Carmen despedida de CC.OO.  

 

| Inicio | Principal | Apoyos | Documentos | Prensa |

 

A LA COMISIÓN EJECUTIVA DE CC.OO. D'ASTURIES _____________________________________________________________________

Compañeros y compañeras:

Por medio de esta carta quiero daros a conocer los motivos por los que, como ya sabréis, he presentado demanda a la Unidad de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

Empecé a trabajar en CC.OO. de Asturias en julio de 1994, y desde mediados de 1996 en su Departamento de Salud Laboral, desarrollando tareas de asesoramiento, información, formación, elaboración de materiales didácticos y de sensibilización, en fin, cualquier función propia del departamento. En estos ocho años y medio he tenido de forma ininterrumpida dos contratos "por obra o servicio", con la categoría de Asesora Técnica.

El 13 de diciembre de 2002, en reunión con el Secretario de Administración, el sindicato me informa que el día 31 finaliza mi contrato; se valora positivamente mi trabajo; se agradece que el año anterior haya renunciado a la antigüedad (¿?, en su momento lo que se me dijo fue que al cambiar de contrato aunque no fuera ni un día al paro perdía legalmente ese derecho); se me asegura verbalmente que en un plazo aún desconocido se me ofrecerá otro nuevo contrato por obra o servicio (se apunta también otra posible modalidad) para realizar las mismas funciones y "se espera, por supuesto si quiero" que, mientras tanto, continúe trabajando de forma militante. Desde luego, explicito mi estupor y desacuerdo ante el cese puesto que la actividad del departamento no ha sufrido ninguna modificación y porque entiendo que supone una pérdida de mis derechos y una mayor precariedad en mi contratación, a lo que se me responde que hoy por hoy todos los trabajadores somos precarios.

A partir de este momento se suceden una serie hechos, que sin ser sustanciales, creo que no son propios de lo que debe hacer el sindicato y que aumentan mi indignación y mi desconfianza hacia los motivos por los que se me despide.

Cuando solicito constancia escrita del cese (requisito indispensable para solicitar la prestación por desempleo) se me pregunta para qué lo quiero (como si no fuera una obligación de la empresa entregarlo) y se plantea que puesto que estamos a finales de mes hay un problema de plazo. Desde luego, le recuerdo que habiéndome dado por enterada en su momento, no tengo ninguna objeción en firmar con la fecha que se quiera. Aún así, en principio lo que se me entrega es el certificado de cotización y no la carta de despido.

Posteriormente, cuando pido conocer los nuevos contratos que se me pueden ofrecer (puesto que en aquel momento, cómo os parecerá obvio, para decidir quedar o marchar quería conocer las condiciones futuras) me dicen que hasta el momento en que se firme no es posible. Solicito también un justificante de las funciones que he realizado, absolutamente necesario para mi currículum, puesto que si bien vengo trabajando en salud laboral desde el año 96 sólo constan contractualmente desde junio de 2001. Propongo un modelo idéntico a otro que se me entregó en el año 98. Sin embargo, se me vuelve a interrogar para qué lo quiero, se plantea que no es cierto que lo necesite cuando presento un currículum sino después, se me dice que no es un derecho sino que la empresa puede decidir proporcionarlo o no… Una semana después, teniendo que volver a solicitarlo, se me entrega por fin aunque eliminando la referencia explícita al Departamento de Salud Laboral. De paso se me insta a que si me voy a ir lo diga rápido. Sinceramente, no me parece el momento más adecuado para meterme prisa en decidir aunque sólo sea teniendo en cuenta, entre otras cosas, que llevo varios días yendo a trabajar por el morro. En todo este tiempo, nadie se toma la menor molestia en informar si se saben fechas para el nuevo contrato, si será mejor solicitar la prestación….. Vamos, cualquier apoyo personal.

En cualquier caso, creo que lo relevante es que yo llevaba ocho años y medio trabajando de forma ininterrumpida para CC.OO. d'Asturies, que "el servicio" para el que trabajé no termina puesto que la salud laboral es una actividad propia y fundamental del sindicato y se ha seguido y se sigue desarrollando, y que admitir el cese y firmar un nuevo contrato supone perder cualquier derecho.

Frente a estos hechos, son varios los motivos que me impulsan a presentar la demanda.

En primer lugar, creo que como trabajadora tengo los mismos derechos que exigimos y defendemos para los trabajadores y trabajadoras de cualquier otra empresa. Y el mismo derecho a defenderme. Y la misma obligación moral. ¿Con qué coherencia podría asesorar a otros?

Creo que mi situación no es un hecho aislado. Otros compañeros y compañeras de CC.OO. y Forem llevan años trabajando con sucesivos contratos por obra o servicio. ¿Hasta cuándo? ¿Por qué esta práctica que denunciamos en otras empresas se admite tan alegremente cuando se trata de los trabajadores y trabajadoras de nuestro sindicato?

Creo que esta situación de precariedad a que estamos sometidos nos deja expuestos a posibles prácticas arbitrarias y dificulta -si no impide- la defensa de nuestros derechos a través de cauces internos.

Creo, por último, que esta situación debe cambiar y que es responsabilidad de todos los sindicalistas de CC.OO., y especialmente de su dirección, reconocer esta realidad, rechazar estas prácticas y defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras de CC.OO. y Forem.

Conozco el sindicato y sé que ahora se levantarán muchos comentarios, justificaciones, verdades y mentiras sobre mi denuncia y mi persona. Que nadie se engañe, el eje del problema es si los trabajadores y trabajadoras de Comisiones tenemos derechos o no, y el único debate ético es cómo y cuándo se toman medidas para acabar con la precariedad dentro de nuestra organización.

 

Carmen Pérez González

En Uviéu, a 27 de xineru de 2003



Contacta con Carmen en carmela@nodo50.org

 

 

| Inicio | Principal | Apoyos | Documentos | Prensa |