CEPRID

Davos 2023: los capitalistas reconocen la crisis del sistema

Martes 31 de enero de 2023 por CEPRID

Michael Roberts

Then Extrecession

Traducido por Observatorio de Crisis

La cumbre de la rica élite global se reunió en Davos después de un interregno como consecuencia de la pandemia del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como; la inminente recesión económica mundial, la crisis del costo de vida y la guerra de Ucrania. El estado de ánimo en Davos es aparentemente pesimista. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el Foro Económico Mundial (FEC) creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y uno de cada cinco dice que es muy probable que ocurra. Los líderes corporativos también están ansiosos, ya que el 73 % de los directores ejecutivos consideran que el crecimiento económico mundial disminuirá en los próximos 12 meses. Esa es la perspectiva más pesimista desde que se realizó por primera vez la encuesta hace 12 años.

Justo antes del inicio del Foro en la exclusiva estación de esquí de Davos, Suiza, el FEC publicó su Informe de Riesgo Global. Es una lectura impactante sobre el estado del capitalismo global en la década de 2020.

El informe dice: “la próxima década se caracterizará por crisis ambientales y sociales, impulsadas por tendencias geopolíticas y económicas subyacentes”. La crisis del costo de vida se clasifica como el riesgo global más grave para los próximos dos años, alcanzando su punto máximo en el corto plazo. La pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas se considera uno de los riesgos globales de más rápido deterioro durante la próxima década y seis riesgos ambientales figuran entre los diez principales riesgos durante los próximos diez años.

El informe continúa: “La inflación continua impulsada por la oferta podría conducir a una estanflación, cuyas consecuencias socioeconómicas podrían ser graves, dada una interacción sin precedentes con niveles históricamente altos de deuda pública. La fragmentación económica global, las tensiones geopolíticas y una reestructuración más inestable podrían contribuir a un sobreendeudamiento generalizado en los próximos 10 años”.

Agrega: “la tecnología exacerbará las desigualdades ; mientras que los esfuerzos de mitigación climática y adaptación climática se configura como arriesgada, ya que la naturaleza colapsaría. Y “las crisis de alimentos, combustibles y costos exacerban la vulnerabilidad social, mientras que la disminución de las inversiones en desarrollo humano erosiona la resiliencia futura”. Al parecer, el riesgo de una ‘policrisis’ se ha acelerado.

¿Qué planean hacer los organizadores del Foro y sus participantes sobre esta ‘policrisis’? Bueno, el FEC parte de la suposición que el capitalismo debe sobrevivir, pero la mejor manera de lograrlo es ‘moldeando’ el capitalismo en algo «inclusivo para todos». A Klaus Schwab, cofundador del WEF, le gusta llamarlo «capitalismo de partes interesadas».

Schwab explica: “En términos generales, tenemos tres modelos para elegir. El primero es el “capitalismo de accionistas”, adoptado por la mayoría de las corporaciones occidentales, que sostiene que el objetivo principal de una corporación debe ser maximizar sus ganancias. El segundo modelo es el “capitalismo de estado”, que le confía al gobierno la tarea de establecer la dirección de la economía, y ha cobrado prominencia en muchos mercados emergentes, entre ellos China. Pero, frente a estas dos opciones, la tercera es más que recomendable. El “capitalismo de partes interesadas”, un modelo que propuse por primera vez hace medio siglo, posiciona a las corporaciones privadas como fideicomisarios de la sociedad y es claramente la mejor respuesta a los desafíos sociales y ambientales de hoy”.

Según Schwab, las grandes corporaciones deben ser los ‘fideicomisarios de la sociedad’ y la fuerza principal para resolver los «desafíos sociales y ambientales de hoy». Pero necesitamos reemplazar el ‘capitalismo de accionistas’ donde «el enfoque único está en las ganancias provocando que el capitalismo se desconecta cada vez más de la economía real… Esta forma de capitalismo ya no es sostenible”. Por el contrario, dice el creador del Foro de Davos, las grandes corporaciones, junto con los gobiernos y las organizaciones multilaterales, pueden desarrollar un «capitalismo de partes interesadas» que, según Schwab, puede «acercar al mundo a lograr objetivos compartidos».

Cada año, Oxfam publica su informe anual sobre la desigualdad coincidiendo con la reunión de Davos, con el fin de explicar la hipocresía del ‘capitalismo de partes interesadas’. El informe de este año contó la historia de una mayor desigualdad de riqueza e ingresos desde la pandemia. “Durante los últimos dos años, el 1 por ciento de los superricos del mundo ha ganado casi el doble de riqueza que el 99 por ciento restante combinado”, dijo Oxfam.

Si bien hay casi 8 mil millones de personas en el mundo, poco más de 3000 son multimillonarios a partir de noviembre de 2022. Este pequeño grupo de personas tiene un valor de casi $ 11,8 billones, equivalente a aproximadamente el 11,8% del PIB mundial. Mientras tanto, al menos 1700 millones de trabajadores viven en países donde la inflación está superando el crecimiento de sus salarios, incluso cuando las fortunas de los multimillonarios aumentan en $2700 millones (€2500 millones) por día.

El informe de 2022 reveló que, para fines de 2021, la riqueza mundial total había alcanzado los 463,6 billones de dólares (o más de 4,5 veces la producción mundial anual). La riqueza global aumentó un 9,8% en 2021, muy por encima del promedio anual del 6,6% registrado desde principios de siglo. Si se excluye el movimiento de las monedas, la riqueza global agregada creció un 12,7%, lo que la convierte en la tasa anual más rápida jamás registrada.

Este aumento vertiginoso se debió a dos factores: el fuerte aumento de los precios de las propiedades y un auge del mercado de valores impulsado por el crédito. De tal manera que casi todo este aumento de riqueza fue para los más ricos del mundo. De hecho, en 2020, el 1 % de todos los acaudalados (56 millones) del mundo poseía el 45,8 % de toda la riqueza personal del mundo; mientras que 2.900 millones poseían solo el 1,3%.

En 2021, esa desigualdad empeoró. ¡ En 2021, ahora el 1% posee el 47,8% de toda la riqueza personal, mientras que 2.800 millones poseen solo el 1,1%! Y el 13% de mayor riqueza posee el 86% de toda la riqueza.

La respuesta «política» de Oxfam

El informe de Oxfam señala que por cada $1 recaudado en impuestos, solo cuatro centavos provienen de impuestos sobre la riqueza. La falta de impuestos sobre la riqueza es más pronunciada en los países de ingresos bajos y medios, donde la desigualdad es mayor. Dos tercios de los países no tienen ningún tipo de impuesto a la herencia y a los activos de los cuales disfrutan los descendientes directos. La mitad de los multimillonarios del mundo ahora viven en países que no pagan impuestos, lo que significa que se superara la escandalosa cifra de $ 5 billones libres de impuestos en la próxima generación, una suma mayor que el PIB de África.

Las tasas impositivas máximas sobre la renta se han vuelto más bajas y menos progresivas, y la tasa impositiva promedio sobre los más ricos cayó del 58 % ( desde 1980) al 42 % ( 2021) en los países de la OCDE. En 100 países, la tasa promedio es aún más baja, de un 31%. Los impuestos sobre las ganancias de capital, en la mayoría de los países, es la fuente de ingresos más importante para el 1% más rico y, es solo del 18% en promedio en más de 100 países. Sólo tres países gravan más las rentas del capital que las rentas del trabajo.

Muchos de los hombres más ricos del planeta hoy se salen con la suya sin apenas pagar impuestos. Por ejemplo, se ha demostrado que uno de los hombres más ricos de la historia, Elon Musk, paga una «tasa impositiva real» del 3,2 %, mientras que otro multimillonario como, Jeff Bezos, paga menos del 1 %.

La respuesta política de Oxfam es gravar a los ricos. Oxfam pide un impuesto de hasta el 5 % para los multimillonarios. Con este porcentaje se podría recaudar 1,7 billones de dólares al año “lo suficiente para sacar a 2.000 millones de personas de la pobreza y financiar un plan mundial para acabar con el hambre. “El objetivo final debería ser ir más allá y abolir a los multimillonarios por completo, como parte de un programa de distribución más justa y racional de la riqueza mundial”.

La pregunta que naturalmente nos hacemos es :¿cuán realista es esperar que los gobiernos que apoyan el «capitalismo de las partes interesadas» introduzcan impuestos más altos sobre la riqueza y los ingresos, y se planteen abolir a los multimillonarios a través de impuestos?

Este tipo de medidas obligadamente requerirán una lucha de masas que lleven al poder a gobiernos de los trabajadores a nivel mundial. En cuyo caso, ¿por qué dejar de gravar a los ricos y no a acabar con el capitalismo por completo?

Es la misma historia con el cambio climático. La COP 27 y la COP 15 fueron fracasos absolutos en sus los objetivo que se propusieron en la cumbre de París de “limitar las temperaturas medias globales a 1,5 °C . Bueno, el año pasado fue el quinto más cálido registrado, con una temperatura global promedio de casi 1,2 °C por encima de los niveles pre-industriales, según el programa de observación de la Tierra de la UE.

Sigue a peor el cambio climático

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus en su análisis anual comprobó que el clima de la tierra el año 2022 estuvo marcado por 12 meses de climas extremos, con Europa registrando su verano más caluroso a pesar de la presencia por tercer año consecutivo del fenómeno de “La Niña” que tiene un efecto de enfriamiento. Al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero de EEUU aumentaron nuevamente en 2022, lo que puso al país más atrás en relación con el Acuerdo Climático de París (a pesar de la aprobación de una legislación radical sobre energía limpia).

Las emisiones globales de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y el cemento aumentaron un 1,0 % en 2022, alcanzando un nuevo récord de 36, 600 millones de toneladas de CO2 (GtCO2). Las emisiones “son aproximadamente constantes desde 2015 ” debido a una modesta disminución en las emisiones de su uso que compensan los modestos aumentos del CO2 fósil.

Por otra parte, los niveles de emisión estables no son suficientes para evitar que el mundo continúe calentándose más allá de los límites objetivo oficiales. Se necesita como mínimo una reducción del 50% de las emisiones para finales de esta década y cero emisiones para finales de siglo.

En cambio, las emisiones en Estados Unidos aumentaron un 1,3 por ciento el año pasado, según estimaciones preliminares de la consultora ambiental Rhodium Group , lideran este aumento los edificios, la industria y el transporte del país : “EEUU sigue rezagado en sus esfuerzos por cumplir el objetivo establecido en el Acuerdo de París de reducir las emisiones de GEI entre un 50 % y un 52 % por debajo de los niveles de 2005 para 2030”, escribieron los autores del informe. El año pasado, las emisiones estadunidenses estaban sólo un 15,5 por ciento por debajo de los niveles de 2005.

Sin embargo, el portavoz sobre el clima de Washington, John Kerry, estuvo en Davos esta semana para quejarse del lento progreso de la lucha de otros países contra el cambio climático. Y el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ahora el organizador entre los bancos internacionales de un fondo de financiamiento climático, también estuvo presente para quejarse de lo mismo.

Y luego está el estado de la economía mundial en sí. Justo antes de Davos, la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que un tercio de la economía mundial sufriría una recesión este año. El FMI calcula que el crecimiento del PIB real mundial será solo del 2,7% en 2023. Oficialmente, esto no es una recesión: «pero se sentirá como tal». Y el FMI tiene previsto volver a rebajar sus previsiones a finales de este mes. «Los riesgos para las perspectivas siguen siendo inusualmente grandes y a la baja».

Y la previsión del FMI es la más optimista. La OCDE estima que el crecimiento global se desacelerará a 2,2% el próximo año. “La economía mundial se enfrenta a importantes desafíos. El crecimiento ha perdido impulso, la alta inflación se ha extendido a todos los países y productos y está demostrando ser persistente. Los riesgos están sesgados a la baja”.

Además , la UNCTAD, en su último informe sobre comercio y desarrollo , también proyecta que el crecimiento económico mundial caerá al 2,2 % en 2023. “La desaceleración mundial dejaría el PIB real aún por debajo de su tendencia previa a la pandemia, lo que le costaría al mundo más de 17 billones de dólares. al 20% de los ingresos del mundo.”

El último informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial es aún más pesimista. El BM considera que el crecimiento global se desacelerará al ritmo más débil en casi tres décadas, eclipsado solo por las recesiones globales de 2009 y 2020. Será una desaceleración aguda y duradera, con un crecimiento mundial que se reducirá al 1,7 % en 2023: en prácticamente todas las regiones del mundo, el crecimiento del ingreso per cápita será más lento de lo que fue durante la década anterior al COVID-19. Y esa fue la década de lo que yo llamo la Larga Depresión. Para fines de 2024, los niveles del PIB en las economías en desarrollo estarán alrededor de un 6 % por debajo del nivel esperado en vísperas de la pandemia.

Luego están las crecientes tensiones geopolíticas. No sólo se trata del conflicto Rusia-Ucrania sino de la creciente ‘fragmentación’ de la economía mundial. La hegemonía estadounidense, construida en torno a la ‘globalización’ y la Gran Moderación de los 80 hasta los 2000, ha terminado.

Kristalina Georgieva , Directora del Fondo Monetario Internacional, está particularmente preocupada. En su mensaje previo a Davos, se quejó: “nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría fragmentar el mundo en bloques económicos rivales”. Los beneficios de la globalización podrían “desperdiciarse”.

Pero este es otro mito: el mito que la ‘globalización’ benefició a la mayoría. Georgieva dice que “desde el final de la Guerra Fría, el tamaño de la economía mundial se triplicó y casi 1.500 millones de personas salieron de la pobreza extrema”. Pero la mejora en la producción mundial y los niveles de vida se ha limitado principalmente a China y el este de Asia. El crecimiento económico mundial se ha desacelerado desde la década de 1990 y la pobreza no se ha reducido en unos 4.000 millones del planeta, mientras que la desigualdad ha aumentado

Georgieva quiere revertir el aumento de nuevas restricciones comerciales, que es “una peligrosa pendiente resbaladiza hacia la fragmentación geoeconómica descontrolada” . Ella considera que el costo de la fragmentación del comercio por sí sola podría oscilar entre el 0,2 por ciento de la producción mundial en un escenario de «fragmentación limitada» a casi el 7 por ciento en un «escenario severo», un dato aproximadamente equivalente a la producción anual combinada de Alemania y Japón.

Si se agrega el desacoplamiento tecnológico, algunos países podrían experimentar pérdidas de hasta el 12 por ciento del PIB. En realidad la globalización aumentó las desigualdades y no logró reducir la pobreza; es probable que la fragmentación intensifique esos resultados.

¿Cuál es la respuesta de Georgieva a todo esto? En primer lugar, fortalecer el sistema de comercio internacional. Segundo, ayudar a los países vulnerables a lidiar con la deuda. Tercero, intensificar la acción climática. Ella lo resumió así: “ Las discusiones en Davos serán una señal esperanzadora para que podemos avanzar en la dirección correcta y la integración económica traiga paz y prosperidad para todos”.

Davos quiere ‘dar forma’ al capitalismo, pero en lugar de eso, el sistema tiene forma de pera, con los ricos disfrutando de la parte ancha.

Davos 2023: el capitalismo no tiene remedio

Esta semana, la cumbre de la rica élite global se reunió en Davos después de un interregno como consecuencia de la pandemia del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como; la inminente recesión económica mundial, la crisis del costo de vida y la guerra de Ucrania.

El estado de ánimo en Davos es aparentemente pesimista. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el Foro Económico Mundial (FEC) creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y uno de cada cinco dice que es muy probable que ocurra. Los líderes corporativos también están ansiosos, ya que el 73 % de los directores ejecutivos consideran que el crecimiento económico mundial disminuirá en los próximos 12 meses. Esa es la perspectiva más pesimista desde que se realizó por primera vez la encuesta hace 12 años.

Justo antes del inicio del Foro en la exclusiva estación de esquí de Davos, Suiza, el FEC publicó su Informe de Riesgo Global. Es una lectura impactante sobre el estado del capitalismo global en la década de 2020.

El informe dice: “la próxima década se caracterizará por crisis ambientales y sociales, impulsadas por tendencias geopolíticas y económicas subyacentes”. La crisis del costo de vida se clasifica como el riesgo global más grave para los próximos dos años, alcanzando su punto máximo en el corto plazo. La pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas se considera uno de los riesgos globales de más rápido deterioro durante la próxima década y seis riesgos ambientales figuran entre los diez principales riesgos durante los próximos diez años.

El informe continúa: “La inflación continua impulsada por la oferta podría conducir a una estanflación, cuyas consecuencias socioeconómicas podrían ser graves, dada una interacción sin precedentes con niveles históricamente altos de deuda pública. La fragmentación económica global, las tensiones geopolíticas y una reestructuración más inestable podrían contribuir a un sobreendeudamiento generalizado en los próximos 10 años”.

Agrega: “la tecnología exacerbará las desigualdades ; mientras que los esfuerzos de mitigación climática y adaptación climática se configura como arriesgada, ya que la naturaleza colapsaría. Y “las crisis de alimentos, combustibles y costos exacerban la vulnerabilidad social, mientras que la disminución de las inversiones en desarrollo humano erosiona la resiliencia futura”. Al parecer, el riesgo de una ‘policrisis’ se ha acelerado.

¿Qué planean hacer los organizadores del Foro y sus participantes sobre esta ‘policrisis’? Bueno, el FEC parte de la suposición que el capitalismo debe sobrevivir, pero la mejor manera de lograrlo es ‘moldeando’ el capitalismo en algo «inclusivo para todos». A Klaus Schwab, cofundador del WEF, le gusta llamarlo «capitalismo de partes interesadas».

Schwab explica: “En términos generales, tenemos tres modelos para elegir. El primero es el “capitalismo de accionistas”, adoptado por la mayoría de las corporaciones occidentales, que sostiene que el objetivo principal de una corporación debe ser maximizar sus ganancias. El segundo modelo es el “capitalismo de estado”, que le confía al gobierno la tarea de establecer la dirección de la economía, y ha cobrado prominencia en muchos mercados emergentes, entre ellos China. Pero, frente a estas dos opciones, la tercera es más que recomendable. El “capitalismo de partes interesadas”, un modelo que propuse por primera vez hace medio siglo, posiciona a las corporaciones privadas como fideicomisarios de la sociedad y es claramente la mejor respuesta a los desafíos sociales y ambientales de hoy”.

Según Schwab, las grandes corporaciones deben ser los ‘fideicomisarios de la sociedad’ y la fuerza principal para resolver los «desafíos sociales y ambientales de hoy». Pero necesitamos reemplazar el ‘capitalismo de accionistas’ donde «el enfoque único está en las ganancias provocando que el capitalismo se desconecta cada vez más de la economía real… Esta forma de capitalismo ya no es sostenible”. Por el contrario, dice el creador del Foro de Davos, las grandes corporaciones, junto con los gobiernos y las organizaciones multilaterales, pueden desarrollar un «capitalismo de partes interesadas» que, según Schwab, puede «acercar al mundo a lograr objetivos compartidos».

Cada año, Oxfam publica su informe anual sobre la desigualdad coincidiendo con la reunión de Davos, con el fin de explicar la hipocresía del ‘capitalismo de partes interesadas’. El informe de este año contó la historia de una mayor desigualdad de riqueza e ingresos desde la pandemia. “Durante los últimos dos años, el 1 por ciento de los superricos del mundo ha ganado casi el doble de riqueza que el 99 por ciento restante combinado”, dijo Oxfam.

Si bien hay casi 8 mil millones de personas en el mundo, poco más de 3000 son multimillonarios a partir de noviembre de 2022. Este pequeño grupo de personas tiene un valor de casi $ 11,8 billones, equivalente a aproximadamente el 11,8% del PIB mundial. Mientras tanto, al menos 1700 millones de trabajadores viven en países donde la inflación está superando el crecimiento de sus salarios, incluso cuando las fortunas de los multimillonarios aumentan en $2700 millones (€2500 millones) por día.

El informe anual de riqueza global de Credit Suisse es el análisis más completo de la riqueza personal global y su distribución.

El informe de 2022 reveló que, para fines de 2021, la riqueza mundial total había alcanzado los 463,6 billones de dólares (o más de 4,5 veces la producción mundial anual). La riqueza global aumentó un 9,8% en 2021, muy por encima del promedio anual del 6,6% registrado desde principios de siglo. Si se excluye el movimiento de las monedas, la riqueza global agregada creció un 12,7%, lo que la convierte en la tasa anual más rápida jamás registrada.

Este aumento vertiginoso se debió a dos factores: el fuerte aumento de los precios de las propiedades y un auge del mercado de valores impulsado por el crédito. De tal manera que casi todo este aumento de riqueza fue para los más ricos del mundo. De hecho, en 2020, el 1 % de todos los acaudalados (56 millones) del mundo poseía el 45,8 % de toda la riqueza personal del mundo; mientras que 2.900 millones poseían solo el 1,3%.

En 2021, esa desigualdad empeoró. ¡ En 2021, ahora el 1% posee el 47,8% de toda la riqueza personal, mientras que 2.800 millones poseen solo el 1,1%! Y el 13% de mayor riqueza posee el 86% de toda la riqueza.

La solución de Oxfam

El informe de Oxfam señala que por cada $1 recaudado en impuestos, solo cuatro centavos provienen de impuestos sobre la riqueza. La falta de impuestos sobre la riqueza es más pronunciada en los países de ingresos bajos y medios, donde la desigualdad es mayor. Dos tercios de los países no tienen ningún tipo de impuesto a la herencia y a los activos de los cuales disfrutan los descendientes directos. La mitad de los multimillonarios del mundo ahora viven en países que no pagan impuestos, lo que significa que se superara la escandalosa cifra de $ 5 billones libres de impuestos en la próxima generación, una suma mayor que el PIB de África.

Las tasas impositivas máximas sobre la renta se han vuelto más bajas y menos progresivas, y la tasa impositiva promedio sobre los más ricos cayó del 58 % ( desde 1980) al 42 % ( 2021) en los países de la OCDE. En 100 países, la tasa promedio es aún más baja, de un 31%. Los impuestos sobre las ganancias de capital, en la mayoría de los países, es la fuente de ingresos más importante para el 1% más rico y, es solo del 18% en promedio en más de 100 países. Sólo tres países gravan más las rentas del capital que las rentas del trabajo.

Muchos de los hombres más ricos del planeta hoy se salen con la suya sin apenas pagar impuestos. Por ejemplo, se ha demostrado que uno de los hombres más ricos de la historia, Elon Musk, paga una «tasa impositiva real» del 3,2 %, mientras que otro multimillonario como, Jeff Bezos, paga menos del 1 %.

La respuesta política de Oxfam es gravar a los ricos. Oxfam pide un impuesto de hasta el 5 % para los multimillonarios. Con este porcentaje se podría recaudar 1,7 billones de dólares al año “lo suficiente para sacar a 2.000 millones de personas de la pobreza y financiar un plan mundial para acabar con el hambre. “El objetivo final debería ser ir más allá y abolir a los multimillonarios por completo, como parte de un programa de distribución más justa y racional de la riqueza mundial”.

La pregunta que naturalmente nos hacemos es :¿cuán realista es esperar que los gobiernos que apoyan el «capitalismo de las partes interesadas» introduzcan impuestos más altos sobre la riqueza y los ingresos, y se planteen abolir a los multimillonarios a través de impuestos?

Este tipo de medidas obligadamente requerirán una lucha de masas que lleven al poder a gobiernos de los trabajadores a nivel mundial. En cuyo caso, ¿por qué dejar de gravar a los ricos y no a acabar con el capitalismo por completo?

Es la misma historia con el cambio climático. La COP 27 y la COP 15 fueron fracasos absolutos en sus los objetivo que se propusieron en la cumbre de París de “limitar las temperaturas medias globales a 1,5 °C . Bueno, el año pasado fue el quinto más cálido registrado, con una temperatura global promedio de casi 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales, según el programa de observación de la Tierra de la UE.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus en su análisis anual comprobó que el clima de la tierra el año 2022 estuvo marcado por 12 meses de climas extremos, con Europa registrando su verano más caluroso a pesar de la presencia por tercer año consecutivo del fenómeno de “La Niña” que tiene un efecto de enfriamiento. Al mismo tiempo, las emisiones de gases de efecto invernadero de EEUU aumentaron nuevamente en 2022, lo que puso al país más atrás en relación con el Acuerdo Climático de París (a pesar de la aprobación de una legislación radical sobre energía limpia).

Las emisiones globales de dióxido de carbono de los combustibles fósiles y el cemento aumentaron un 1,0 % en 2022, alcanzando un nuevo récord de 36, 600 millones de toneladas de CO2 (GtCO2). Las emisiones “son aproximadamente constantes desde 2015 ” debido a una modesta disminución en las emisiones de su uso que compensan los modestos aumentos del CO2 fósil.

Por otra parte, los niveles de emisión estables no son suficientes para evitar que el mundo continúe calentándose más allá de los límites objetivo oficiales. Se necesita como mínimo una reducción del 50% de las emisiones para finales de esta década y cero emisiones para finales de siglo.

En cambio, las emisiones en Estados Unidos aumentaron un 1,3 por ciento el año pasado, según estimaciones preliminares de la consultora ambiental Rhodium Group , lideran este aumento los edificios, la industria y el transporte del país : “EEUU sigue rezagado en sus esfuerzos por cumplir el objetivo establecido en el Acuerdo de París de reducir las emisiones de GEI entre un 50 % y un 52 % por debajo de los niveles de 2005 para 2030”, escribieron los autores del informe. El año pasado, las emisiones estadunidenses estaban sólo un 15,5 por ciento por debajo de los niveles de 2005.

Sin embargo, el portavoz sobre el clima de Washington, John Kerry, estuvo en Davos esta semana para quejarse del lento progreso de la lucha de otros países contra el cambio climático. Y el exgobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ahora el organizador entre los bancos internacionales de un fondo de financiamiento climático, también estuvo presente para quejarse de lo mismo.

Y luego está el estado de la economía mundial en sí. Justo antes de Davos, la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que un tercio de la economía mundial sufriría una recesión este año. El FMI calcula que el crecimiento del PIB real mundial será solo del 2,7% en 2023. Oficialmente, esto no es una recesión: «pero se sentirá como tal». Y el FMI tiene previsto volver a rebajar sus previsiones a finales de este mes. «Los riesgos para las perspectivas siguen siendo inusualmente grandes y a la baja».

Y la previsión del FMI es la más optimista. La OCDE estima que el crecimiento global se desacelerará a 2,2% el próximo año. “La economía mundial se enfrenta a importantes desafíos. El crecimiento ha perdido impulso, la alta inflación se ha extendido a todos los países y productos y está demostrando ser persistente. Los riesgos están sesgados a la baja”.

Además , la UNCTAD, en su último informe sobre comercio y desarrollo , también proyecta que el crecimiento económico mundial caerá al 2,2 % en 2023. “La desaceleración mundial dejaría el PIB real aún por debajo de su tendencia previa a la pandemia, lo que le costaría al mundo más de 17 billones de dólares. al 20% de los ingresos del mundo.”

El último informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial es aún más pesimista. El BM considera que el crecimiento global se desacelerará al ritmo más débil en casi tres décadas, eclipsado solo por las recesiones globales de 2009 y 2020. Será una desaceleración aguda y duradera, con un crecimiento mundial que se reducirá al 1,7 % en 2023: en prácticamente todas las regiones del mundo, el crecimiento del ingreso per cápita será más lento de lo que fue durante la década anterior al COVID-19. Y esa fue la década de lo que yo llamo la Larga Depresión. Para fines de 2024, los niveles del PIB en las economías en desarrollo estarán alrededor de un 6 % por debajo del nivel esperado en vísperas de la pandemia.

Se terminó la globalización hegemonizada por Estados Unidos

Luego están las crecientes tensiones geopolíticas. No sólo se trata del conflicto Rusia-Ucrania sino de la creciente ‘fragmentación’ de la economía mundial. La hegemonía estadounidense, construida en torno a la ‘globalización’ y la Gran Moderación de los 80 hasta los 2000, ha terminado.

Georgieva está particularmente preocupada. En su mensaje previo a Davos, se quejó: “nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría fragmentar el mundo en bloques económicos rivales”. Los beneficios de la globalización podrían “desperdiciarse”.

Pero este es otro mito: el mito que la ‘globalización’ benefició a la mayoría. Georgieva dice que “desde el final de la Guerra Fría, el tamaño de la economía mundial se triplicó y casi 1.500 millones de personas salieron de la pobreza extrema”. Pero la mejora en la producción mundial y los niveles de vida se ha limitado principalmente a China y el este de Asia. El crecimiento económico mundial se ha desacelerado desde la década de 1990 y la pobreza no se ha reducido en unos 4.000 millones del planeta, mientras que la desigualdad ha aumentado

Georgieva quiere revertir el aumento de nuevas restricciones comerciales, que es “una peligrosa pendiente resbaladiza hacia la fragmentación geoeconómica descontrolada” . Ella considera que el costo de la fragmentación del comercio por sí sola podría oscilar entre el 0,2 por ciento de la producción mundial en un escenario de «fragmentación limitada» a casi el 7 por ciento en un «escenario severo», un dato aproximadamente equivalente a la producción anual combinada de Alemania y Japón.

Si se agrega el desacoplamiento tecnológico, algunos países podrían experimentar pérdidas de hasta el 12 por ciento del PIB. En realidad la globalización aumentó las desigualdades y no logró reducir la pobreza; es probable que la fragmentación intensifique esos resultados.

¿Cuál es la respuesta de Georgieva a todo esto? En primer lugar, fortalecer el sistema de comercio internacional. Segundo, ayudar a los países vulnerables a lidiar con la deuda. Tercero, intensificar la acción climática. Ella lo resumió así: “ Las discusiones en Davos serán una señal esperanzadora para que podemos avanzar en la dirección correcta y la integración económica traiga paz y prosperidad para todos”.

Davos quiere ‘dar forma’ al capitalismo, pero en lugar de eso, el sistema tiene forma de pera, con los ricos disfrutando de la parte ancha.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4369192

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Internacional   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License