CEPRID

Allende en el centenario de su nacimiento

Lunes 30 de junio de 2008 por CEPRID

Joan E. Garcés La Jornada

Cien años sobrepasan el ciclo vital activo de los seres humanos pero son un pestañeo en el de los pueblos. Así podría resumir el sentido de la historia de Salvador Allende, una sucesión de etapas que se condicionan unas a otras en las que el progreso de la humanidad resulta de la acumulación de organización, experiencia y esfuerzos colectivos e individuales.

Sus bisabuelos, los hermanos Allende Garcés, combatieron junto a O’Higgins y Simon Bolívar en Chile y Nueva Granada por una América republicana que aspiraba a ser dueña de sus destinos. Su abuelo, Allende Padín, sirvió a la sociedad como médico y Gran Maestre de la Masonería, su padre como jurista. Allende Gossens nacido en 1908 consagró su vida a combatir la explotación social y defender la causa de las libertades. Sus postulados los enraizaba, como en sus antecesores, en libertad, igualdad, fraternidad, humanismo universalista. Sus acciones, naturalmente, hay que considerarlas en su interacción con las realidades en que tuvieron lugar.

Allende y la coalición del Frente Popular

Para Allende ni las frustraciones ni los éxitos eran permanentes, pero sí debían serlo los principios que postulaba. Daré algunos ejemplos. En la segunda y tercera década del siglo XX la crisis del sistema económico capitalista mundial afectó muy severamente a la estructura librecambista de la economía chilena. Las consecuencias sociales internas fueron devastadoras para los trabajadores. Los remedios a esta crisis fueron en Chile equivalentes a los buscados en otras latitudes. A la sazón estudiante universitario, Allende se enfrentó con las políticas de la dictadura del general Ibáñez del Campo y la derecha criolla inspiradas en los fascismos europeos; como diputado en 1937, ministro de Salud en 1939-1940 y senador desde 1945, cooperó en la obra social, económica y cultural de los tres sucesivos gobiernos de Frente Popular elegidos entre 1938 y 1946.

La coalición del Frente Popular fue destruida en 1947 al ser enrolado Chile en la guerra entre las potencias que derrotaron al III Imperio Alemán entre 1939 y 1945 (guerra esta última en la que el gobierno de Chile se declaró neutral). Como senador elegido sucesivamente por todas las circuns- cripciones del país, Allende defendió el no alineamiento en la guerra hegemónica y que los recursos del país debían ser dedicados a mejorar la situación social y cultural del pueblo chileno. Para lograrlo consideró necesario restablecer y actualizar la coalición social en que se habían sustentado los programas de los gobiernos del Frente Popular.

En 1952, el ex dictador y general Ibáñez del Campo presentó su candidatura presidencial influenciada por la experiencia del general Perón, a la sazón presidente de Argentina. Ibáñez del Campo recibió el apoyo del Partido Socialista de Chile, a lo que Allende se opuso por considerar que el populismo no era un camino a seguir, levantando como alternativa la alianza social que en las elecciones de 1958 le situaron a 30 mil votos de ganar la jefatura del Estado. En la noche del escrutinio el suministro eléctrico se interrumpió durante varias horas. Antes del apagón iba en cabeza del recuento de votos. La sospecha de fraude fue tal que dirigentes del Partido Socialista pidieron al candidato que desconociera el resultado. Allende, que en su fuero interno también creía que se había cometido fraude, respondió que no pudiendo probarlo su responsabilidad era salvaguardar las instituciones republicanas y aceptar la derrota.

A fin de detener a la coalición social liderada por el doctor Allende en las elecciones presidenciales de 1964, el gobierno de Estados Unidos invirtió secretamente en apoyo del candidato democristiano Eduardo Frei una suma de dinero por votante superior a la hasta entonces jamás gastada en las elecciones presidenciales estadunidenses. Frei obtuvo menos votos que Allende entre los varones pero muchos más entre las mujeres y fue proclamado presidente hasta 1970. Antes de formar su gobierno, sin embargo, Eduardo Frei encargó a un amigo común, el senador democristiano Rafael Agustín Gumucio, que visitara a Allende en su casa y le formulara tres preguntas: qué tres socialistas de su confianza podía nombrar ministros en su primer gabinete; qué planes personales de futuro tenía; cómo estaba su situación económica personal. El doctor Allende le acompañó hacia la puerta diciéndole: “Rafael Agustín, te estimo demasiado para responder como merecen las preguntas de Frei”.

Desde la oposición, entre 1964 y 1970, el senador Allende impulsó el fortalecimiento del proyecto nacional alternativo y la ampliación de su base social. Cuando en 1969 se amotinó el regimiento Tacna de Santiago contra el presidente Frei y un senador socialista –Erik Schnake– acudió al cuartel a reunirse con los amotinados, el senador Allende exigió, y logró, que la dirección del Partido Socialista condenara la iniciativa de Schnake por ser contraria a los principios democráticos que defendían.

Elegido jefe del Estado en 1970 hasta noviembre de 1976 por votación directa y por el Congreso Pleno, logró que éste aprobara por unanimidad nacionalizar las cuatro más grandes empresas de cobre y creó con ellas la primera exportadora de cobre del mundo, cuyos beneficios nutren desde entonces los presupuestos públicos de Chile. Rechazó las “fronteras ideológicas” y estableció relaciones diplomáticas con todos los países del mundo: en 1971 fue el primero en la América continental que reconoció a la China Popular, a la sazón marginada por Estados Unidos y la Unión Soviética, y a Vietnam en lucha por liberar su territorio de tropas extranjeras.

“El mundo podía estar cayéndose en pedazos a su alrededor, pero era Chile quien asustaba (a Kissinger”), dice Robert Morris, su colaborador en el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos (citado por S. M. Hersh: The Price of Power, Summit Books, 1983, p. 269: “All kinds of cataclysmic events rolled around, but Chile scared him. (…) The fear was not only that Allende would be voted into office, but that-after his six-year term-the political process would work and he would be voted out of office in the next election”. Ver resumen en www.thirdworldtraveler.com/Kissinger/Chile_Hardball_TPOP.html).

El desarrollo de las libertades, de la igualdad social, de la democracia económica, de la independencia de un país latinoamericano, angustiaban al gobierno del presidente Nixon. Observaba la simpatía que despertaba el gobierno de Allende en los lugares más diversos del mundo. El padre Arrupe, general de la Compañía de Jesús, el socialista francés François Mitterrand, acudían a Santiago a mostrarle su solidaridad. Gobiernos neutrales como el de Suecia dirigido por Olof Palme, no alineados como el de Argelia bajo Boumedienne y el de México de Luis Echeverría, revolucionarios como el de Fidel Castro, anticomunistas como el del general Franco en España, militares como el de Argentina bajo el general Lanusse, comunistas en Europa oriental, etcétera, se negaron a sumarse a la intervención de la administración Nixon en el país andino.

Lo que en Chile estaba en juego era el derecho de los países a ser independientes, a decidir pacífica y democráticamente su sistema económico, sus opciones internas y externas en conformidad con los valores humanos fundamentales y el derecho internacional. Ese era el simbolismo de Allende que Nixon y Kissinger ordenaron sabotear y desestabilizar para finalmente aplastarlo mediante la destrucción de las libertades e instituciones republicanas en que se sustentaba. Allende, sus colaboradores, todos los responsables de las instituciones del Estado, fueron plenamente conscientes de los designios liberticidas. El jefe del ejército de Chile en octubre de 1970, el general René Schneider, se negó a amotinar las tropas para frustrar el resultado de las elecciones presidenciales, como le exigían Agustín Edwards, dueño del diario El Mercurio, y el gobierno de Estados Unidos. Fue asesinado. El presidente Allende compartía el postulado del jefe militar: un dirigente no abandona sin defenderlo el puesto que el pueblo y la república le han confiado legítimamente.

Allende ante la insurrección de 1973

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1973 los partidos de la coalición del gobierno de Allende aumentaron en número de senadores y votos, llegando al 44 por ciento del total nacional (frente a 36.4 por ciento en 1970). Pero en mayo siguiente el sector liderado por Eduardo Frei y Patricio Aylwin recuperó el control del partido democristiano (perdido desde 1969), y sumó este partido a la acción desestabilizadora financiada por la administración Nixon.

La respuesta del presidente Allende fue múltiple. Por un lado, envió una delegación a Estados Unidos ofreciendo negociar una solución a los diferendos existentes entre ambos gobiernos. Por otro lado, incrementó en 4 mil carabineros las unidades estacionadas en Santiago bajo el mando del ministro del Interior, para disuadir y en su caso hacer frente a eventuales amotinamientos mientras la inminente Junta de Calificación anual de las fuerzas armadas pasaba a retiro a oficiales que conspiraban contra la república. Dio instrucciones de aplicar, en caso de necesidad, el Plan Hércules elaborado por el alto mando para hacer frente a una eventual sedición.

Simultáneamente, ofreció un acuerdo al partido democristiano (que Patricio Aylwin y Eduardo Frei rechazaron). Trató de aumentar la base del gobierno incorporando al gabinete a dos destacados dirigentes demócratas cristianos (la dirección del PDC se lo prohibió), mientras que el 11 de septiembre de 1973 debía hacer público un conjunto de medidas económicas de emergencia y la convocatoria de un referéndum para que la nación escogiera democráticamente el camino que deseaba seguir, en paz y libertad.

En paralelo, el doctor Allende había iniciado el camino hacia la elección de un nuevo presidente de la república (la Constitución prohibía su relección). En las circunstancias entonces existente, ¿a quién vislumbraba Allende con posibilidad de tratar de reunir apoyo político y social bastante para ganar las elecciones presidenciales? El 31 de agosto me confidenció que nadie parecía haber entendido que una semana antes hubiera aceptado la dimisión del general Carlos Prats a la comandancia en jefe del ejército cuando pronto sería la persona más importante de Chile.

Camarillas fascistoides asesinaron en octubre de 1970 al comandante en jefe del ejército, general René Schneider, con armas ingresadas en la valija de la embajada de Estados Unidos, al presidente Allende, al general Carlos Prats y a miles de otras personas.

Hoy rendimos homenaje a quienes cayeron en el campo del honor en defensa de valores y principios que trascienden generaciones y pueblos.

Joan E. Garcés realizó esta Intervención en el homenaje a Salvador Allende celebrado en la Casa de América, Madrid, 26 de junio de 2008.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4366195

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License