CEPRID

El compromiso podrido de Túnez

Viernes 4 de diciembre de 2015 por CEPRID

Nadia Marzouki

Middle East Report

Traducido para el CEPRID (www.nodo50.org/ceprid) por María Valdés

Desde que las revueltas árabes de 2011 dieron paso a la combinación terrible de la guerra civil y el terrorismo que se ha extendido desde Siria a Libia y Yemen los analistas y actores políticos, tanto del mundo árabe como de Occidente, han sentido una necesidad aguda de presentar al menos un caso de éxito en la región. Túnez ha sido el elegido para protagonizar el cuento, a pesar de sufrir dos ataques terroristas letales en su territorio hasta el momento en lo que llevamos de 2015 (*).

La transición tunecina tras la dictadura de Zine El Abidine Ben Ali ha sido realmente exitosa en muchos aspectos. Túnez logró promulgar una nueva Constitución y establecer nuevas instituciones democráticas, con relativamente poca violencia, y apareció un dinamismo en la cuestión pública. Túnez es también el primer país en el mundo árabe donde un partido islamista, Ennahda, asumió el poder y luego se retiró del mismo tras unas elecciones. Después de ganar las elecciones de 2011 para una Asamblea Constituyente de transición, Ennahda reconoció la derrota en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre 2014, en el que el partido secular Nidé Túnez (NT) recibió más votos.

La narrativa del "éxito de Túnez" -a menudo retratando al país como una "excepción" o un "modelo" invita a la crítica. [1] Todos los elogios hacia Túnez han comenzado a funcionar, tanto en el discurso árabe como occidental, como un amortiguador de las quejas legítimas sobre el curso de la transición post-Ben Ali. El encomio a menudo se basa en la suposición condescendiente de que los logros de Túnez son "lo suficientemente buenos" para un país árabe o en el cuento occidental, centrado en Francia y Estados Unidos, sobre los objetivos democráticos que han sustentado sus respectivas revoluciones.

A raíz del ataque contra un centro turístico en Sousse, muchos comentaristas y actores políticos han expresado su preocupación, comprensible, sobre las consecuencias del colapso del turismo, los efectos económicos del mismo y para la consolidación de los logros democráticos del país. Pero la narrativa general del éxito ha sobrevivido. Se explican los asesinatos Sousse como un intento por parte de los radicales bajo la bandera del Estado Islámico, o ISIS, de sabotear un gobierno debidamente elegido y laico de mente. [2] Pero hay otras lecturas, que entienden que el ataque puede ser entendido Las otras formas en que el ataque podría ser entendido como la expresión extrema de la desesperación por parte de muchos jóvenes de Túnez.

En una declaración pocas horas después de los asesinatos, el presidente Beji Caid Essebsi denunció a los movimientos sociales, huelgas laborales y a una campaña que aboga por la transparencia y la rendición de cuentas como las responsables de hacer el suelo tunecido “fértil” para el terrorismo. Essebsi dibujó otra línea recta entre la libertad de expresión y el terrorismo en su discurso el 4 de julio, día en el que anunció su decisión de restablecer el estado de emergencia. Ben Ali lo implantó en 1978 y permitía a los gobernadores prohibir las huelgas y protestas, controlar la prensa y cerrar mezquitas, restaurantes y asociaciones civiles. Túnez vivió bajo la ley de emergencia desde enero 2011 hasta marzo 2014, lo que no impidió el florecimiento de la esfera pública. Pero la recreación de esta ley en lo que se supone que es un período posterior a la transición, y bajo un gobierno cuyo partido dominante, el NT, que basó toda su campaña electoral en la "seguridad nacional", viene a ser tanto una admisión de fracaso como un amenaza a las libertades civiles. Dependiendo de cómo se utilice, la ley puede incluso poner en peligro la democracia y el pluralismo en Túnez.

En otras palabras, si bien puede ser cierto que ISIS está tratando de subvertir la historia de éxito de Túnez, como dicen los comentaristas liberales, los obstáculos para el experimento de Túnez tienen raíces mucho más profundas que una vulnerabilidad temporal ante los atentados terroristas.

El Doble Estándar y la "mentalidad" Compromiso

Hay una notable diferencia en la interpretación de los resultados de las elecciones de 2011 y 2014 en Túnez. Si bien en el caso de la victoria de Ennahda en 2011 el mundo fue escéptico, en el caso de la del NT se ha notado un nivel casi increíble de aprobación en analistas de todo el mundo. La victoria de los islamistas en 2011 provocó un estallido de especulaciones sobre agendas ocultas en materia de igualdad de género y la ley islámica, así como dudas sobre el compromiso del partido con los valores democráticos. En 2014, ya sea por genuina simpatía por NT o debido a los bajos estándares, la mayoría de los analistas hicieron la vista gorda a algunas de las características más obviamente preocupantes de la formación secular. [3] Más de la mitad de los 86 diputados del NT que ahora se sientan en el Parlamento fueron altos cargos en la Coalición Constitucional Democrática, o RCD, el partido gobernante bajo Ben Ali. El NT, por otra parte, tiene relaciones privilegiadas con las grandes empresas, los medios de comunicación y la policía. La campaña presidencial de Essebsi estuvo marcada por una restauración enfática de la estética del viejo régimen, con enormes retratos del candidato trayendo a la memoria los cultos de la personalidad de Ben Ali y su predecesor Bourguiba. Essebsi, él mismo un ex funcionario del RCD, hizo comentarios despectivos sobre los mártires de la revolución y el electorado del sur, al que calificó de "terroristas". Las primeras semanas de la nueva legislatura vio la detención del blogger y activista Yassine Ayari y otros.

Este doble estándar en el análisis plantea la cuestión de qué es exactamente de lo que los comentaristas están hablando cuando alaban la transición tunecina. Una tiene la sensación, en la lectura de la cobertura, que el triunfo de NT puso la historia de nuevo en marcha, como si la existencia de Ennahda y, de hecho, toda la política entre 2011 y 2014 fuera una especie de aberración. La ruptura de la revolución misma se representa como un paréntesis en lo que se considera que es la larga historia del reformismo en Túnez. [4]

Central, de hecho, a la narrativa del éxito es el concepto de compromiso. La decisión de los islamistas de dimitir, la adopción de la constitución 2014 y las elecciones subsiguientes están todas dentro de los términos de esta inclinación tunecina supuestamente única. Curiosamente, el término árabe para "compromiso" se utiliza muy poco en los debates. Una serie de conceptos relacionados son: el consenso, la alianza, la cooperación, la unión, el trato, el pacto, el contrato, la negociación, el diálogo, la moderación, la solidaridad y el perdón. Estos términos pueden ser positivos o negativos, dependiendo de quién les usa y cuándo, con el fin de bendecir acuerdos que permitan avanzar en los intereses de un partido y / o el bien común o, por el contrario, para condenar ofertas que ponen en peligro los intereses de un partido y / o las normas democráticas. Estas batallas retóricas demuestran la complejidad de los debates en Túnez desde 2011 y desmienten la narrativa, tan corriente, según la cual la cultura política árabe es esencialmente incompatible con el compromiso.

Prevención de Riesgos y Contención

Desde el regreso de jefe de Ennahda, Rachid Ghannouchi, a Túnez en enero de 2011, la mayor parte de las decisiones del partido islamista parecen haber sido guiadas por una estrategia de prevención de riesgos, destinado a evitar hacer más enemigos entre cualquiera de sus ya enemigos seculares o sus partidarios salafistas. Después de años de exilio y la represión, Ennahda buscó principalmente convertirse en un partido político normal reconocido por otros como un aliado necesario o un oponente aceptable. El partido también quería construir desde cero en el nivel local. En la atmósfera que prevalece la incertidumbre, muchos líderes locales optaron por un enfoque de "apuestas de cobertura", que consiste en "combinar elementos de una resistencia incondicional sobre sus propuestas con maniobras políticas entre bambalinas." [5] Ennahda también cubrió sus apuestas en las crisis que enfrentó después de su llegada al poder. Bajo el gobierno de Hamadi Jebali (diciembre 2011-febrero 2013), formado por la troika de Ennahda y dos socios seculares, el Congrès pour le République (CPR) y Ettakatol, el partido no aventuró ninguna respuesta firme a la radicalización yihadista de jóvenes pobres urbanos, a fin de no alienar a los salafistas. Asimismo, no empujó duro en la justicia de transición, por miedo de aparecer como los “erradicadores” de las redes del antiguo régimen. Varios líderes de Ennahda se opusieron a la versión inicial de la "ley para la protección de la revolución", que habría prohibido la participación en la política de todos los que habían servido en los gobiernos de la RCD.

En muchos aspectos, los líderes de Ennahda iban en contra de la voluntad de gran parte de las bases del partido. Ghannouchi y sus aliados en el Consejo de la Shura impusieron decisiones impopulares como rechazar la referencia a la sharia en la nueva constitución. Los líderes juzgaron este riesgo menor que el peligro para la supervivencia del partido si se desviaba de la senda de la aceptabilidad. Hasta el momento, han sido capaces de hacer las paces con la base después de estos hechos gracias a la mediación local y el énfasis en la urgencia de normalizar el partido.

Después de las elecciones de 2011 las fuerzas anti-islamistas aceptaron a regañadientes que Ennahda era parte del paisaje político. La represión a la era Ben Ali era inviable, el objetivo principal se contuvo y luego dio paso a una contra-hegemonía que se concretó en una campaña de calumnias contra los islamistas, una distorsión completa de su discurso y la permanente difusión de rumores sobre su idoneidad política. Cualquier frase ambigua pronunciada por un diputado islamista era aprovechada para sembrar la polémica. Cuando el primer ministro Jebali usó la palabra jilafa (califato) en un discurso, por ejemplo, se interpretó inmediatamente como un lapsus revelador de que proyecto real de Ennahda no era diferente de la de ISIS. Los medios de comunicación cercanos a los antiguos círculos del régimen propagaron todo tipo de desinformación sobre los islamistas, alegando, por ejemplo, que estaban defendiendo la poligamia, el lavado de cerebro de los niños pequeños y empujando a las adolescentes a casarse con yihadistas en Siria. La política de la contra-hegemonía también se centró en buscar alianzas en la Asamblea Constituyente y la lenta reactivación de las antiguas redes de RCD. La fundación de NT por Essebsi, en junio de 2012, fue un momento clave. El golpe militar en Egipto en julio de 2013 y el acoso subsiguiente de los Hermanos Musulmanes permitieron a NT capitalizar el fervor anti-islamista y cortejar a las potencias regionales, como los Emiratos Árabes Unidos y Argelia.

La estructuración de la competencia política en torno a la dialéctica entre la política de prevención de riesgos de Ennahda y la política de contención de NT ha impedido la aparición de un espacio para el pluralismo, donde las diferencias pueden ser confrontadas y no esquivadas.

La invención de la Resolución de Conflictos

La Asamblea Constituyente fue una importante excepción. Sirvió como un lugar para la transacción política y establecer mecanismos de pluralismo y no sólo para mantener la estabilidad. Las discusiones en la Asamblea revelaron desacuerdos fundamentales sobre el lugar de la religión en Túnez, el mejor tipo de régimen (presidencial o parlamentario) para el país, la libertad de conciencia, la igualdad de género y el derecho internacional. Dada la divergencia de puntos de vista sobre estas cuestiones, la estrategia retórica de la evitación de conflictos resultó ineficaz. Los diputados se vieron obligados a un ejercicio colectivo y público de controversia y razonamiento de sus posiciones. No sucedió fácilmente. No se repitieron las llamadas para eludir los debates de la Asamblea mediante el aplazamiento de la redacción de la Constitución por los "expertos competentes" y para formar un "gobierno neutral." También hubo manifestaciones y acuerdos secretos destinados a descarrilar las deliberaciones. Sin embargo, después de la presentación de cuatro proyectos (en agosto de 2012, diciembre de 2012, abril 2013 y junio de 2013), la Asamblea finalmente votó la nueva Constitución el 29 de enero de 2014.

La delicadeza del equilibrio dentro y fuera de la Asamblea, junto con el alcance de las discrepancias ideológicas, era tal que, al final, los competidores no tuvieron otra alternativa que llegar a un acuerdo mediante la negociación. Dentro de la troika, Ennahda fue el partido dominante, pero, con sólo 89 escaños, era necesario el apoyo de la RCP y Ettakatol. Dentro de la Asamblea, Ennahda y sus dos aliados tuvieron que hacer frente a la cada vez más decidida oposición de los partidos como el Bloque Democrático y la Alianza Democrática, que tenían fuertes vínculos con los medios de comunicación, la sociedad civil secular, los sindicatos y las ex redes del régimen. Es importante destacar que ningún partido u organización tenía el poder de unir a la gente de la calle en masa. Las fuerzas anti-troika trataron de hacerlo con las manifestaciones que comenzaron en julio de 2013 tras el ataque del museo nacional del Bardo, pero estas manifestaciones no alcanzaron el tamaño relativo o la intensidad de la campaña Tamarrud que llevó al derrocamiento del presidente Mohamed Mursi en Egipto. Con cada partido demasiado débil para imponer su voluntad, todos regresaron a la mesa, aunque de mala gana.

Un segundo factor que explica el éxito de la deliberación en la Asamblea es el hecho de que la mayor parte de los temas sensibles para la discusión habían sido debatidos desde la década de 2000. En octubre de 2005, los principales opositores del régimen de Ben Ali, secularistas e islamistas, firmaron una carta en Aix-en-Provence en la que estaban de acuerdo en los principios fundamentales de un Túnez democrático. Las principales disposiciones de este documento fueron la igualdad de género, la libertad de conciencia y ninguna mención de la sharia en una futura Constitución tunecina. [6] En la medida en que los debates de la Asamblea eran una continuación de las conversaciones anteriores, en lugar de un verdadero comienzo la tentación contemporizar fue más débil: cada lado ya conocía la posición de su interlocutor y así mismo sabía que su propia posición ya era conocida.

Finalmente, golpe de Estado en Egipto de julio de 2013 tuvo un efecto decisivo. La destitución de Mursi alteró drásticamente la percepción de las partes sobre quién establecería su hegemonía en las instituciones políticas. También dio lugar a la formación de dos entidades ad hoc cuya función era la búsqueda de soluciones a los conflictos en la Asamblea. En el verano muy tenso de 2013, marcado en Túnez por el asesinato del político izquierdista Mohamed Brahmi y el aumento de la amenaza terrorista, la labor de la Asamblea parecía haber llegado a un callejón sin salida. Como las manifestaciones crecían, el 6 de agosto el jefe de la Asamblea, Moustafa Ben Jaafar, decidió unilateralmente suspender las deliberaciones hasta que las condiciones mejoraran. La suspensión significaba que los jugadores externos no podían culpar a la Asamblea por la falta de progreso. Fuera de la Asamblea, un "cuarteto" que consiste en la federación de trabajadores, sindicato de los principales empleadores, la Liga de Derechos Humanos y el Consejo de la Orden de los Abogados se reunió para organizar un "diálogo nacional" sobre cuestiones de procedimiento. Mientras que los partidos de la oposición, en especial NT, exigían la renuncia del gobierno como condición previa para el diálogo, el cuarteto propuso que el gobierno se comprometiese a dimitir tres semanas después del inicio de las negociaciones. Ennahda, sin embargo, rechazó ambas opciones, anunciando que iba a abandonar el poder sólo después de que la Asamblea hubiese completado su trabajo y hubiese sido nombrado un candidato de compromiso para primer ministro.

Después de semanas de discusiones, y a pesar de varias interrupciones, las partes finalmente llegaron cerca de un acuerdo a mediados de diciembre de 2013. Se pusieron de acuerdo con el nombramiento de un ex ministro de Industria, Mehdi Jomaa, como líder de un gobierno tecnocrático no partidista cuyo plazo terminaría con las próximas elecciones. En septiembre de 2013, la Asamblea había reanudado el trabajo, con la esperanza de que el diálogo nacional podría facilitar sus deliberaciones internas. Mientras tanto, la Comisión de Consenso, creada dentro de la Asamblea en julio de 2013, también se había vuelto a convocar. Este órgano ad hoc tuvo la tarea de encontrar un terreno común en temas espinosos y luego llevarlos a votación. "Es imperativo", dijo Ben Jaafar, en una conferencia de prensa de julio, "encontrar el compromiso antes de empezar el examen del proyecto de constitución artículo por artículo, en sesión plenaria." Cuando comenzó la sesión plenaria, la mayoría de los desacuerdos sobre cuestiones como el tipo de régimen, el contenido de la exposición de motivos y la libertad de religión de hecho se habían resuelto.

La constitución definitivamente aprobada por 209 diputados fue el fruto de casi tres años de razonamiento público y de controversia. El proceso era ruidoso y desordenado, pero dio lugar a lo que Richard Bellamy llama un "compromiso profundo" en el que todas las "partes encuentran razones dentro de sus propios puntos de vista morales para conceder algo a la otra." [7] La Constitución dice así exactamente lo que es: una yuxtaposición de concesiones mutuas. Por mucho que la Carta ha sido criticada por la falta de coherencia, es precisamente la ausencia de consistencia perfecta que le da utilidad política

Compromiso podrido

La fijación colectiva sobre la constitución y las elecciones posteriores tuvo un lado negativo, sin embargo. Se marginó tres temas que eran tan importantes para la transición: la renovación del campo político, la reforma legislativa y la transición de la justicia.

Más de 100 partidos compitieron en las elecciones de octubre de 2011. La falta de tiempo, la experiencia y los recursos, sin embargo, impidió que la mayoría de estas formaciones construyesen coaliciones o elaboraran plataformas con un gran atractivo, y la mayor parte se absorbío en la polarización entre los islamistas y los anti-islamistas en 2014. Aparte de NT y Ennahda, la mayoría de los partidos políticos en Túnez están más cerca de los clubes, clanes o grupos de reflexión. En cuanto a los movimientos de protesta de 2011, caracterizados por la espontaneidad, el uso del arte y los medios sociales, y un enfoque sobre los agravios cotidianos y no en la ideología, eran originales, pero no tenían timón. La esfera política tunecina se define por una proliferación de partidos débiles, inestables, por un lado, y una animada ciudadanía vigilante desinteresada en la política partidaria, por el otro.

Con la reforma legislativa se sacrificó a la urgencia de la redacción de una constitución, numerosas leyes en llamativa contradicción con el pluralismo siguen en vigor. El estado de la ley de emergencia 1978 es un ejemplo sobresaliente. El código penal no ha cambiado tampoco. Todavía incluye cláusulas que penalizan la difamación y prohibición de publicaciones. Si bien el infame código de prensa ha desaparecido, varios de sus artículos fueron transferidos al Código Penal y así continuar estableciendo límites ominosos sobre la libertad de expresión.

Por último, los contornos de la justicia de transición han sido muy borrosos desde el principio. El proceso sigue pero, mientras tanto, la mayoría de ex funcionarios del RCD que estarían en el banquillo han resurgido en la vida pública. Corinna Mullin y Brahim Rouabah resumen perfectamente el fracaso: A pesar de algunas medidas importantes, los logros de la justicia transicional hasta ahora han sido más superficiales que sustantivos. La violencia del régimen anterior tomó formas materiales y discursivas. Aunque la sala del tribunal está lejos de ser el lugar ideal para la reparación de los legados discursivos, la justicia transicional es lo ideal y sería un proceso más integral. Formas jurídicas de reparación pueden formar una parte importante de este proceso, pero igualmente integrales son la redistribución de la riqueza y el poder (en el contexto de Túnez, esto no es sólo una cuestión de clase, sino también regional, las regiones del interior, al sur/suroeste y norte han sido marginadas, tanto histórica como materialmente y en términos de influencia política), y la superación de las profundas divisiones sociales que resultaron de un gobierno represivo. [8]

La resolución del pluralismo y el conflicto de la Asamblea ha dado paso a un estilo más asfixiante de transacción política, marcada por la falsificación de las preferencias y ofertas anticipadas respecto a compartir el poder. Avishai Margalit define un "compromiso podrido" como uno que puede considerarse obligado, porque la existencia misma de una de las partes se ve amenazada. [9] Él sigue que cuando el compromiso pone en peligro las mismas reglas del juego que permitió un diálogo sustantivo, en primer lugar, está definitivamente maduro para una descomposición rápida.

Las discusiones en Túnez desde el verano de 2014, en especial después de las elecciones parlamentarias de octubre que ganó NT, representan el cambio a una política de compromiso podrido. A pesar de que Ennahda sigue siendo el segundo partido importante, muy por delante de su rival más cercano con 69 escaños en la cámara, la dirigencia islamista ha asumido un perfil bajo hasta el punto que muchos se preguntaron si el partido actuaría como aliado de NT. La dirección del partido se negó a pronunciarse por cualquier candidato presidencial, distanciándose de la CPR Moncef Marzouki, a pesar de su amplio apoyo entre la base Nahdawi. Ennahda se negó a oponerse a la designación de un miembro de NT como jefe del nuevo Parlamento, al parecer satisfecho con la vicepresidencia. Los islamistas pidieron asientos en el gabinete dirigido por Habib Essid, pero se asignaron sólo tres puestos, un número idéntico al partido de derecha neoliberal Afaq Túnez, que tiene sólo ocho escaños en el Parlamento.

El recuerdo de la dura represión en los años 1990 y la persecución de los islamistas egipcios tras el golpe de Estado de 2013 sólo han reforzado la postura de Ennahda de evitar riesgos. Los islamistas temen por la supervivencia como partido, pero sobre todo por la seguridad de todos y cada miembro del partido. Como solución de compromiso coaccionado, el acuerdo de los islamistas con NT puede muy bien contribuir a la pacificación temporal de la escena política. Es poco probable, sin embargo, que marque el comienzo de la política pluralista. La pertura de NT hacia Ennahda sigue la lógica de la contención que ha guiado al viejo partido del régimen desde 2012. Por cooptar diputados islamistas NT espera encontrar conductos a la base y aquellas partes de la sociedad dominadas por Ennahda. El programa de NT es poco profundo, basado en llamamientos a la "modernidad", "la herencia de Bourguiba" y "el prestigio del Estado", y la entente con el Ennahda más profundamente arraigado puede ayudar a inyectar algo de contenido social. Aunque NT quiere mantener a su enemigo cerca, sin embargo, su objetivo final sigue siendo la derrota de los islamistas a través de la absorción o su erradicación.

Los ataques yihadistas han reforzado la lógica del compromiso basado en la cobertura de riesgos y la contención. Representantes Ennahda, desde Ghannouchi para abajo, se han hecho eco de las llamadas de Essebsi para la unidad y la seguridad nacional. Está circulando noticias de un posible cambio de gabinete, con una mayor inclusión de los ministros de Ennahda. [10] A más plena colaboración Ennahda-NT sólo se redoblará la podredumbre del compromiso que prevalece, ya que los islamistas ganan terreno en términos de normalización mientras que pierden aún más credibilidad entre las bases del partido y el público en general. Mientras tanto, los dos grandes partidos continúan su tendencia mutua de crear una estrategia sobre la marcha, basar las decisiones en los indicadores a corto plazo de los equilibrios de poder en lugar de otras cosas como un programa económico, una visión política o un compromiso con la justicia social. Ennahda ha pospuesto su congreso nacional varias veces, esperando a ver qué pasa, y probablemente nervioso por cismas internos. En cuanto a NT, con varias luchas internas, tiene una importante fractura que ocurrida en marzo entre el comité constitutivo del partido y una tendencia disidente liderada por el hijo del presidente Hafed Caïd Essebsi. Su congreso principal también se tiene que convocar. En medio de estos problemas dentro de las dos partes y fuera, la promesa de la competencia política sana celebrada por el experimento Asamblea Constituyente ha cedido a tácticas pequeños parches destinados a lograr una calma superficial.

De hecho, el compromiso podrido del período posterior a la transición conlleva grandes riesgos para ambas partes, y para el futuro de la política democrática en Túnez. Los riesgos emanan de: 1) la falta de conexión entre la base y el liderazgo, con este último aislado; 2) la falta de claridad ideológica; y 3) el énfasis excesivo en ficciones de "estado" y la "nación" a expensas de la realidad social. Muchos ciudadanos comunes y corrientes, tanto en NT y Ennahda, miran con asombro todo esto. La perspectiva de Ennahda convirtiéndose en una nueva clase dominante sincrética es muy probable que aliene aún más las bases de los dos partidos. ¿Cómo serán de representativos entonces? El acercamiento Ennahda-NT también pone en duda la autenticidad de las disputas entre 2011 y 2014 que preocupaban a los políticos y los votantes durante la campaña parlamentaria. En retrospectiva, la línea anti-islamista de la NT y la oposición de Ennahda al antiguo régimen parecen posturas sin convicción. Estas preguntas se refieren así a la alianza entre el NT neoliberal y el Frente Popular, un partido de extrema izquierda que incluye a muchos opositores feroces del antiguo régimen. La confusión ideológica sólo puede agudizar la antipatía popular para la política de partidos y fortalecer la creencia de que la revolución ha dado a luz una mera redistribución del poder entre la élite. La racionalización de los compromisos podridos en términos de la unidad nacional y la autoridad estatal resta importancia a la urgencia de la cuestión social. Los ataques recurrentes y protestas desde enero de 2015, sin embargo, muestran que las disparidades económicas entre regiones, quejas sociales y las demandas de justicia y libertad siguen siendo apremiantes, y que la sociedad sigue estando muy movilizada.

Use precaución extrema

Entre las consecuencias de los ataques del ISIS en Túnez está la criminalización constante de la disidencia en el nombre de la unidad nacional y la guerra contra el terror. Este proceso se inició a raíz del asesinato de Mohamed Brahmi en el verano de 2013. El Ministerio del Interior prohibió el partido salafista Ansar al-Sharia y ordenó el cierre de numerosas organizaciones de la sociedad civil. La campaña electoral de NT se basa en la manipulación de los temores del público. Vallas publicitarias gigantescas en Túnez y otras grandes ciudades muestran fotos de caras y barrios llenos de basura con lemas equiparar el período de transición con el caos. Los movimientos sociales están desacreditados regularmente como desleales y rebeldes, en otro eco de la era Ben Ali.

Todas estas medidas fueron tomadas antes del 18 de marzo de 2015, de los ataques que mataron a 24 personas en el museo del Bardo. Desde entonces, los movimientos sociales han sido objeto de estrecha vigilancia y represión. La policía atacó a los periodistas que cubrían las manifestaciones en junio. Organizaciones de derechos humanos han documentado más de 30 de estos ataques a los periodistas desde enero.

Ahora, a raíz de los asesinatos brutales en Sousse, no sólo se ha vuelto a desempolvar la ley de emergencia sino que se han tomado otras medidas que generan preocupación por las libertades civiles. Se ha propuesto la construcción de un muro en la frontera entre Túnez y Libia. [11] Más de 80 mezquitas de orientación salafista han sido cerradas, sin ningún esfuerzo para llegar a los predicadores pragmáticos salafistas. Estas decisiones, dado el estado de ánimo del público, recuerdan la criminalización del islamismo en la década de 1990 y la insinuación de que la propia ley de emergencia es el mayor peligro para la democracia. Como Amna Guellali, jefe del capítulo de Túnez, de Human Rights Watch, explicó a Le Monde: "Entre 2011 y 2014 el estado de la ley de emergencia fue decretado algo libremente. Pero será diferente esta vez. En primer lugar, hay un agravamiento de la amenaza terrorista, especialmente en las ciudades. En segundo lugar, la opinión pública presiona para un endurecimiento de la seguridad ".[12] Los ataques de Bardo y de Sousse, de hecho, han profundizado el cansancio de la sociedad con la inestabilidad política y económica. No está claro, sin embargo, si este malestar se traducirá en la aquiescencia de masas con un regreso al autoritarismo. Algunos intelectuales de la vieja guardia, los partidarios notorios de las políticas del antiguo régimen, se han apresurado a llamar a una reafirmación de la autoridad del Estado y a castigar la supuesta indulgencia del gobierno hacia los salafistas. Pero muchos activistas, periodistas y blogueros han advertido con igual presteza de la fragilidad de las libertades tan recientemente alcanzadas y tan caro compradas. La sociedad, en otras palabras, es altamente conflictiva. Estas divisiones, sin embargo, se ocultan por lo que parece ser el discurso político autorizado convocando a los tunecinos para estar unidos.

El relato del éxito de Túnez, basado en el compromiso, por lo tanto, debe ser empleado con precaución extrema. A pesar de los grandes logros desde 2011, el país está muy lejos de tener un pluralismo político sólido o los canales políticos adecuados para solucionar los problemas sociales.

El enfoque de los países occidentales con el mundo árabe a menudo fluctúa entre la indiferencia y el aplauso indiscriminado. Desde la caída de los islamistas en 2014, una avalancha de felicitaciones de comentaristas y funcionarios occidentales ha hablado bien de Túnez. Han otorgado una serie de honores, como el premio del International Crisis Group para Essebsi y Ghannouchi como "pioneros en la construcción de paz," a los políticos en lugar de al pueblo tunecino y los aplausos parecen inscritos en el intento global de la legitimación de la contra la revolución en todo el mundo árabe (**). Un corolario de esta tendencia es la depreciación del experimento democrático de 2011-2014. Mientras tanto, las huelgas de hambre se multiplican, los parlamentarios quieren criminalizar la "denigración" de los policías y gendarmes, el estado intimida a los disidentes como Yassine Ayari y los principales medios de comunicación hablan bien de la era Ben Ali, halagan al gobierno y silencian a sus críticos.

Notas finales

[1] Nadia Marzouki and Hamza Meddeb, “Tunisia: Democratic Miracle or Mirage?” Jadaliyya, June 11, 2015.

[2] See, for example, Alice Su, “‘Look What Freedom Has Brought Us: Terrorism on the Beach,’” The Atlantic, June 29, 2015.

[3] There were a few salutary exceptions, such as Monica Marks, “The Tunisian Election Result Isn’t Simply a Victory for Secularism Over Islamism,” Guardian, October 29, 2014; Vance Serchuk, “Give Tunisian Democracy the US Support It Needs and Deserves,” Washington Post, January 2, 2015; and Steven Cook, “Beji Caïd Essebsi and Tunisia’s Identity Politics,” From the Potomac to the Euphrates, May 20, 2015.

[4] Béatrice Hibou, “Le réformisme: Grand récit politique de la Tunisie contemporaine,” Revue d’histoire moderne et contemporaine 56/4bis (2009).

[5] Julia Clancy-Smith, Rebel and Saint: Muslim Notables, Populist Protest, Colonial Encounters (Berkeley: University of California Press, 1997), p. 72.

[6] For details of this debate, see Nadia Marzouki, “Dancing by the Cliff: Constitution Writing in Post-Revolutionary Tunisia, 2011-2014,” in Aslı Bali and Hanna Lerner, eds., Constitution Writing and Religious Freedom (Cambridge: Cambridge University Press, forthcoming).

[7] Richard Bellamy, “Democracy, Compromise and the Representation Paradox: Coalition Government and Political Integrity,” Government and Opposition 47/3 (2012), p. 447.

[8] Corinna Mullin and Brahim Rouabah, “Requiem for Tunisia’s Revolution?” Jadaliyya, December 22, 2014.

[9] Avishai Margalit, On Compromise and Rotten Compromise(Princeton, NJ: Princeton University Press, 2013).

[10] Soufiane Ben Farhat, “Tunisie: Nouveau gouvernement Nida-Ennahdha en vue: Le scénario de la rentrée?” AllAfrica.com, July 6, 2015.

[11] Le Monde, July 8, 2015.

[12] Le Monde, July 4, 2015.

(*) Nota de la traductora: este texto fue publicado antes del atentado que tuvo lugar en noviembre contra un autobús militar. Por lo tanto, serían tres los ataques.

(**) NT: También se otorgó el Premio Nobel de la Paz al llamado “Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino”, una coalición de cuatro organizaciones: la Unión General de Trabajadores Tunecinos, la Unión Tunecina de la Industria, el Comercio y los Artesanos, la Liga por los Derechos Humanos y la Asociación de Abogados Tunecinos. La finalidad del premio es clara: apoyar el discurso occidental que denuncia la autora del artículo e intentar presentar algún logro positivo de las famosas “revoluciones árabes”.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 4103699

Seguir la vida del sitio es  Seguir la vida del sitio Territorios  Seguir la vida del sitio Magreb   ?

Sitio desarrollado con SPIP 1.9.2p + ALTERNATIVES

Creative Commons License