Basheer M. Nafi
MEMO
El status de un país no está determinado –como les gusta hacernos creer a algunos historiadores– solamente por su historia, o por su geografía, ni siquiera por su voluntad política. El papel de los países es moldeado, de hecho, por una interacción de geografía, historia, política y recursos.
> continuarRamzy Baroud
Palinfo
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Una vez más la Iniciativa de Paz Árabe de 2002 está tomando el centro del escenario. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Mahmoud Abbas insistió durante su discurso ante la recién concluida Cumbre de la Liga Árabe en Jordania en que la Iniciativa es la única solución sobre la mesa, afirmando que no se cambiará ni tampoco ajustará.
> continuarNeil Ketchley y Thoraya El-Rayyes
MERIP
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
El 6 de marzo de 2017, cientos de residentes locales salieron a las calles de pueblos y ciudades en el Alto Egipto y el delta del Nilo después de que el gobierno cortó su ración diaria de pan baladi subvencionada. Al día siguiente, miles protestaban en 17 distritos de todo el país. En Alejandría, los manifestantes bloquearon una calle principal a la entrada de un puerto importante durante más de cuatro horas, mientras que los residentes de clase obreza del barrio de Imbaba, en Giza barrio, bloquearon la carretera del aeropuerto. En otros lugares, las mujeres en Dissuq, ciudad del delta del Nilo, realizaron ruidoso plantón en las pistas de la estación de tren local donde coreaban, “Uno, dos, ¿dónde está el pan?” Y pidieron el derrocamiento del gobirno del presidente Abdel Fattah El Sisi. [1] No pasó mucho tiempo antes de que el hashtag árabe #Supply_Intifada fuese tendencia en el Twitter egipcio. En un intento por restringir aún más la movilización, el gobierno respaldado por los militares se comprometió a restaurar la subvención del pan y a aumentar la ración en las áreas donde se había producido la protesta.
> continuarHani Al-Masri
Centro de Información Palestino
Traducido del árabe para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
He sido director general del Centro de Estudios y Medios de Comunicación Palestinos, Badael, entre 2005 y 2011 y desde entonces soy director general del Centro Palestino de Investigación Política y Estudios Estratégicos, además de la experiencia que obtuve durante décadas de investigar y analizar la política palestina y su desarrollo en sus aspectos árabes, regionales e internacionales. Siempre se me pregunta, sobre todo últimamente, lo mismo por parte no sólo de palestinos, sino de árabes y extranjeros: ¿En qué piensa Mahmoud Abbas? ¿Qué hay detrás de sus políticas? ¿Por qué no cambia de camino, a pesar de estar llegando, claramente, a un callejón sin salida?
> continuarFehim Tastekin
Al-Monitor
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Julio Fucik
La destrucción de la parte oriental de Alepo comenzó cuando los grupos armados de oposición ampliaron sus batallas a los barrios históricos. El ejército respondió con armas pesadas. Ambos se acusan mutuamente de provocar los daños.
> continuarRamzy Baroud
MEMO
La evidencia empírica histórica, combinada con un poco de sentido común, es suficiente para decirnos qué clase de opiniones de futuro tiene Israel respecto al pueblo palestino: un apartheid perpetuo o una limpieza étnica, o una combinación de ambas.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
La victoria del gobierno sirio sobre el conglomerado de fuerzas islamistas que controlaban los barrios orientales de Alepo – a partir de ahora, “la contra” (1)- ha supuesto una reconfiguración no sólo del mapa político interno de Siria, sino de Oriente Próximo e incluso más allá. No sólo porque esta victoria marca un antes y un después de la guerra, sino que pone con toda claridad sobre la mesa tres elementos escasamente cuestionables: a) Bashar al-Assad está ahí para quedarse; b) Rusia tiene todas las cartas en la mano; c) EEUU deja de ser el actor principal en una zona que hasta hace muy poco tiempo era de su exclusivo dominio.
> continuarJean Bricmont
Counter Punch
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Que no haya error: esto no es en modo alguno una crítica de los derechos humanos como ideal por el que trabajar. El título completo de esta carta debería ser: "Carta abierta a quienes invocan selectivamente los derechos humanos para justificar la política de intervención de las potencias occidentales en los asuntos internos de otros países".
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
Después de Damasco, Alepo era una hermosa ciudad, la más habitada, desarrollada y pujante de Siria. Hoy es mártir devastada y sus ruinas atestiguan la crueldad de la estupidez humana, las ambiciones geopolíticas del imperio y sus aliados europeos, el ansia de dominación neocolonial y el doble rasero de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Israel, entre otros que proclaman la lucha frontal contra el terrorismo, pero arman, entrenan y financian a los terroristas que, con sus criminales acciones, colaboran y apoyan las tesis de Occidente para derrocar al gobierno de Bashar al Asad y reemplazarlo con uno que defienda y sirva los intereses norteamericanos y de sus socios de la UE.
> continuarRamzy Baroud
MEMO
Mucho antes del 28 de diciembre, cuando el Secretario de Estado de EE.UU. John Kerry se subió al estrado en el Auditorio Dean Acheson de Washington DC para disertar sobre el incierto futuro de la solución de dos Estados y la necesidad de salvar a Israel de sí mismo, la cuestión del Estado palestino ya venía siendo fundamental.
> continuar
es
Territorios
Oriente Medio
?