CEPRID

Las manos de Turquía en el corazón de Asia

Lunes 29 de noviembre de 2021 por CEPRID

Massimiliano Gazzola

Spread.it

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por J.F.

La disolución de la Unión Soviética supuso una profunda redefinición de las relaciones geoestratégicas de poder. Si, como hemos visto en otras ocasiones, esto ha producido ciertos proyectos en la zona que Rusia siempre ha considerado su punto más vulnerable (las actuales repúblicas centroasiáticas proyectadas al sur de Asia), estos también han demostrado ser fundamentales para actores no presentes desde hace un tiempo en el área en cuestión. Lo notamos con el asunto turco.

Las dimensiones de esta cuestión son geográfica y políticamente muy vastas, ya que abarcan, directamente o no, áreas muy diferentes del globo y, por lo tanto, también vínculos políticos en varios niveles muy diferentes.

No es casualidad. Turquía es un área de conexión geográfica muy importante, y eso era bien conocido antes de que los otomanos la conquistaran a los bizantinos. Sin embargo, para hacer un trabajo que, aunque relegado a las pocas líneas de un artículo, sea lo más completo posible, hay que empezar a explicar cuáles son los objetivos más coherentes de Ankara en cuanto a la estructuración actual de las relaciones internacionales.

Decimos esto porque, si tenemos que identificar una herramienta ideológica que más que ninguna otra está ayudando a la actual administración turca a conseguir sus objetivos a medio-largo plazo, no podemos dejar de hablar de panturanismo.

Nacida en el siglo XIX en el seno del Imperio Habsburgo, y más precisamente en Alemania y Hungría, así como obviamente en Turquía, esta ideología ha experimentado un desarrollo que sitúa siempre la comunidad de intereses en el centro de la reflexión, basada en la herencia común, refiriéndose al mito fundador de las poblaciones turanianas entre todas aquellas naciones que históricamente orbitan alrededor de la política secular otomana.

Esta concepción descubrió una nueva vida después de la caída de la Unión Soviética. Como se mencionó anteriormente, la redefinición del equilibrio de poder y las ataduras políticas que vio a Moscú como el actor principal dio la oportunidad a los defensores de esta ideología de volver a proponerla en el centro del debate político de todos aquellos países que históricamente están involucrados en eso.

Como se puede ver fácilmente, a la luz de las diversas definiciones de campo que se están dando hoy en el mundo, este concepto, nace con un fuerte sentimiento antirruso, debido a las tensiones históricas que, en el campo de la política de poder y los intereses estratégicos, que durante siglos se han enfrentado a Rusia y Turquía, en sus diversas conformaciones políticas, en varios teatros, ahora se están introduciendo en el marco del actual equilibrio de fuerzas de manera mediatizada.

Pero como veremos, la estrategia a largo plazo de esta línea política apunta a eliminar cada vez más áreas de influencia y poder de negociación de Moscú, sin dejar de mantener una relación no excesivamente tensa, inicialmente, con el Kremlin, signo de una cierta conducta táctica casual, pero muy consciente del juego de estocadas que puede aprovechar en una situación de confrontación internacional cada vez más crítica entre pesos pesados ​​estratégicos como Estados Unidos y la OTAN por un lado y el bloque chino-ruso que se está formando por el otro.

En definitiva, el neo-otomanismo apunta a formar un tercer bloque que sea capaz de mediar entre intereses divergentes para aprovecharlos y consecuentemente adquirir peso económico militar, también por el posicionamiento geográfico de la zona afectada por el desplazamiento histórico de los pueblos turcos.

Sin embargo, como marxista, esto no es suficiente. Por lo tanto, debemos ir a ver cuáles son las implementaciones materiales de esta visión, cuáles son las líneas de interés que subyacen a su existencia política en virtud de los contextos que lo convierten en un teatro. En definitiva, debemos sumergirnos en la historia de estas relaciones, para comprender el proceso sin quedarnos satisfechos con una sola instantánea.

EL RENACIMIENTO DEL PANTURANISMO DE OZAL A ERDOGAN

Las raíces del otomanismo se remontan a mediados del siglo XIX y hacen referencia a la voluntad de los círculos de poder más propiamente adscritos al palacio de Topkapi de reformar la estructuración del que en ese momento fue uno de los grandes protagonistas del panorama internacional.

Impregnado de esta necesidad, ligado a una redefinición del concepto de ciudadanía dentro del imperio que aún tenía en cuenta las innovaciones que llegaban de Europa, este movimiento -que se desarrolló en al menos tres fases- demostró su impotencia frente a las contradicciones sociales que las innovaciones europeas introducían como el constitucionalismo puesto en marcha en Anatolia y la cuenca del Medio Oriente.

Este movimiento, sin embargo, resultó fructífero cuando Turquía, un siglo después de esos acontecimientos históricos, se encontró frente a nuevas necesidades, dadas por el cambio de contexto político general, que vio insuficientes las concepciones kemalistas, a los ojos de la burguesía turca, para formular una propuesta, una visión política de amplio alcance que podría mantener altos los intereses de esta clase, tanto en el orden interno, en lo social por las repercusiones económicas de la crisis de principios de los años setenta, como en las externas, que a través de las diversas tensiones en Oriente Medio, había producido simultáneamente flujos migratorios hacia Anatolia y la oportunidad relativa de poder aprovecharlos en términos de política exterior.

El primero en advertirlo fue Ozal quien, gracias a su partido de la "madre patria", de claro molde conservador islámico moderado y neoliberal, fue el primero en fundar esta visión de política exterior que ahora vamos a analizar.

Una historia interesante es la del economista turco, llamado por la junta militar que tomó el poder con el golpe de 1980, para "curar" la economía del país.

En los años de gobierno, primero como primer ministro y luego como presidente, Ozal, como se mencionó, comienza a desarrollar las líneas principales desde las que también despegará la actual política de Ankara.

Gracias a él vemos un acercamiento progresista a Occidente, tanto en asuntos económicos internos como estratégicos, un cambio de actitud hacia los temas de Oriente Medio, y un interés progresivo por la cuestión centroasiática, que en su momento fue alentada por los grupos de presión atlantista.

Baste decir que, ante la noticia de la formación de repúblicas de Asia Central como resultado de la disolución de la Unión Soviética, Ozal elogió el evento como el advenimiento de un "nuevo siglo turcomano". Declaración indicativa, en términos históricos, a los efectos de nuestra investigación.

En la opinión pública turca, la victoria del AKP en 2002 se considera un hito político. En cierto modo, esto es cierto, en el sentido de que, al establecerse como un partido islamista liberal, las vinculaciones kemalistas y sus doctrinas de política exterior relacionadas reciben un golpe notable.

Pero desde otro punto de vista, la mezcla de nacionalismo turco lavado por el secularismo kemalista y el islam moderado por un lado, y sobre todo el hecho de que detrás del AKP se esconde el apoyo social de la burguesía islámica de Anatolia, materializado por las políticas que Ozal primer lugar en el campo de la política turca, denota una continuidad de intereses que constituye la piedra angular de la conducción de la política exterior que estamos a punto de examinar.

Este rápido esbozo histórico, que no podemos profundizar aquí, es por tanto un prerrequisito para enmarcar mejor las etapas que ha recorrido Ankara, especialmente en la última década, en el campo de la política exterior, especialmente cuando esta se ha dirigido más adecuadamente a oriente y específicamente en el Cáucaso y Asia Central.

HEGEMONÍA CULTURAL E INTERESES REGIONALES: EL CONSEJO DE TURCA

Las herramientas que expresan materialmente esta línea de conducta en la política internacional son múltiples. Empecemos por el Consejo Turco, organismo que tiene sus raíces a principios de los 90 y que vio su fundación en 2009.

El primer impulso para la formación de este consejo provino de Kazajstán y su presidente en ese momento, Nazarbayev. Esta primera propuesta del lado kazajo tiene razones tácticas debido al contexto internacional de la época.

Por un lado, un país de Asia central tan importante como Kazajstán (particularmente relevante en la región por sus reservas energéticas y su tamaño) estaba "esperando" a diferentes lados en términos de política internacional para diversificar su cartera de clientes e impulsar la industrialización, con visiones claras orientadas a incrementar las exportaciones; y por otro lado, Estambul, que en su momento volvió más su apuesta por la integración con el espacio europeo, inicialmente el principal objetivo de esa corriente político-social que hemos descrito brevemente antes, sin embargo se mantuvo vigilante en el "frente" centroasiático, dada la importancia estratégica que representa la zona para cualquier proyecto comercial.

En 2009, por tanto, llegamos al acto de fundación del Consejo Turco que, gracias al acuerdo de Najchivan, reúne inicialmente a Turquía , Kazajstán , Azerbaiyán y Kirguistán . Este acuerdo es en realidad el resultado del trabajo diplomático iniciado tras el colapso de la Unión Soviética por parte de Turquía, en busca de una profundidad estratégica que le garantice un mayor margen de maniobra.

Sin embargo, este paso marca un cambio cualitativo en este tipo de relación, ya que es cierto que algunos consejos (como la Academia Turca con sede en Kazajstán fundada en 1992 y la asamblea parlamentaria de países de habla turca fundada en 1998) ya estaban activos anteriormente. La firma de este acuerdo determina una visión estratégica de mediano-largo plazo mucho más cohesionada entre los adherentes.

De hecho, no es casualidad que esto no provocó la supresión de los órganos previamente fundados que hemos mencionado, sino que decretó una posición predominante y directiva dentro de un marco estratégicamente orgánico.

En cualquier caso, el Consejo de Turquía, en los últimos años, ha visto a varios países interesados ​​en la colaboración y una mayor inclusión. Baste decir que en 2018 Uzbekistán se convierte en miembro permanente del consejo, que Hungría , nuevamente en el mismo año, solicita participar como observador, lo que también ocurre en 2020 con Ucrania y en mayo de 2021 con Afganistán .

Las razones son múltiples.

Seguramente la importancia estratégica de este proyecto, tanto en relación con los recursos conectados a él como con la posición geográfica de intersección entre grandes polos de poder, ofrece a los solicitantes una ventaja adicional para expandir sus socios internacionales.

Uzbekistán interesada en expandir su clientela monopolizada por Rusia y China, la Hungría de Orban cuidadosa de abrirse hacia el este, la Ucrania maidanista ansiosa por forjar más relaciones con Ankara después del cierre de los primeros acuerdos militares.

Pero, ¿cómo funciona el Consejo Turco?

Este órgano está integrado por un comité de altos funcionarios y tres consejos: el de ancianos, el de cancilleres y el de jefes de Estado. Este último es el órgano de decisión por excelencia del consejo cuya presidencia anual se asigna, por rotación y por orden alfabético, a cada país miembro.

Como se mencionó anteriormente, y como se puede ver en su estructura, el Consejo Turco representa un organismo muy importante en la política internacional. En este punto, sin embargo, se necesita una reflexión. La historia enseña que, si miramos el mapa geográfico de las áreas, y tenemos en cuenta el panorama que está surgiendo, esta herramienta choca con al menos dos grandes proyectos.

El primero es la Inueva Ruta de la Seda . Esto se debe a que la influencia turca en Asia central, y en particular su asociación más estrecha con Kazajstán, suscita preocupaciones sobre el sector energético por parte de Beijing, que siempre ha tratado de mantener una relación estrecha y cercana con Kazajstán.

El segundo proyecto se refiere a aquellas herramientas que Rusia está poniendo en marcha para asegurar una mayor influencia en el área, básicamente jugando con las pautas que estaban vigentes durante la Unión Soviética (UEE).

Por lo tanto, Moscú no puede estar satisfecho con una presencia turca cada vez más activa en Asia Central (casualmente, especialmente en Kazajstán), un área que el Kremlin siempre ha considerado su "punto débil" y en la que siempre ha perseguido una estrategia de fortalecimiento progresivo.

En realidad, estos temas inherentes a los roces entre Turquía y Rusia tienen sus raíces en la historia de los últimos siglos, y a pesar de la conducta prudente que los dos países han tenido entre sí en los últimos años, ciertas visiones todavía parecen destinadas a chocar.

Lo probamos, por poner un ejemplo, el año pasado, en el caso de Nagorno Karabaj , situaciones en las que, entre otras cosas, las deliberaciones del Consejo Turco tuvieron cierto peso dado que dos de los tres contendientes son miembros.

Otro ejemplo, esta vez relacionado con los temas de mayor actualidad, tiene que ver con el acercamiento diplomático entre Turquía y Kirguistán.

Los turcos ya han manifestado su voluntad de participar económicamente de forma más activa en el Estado de Asia Central, tanto en lo que respecta a las relaciones comerciales industriales como a los suministros militares.

Ya habíamos visto un indicio de este nuevo acercamiento cuando Ankara adoptó una postura a favor de Kirguistán este año en el acuerdo que vio algunos enfrentamientos fronterizos entre el país de Asia central y Tayikistán. Sin embargo, Ankara ya ha preparado el suministro de drones Bayraktari que serían utilizados por el pueblo kirguís para monitorear también la situación en las áreas fronterizas con Afganistán.

Esta colaboración molesta a Moscú, principalmente por las razones enumeradas anteriormente. El Kremlin (y, en lo que respecta a Kirguistán, también a Pekín, preocupado por las posibles presiones que podrían materializarse en dirección a Xingjiang) sigue preocupado por la acción de cualquier actor estratégicamente hostil o ambiguo en su antiguo espacio soviético, y mucho menos si esto ya está sucediendo.

No es que las estrategias de los miembros del consejo ya estén todas niveladas en las mismas posiciones. Kazajstán, por ejemplo, sigue siendo cauteloso en este momento acerca de una unión turca más sólida dominada por Ankara como se anunció en los deseos de Erdogan. Sin embargo, está claro que la dinámica interna y externa de estos estados parece estar empujando en esta dirección.

Sin embargo, no subestimemos la labor de formación de cuadros propugnada por los turcos en los últimos 30 años.

Esta directriz ha resultado muy fructífera no solo para aquellos países que ya están involucrados en el Consejo Turco, y que tenían la peculiaridad, en cuanto a la formación de futuras generaciones de gestión, de una hegemonía prorrusa a la que estos países, en busca de respuestas alternativas encontraron una buena oportunidad para la diversificación en el lado turco, pero también para aquellos, como Turkmenistán , que quieren seguir estrategias equidistantes de manera más abierta.

De hecho, Turkmenistán inicialmente no acogió con agrado la fundación de universidades Panturan o televisiones en idioma turco en su suelo.

A pesar de ello, sin embargo, la perseverancia con la que, orgánicamente, las fundaciones más vinculadas al Consejo Turco han operado a lo largo de los años (e incluso antes de la constitución del consejo) ha producido una situación en la que, incluso en países aún no implicados en estas estructuras institucionales transnacionales, estos lazos formativos comienzan a tener un peso.

Parece revisar la vieja estrategia que los neoliberales siguieron después de los gloriosos años 30 en Occidente para hegemonizar culturalmente las universidades burguesas del primer mundo.   RUTAS DE INFRAESTRUCTURA DE ANKARA: PASILLO MEDIO Y LAPISLAZZULI

El resultado de este trabajo a nivel de formación de cuadros también en países que no están inmediatamente vinculados a las estrategias de Panturan son las implementaciones de infraestructura defendidas por Ankara como corredor medio o corredor transcaspio.

Aquí vemos mejor cuáles son los objetivos a largo plazo de esta vertiente estratégica de la política turca. Como está escrito en un prospecto de presentación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía: " La iniciativa para el Corredor Transcaspio Este-Oeste-Medio, brevemente llamado ’El Corredor Medio’, que comienza en Turquía y cruza la región del Cáucaso a través de Georgia, Azerbaiyán, cruza el Mar Caspio, atraviesa Asia Central y llega a China, es uno de los componentes más importantes de los esfuerzos para revivir la antigua Ruta de la Seda. Pasa por ferrocarril y carretera, respectivamente, por Georgia, Azerbaiyán y el Mar Caspio (cruzando el corredor de tránsito del Caspio) y llega a China siguiendo la ruta Turkmenistán-Uzbekistán-Kirguistán o Kazajstán."

Siguiendo las pautas históricas realizadas anteriormente, observamos cómo este proyecto encaja en al menos 2 puntos clave de los corredores y esferas de competencia de Rusia y China y cómo también intenta consistentemente encajar en el proyecto más amplio sin sombra de duda, la NRS china, en una posición de aumento del poder de negociación, también debido a la pertenencia turca a las vinculaciones atlánticas a través de la adhesión a la OTAN que había producido una nueva mediación, por ejemplo en Afganistán (recordamos de paso el tema del aeropuerto de Kabul).

Este juego lateral, donde Ankara se mueve, a veces forzando, entre estocadas y contraataques, debe haber dado sus frutos, tanto es así que otros importantes jugadores internacionales como Estados Unidos y Rusia, han tenido la oportunidad varias veces en los últimos años de advertir en ocasiones y hacer otros acuerdos con Ankara para jugar tácticamente en los distintos teatros vinculados a contingencias y ganarse a los competidores directos.

La cuestión del corredor medio tiene sobre todo una relevancia fundamental, en términos materiales, con respecto a los corredores energéticos y comerciales relacionados con el área de Asia central a Europa.

Por lo tanto, en sí misma, esta parte del proyecto de infraestructura pone en competencia el corredor ruso-chino situado más al norte, que llega a Europa a través de los países del Este, colocando las rutas terrestres alternativas en una posición más al sur, es decir, pasando por Kazajstán virando hacia Azerbaiyán y Georgia, cruzando el Mar Caspio desde el norte (conexión Aktau Baku). Por este lado, como se puede adivinar fácilmente, la mayor fricción está relacionada con la relación con Rusia, mientras que China ha encontrado la forma de cooperar en este corredor.

Pero este proyecto está integrado con otro vector importante para los propósitos estratégicos generales de Turquía expuestos anteriormente, a saber, el corredor de lapislázuli . Este proyecto une Asia Central con las rutas más occidentales, pasando siempre por el Mar Caspio, esta vez cortándolo más al sur (ruta Turkmenbashi-Bakú) partiendo de Afganistán y pasando por Turkmenistán. Esta ruta es la más influenciada por los corredores logísticos abiertos por los estadounidenses en colaboración con los turcos durante las temporadas de enfrentamiento militar directo que Washington ha perseguido en la zona y aquellas en las que Pekín se mantiene mucho más cauteloso y cauteloso.

CONCLUSIONES

Para concluir, la estrategia turca a largo plazo, que sitúa a la ideología panturánica y neo-otomana como la dirección principal, ha trabajado antes en las relaciones inherentes a la cultura y formación de cuadros, es decir, en un contexto en el que Ankara intentó de forma más orgánica insertarse en el cauce territorial de la Unión Europea hacia el oeste, manteniendo un vínculo cada vez más fuerte con el este, garantizando así una diversificación inicial de orillas en términos de pautas geográficas en la política internacional, implementando luego lazos materiales cada vez más estrechos con Asia, de que la institución del Consejo Turco parece ser una especie de primer paso importante para imponer una tendencia hacia la homogeneización de las visiones internacionales de los países involucrados.

Las sugerencias de Erdogan sobre la unión turca también registran ese proceso de autonomización intrínseco al panturanismo liderado por Ankara, y debido a los derrumbes de poder que los golpes "terrestres" de Estados Unidos y la implementación de los sistemas productivos y comerciales chinos han producido, dando origen a una política espacial, económicos y militares que Turquía tiene cada vez más intención de cubrir en conjunto con los países a los que se ha vinculado cada vez más en los últimos años.

Si contamos luego los vínculos que Ankara ha desarrollado con Qatar y que tienen proyecciones sobre la cuenca mediterránea, una especie de eje final de estos corredores asiáticos, es natural considerar el peso de Turquía que es cada vez más relevante. Como ha sucedido a menudo en el pasado, cuando las rutas comerciales encuentran los polos más atractivos hacia el este, las fuerzas que presiden las áreas de conexión con el oeste se convierten en actores con los que uno no puede evitar tratar.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4399991

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Oriente Medio   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License