Campaña de solidaridad internacional con el preso político Bautista Barandalla
Bautista Barandalla Iriarte es un preso navarro de 38 años,. Su libertad está siendo hoy pedida por varias decenas de colectivos, partidos políticos, sindicatos, etc…, por causa de la grave enfermedad que padece.

Debido al brote grave de colitis ulcerosa que sufre, el año pasado fue intervenido extirpándosele el intestino grueso y dejándole una bolsa adherida al abdomen para la recogida de sus heces. Su actual situación es debida en gran medida a la desatención sanitaria y negligencia médica que ha soportado en las cárceles donde ha estado. La gravedad de su estado viene reflejada en el hecho de que, en el último año, ha tenido que ser trasladado en catorce ocasiones a distintos hospitales para ser atendido, intervenido u operado.

La petición de libertad se basa, en esencia, en solicitar la aplicación de la ley, ni más ni menos. El artículo 92 del Código Penal y los 104,4 y 196 del Reglamento Penitenciario prevén la concesión de la libertad condicional para quienes padecen enfermedad grave y crónica, cual es el caso de Bautista. A pesar de ello, este derecho está siendo negado a Bautista Barandalla.

En apoyo de esta reivindicación, diversos colectivos sociales estamos realizando desde hace un mes una huelga de hambre rotatoria para denunciar esta grave injusticia y falta de humanidad. Esta semana lo hacemos distintos grupos que trabajamos en el campo de la solidaridad internacional y el movimiento antiglobalización (Komite Internazionalistak, Askapena, Hemen eta Munduan), quienes estamos apoyados a su vez por otros colectivos sociales.

En nuestro trabajo en relación con otros países, sabemos de la grave situación de derechos humanos vivida en muchos de ellos (Palestina, México, Colombia, Argelia, Pakistán,..). Por desgracia, abundan casos en los que los/as presos/sas políticos/as y prisioneros/as de guerra no son considerados/as como personas con derechos, sino como meros objetos de venganza y represión. Algo de esto está ocurriendo también con Bautista Barandalla.

Pero las consideraciones políticas de los Gobiernos con respecto a los/as presos/as no pueden estar por encima de los derechos humanos. Es por eso que reclamamos el derecho de Bautista Barandalla a no ser considerado como un objeto de venganza, sino como alguien enfermo que, aún cuando ha sido condenado, necesita ser tratado como una persona a la que deben reconocerse sus derechos y aplicarse las leyes en vigor, sin esquivarlas.

Por todo eso estamos en huelga de hambre. Tenemos razones para ello.

¡LIBERTAD PARA BAUTISTA BARANDALLA!

Askapena, Bilgune Feminista, Centro de Encuentros Marxistas (CEM), Elkarri, Emakume Internazionalistak, Gurasoak, Hemen eta Munduan, Komite internazionalistak, Mugarik Gabe, Sodepaz-Gapael Nafarroa

En esta semana intentaremos saltar los filtros informativos que nos imponen los mandatarios de los países, y haremos una concienzuda tarea de divulgación de la situación del preso de Etxarri. Para ello, os invitamos a que durante esta semana mandéis un mensaje común a todos aquellos colectivos a nivel mundial con los que trabajamos o guardamos relación. Será una avalancha de correos electrónicos que llegará hasta cientos de organizaciones de los cinco continentes, y en los que se reflejará la vulneración constante de los Derechos Humanos por parte del estado español..

La solidaridad de ida y vuelta que realizamos estos colectivos nos obliga a ello. Es un intercambio constante. Aquí se intenta ser la voz de los sin voz de muchas partes del mundo, y también allí conseguiremos que los altavoces de rebeldía y denuncia salten las fronteras de nuestro pueblo colándose (a través de los colectivos disidentes del mundo) en cada rincón del planeta.

La dirección de correo que utilizaremos para recoger las muestras de solidaridad es la siguiente: sosbarandalla@yahoo.es