CEPRID

Los artículos más recientes


Los artículos más recientes


Túnez.- Choukri, al Año

Lunes 24 de febrero de 2014 por CEPRID
Rashid SHERIF CEPRID “Morir por la Patria es vivir” * Hay varias formar de vivir como de morir, por cierto. El año que acaba de transcurrir, como si fuera ayer, se ha llevado su cuota de tantos muertos por cumplir el deber patriótico. Sin embargo, al nombrar Choukri Belaïd y otros más ¿acaso se (...) > continuar


La denuncia de los tratados de protección de las inversiones: Estudio y análisis de los casos de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Problemas y perspectivas (II)

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Hugo Ruiz Diaz Balbuena CADTM Entre el Convenio de Washington, la soberanía y los TPPIs: la deriva del CIADI Introducción La articulación entre el derecho y lo político El Convenio de Washington y su institucionalidad, el CIADI (Centro internacional de arreglo de diferencias relativas a (...) > continuar


EZLN: Una mirada a su historia

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Raúl Romero SubVersiones … la condición humana tiene una porfiada tendencia a la mala conducta. Donde menos se espera, salta la rebelión y ocurre la dignidad. En las montañas de Chiapas, por ejemplo. Largo tiempo callaron los indígenas mayas. La cultura maya es una cultura de la paciencia, que sabe (...) > continuar


Cambio de imagen en Uruguay: ¿el hombre de hierro?

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Joan Martínez Alier La Jornada Ciertamente, el presidente Pepe Mujica goza de merecidas simpatías por su trayectoria histórica de tupamaro encarcelado, su sentido del humor y la modestia de su estilo de vida. Pero su gobierno se prepara a cambiar radicalmente su imagen: un Mujica megalómano (...) > continuar


Debate.- Izquierda y progresismo: la gran divergencia

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Eduardo Gudynas Alainet Uno de los mayores cambios políticos vividos en América Latina en los últimos veinte años fue el surgimiento y consolidación de los gobiernos de la nueva izquierda. Más allá de la diversidad de esas administraciones y de sus bases de apoyo, comparten atributos que justifican (...) > continuar


Debate.- Gobiernos populares de Latinoamérica, ¿transición o reciclaje?

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Isabel Rauber Socialismo 21 El texto de Gudynas intenta poner en blanco y negro los cambios políticos que vienen teniendo lugar en territorios de Nuestra América. En ese sentido, al iniciar el artículo afirma: “Uno de los mayores cambios políticos vividos en América Latina en los últimos veinte (...) > continuar


Debate: ¿Rigor analítico y propositivo o progresismo débil y errático?

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Alejandro Teitelbaum CEPRID La señora Isabel Rauber ha escrito un artículo (Gobiernos populares de Latinoamérica ¿transición o reciclaje?) publicado en Argenpress el 3/1/14 y en ACTA, Agencia de Noticias de la CTA el 2/1/14, donde comienza por referirse a una nota de Eduardo Gudynas (Izquierda y (...) > continuar


Debate.- ECUADOR: LA IZQUIERDA EN EL UMBRAL DE SU POSIBILIDAD

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Natalia Sierra La Línea de Fuego Estáis muertos no habiendo vivido jamás. Quienquiera diría que, no siendo ahora, en otro tiempo  fuisteis. Pero, en verdad, vosotros sois los cadáveres de una vida que nunca fue. Triste destino. El no haber sido sino muertos siempre .El ser hoja seca sin haber sido (...) > continuar


ONGización de la política en el contexto global

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Camilo García López-Trigo K1000G Para una nueva Ciencia Política con Enfoque Sur deberá ser de interés identificar y profundizar en el marco teórico de un proceso que se ha manifestado en las últimas décadas mediante el cual el desarrollo de la globalización neoliberal ha convertido a algunas (...) > continuar


¿QUÉ HABRÁ DETRÁS DE LA TORMENTA POLÍTICA EN TURQUÍA?

Domingo 26 de enero de 2014 por CEPRID
Ernesto Gómez Abascal CEPRID En el transcurso de las últimas semanas, una verdadera tormenta política está sacudiendo Turquía, y en mi opinión, no se trata solo de un problema de corrupción como algunos medios insisten en presentar. El asunto parece ser mucho más complicado. A pesar de que los (...) > continuar

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4833232

Seguir la vida del sitio es    ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License