Manifestaciones en defensa de la sanidad pública

Comunicado de OPA Herri Plataformak (Coordinadora de plataformas en defensa de la sanidad pública de la Comunidad Autónoma Vasca)

COMUNICADO MANIFESTACIONES 1 DE FEBRERO

Nos hemos vuelto a manifestar para reivindicar nuestro derecho a la salud. Un derecho fundamental que sólo puede garantizarse mediante un sistema sanitario público, fuerte, universal, gratuito y de calidad.

Los recortes en la Atención Primaria y su infrafinanciación, la falta de personal, las sobrecargas de trabajo y la precariedad laboral, los centros sanitarios sin médico, los desplazamientos de ciudadanos a otras localidades para ser atendidos, las urgencias colapsadas con pacientes atendidos en los pasillos forman parte de una estrategia de desmantelamiento y privatización de la sanidad pública, que degrada la calidad del servicio.

El actual Consejero de Salud, Alberto Martínez, en sintonía con sus antecesores en el cargo, está desarrollando una intensa campaña de marketing, ofreciendo datos que constituyen una manipulación de la realidad, con el objetivo de confundir y desmovilizar a la ciudadanía.

Hace escasos meses, declaraba que las listas de espera no alcanzarían las cifras prepandemia, según él, motivadas por una carencia de profesionales médicos que aumentará hasta 2028 y no se recuperaria hasta 2035. Ahora afirma que las ha reducido ostensiblemente, tanto en medicina de familia, como en especializada, sin ofrecer datos concretos que soporten sus afirmaciones. ¿Cómo es posible que, con menos profesionales, se hayan recortado?

La cruda realidad es que todavía están por encima de las de pre pandemia, que nos consta la existencia de listas de espera que superan los 19 meses en atención especializada, una semana en medicina de familia y el aumento las agendas, sobre todo en medicina de familia, además de la sobrecarga de trabajo para sus profesionales y la reducción de los tiempos de atención. En definitiva, un empeoramiento de la calidad asistencial.

Sr. Consejero, para no hacernos trampas, aporte los datos reales y, sobre todo, haga un ejercicio de transparencia, permitiendo un control público de las listas de espera, hoy manipuladas al antojo de sus gestores.

También afirma haber reducido un 65% el desvío a clínicas privadas, de nuevo, sin aportar datos que lo demuestren. Si fuera cierto, esta supuesta reducción se hubiera reflejado en los presupuestos. Sin embargo, han aumentado las partidas destinadas a las mismas, tanto en el presupuesto de 2024, como en el de 2025. Una vez más, cientos de millones del erario público irán a parar a empresas privadas, en las que, no por casualidad, recalan altos cargos del Departamento de Salud y de Osakidetza. Las “puertas giratorias” no se recortan.

Ni el “pacto vasco de salud»; , ni ninguna de las medidas y anuncios realizados como estrategia de marketing, aborda las causas que han conducido a esta crisis, ni identifica los problemas estructurales; son simplemente “cortinas de humo” para ocultar que su hoja de ruta; ya anunciada en su día por la anterior consejera Gotzone Sagardui; ahora directora médica de una clínica privada; sigue intacta. Y es por ello más necesario que nunca, mantener la presión social y exigir a los responsables políticos, sindicales y sociales que se aborden los cambios estructurales que se requieren, e ir más allá de los “cambios estéticos” y los “cantos de sirena” que nos ofrecen.

Exigimos acabar con la privatización y revertir los servicios ya privatizados, invertir más, e invertir mejor, priorizando la Atención Primaria. Exigimos un cambio de modelo que se oriente hacia la prevención y la promoción de la salud. Exigimos una Atención Primaria fuerte, de cercanía, con consultas presenciales, con los cupos recomendados y con tiempos de atención suficientes para que pueda garantizarse una atención de calidad; y reducir las listas de espera; pero desde el ámbito público, sin desviar ni un euro público a horas extras, ni al negocio de la sanidad privada, además de garantizar una plantilla suficiente, estable y no precarizada. No nos sirven las campañas de imagen, ni las promesas, sino soluciones reales a los problemas estructurales.

Por último, agradecer a todas las plataformas en defensa de la sanidad pública, a las organizaciones sociales, sindicales, vecinales, feministas, al movimiento de pensionistas y a todas las asociaciones y colectivos que han apoyado estas manifestaciones. Seguiremos movilizándonos para defender nuestra sanidad pública. Animamos a toda la población a organizarse por pueblos y barrios, juntas podemos detener los recortes y la privatización de nuestro sistema sanitario y sus consecuencias. Nos va la salud en ello.

DEFENDAMOS LA SANIDAD PÚBLICA!

 

 


KOMUNIKATUA OTSAILAREN 1EKO MANIFESTAZIOAK
Osasun eskubidea aldarrikatzeko berriro manifestatu gara. Oinarrizko eskubide bat da, eta soilik osasun sistema publiko, sendo, unibertsal, doako eta kalitatezko baten bidez bermatu daiteke.

Lehen Mailako Arretaren murrizketak eta azpifinantzaketa, langile falta, lan kargak eta lan prekarietatea, medikurik gabeko osasun zentroak, herritarrek beste udalerri batzuetara joan behar izatea artatuak izateko, larrialdiak kolapsatuta egotea eta pazienteak korridoreetan artatzea osasun publikoaren desmantelamendu eta pribatizazio estrategia baten parte dira, zerbitzuaren kalitatea hondatzen duena.

Alberto Martínez Osasun sailburuak, bere aurreko kargudunekin bat eginez, marketing kanpaina intentsiboa garatzen ari da, errealitatea manipulatzen duten datuak eskainiz, herritarrak nahasteko eta desmobilizatzeko helburuarekin.

Duela hilabete gutxi batzuk, itxaron zerrendak ez zirela pandemia aurreko zifretara iritsiko adierazi zuen mediku profesionalen falta dela eta, 2028ra arte handituko zela eta 2035era arte ez zela berreskuratuko. Orain, familia medikuntzan eta espezializatuan nabarmen murriztu dituela dio, bere baieztapenak sostengatzen dituzten datu zehatzik eman gabe. Nola da posible profesional gutxiagorekin murriztea?

Errealitate gordina da oraindik pandemia aurreko zifretatik gora daudela, espezializatutako arretan 19 hilabete baino gehiagoko itxaron zerrendak daudela, familia medikuntzan aste bat, eta agenden handitzea, batez ere familia medikuntzan, lan kargak handitzea eta arreta denborak murriztea. Azken finean, arreta kalitatearen okertzea.

Sailburu jauna, tranparik ez egiteko, eman datu errealak eta, batez ere, gardentasun ariketa bat egin, itxaron zerrenden kontrol publikoa ahalbidetuz, gaur egun kudeatzaileen nahierara manipulatuta daudenak.

Era berean, klinika pribatuetara desbideratzea %65 murriztu duela dio, berriro ere, hori frogatzen duten daturik eman gabe. Egia balitz, murrizketa hori aurrekontuetan islatu beharko litzateke. Hala ere, 2024ko eta 2025eko aurrekontuetan klinika pribatuetara bideratutako partidak handitu egin dira. Beste behin, diru publikoaren ehunka milioi enpresa pribatuetara joango dira, eta ez da kasualitatea, Osasun Saileko eta Osakidetzako goi kargudunak bertan kokatzen baitira.»Ate birakariak» ez dira murrizten.

«Euskal osasun ituna»; ez marketing estrategia gisa ateratako neurriek eta iragarkiek ez dituzte krisi honetara eraman duten arrazoiak jorratzen, ez dituzte arazo estrukturalak identifikatzen;»ke lainoak»; besterik ez dira, haiek markatutako ibilbide orria ezkutatzeko; Gotzone Sagardui aurreko sailburuak iragarri zituen planak; orain klinika pribatu bateko zuzendari medikoa; bere horretan jarraitzen dute. Eta horregatik, inoiz baino beharrezkoagoa da presio soziala mantentzea eta erantzule politikoei, sindikalei eta sozialei eskatzea beharrezkoak diren aldaketa estrukturalak jorratzea, eta»aldaketa estetikoak» eta
«;sirenaren kantuak»; gainditzea.

Pribatizazioarekin amaitzea eta dagoeneko pribatizatutako zerbitzuak berreskuratzea
exigitzen dugu, gehiago inbertitzea eta hobeto inbertitzea, Lehen Mailako Arreta lehenetsiz.
Eredu aldaketa bat eskatzen dugu, prebentziora eta osasun sustapenera bideratua. Lehen
Mailako Arreta sendoa, gertukoa, aurrez aurreko kontsultekin, gomendatutako kupoekin eta
arreta kalitatea bermatzeko nahikoa denbora duten kontsultekin exigitzen dugu; eta itxaron
zerrendak murriztea; baina esparru publikoan, euro bakar bat ez bideratzea aparteko
ordutegietara, ez osasun pribatuaren negoziora, eta plantilla nahikoa, egonkorra eta ez
prekarizatua bermatzea. Ez zaizkigu irudi kanpainak eta promesak balio, arazo
estrukturaletarako benetako konponbideak baizik.

Azkenik, eskerrak eman nahi dizkiegu osasun publikoaren defentsan dauden plataforma
guztiei, gizarte erakundeei, sindikatuei, auzo elkarteei, feministei, pentsiodunen
mugimenduari eta manifestazio hauek babestu dituzten elkarte eta kolektibo guztiei. Gure
osasun publikoa defendatzeko mobilizatzen jarraituko dugu. Herritar guztiei herri eta
auzoetan antolatzeko deia egiten diegu, elkarrekin gure osasun sistemaren murrizketak eta
pribatizazioa eta horien ondorioak gelditu ditzakegu. Gure osasuna dugu jokoan.

OSASUNGINTZA PUBLIKOA DEFENDA DEZAGUN!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail