CEPRID
Portada del sitio > Territorios > Latinoamérica

Latinoamérica

Artículos de esta sección


Una vía de para militarización y criminalización. Jibarización de la universidad pública en Bogotá (Latinoamérica)

Martes 20 de octubre de 2009 por CEPRID
Frank Molano Camargo Desde Abajo En las universidades públicas (u.p.) y los colegios de Bogotá, el incremento del consumo de drogas no puede explicarse hoy sólo desde miradas clínicas, policiales o exclusivamente culturalistas. Se requiere, además, caracterizar el fenómeno y establecer sus (...) > continuar


ESTADOS UNIDOS PRETENDE ACABAR CON LA UNASUR (Latinoamérica)

Martes 13 de octubre de 2009 por CEPRID
TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA CEPRID UNASUR es el mayor intento de integración suramericana desde las propuestas de nuestros libertadores y en su corta infancia ya sufre los embates del divisionismo, de las traiciones, de los pesimismos. Otra vez el fantasma del (...) > continuar


El control oligopólico de la información y de los entretenimientos – El caso de Argentina (Latinoamérica)

Martes 13 de octubre de 2009 por CEPRID
Alejandro Teitelbaum Argenpress/CEPRID I. El ser humano, para ejercer su derecho a estar informado más allá de su entorno inmediato a fin de conocer lo que ocurre en el mundo, tiene que recurrir a los proveedores de información, es decir a los medios de comunicación. En la transmisión de la (...) > continuar


Quiénes apoyan al gobierno ilegítimo de Roberto Micheletti (Latinoamérica)

Martes 13 de octubre de 2009 por CEPRID
Decio Machado Vamos a Cambiar el Mundo/CEPRID Honduras es uno de los países más pobres del continente americano (el tercero en el ranking de pobreza). El 63% de las familias hondureñas sufre desnutrición y miles de niños y niñas viven en la calle. En 2006 Honduras firmó el Tratado de Libre (...) > continuar


ESTADOS UNIDOS INTENTA LA DOMINACIÓN TOTAL DEL ESPACIO CIBERNÉTICO A ESCALA GLOBAL (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
TRIBUNAL DIGNIDAD, SOBERANÍA, PAZ CONTRA LA GUERRA CEPRID En pocos meses se realizará la Conferencia Mundial sobre los Problemas relacionados con la seguridad del espacio cibernético y el Foro Internacional WWW.2010 bajo el patrocinio de las Naciones Unidas que se propone promover un ambiente (...) > continuar


Argentina: Una fábrica de mentiras que no pudo contra la Ley de Medios (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
Víctor Ego Ducrot APM La corporación empresaria y la derecha política no sostuvieron ni un solo argumento serio. Después de su aprobación en Diputados, la batalla en senadores. Por la democracia de la palabra y la imagen. Así es, y en nombre del optimismo, los argentinos están próximos a tener una (...) > continuar


Colombia: Sin retorno a la tierra* (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
JOHN JAIRO RINCÓN GARCÍA DESDE ABAJO/CEPRID El documento “Propuesta de lineamientos de política de tierras y territorios para la población víctima del desplazamiento forzado, en riesgo de desplazamiento y de despojo”1 circula en espacios oficiales no necesariamente públicos. El texto fue elaborado (...) > continuar


Bolivia: Nuestro litio nuestro gobierno y las transnacionales que no son nuestras (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
Marwan Tahbub Petropress El objetivo ha sido abonar el terreno para la aceptación de futuros proyectos de extracción del litio dónde las transnacionales cumplirían el papel de “socias y no patronas” de los bolivianos pero olvidando todas las aplicaciones de litio y centrándose exclusivamente en su (...) > continuar


Injerencia de Estados Unidos en Bolivia (y II) (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
Gobierno de Bolivia Bolpress Manipulación del Poder Legislativo El siguiente caso devela los mecanismos utilizados por los Estados Unidos para conseguir reformas normativas a través de organizaciones empresariales. El proyecto consistía en un trabajo conjunto entre la NED y la Cámara de (...) > continuar


La reforma de las políticas de drogas: Experiencias alternativas en Europa y Estados Unidos (y II) (Latinoamérica)

Miércoles 30 de septiembre de 2009 por CEPRID
Tom Blickman y Martin Jelsma TNI La descriminalización del cannabis El cannabis es la sustancia ilegal más consumida: alrededor de 170 millones de personas en todo el mundo, según el último Informe Mundial sobre las Drogas. Los consumidores recreativos que desarrollan patrones problemáticos de (...) > continuar


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4981478

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License