Valentin Katasonov
Fondo de la Cultura Estratégica
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.
El Banco Mundial ha publicado la edición 2016 de “Estadísticas Internacionales de Deuda”. El informe examina 120 países clasificados como débiles o de renta intermedia (denominados países IMT) según sus criterios.
> continuarAHMED BENSAADA
CEPRID
Traducción: Purificación González de la Blanca
Después de los ruidosos éxitos de las revoluciones de colores que han barrido en la década del 2000, numerosos países de Europa del Este o las antiguas repúblicas soviéticas, las misiones políticas de numerosas ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) han sido puestas en evidencia [1 ].
> continuarF. William Engdahl
Journal-neo
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
El oro es uno de los más fascinantes metales escasos. A lo largo de toda la historia se le ha dado un valor especial, a veces sagrado o espiritual: desde que hace 6.000 años las tumbas de los faraones egipcios se llenaban con oro para acompañar a los muertos en su viaje. En épocas de crisis financieras mundiales como en la década de 1930, el oro es el preferido de los bancos centrales y de los ciudadanos ordinarios como reserva de valor, cuando el papel moneda lo pierde. Nos estamos acercando a otro de esos momentos en que la deuda acumulada del sistema del dólar está sobrepasando el valor del papel moneda en dólares. En este sentido es muy significativo es que los bancos centrales estén comprando todo el oro que pueden conseguir.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cuba Debate
I Con posterioridad al derrumbe del socialismo en Europa se proclamó el fin de la guerra fría y al mismo tiempo se anticipó el fin de la historia suponiendo –según Francis Fukuyama- que el capitalismo permanecería como sistema social único para el desarrollo de la humanidad.
> continuarNíkolas Stolpkin
CEPRID
Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso "Panamá Papers" como la "filtración de documentos confidenciales más grande de la historia", con "11.5 millones de documentos" de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían "ocultando sus riquezas". Poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos.
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
La evasión fiscal y la "optimización fiscal", esta última una forma legal de evasión fiscal, la practican las grandes empresas y los grandes capitalistas en todo el mundo. Cuando más grandes son menos impuestos pagan. En mi libro “La armadura del capitalismo”, (Edit. Icaria 2010, pags. 61-62), escribí: …"En cuanto al control de los paraísos financieros, la famosa “lista negra“ (ahora de diferentes tonalidades) de paraísos fiscales fue elaborada por la OCDE hace diez años y no sirvió para nada. La razón es muy simple: buena parte de los paraísos fiscales (que no figuran en las listas) están en territorio de las grandes potencias o controlados por éstas: la City de Londres, la isla de Jersey, la isla de Man, el Estado de Delaware en Estados Unidos, Mónaco, Macao, Hong Kong, las islas Caimán, etc. etc. Y quienes se sirven de los paraísos fiscales son las grandes empresas transnacionales, los grandes bancos y sus clientes y los grupos financieros, que son intocados e intocables. Además, la “lista negra” o “gris” es como una puerta giratoria. Así como se entra se sale. Pero el G20 incluso dejó para más adelante el tema de las sanciones a los paraísos fiscales.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA/COMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
Los virus han existido siempre, tanto como los mosquitos transmisores que han inoculado enfermedades diversas y provocado la muerte de millones de personas a lo largo de la historia. La ciencia ha permitido encontrar vacunas contra muchos virus, pero muy poco puede hacer si aparecen nuevos virus mutantes, reproducidos en laboratorios especializados en incrementar los arsenales imperiales de la guerra bacteriológica. Los virus de laboratorio son poderosos portadores de muerte porque son resistentes a todo tipo de vacunas y medicinas y, además, en poco tiempo pueden infectar a millones de seres humanos en todo el planeta, como ha ocurrido con el zika, transmitido por el mosquito aedes aegypti que, además, es portador del dengue, dengue hemorrágico y chikungunya.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
En realidad fue fundada por el presidente Truman, el mismo que ordenó se lanzaran las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Oficialmente la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, (CIA, por sus siglas en inglés) nació el 18 de septiembre de 1947 sobre el regazo del Grupo Central de Inteligencia creado el 20 de enero de 1946. Desde esta fecha han pasado 70 años, durante los cuales la agencia de espionaje y contraespionaje de Estados Unidos se ha convertido en la agencia más terrorífica, tétrica y todopoderosa del imperio para cometer magnicidios, propiciar golpes de Estado y cometer toda clase de crímenes que han quedado sin castigo, pues la impunidad de sus acciones directas o clandestinas ha sido y es su más grande y mejor tapadera.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)/TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, galardonado con el Premio Nobel de las Paz, muy pronto se convirtió en el Señor de las Guerras, y a lo largo de dos períodos de su mandato no pudo cumplir con sus promesas, pero promovió e inicio guerras como la famosa “Primavera Árabe”, patrocinó, creó, financió, entrenó al terrorismo internacional y según muchos analistas apadrinó la fundación del Estado Islámico.
> continuarJon E. Illescas Martínez (Jon Juanma)
CEPRID
Mitad de la segunda década del siglo XXI, Planeta Tierra. En una presentación en Boston, Bill Gates, el hombre más rico del mundo se acerca al economista de moda, Thomas Piketty, y le confiesa que aunque le gusta mucho su libro no quiere “pagar más impuestos”.1 El economista liberal es autor de una voluminosa y promocionada lectura llamada El Capital en el siglo XXI donde entre otros asuntos denuncia cómo durante los últimos años las desigualdades no han dejado de aumentar. Marx lo vaticinó siglo y medio antes, pero los medios no le hicieron tanto caso.
> continuar
es
Territorios
Internacional
?