Stathis Kouvelakis
Observatorio de Crisis
Tal como planearon los opositores a la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron, las acciones del 5 de diciembre iniciaron la mayor ola de huelgas y movilización callejera que Francia ha visto en más de una década. Durante la última semana y media, se han paralizado los ferrocarriles de todo el país y el transporte público en París y sus alrededores.
> continuarSusan Roberts
Krítica
Si alguien me preguntara el significado de la política, diría que se refiere a la disputa por el poder; es decir la política es agonista, incluso antagonista. Y si esto es así , la política lo que debe cuestionar es el equilibrio de poder entre los diferentes intereses de clase. Como Marx reconoció, el propósito subyacente de las instituciones sociales, políticas, económicas e incluso legales de la sociedad capitalista es preservar el monopolio del poder que goza la clase propietaria del capital. Y, en consecuencia, cualquier intento de desafiar ese monopolio, en cualquier esfera, será contrarrestado, como lo están experimentando actualmente los chalecos amarillos en las calles de París.
> continuarJon E. Illescas
El Viejo Topo
Es imposible leer este texto de Illescas y permanecer indiferente. A algunos/as va a indignarles; otros/as pensarán que ya era hora. Polémico a tope, en cualquier caso es un texto que quiere hacer pensar. Y de eso se trata, ¿no?
Los trabajadores no tienen partido político al que votar. Al menos, no tienen ninguno que represente sus intereses y ello tiene consecuencias graves. Una de ellas es el aumento de la derecha populista y filofascista por todo el orbe. También en España, como se certificó tras las elecciones andaluzas. Analicemos el fenómeno… El aumento de votos de Vox es consecuencia directa de dos factores principales: 1) la última crisis económica iniciada en 2007/8 y 2) el pésimo trabajo de los líderes de las organizaciones de izquierda. Como las consecuencias de la crisis son por todos conocidas, centraré el análisis en el segundo fenómeno que lleva al escenario que enfrentamos hoy.
> continuarDaniela Cobet
Révolution Permanente Dimanche
Traducido por Izquierda Diario
Los orígenes
La emergencia del movimiento de los Chalecos Amarillos, hoy en el centro de la situación política, tiene sus raíces en la situación de crisis orgánica profunda que atraviesa Francia y frente a la cual el macronismo aparece más que nunca hoy como respuesta muy coyuntural, en modo alguno a la altura de sus promesas ni de las expectativas que lo llevaron al poder. Más aún, la arrogancia del poder "jupiteriano" y su política de liquidación de los cuerpos intermediarios, de cortocircuito de los mecanismos habituales de concertación, no hizo más que agravar los elementos de "crisis entre representantes y representados". Esto es lo que el propio Macron ha tenido que reconocer durante su alocución surrealista sobre el puente Charles de Gaulle, el 14 de noviembre.
> continuarFátima Martín
CADTM
El 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en la primera huelga feminista del Estado español, las mujeres escribimos la Historia en primera persona del plural al margen de partidos y sindicatos tradicionales. Millones de mujeres de todas las edades, urbanas y rurales, de diversas profesiones, razas e identidades sexuales salimos a la calle a la huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa. Sabedoras de que “si nosotras paramos, se para el mundo”, el 8M, con la fuerza de una convocatoria global trabajada en común desde atrás, juntas, “paramos el mundo y “gritamos ¡BASTA! ante todas las violencias que nos atraviesan”.
> continuarFátima Martín
CADTM
Los fondos buitre carroñean con lo más básico en la “Finca España”: Con el techo, con el pan y con la luz, entre otras necesidades. En la España postburbuja inmobiliaria, los buitres, a menudo alimentados por conocidos bancos nacionales e internacionales y guiados por los serviles córvidos políticos estratégicamente situados en las Administraciones Públicas, tal que el ministro de Economía, el banquero de inversión Luis de Guindos, devoran los despojos de un pueblo esquilmado. El resultado son cientos de miles de familias desahuciadas y con deudas de por vida en un país con un gravísimo problema de vivienda irresuelto; unos productos agroalimentarios menos saludables y más caros producidos por empresas que han adelgazado sus plantillas y precarizado a sus trabajadoras; y una cadena de demandas por una gestión energética que ha pasado de las primas envenenadas a las renovables de Zapatero a la imposición del impuesto al sol de Rajoy. En esta fase del saqueo, tras la socialización de las pérdidas, buitres privados engordan a costa de lo público, sacando tajada de una deuda pública estratosférica ilegítima que pagaremos con sangre, sudor y lágrimas durante generaciones si no logramos impedirlo.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
El referéndum de Catalunya para decidir su posible independencia del Reino de España está levantando no sólo una represión directa, contra todo y contra todos quienes abogan por votar, sino una polvareda considerable entre quienes consideran que es ilegal y quienes defienden lo contrario. Aquí van algunas cuestiones, muy rápidas y breves, para intentar ayudar a su comprensión.
> continuarJosep Costa
DiploCat
En el año 2014 el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España elaboró un informe específicamente dirigido a negar que Cataluña pudiera invocar el derecho de autodeterminación para legitimar una eventual declaración de independencia (1). El informe se fundamenta en la premisa de que sólo los pueblos coloniales tienen este derecho, una tesis que no es original pero que contiene notables errores y tergiversaciones. En efecto, en el derecho internacional la autodeterminación es el derecho de "todos los pueblos" a "determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural" (2). Esta definición, aparentemente tan clara, no ha impedido profundos debates sobre cuáles son los sujetos titulares del derecho, su alcance concreto o la forma de ejercerlo.
> continuarCOMITE INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA PARA AMÉRICA LATINA
CEPRID
Al grito "No tengo miedo" ("No tinc por") alrededor de medio millón de personas participaron en la marcha para rechazar la violencia criminal, perpetrada por un grupo de terroristas del Estado Islámico que el pasado 17 de agosto ocasionó 13 muertos y más de un centenar de heridos, muchos de ellos de gravedad, en la Rambla de Barcelona y en Cambrils.
> continuar
es
Territorios
Unión Europea
?