Diana Johnstone
Consortium News
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés
La Unión Europea se prepara para una larga guerra contra Rusia que parece claramente contraria a los intereses económicos y la estabilidad social europeos. Una guerra que aparentemente es irracional -como muchas lo son- tiene profundas raíces emocionales y reclama una justificación ideológica. Tales guerras son difíciles de terminar porque se extienden fuera del alcance de la racionalidad.
> continuarPepe Escobar
Strategic Culture Foundation
Traducción desde el inglés por Sergio R. Anacona
La Unión Europea ha militarizado el suministro energético europeo por cuenta de un fraude financiero en contra de los intereses de la industria europea y los consumidores.
> continuarRafael Poch
Ctxt
Que Rusia vaya a “invadir Ucrania”, ocupando todo el país, está completamente descartado. Eso es algo evidente para cualquiera mínimamente informado, así que no merece la pena extenderse.
> continuarDomenico Moro
Laboratorio 21
Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por Marco Bizzanzi
La crisis es siempre un empujón para centralizar capitales, es decir unir diferentes capitales bajo una misma dirección, a través de procesos de fusión y adquisición de empresas. De hecho, reunir varias empresas implica un ahorro de costes, gracias a la creación de mejores economías de escala, y permite a las empresas ampliar y controlar mejor su mercado de salida, creando oligopolios.
> continuarIñaki Urrestarazu
La Comuna
“Los principales beneficiarios del proceso de unificación europea hasta ahora han sido las grandes empresas europeas, y en especial las grandes corporaciones transnacionales. El área de libre comercio que instaura el Mercado Único (MU) ha posibilitado a las corporaciones transnacionales el penetrar en los lugares más recónditos de la UE y reforzar el control sobre las diferentes economías de Europa. La Unión Monetaria está empujando a los diferentes Estados miembros a aplicar duras políticas de ajuste estructural, de recortes en los gastos sociales y en los servicios públicos, así como privatizaciones a gran escala”
De “Los intereses ocultos tras el ‘proyecto europeo’” (Olivier Hoedeman, coordinador de campañas e investigaciones de Corporate Europe Observatory, grupo de vigilancia de los lobbies corporativos de la UE)
> continuarAlejandro Teitelbaum
CEPRID
La pandemia del COVID, además de ser una crisis sanitaria de gran envergadura a escala mundial, está operando como revelador de una crisis general y prolongada del sistema capitalista vigente en sus múltiples aspectos: económicos, sociales, políticos y culturales. Con sus especificidades en cada país.
> continuarTRIBUNAL INDEPENDENCIA, SOBERANÍA Y PAZ CONTRA LA GUERRA
CEPRID
Las fuerzas de las derechas neofascistas de Ucrania, buscan un conflicto bélico con Rusia, con la soñada esperanza de que, iniciadas las acciones guerreristas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- junto a sus socios europeos y bajo el liderazgo militar de Estados Unidos acudan en su ayuda, para "obligar" a Rusia, la "devolución" de la Península de Crimea y se firme un tratado de paz en la región de Donbás que incluye los óblast de Donetsk y Lugansk que desean ser una república independiente de Ucrania.
> continuarRedacción SIEMPRE
CEPRID
Los ingleses aún sueñan con el poder imperial. De alguna manera se consideran fuera de Europa y sus pueblos, como si fueran tan diferentes por haber nacido y crecido en una isla; sin embargo, aún tienen pretensiones de dominación como ocurre con Escocia e Irlanda, a pesar de su independencia-dependencia política más que económica, y unas cuantas islas dispersas en diferentes mares y océanos. De hecho, los ingleses, en algún porcentaje significativo, teorizan y practican el antieuropeismo que, al final, condujo al Brexit que, hasta estos momentos deja secuelas negativas económicas, sociales, políticas.
> continuarAlberto Cruz
CEPRID
Un trimestre, tres meses, 90 días. Eso es el tiempo que lleva la pandemia del COVID-19 asolando Europa. En todo este tiempo la UE ha dado muestra de su muerte cerebral, sin posibilidad alguna de cambio ni reforma. Tres meses de desesperación porque los países del norte han demostrado quién manda y bajo qué parámetros. Tres meses en los que el sueño de una “Europa solidaria” ha desaparecido del paisaje. Tres meses en los que se ha evidenciado que no hay una Unión Europea, sino tres (o cuatro). Y cuando todo parecía perdido, la UE ha hecho un movimiento equiparable al estertor del agónico y ofrece préstamos, que hay que devolver con sus respectivos intereses (principal pretensión de los países del norte), y subvenciones (principal pretensión de los países mediterráneos).
> continuarDaniel Albarracín, Alex Merlo y Mats Lucia Bayer
Viento Sur
Las contradicciones de la legitimación argumental del capital
Las clases dirigentes han iniciado una fuerte ofensiva para afianzar su relato autolegitimador, para alterar el diseño y aplicación de todos los instrumentos de la política pública y laboral, una vez más, a su favor. Recuperando la vieja retórica de que son las empresas las que generan la riqueza, y que sin ellas el factor trabajo no podría valerse por sí mismo, pretenden hacerse también con el papel de benefactores, arrogándose el mérito de la creación de empleo como fórmula de reparto al que se accederá según la productividad y los méritos. Así las cosas, consideran a los impuestos una lacra para las inversiones, y exigen su reducción o aplazamiento.
> continuar
es
Territorios
Unión Europea
?