CEPRID

La Alianza del Pacífico: ¿sólo un mercado?

Jueves 15 de agosto de 2013 por CEPRID

Oriana Suárez

Economía Crítica

El Congreso del Perú aprobó el mes pasado por mayoría el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, poniendo nuevamente en el debate público las bondades de este acuerdo subregional. Aunque sus promotores lo promocionan como lo nuevo en materia de integración económica, las cifras no dicen lo mismo.

Hasta el momento, según sus principales promotores, la Alianza del Pacífico es principalmente un mercado, que ofrece más de 200 millones de consumidores. Este mercado sería beneficioso para los inversionistas, que dadas las reglas de apertura comercial podrían aprovecharlo muy bien.   Como es sabido, tanto las exportaciones como las inversiones buscan nuevos mercados en un escenario de recesión internacional para mantener su crecimiento, por lo que es sumamente importante posicionarse como un mercado interesante para los capitales. En tal sentido, la Alianza del Pacífico lo está haciendo bien y las plazas financieras le han puesto el ojo: “el mercado de la Alianza Pacífico desde el punto de vista de consumidores, ahorradores e inversionistas representa una oportunidad atractiva para los próximos años.” (Pulso, diario financiero de Chile, 15 de junio).   ¿Gran mercado de América del Sur?   Se evidencia, sin embargo, que el gran mercado de consumidores es aún potencial. Es decir, falta consolidarlo. No sólo porque, evidentemente, no es un mercado homogéneo donde todos los habitantes tienen la misma capacidad de compra (recordemos que los países de la región son los más desiguales del mundo), sino porque tampoco los países de la Alianza están aún tan conectados entre ellos como para asumirlos como un mercado algo común.   Perú y Colombia, por ejemplo, exportan a sus pares de la Alianza poco más del 7 por ciento del total de sus exportaciones. Es decir, sólo un poco más de lo que exportan a la CAN o al MERCOSUR y menos de la mitad de lo que exportan a la UNASUR (16,1 por ciento y 17,3 por ciento respectivamente).   Pareciera que la finalidad o relevancia de la Alianza no sería tanto comercial, sino que estaría en alguno de los otros grupos de trabajo que ha generado: inversiones, servicios, movilidad, política. Habría que mirar con más atención a estos temas no tan publicitados.   Inclusive, en la reciente macrorrueda de negocios de la Alianza del Pacífico, se generaron expectativas de negocios por 90.8 millones de dólares, mientras que la que se realizó un mes atrás entre los países de la Comunidad Andina de Naciones-CAN (bloque mucho menos publicitado) lo hizo por 92.5 millones de dólares.   Además, las grandes bondades que se muestran de ese mercado, en verdad capitalizan esfuerzos previos. Colombia y Perú ya tienen libre comercio gracias al mercado de la CAN y ambos tienen una histórica e importante relación comercial con Chile (con o sin Alianza del Pacífico).   Hablan las cifras   Asimismo, como es requisito entre los países de la Alianza, existía previamente un TLC con México. Si algo está tratando de aumentar la Alianza es un poco el universo de dicho TLC, pero de cualquier forma, este país es el menos relacionado a sus pares: sólo representa el 1,4 por ciento de las exportaciones colombianas, y menos del 1 por ciento de las peruanas (menor inclusive que las exportaciones a Bolivia). Es decir, a nivel de ampliación de mercado, dada la existente apertura comercial, es poco lo que aporta la Alianza del Pacífico que no hayan negociado los países previamente.   En el ámbito financiero el panorama no es mucho mejor. Existe un inicio de integración bursátil con la creación del MILA (Mercado Integrado por Latinoamericano, formado por Colombia, Chile y Perú) aunque lo negociado es aun comparativamente mucho menor a los valores que se mueven en otras plazas financieras. Sólo con la entrada de México –aúnen evaluación por dicho país-, podría adquirir una dimensión interesante para los inversionistas, comparable con la de Brasil por ejemplo, pero donde, en definitiva, sería México el actor principal. De cualquier forma, hasta el momento, los índices de los países del MILA a mayo del 2013 han mostrado caídas.   Miradas a Asia   Pero además de promocionarse como un mercado importante y solvente, la Alianza del Pacífico representa el interés de los países por relacionarse con el nuevo gran mercado mundial: Asia. Por ello, la AP buscaría incorporarse en las cadenas de valor de dichos países, especialmente con China. Sin embargo, el posicionamiento que tiene ante ese mercado reafirma el patrón primario exportador de la economía, es decir, se inserta en el eslabón más barato: exportando commoditties. Para el Perú, por ejemplo, China es ya su principal destino de las exportaciones pero según informa el ministerio de Comercio del Perú (MINCETUR), el 95 por ciento de ellas son exportaciones tradicionales.   La Alianza del Pacífico, hasta ahora no ha explicitado mecanismos para insertarse de manera más sostenible en la economía mundial. El fondo para cooperación entre los vecinos, que se usaría entre otros para impulsar proyectos de ciencia y tecnología es de tan sólo un millón de dólares, monto muy bajo si se compara con los fondos de otros bloques, como el Mercosur (127 millones, según publicó el diario La Nación de Argentina).   Entonces, la Alianza del Pacífico es un esfuerzo adicional para abrir mercados. O en este caso, para consolidar los que se tiene entre esos países. Es un esfuerzo interesante y necesario porque comerciar con los vecinos suele implicar intercambio con mayor valor agregado. Y atendiendo a las bajas cifras de comercio intra Alianza, aún tiene mucho potencial de crecimiento.   Sin embargo, la Alianza no sólo no está inventando la pólvora –se está colgando de los acuerdos existentes-, sino que está haciendo poco o nada para insertarse en el comercio internacional de una manera distinta a lo realizado históricamente, es decir, se sigue basando en sus recursos naturales (en muchos casos no renovables). De este modo, pareciera que la finalidad o relevancia de la Alianza no sería tanto comercial, sino que estaría en alguno de los otros grupos de trabajo que ha generado: inversiones, servicios, movilidad, política. Habría que mirar con más atención a estos temas no tan publicitados.   Oriana Suárez es Especialista peruana en relaciones internacionales e integración regional.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4102419

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Latinoamérica   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License