Andre Vltchek
Information Clearing House
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
A Occidente le gusta pensar en sí mismo como una verdadera "parte del mundo amante de la paz". ¿Pero lo es? Lo escuchas en todas partes, desde Europa a América del Norte, luego a Australia, y de vuelta a Europa: "¡Paz, paz, paz!"
> continuarHanaa Hasan
Memo
La crisis migratoria en Europa podría determinar el futuro de la UE, advirtió la canciller alemana, Angela Merkel, el mes pasado, antes de la cumbre de emergencia convocada por los líderes europeos en Bruselas. Las conversaciones subsiguientes se prolongaron durante toda la noche, mientras los funcionarios luchaban por llegar a un acuerdo sobre uno de los temas más polémicos de la década, que ha dividido a la opinión pública en medio de una creciente intolerancia.
> continuarJorge A. Bañales
Brecha
En un año y medio en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se las ha arreglado para pelearse con el Grupo de los 7, la Unión Europea en su conjunto y Alemania en particular, Japón, México, Canadá y China, dejando por el camino su papel en varios acuerdos comerciales. Ahora está sintiendo las represalias chinas por su ofensiva arancelaria.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El mes de marzo de 2018 pasará a la Historia, así con mayúscula. El 26 de ese mes China dio el paso definitivo para que el mundo se deshaga del dólar como moneda de referencia: instauró el petroyuan como moneda de transacciones en el comercio del petróleo. Teniendo en cuenta que China es el principal consumidor de petróleo del mundo, es una iniciativa de gran calado y la razón última por la que EEUU está intentando debilitar a China imponiendo importantes aranceles a las exportaciones chinas hacia territorio estadounidense. Aranceles que, a su vez, están siendo respondidos por China y que sitúan a los dos países en el umbral de una guerra comercial de incalculables consecuencias para ambos y para el resto del planeta, como de forma muy gráfica ha tenido que reconocer el Banco Central Europeo.
> continuarF. William Engdahl
Global Research
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
En el signo más claro hasta la fecha, los embajadores de la UE en Beijing acaban de publicar un documento que critica el vasto proyecto de infraestructura “Un cinturón, una carretera” o Nueva Ruta de la Seda. Todos los embajadores de la UE, con excepción de Hungría, firmaron el documento en una declaración de creciente oposición de la UE a lo que podría decirse que es el proyecto económico más prometedor del siglo, si no más. Esta actitud se ajusta convenientemente a la reciente postura de la administración de Trump dirigida al comercio de tecnología de China a medida que crecen las tensiones.
> continuarMK Bhadrakumar
Indian Punchline
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
Un comentario titulado “Teherán, Moscú impulsando las relaciones estratégicas “, que apareció en el periódico Iran Daily, que está cerca del Líder Supremo Ali Khamenei - y posteriormente distribuido por IRNA - señaló lo siguiente: "Las políticas adoptadas por Teherán y Moscú son cada vez más armoniosas a medida que sus medidas y medidas tanto bilaterales como multilaterales se vuelven más consistentes entre sí".
> continuarSofia Scasserra
Alainet
Sin lugar a dudas el mundo está convulsionado. O ya a esta altura es una locura pensar que está, sino más bien vive en un estado permanente de cambio y convulsión producto de la aceleración de la economía y el desarrollo tecnológico. Lo cierto es que, desde el siglo pasado, la historia experimentó cambios constantes que llevaron el devenir al escenario de hoy día: un escenario donde el propio modelo capitalista neoliberal está en jaque, con sus bases fundamentales tambaleando mientras la economía exige nuevas agendas liberalizadoras para afianzar el modelo. Sin lugar a dudas, estamos frente a una encrucijada que se puede resolver con más neoliberalismo, con un modelo nuevo que provenga de un nuevo líder mundial, o pensando una economía distinta e inclusiva entre todos.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
Con extraordinaria prepotencia bélica, xenofobia y populismo cuasi fascista, Donald Trump sueña con dominar al mundo y para ese nefasto objetivo ordenó el exagerado incremento del presupuesto militar, el retiro y desconocimiento del Tratado INF (por las siglas en inglés de Intermediate-Range Nuclear Forces) que fue un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética firmado en Washington D.C. el 8 de diciembre de 1987 entre el entonces presidente de los EE.UU., Ronald Reagan, y el secretario general del partido comunista de la URSS Mijaíl Gorbachov. Fue ratificado por el Congreso estadounidense el 27 de mayo del año siguiente, y entró en efecto el 1 de junio del mismo año.
> continuarTRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
Con un impresionante despliegue militar alrededor de Corea del Sur, los Estados Unidos comienzan a concretar las bravatas y amenazas de Donald Trump en contra de Corea del Norte, con el propósito de intimidarla, pero al mismo tiempo ponen en peligro la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno, programados para que se desarrollen en la ciudad de Pyeongchang ubicada apenas a 80 Kms. de la frontera con Corea del Norte, y que, según el Comité Olímpico Internacional, deben ejecutarse entre el 9 y 25 de febrero del 2018.
> continuarCOMITÉ INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA (CISPAL)
CEPRID
América Latina y el Caribe en ejercicio de su plena soberanía, comienzan a desarrollar el uso de la energía nuclear con fines pacíficos, gracias a convenios de cooperación suscritos entre el gobierno de Rusia y los gobiernos de Bolivia, Paraguay, Cuba, que serán los países beneficiarios de la ciencia y tecnología de punta de Rusatom, organización científica que se extiende por el mundo, para beneficio de los pueblos que anhelan la aplicación de la energía nuclear en medicina, agricultura, industrias y conocimientos académicos del más alto nivel. El Ecuador sería el próximo país que podría sumarse al uso pacífico de la energía atómica, si la Asamblea Nacional ratifica el acuerdo suscrito hace ocho años entre los presidentes Correa de Ecuador y W. Putin de la Federación Rusa.
> continuar
es
Territorios
Internacional
?