Ricardo J. Machado
Segunda Cita
Para salir de la escasez y la miseria, lo que necesitamos es cultura, honestidad y capacidad de razonar. V.I.Lenin
La singularidad del escenario actual y un fatum de la historia la nación que regresa como cumpliendo un ciclo
La acción simultánea sobre la sociedad cubana de factores sin precedente –Covid y máxima presión del bloqueo– ha desencadenado hechos sin precedentes en la historia de la revolución: fuertes disturbios en decenas de lugares del país. Ambos factores hicieron sinergia con la lentitud y vacilaciones de nuestra dirección en la implantación de reformas anunciadas.
> continuarMARCO TERUGGI
Revista Crisis
Cuando supo que un tal Pedro Castillo había dado la sorpresa e iba a disputar el balotage, quiso saber de primera mano quién era ese pequeño maestro de gran sombrero. Llegó a la capital peruana los últimos días de mayo, presenció la agónica victoria electoral y se juramentó quedarse hasta el día de la asunción: fueron dos meses eternos, plagados de operaciones destituyentes y nervios de alta tensión. Hasta que, finalmente, hoy Perú comienza una nueva época.
> continuarHéctor-León Moncayo
Deseabajo
No cabe duda que la respuesta del Estado colombiano frente a las movilizaciones sociales ha sido de una violencia tan atroz que ha cubierto todo el espectro de las violaciones a los derechos humanos. Y es bueno que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) lo haya registrado, refutando las argucias jurídicas con las que se pretende justificar el uso de la fuerza. Sin embargo, no se encuentra allí la legitimación de la lucha popular que sólo puede provenir de su justeza esencial.
> continuarFabiana Scoleso
A terra é redonda
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Aristides Bouza
Sobre la formación, control y desempeño de nuevas empresas logísticas - the logtechs En el concepto de Agroindustria 4.0, las personas, los equipos y la información trabajan de manera integrada, configurando una hiperconectividad a través de términos y contenido del llamado Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial (IA), Cloud Computing y Machine Learning. Todo con el fin de incrementar la productividad, o el desempeño / comportamiento del sector cuyo léxico se ha vuelto bastante amplio e incluye términos innovación, desempeño y Retorno de la Inversión (ROI - Retorno de la Inversión). Según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) la agroindustria fue uno de los tres sectores económicos que crecieron el año pasado, en medio de la pandemia COVID-19.
> continuarRoberto Regalado
Alainet
A la Revolución cubana hay que defenderla sin vacilación o condicionamiento alguno. Nadie dude, ni un solo instante, en apoyarla con toda energía y sin el más mínimo reparo. Esto es válido, tanto para las amigas y los amigos de otros países que siempre han sido solidarios con ella a sabiendas de que las condiciones y las características de sus propias luchas, correlaciones de fuerzas y/o concepciones programáticas son diferentes a las de Cuba, como para las cubanas y los cubanos que desean espacios de diálogo, debate, concertación y construcción de consensos sobre de dónde viene, dónde está y hacia dónde va nuestro socialismo.
> continuarLa Tizza
CEPRID
Suenan otra vez las campanas por “el fin” del socialismo en Cuba. Salivaron seguro algunas bocas desde los balcones del imperio — y más allá o acá del mar que separa esta isla del resto del mundo — , y también desde algunas alcantarillas. Los que siguen leyendo a Cuba como si el Caribe fuera el Báltico comparten jubilosos en sus redes imágenes de Berlín o de Praga, en aquellos días de hundimiento. No saben que la Revolución cubana no se puede “desmerengar”, porque nunca ha sido de merengue. No porque no haya sido dulce, sino porque ha tenido también sus tragos amargos, que hasta ahora hemos sabido convertir en fuerza.
> continuarGermán Sánchez Otero
La Haine
(Entre el 16 y el 19 de abril de 2021 se realizó el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba) Como muchos compatriotas, deseo contribuir a la solución de problemas que afectan a nuestra nación y no solo los del ámbito específico donde existimos y actuamos. Utilizaré números para identificar las ideas y sugerencias, sin jerarquías. Intentaré ser claro y directo.
> continuarHumberto Pérez
Segunda Cita
El compañero Díaz Canel, en la última reunión del Consejo de Ministros, la de junio, insistió con énfasis y energía en lo que ha propuesto varias veces en su discurso sobre las políticas, medidas y comportamientos a seguir por cuadros y funcionarios en el proceso. de implementar los acuerdos de los últimos Congresos del Partido con respecto a la transformación del modelo económico y social formulados principalmente en los documentos de Conceptualización y otros partidos e implementados e incluidos en la Constitución de la República recientemente discutida y aprobada por el pueblo.
> continuarJosé Luis Rodríguez
Cubadebate
Uno de los aportes esenciales del Che a la Revolución cubana es, sin duda alguna, su Pensamiento Económico. Lamentablemente en muchas ocasiones, cuando se le recuerda, no se hace referencia a esta arista de sus ideas, aun cuando sus concepciones sobre la construcción económica en el socialismo fueron fundamentales desde los inicios de nuestra Revolución, coincidentes con los conceptos esenciales de Fidel en ese terreno y de un valor conceptual imperecedero.
> continuarCloc/Vía Campesina-Haiti
La Vía Campesina
Haití es el primer país negro que tomó su independencia en la sangre de sus combatientes el 1er de enero 1804. Al momento de la independencia su populación era de 500 000 habitantes, su territorio había una cobertura forestal de 80 %. Hoy la populación sobrepasa 12 millones y los bosques originales están alrededor de 1%. Se puede entender que la situación del medio ambiente esta gravísima. Este país, madre de la libertad, cruza uno de los peores momentos de su historia.
> continuar
es
Territorios
Latinoamérica
?