CEPRID

¿Qué significa para Hamás el plan egipcio para Gaza después de la guerra?

Jueves 6 de marzo de 2025 por CEPRID

Rayhan Uddin

Middle East Eye

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por C.P.

El plan de 91 páginas de Egipto para el futuro de Gaza, presentado en una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe en El Cairo esta semana, no menciona a Hamas. La propuesta establece un presupuesto de 53.000 millones de dólares y un plazo de cinco años para la reconstrucción del enclave palestino, devastado por 15 meses de guerra israelí. También describe una visión para la gobernanza de Gaza después de la guerra. Los estados árabes, incluido Egipto, están proponiendo su propia alternativa al plan de expulsar por la fuerza a los palestinos de Gaza propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

El plan de El Cairo establece que durante los primeros seis meses, el territorio estaría gobernado por un comité tecnocrático no partidista, supervisado por la Autoridad Palestina (AP). Entonces la Autoridad Palestina, que administra la Cisjordania ocupada, haría su retorno total a Gaza.

En el extenso documento no se menciona ni una sola vez a Hamás, que controla Gaza desde 2007. Sin embargo, Hamás ha reaccionado positivamente a la propuesta y ha pedido que se implemente. Aunque algunos titulares han calificado la propuesta de Egipto de “marginar” o “excluir” a Hamas, el grupo sigue siendo central para el futuro del enclave.

"Nadie gobernará Gaza sin el acuerdo de Hamás. Esto no significa que Hamás vaya a formar parte del gobierno de Gaza en el futuro, pero al menos Hamás no quedará fuera de escena”, dice Qossay Hamed experto en Hamás y académico de la Universidad Abierta Al-Quds en Ramallah.

Sami al-Arian, académico palestino y activista de derechos humanos, estuvo de acuerdo: “La estructura burocrática de Gaza durante los últimos 17 años estuvo controlada por Hamás. No va a desaparecer de la noche a la mañana”.

Los funcionarios de Hamás reiteraron esta semana que el grupo “no está interesado” en ser parte de ninguna estructura administrativa en la Gaza de la posguerra. El grupo se define como un movimiento de resistencia islámico que, según explicó Hamed, “pone énfasis en la acción militar y resta importancia a la acción política”. Por lo tanto, es probable que acepte reducir su control cotidiano del territorio, algo que nunca formó parte de los objetivos declarados del grupo, pero renunciar a las armas es otra cuestión completamente distinta.

El brazo armado de Hamás es "intocable"

Aunque el plan de Egipto no nombra específicamente a Hamás, sí hace referencias a grupos armados en Gaza. La propuesta establece: “El dilema de la multiplicidad de partidos palestinos portadores de armas persiste, y es algo que se puede resolver. Más bien, sólo se podrá acabar con él para siempre si se eliminan sus causas mediante un horizonte claro y un proceso político creíble que restablezca los derechos a sus dueños”.

El plan postula que el establecimiento de un Estado palestino, el fin de la ocupación israelí que comenzó en 1967 y la retirada israelí de todas las tierras palestinas “se supone que constituyen el fin de todas las actividades de resistencia palestina de cualquier tipo”.

Dado que prácticamente no hay ninguna demanda por parte del gobierno de extrema derecha de Israel para poner fin a la ocupación o lograr una solución de dos Estados, la redacción de la propuesta de la Liga Árabe parece permitir que Hamás y otros grupos en Gaza sigan armados.

“El plan egipcio es preciso al identificar la ocupación israelí como la causa fundamental de los actos violentos llevados a cabo por Hamás y otros grupos”, dice Annelle Sheline, ex funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos que renunció a causa de la guerra de Gaza.“Mientras Estados Unidos continúe brindando a Israel apoyo financiero y diplomático ilimitado, Israel no tendrá ningún incentivo para poner fin a la ocupación, por lo que Hamás o un grupo similar seguirá siendo poderoso”, añade.

Según la propuesta de la Liga Árabe, Egipto y Jordania entrenarán a las fuerzas policiales palestinas en preparación para su despliegue en Gaza después de la guerra. El plan también establece que el Consejo de Seguridad de la ONU debería considerar “una presencia internacional” tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania ocupada. Esto incluiría “emitir una resolución para desplegar fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz” dentro de un plazo de establecimiento de un Estado palestino.

Esto supone que que cualquier conversación sobre fuerzas alternativas en Gaza necesitaría involucrar a Hamás porque ni la Autoridad Palestina, ni las tropas árabes, ni siquiera las tropas internacionales, podrán gobernar Gaza sin un acuerdo real con Hamás. En eso coinciden todos los especialistas, Además, si bien Hamás probablemente reduciría su presencia en las calles, no permitiría que se desmantelara su brazo armado, las Brigadas Qassam. Para Hamás, este es un tema intocable.

Una realidad así ya existía antes. Hamás estuvo armado en Gaza durante varios años mientras Fatah gobernaba la Franja, hasta que los dos grupos se enfrentaron en junio de 2007 y Hamás tomó el control del enclave.

La AP carece de legitimidad

Para que la Autoridad Palestina, gobernada por el profundamente impopular Presidente Mahmoud Abbas y dominada por su facción Fatah, regresara a Gaza, necesitaría obtener el apoyo del público palestino. "Tiene que haber un proceso de transición hacia una elección, mediante el cual Abbas permita que se celebren elecciones en todos los territorios palestinos", dice Andreas Krieg, profesor adjunto del departamento de estudios de defensa del King’s College de Londres. “El electorado palestino de Gaza que se siente representado por Hamás en ese tipo de espectro podría no votar por Fatah y podría votar por una alternativa”, añade.

Pero, como dice Annelle Sheline, ex funcionaria estadounidense, “la corrupción y la falta de responsabilidad democrática de la AP han erosionado cualquier legitimidad que tenía” y por ello, además, la propuesta de Egipto no tiene en cuenta que Israel ha utilizado a la Autoridad Palestina para imponer su ocupación de Cisjordania.

Cabe destacar que Abbas anunció el martes una amnistía para los miembros de Fatah previamente expulsados. Algunos lo han visto como una medida que podría abrir la puerta para el regreso de Mohammed Dahlan, el ex líder de Fatah exiliado que ahora es asesor del presidente de los Emiratos Árabes Unidos. No es probable que regrese a la Franja, pero sí el que probablemente tendrá mucho control si los Emiratos Árabes Unidos son parte de cualquier estructura futura en ella aunque también es cierto que tenía muy poco apoyo sobre el terreno en Gaza y que había socavado su credibilidad al trabajar estrechamente con los emiratíes en los últimos años.

Marwan Barghouti, figura de Fatah que lleva mucho tiempo encarcelado y que cuenta con un amplio apoyo popular entre los palestinos, ha sido considerado como una potencial figura unificadora en Gaza y Cisjordania. Barghouti, cuya liberación se está negociando como parte de la segunda etapa del alto el fuego, es uno de los pocos políticos que tiene partidarios en Hamás, la Jihad Islámica y también en sectores de Fatah. Es el único que podría conseguir suficiente apoyo, dada su posición dentro de la comunidad palestina. Sin embargo, Israel no está interesado en proporcionar a los palestinos líderes fuertes. Prefieren a Abbas, un hombre corrupto, anciano e ineficaz.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4751359

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Oriente Medio   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License