrid |
Organizan |
Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, Movimiento Asambleario de Trabajadores/as de la Sanidad (MATS), Comisión de la Salud de FRAVM, Médicos del Mundo y Plataforma de los Laboratorios Públicos. |
Módulo 1º (12,30-14,30 h.) |
1º Amenazas y ataques a la pervivencia de los Servicios Públicos: Plataforma por la Defensa de los Servicios Públicos. Carlos Ruíz 2º Acceso inmigrantes a la salud pública. Médicos del Mundo. |
Módulo 2º (16,30-18,30 h.) |
3º La privatización del sistema público de asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid. Mecanismos privatizadores y medidas de resistencia. Intervienen: Comisión de la Salud de FRAV de Madrid, Movimiento asambleario de Trabajador@s de Sanidad (MATS) y Plataforma de los Laboratorios Públicos. |
Taller Nº 10 |
Alternativas al sistema capitalista de producción y consumo. ¿Podemos transformar el sistema? |
Organizan |
Latraviesa (Red de cooperativas por la economía solidaria), SETEM (comercio justo), Consuma Responsabilidad, STRO (Red internacional para promover alternativas de desarrollo local no dependiente) y personas independientes. Apoyan: REAS (Red de entidades de economía alternativa y solidaria) y La Madeja (Espacio en red entre colectivos relacionados con la intervención social). |
Módulo único (10-12,30 h.) |
¿Por qué es insostenible el capitalismo?, ¿cómo afecta su modelo de producción y consumo a las personas, a la desigualdad Norte-Sur y al deterioro ecológico? El taller aportará una visión global de los problemas, así como experiencias existentes o posibles desde Madrid. Breves intervenciones de Eva Contreras, Pedro Tostado, José María Menéndez, Ángel Gómez Rafael González y Carlos Pereda. Se concluirá con un debate abierto sobre las alternativas en marcha y sobre las estrategias y nuevas ideas para transformar el sistema. |
Taller Nº 11 |
La Vivienda... ¿un derecho? |
Organizan |
Asambleas locales de La Sierra, Hortaleza, Leganés, Lavapiés y Latina, V de Vivienda y Observatorio Metropolitano de Madrid. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
(1ª hora) Cortometrajes de las asambleas organizadoras (5 min. cada una, se basan en principios?, qué hemos hecho?, a dónde vamos?, qué proponemos?) + debate posterior. |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Taller de manualidades "Haz tu propia casa". Se harán casas que ha llevado V de Vivienda a sus manifestaciones. Al final de este taller se espera proponer una acción que salga de las asambleas (las casitas podrían servir para esta acción). |
Taller Nº 12 |
Oriente Medio: Tejiendo resistencias contra el imperialismo |
Organizan |
Komite Internazionalistak, Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, En Lucha. |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
Taller de análisis sobre la situación política en todo Oriente Medio, con especial atención a Palestina e Iraq. Jornada mundial contra la guerra de marzo de 2008. Participan: Lidón Soriano (Komité Internazionalistak), Carlos Varea (CEOSI), David Karvala (Plataforma Aturem la Guerra). |
Taller Nº 13 |
Cañada Real: ¿Ciudadanos de Tercera? |
Organizan |
Asamblea de vecinos de La Cañada Real Galiana y Colectivos de Apoyo. |
Mañana en la Cañada Real |
Las diferentes realidades de Cañada Pasacalles por Cañada para tomar contacto con las diferentes realidades que conviven dentro del mismo territorio. |
Tarde en la Cañada Real |
Reflexión sobre la situación actual en Cañada: cuál es la intencionalidad de la Administración. ¿Asumimos esta realidad a través de la intervención de la administración que permite y castiga? |
Importante: este taller se realizará en la propia Cañada |
Taller Nº 14 |
América Latina: Rumbo al socialismo |
Organizan |
UJCE, Plataforma bolivariana, Comité de los 5, Partido Comunista de Colombia, Movimiento Guevarista de Bolivia, PC del Perú, PC de Uruguay. |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Intervenciones acerca de la realidad política y las luchas actuales en los países de América Latina actualmente movilizados por el socialismo. Participan: Gustavo Alvares (PC de Uruguay), Jefferson Cárdenas (UJCE), Ogher Santodomingo (PCC), miembro de la Plataforma Bolivariana, miembro del Comité de Madrid por la Libertad de los 5. |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Vito Saavedra del PC. del Perú, Jacinto Copa del Movimiento Guevarista de Bolivia. |
Taller Nº 15 |
Politizando las sexualidades |
Organiza |
Colectivo Acera del frente. |
Módulo único (10-12 h.) |
Sandra Fernández, Javier Fernández. |
Taller Nº 16 |
Medios de Comunicación |
Organizan |
Juventudes comunistas |
Módulo único (16-18,30 h.) |
Se analizará la relación de estos medios con los diferentes movimientos sociales. Tras la charla-debate se realizará un caso práctico sobre cómo responden los medios de comunicación, alternativos y convencionales, ante un acontecimiento para luego difundir esa información. Participan: Martín de Diagonal, Juanma de Tercera-Información y Sara de Nodo50. |
Taller Nº 17 |
La lucha por la III República |
Organiza |
Juventudes Comunistas. |
Módulo único (12,30-14,30 h.) |
Participan: Armando L. Salinas, UCR; Gonzalo Carranco, UJCE. |
Taller Nº 18 |
Democracia municipal y participación ciudadana en Madrid |
Organizan |
¡SomosMadrid?- Barrios por la Democracia. |
Viernes, 25 de enero, 18-21,30 h. |
Joan Subirats: "Casi 30 años de democracia local. ¿Dónde estamos?. Presentación y debate del documento de las propuestas sobre nueva organización municipal en los distritos de Madrid. 2º Encuentro de entidades ciudadanas. |
Importante: El taller tendrá lugar en el Salón de actos del Centro Dotacional Integrado de Arganzuela, C/ Canarias,17 (antigua Estación Sur de Autobuses), Metro Palos de la Frontera (L 3) y EMT 6,8,19,45,47,85,86,102,247. |
Taller Nº 19 |
Políticas migratorias y racismo |
Organizan |
CEDEHU, CEAR,.FERINE (Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados/as). |
Módulo 1º (10-12 h.) |
Políticas securitarias, recortes de libertades y discriminación. Respuestas desde la sociedad civil |
Módulo 2º (12,30-14,30 h.) |
Estrategias futuras de resistencia: conexión de lo local con lo global |
Taller Nº 20 |
La clase obrera y sus organizaciones |
Organiza |
Alternativa Sindical de Trabajadores. |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
La Clase Obrera y sus organizaciones: pasado, presente y futuro. Ponente: Alvaro Barreiro. |
Taller Nº 21 |
La criminalización de los movimientos sociales: el caso del sumario 18/98 |
Organiza |
Red por las Libertades y el Diálogo |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
Reflexionar en común sobre la tendencia creciente a criminalizar a movimientos y organizaciones sociales críticos y disidentes en nombre de la "lucha contra el terrorismo" en el contexto global creado tras el 11-S. En este caso la sentencia adoptada supone una condena de ideas independentistas e incluso abiertamente partidarias de la no-violencia y la desobediencia civil. Participantes: Endika Zulueta (abogado), un miembro de Lokarri y un representante de la Red por las libertades y el dialogo. |
Taller Nº 22 |
Mercados financieros y globalización |
Organizan |
Observatorio de Justicia Fiscal Global (JGF) de Attac de Madrid |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
Proyección de un documental de 30¨ montado por Attac Madrid sobre el tema del módulo y posterior debate sobre el contenido del vídeo (cómo actúan los mercados al servicio de la Globalización neoliberal y qué líneas de resistencia se pueden instrumentar desde la sociedad civil). Participa: Ricardo G. Zaldívar y otros/as miembros del JFG. |
Taller Nº 23 |
Medios de comunicación comunitarios (título provisional) |
Organizan |
Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) |
Módulo único (16,30-18,30 h.) |
En proceso de elaboración. |
|
Notas: Está prevista la proyección de varios documentales relacionados con la temática de diversos talleres durante el sábado, 26. Se concretará más en la próxima edición del Programa. La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM: www.urcm.net) realizará la cobertura de los tres días de acción global del Foro Social Mundial en Madrid, para lo que instalará un centro de producción sonora en el Patio Maravillas, que se conectará con todas las radios asociadas. Los audios se colgarán en las páginas y redes que comparte la URCM. |
|
|
A samblead e |
|
|
M ovimientos Sociales |