COMITÉ INDEPEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
El 8 de agosto de 2017, los gobiernos de doce países de América Latina, caracterizados por sus definiciones ideológicas de derecha y extrema derecha, y siempre sumisos, en calidad de cipayos-lacayos, a los dictados del imperio yanqui, firmaron en Lima-Perú-, el acta de nacimiento de lo que se conoció como Grupo de Lima que tenía un objetivo fundamental: Derrocar al régimen del presidente Nicolás Maduro para acabar con el proceso revolucionario iniciado por el Coronel Hugo Chávez en la República Bolivariana de Venezuela.
> continuarCésar Guzmán-Concha y Fabio Andrés Díaz Pabón
Desde Abajo
La intensificación del conflicto social tanto en Chile como en Colombia responde a una doble crisis: de representación política, que se ha incubado durante décadas, y de injusticia y concentración de riqueza potenciada por el modelo económico neoliberal ¿En qué consiste, cómo emergió y qué implicaciones tiene esta doble crisis?, son los interrogantes que despeja este artículo.
> continuarSaaed Mohamed
Al-Ajbar
Trducido par el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P
Colombia vive en un clima de guerra desde hace más de un mes, luego de que una huelga obrera paralizara todo el país, la economía y el transporte se paralizaban por completo, mientras el gobierno del presidente Iván Duque decidía enfrentar la ira popular con violencia. Las cifras oficiales indican que al menos 70 personas han muerto desde el pasado 28 de abril, mientras que otras 500 han "desaparecido", junto con decenas de personas heridas por munición real.
> continuarAlan MacLeod
MintPress News
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Desde hace exactamente un mes, una huelga nacional ha paralizado a Colombia y se ha enfrentado a una represión mortal por parte del gobierno de extrema derecha de Iván Duque . A medida que los sindicatos han cerrado las principales ciudades, deteniendo el transporte público y provocando un estancamiento económico en el país, las fuerzas gubernamentales han respondido con violencia. Al menos 74 personas han muerto en las protestas que comenzaron el 28 de abril. Otras 500 personas han sido "desaparecidas", más de 100 han sido disparadas con fuego real y al menos 28 han resultado heridas en el ojo por la policía, el notorio escuadrón antidisturbios ESMAD, o por organizaciones paramilitares vinculadas al estado.
> continuarRamona Wadi
MEMO
Durante cada gran ofensiva israelí contra Gaza, la Autoridad Palestina se cuida de no enemistarse con el Estado colono-colonial con su retórica. Su mirada está siempre puesta en las secuelas, en particular en la reconstrucción de Gaza y en el papel destacado -y el dinero de la ayuda- que puede asumir en el proceso. Tal vez sólo en esos momentos la AP se sienta relevante a nivel internacional, sabiendo perfectamente que los donantes nunca están dispuestos a comprometerse con Hamás en la reconstrucción y reforzada por el resultado predecible, que ve a los diplomáticos pidiendo, aunque temporalmente, la participación de la AP en Gaza.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
Destrucción, muerte en Gaza. ¿Lo de siempre? No. Por primera vez en las agresiones israelíes a la Franja asistimos a un nuevo equilibrio estratégico entre las fuerzas palestinas que allí habitan e Israel. ¿Una afirmación fantasiosa o aventurada? Para nada. Los medios de propaganda (antes llamados de comunicación) están repitiendo una y otra vez el mismo discurso y poniendo las mismas imágenes en las que aparece la superioridad israelí. Sin embargo, Israel está sufriendo como nunca un enorme daño social, político, económico y militar.
> continuarMamoun Fandy
Asharq Al-Awsat
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
En lo que parece ser un mundo feliz, incluso cuando sus características están tomando forma, un grupo de personas ha podido cambiar las comunidades palestina e israelí, así como el entorno regional y la conciencia global. Son los activistas de las redes sociales en Palestina, especialmente en la Franja de Gaza, y son predominantemente jóvenes.
> continuarRichard Falk
Middle East Eye
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La crisis actual de Palestina-Israel se profundiza y se amplía: aumentan las víctimas, el humo de los edificios destruidos ennegrece el cielo de Gaza, hay disturbios en las calles de muchas ciudades de Israel y Cisjordania; la policía israelí interrumpe a los fieles en la mezquita de Al-Aqsa mientras protege a los colonos judíos extremistas que gritan consignas genocidas -"muerte a los árabes"- en marchas incendiarias por los barrios palestinos.
> continuarLarry Romanoff
PRAVDA
Traducción: PEC
Este ensayo resume la información seleccionada de cuatro fuentes primarias: Misiones de investigación de la ONU e informes especiales sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel en Palestina, e informes publicados por Amnistía Internacional sobre el Holocausto contra Palestina. (1) (2) (3) (4)
> continuarAlastair Crooke
Fundación de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Si vemos el Medio Oriente como un sistema de red complejo, es posible discernir una serie de dinámicas que ahora están tocando su potencial para cambiar la matriz regional por completo, para ponerla en un nuevo camino.
> continuar