COMUNICADO DEL GILC
(Campaña Global para la Libetad en Internet)
Nosotros,
los abajo firmantes de la Campaña Global para la Libertad
en Internet (GILC son sus siglas en inglés) una coalición
formada por más de 50 grupos defensores de las libertades civiles
en Internet en el mundo entero, creemos que la demanda legal de la Digital
Versatile Disc Copy Control [DVD-CCA] contra decenas de personas en
todo el Mundo podría tener un impacto muy nocivo y severo en
la libertad de expressión.
Creemos
que a aquellos que detentan la propiedad intelectual no se les debería
permitir expandir sus derechos de propiedad intelectual a expensas de
la libertad de expresión, la ingeniería en reverso legal
de los programas de ordenador utilizada por razones de interoperabilidad
y las discusiones acerca de cuestiones técnicas y científicas
en la Red.
La demanda
legal de DVD-CCA entra en conflicto directo con los acuerdos sobre de
los derechos humanos de las Naciones Unidas y con la Primera Enmienda
de la constitución de los Estados Unidos de América.
EL
CASO
Pocos después
de las navidades la Digital Versatile Disc Copy Control Association
(DVD-CCA) presentó una demanda en California contra diversas
personas en el mundo entero que habían publicado información
acerca de un sistema de codificación de DVD conocido como DVD
Content Scrambling System (CSS) o bien habían puesto enlaces
a esa información en Internet.
La raíz
del caso es la alegación de que la ingeniería en reverso
del sistema DVS CSS era "inapropiada" (párrafo 18), "no autorizada"
(párrafo 20) "apropiación indebida de secretos industriales"
(párrafo 21) "uso no autorizado de información propietaria
del CSS, que fue hackeada ilegalmente" (párrafo 22). DVD-CCA
aún ha de presentar alguna prueba substancial de tales
alegaciones, y es muy improbable que se demuestre que son verdaderas
ante un tribunal.
En la demanda se afirma que los acusados están violando secretos
industriales y otros derechos de la propiedad intelectual al publicar
y discutir el código fuente (o simplemente poner enlaces a otros
sitios web que lo publican o discuten) de un sistema para decodificar
discos DVD basado en ingeniería en reverso que es perfectamente
legal.
Sin embargo, los individuos que son blanco de la DVD-CCA lo que han
hecho en realidad es participar en debates legítimos y protegidos
por la libertad de expresión, lo cual incluye software, descripciones
textuales, y discusiones en relación al DVD CSS. Este tipo de
debate no se ha generado ni es copia de documentos industriales secretos
que pertenezcan a la DVD-CCA.
El copyright no ofrece a nadie ningún derecho a poseer las "ideas";
sólo a proteger la forma exacta en la que están
expresadas. De la misma forma, la ley para la protección de los
secretos industriales sólo controla aquellas personas que han
aceptado mantener el secreto y se les ha informado de tal secreto; el
resto de la gente es libre para descubrir el secreto de forma independiente.
Las ideas
que se discuten e implementan fueron obtenidas cuando un ingeniero estudió
un producto de DVD ("ingenería en reverso") que es legal en la
mayoría de los países. De hecho, el Decreto de 1998 de
los Estados Unidos sobre el Copyright Digital del Milenio afirma en
su sección 1201(f) que la ingeniería en reverso de un
sistema de cifrado para la protección de copias es legal por
razones de "interoperabilidad" entre sistemas computacionales.
El código
fuente decodificador que constituye el nucleo del caso, llamado "DeCSS",
fue creado por terceras personas, no por los acusados, para permitir
que los ordenadores Linux puedan utilizar drivers para DVD y acceder
a su contenido, puesto que la propia
industria no ha podido producir los drivers necesarios para este
sistema operativo.
Entre las afirmaciones de la DVD-CCA se hace una sugerencia altamente
cuestionable de que el objetivo real del código fuente es permitir
la duplicación ilegal de los discos DVD.
Algunos
expertos (como Eric S. Raymond) han afirmado que el CSS no evita para
nada la piratería. De hecho, los DVDs ya pueden copiarse utilizando
otros medios, así que nadie necesita el DeCSS para duplicar DVDs,
y la DVD-CCA sabe esto muy bien. La noción de que el DeCSS podría
tener una función en la distribución de películas
pirateadas vía internet es un absurdo. Costaría una semana
bajarse una película con
el mejor modem que uno pueda conseguir en la actualidad.
EL TRANSFONDO REAL
El objetivo real tras la tecnología CSS y esta demanda legal
es evitar que las películas vendidas en una zona del mundo se
puedan visionar en reproductores DVD de otra zona. La industria cinematográfica
teme que pueda perder dividendos si una película lanzada en los
Estados Unidos pueda verse en Europa, Asia o Sudamérica antes
de que pueda verse en los cines de esos países. (Recientemente,
la industria del cine ha exigido que los fabricantes dejen de fabricar
reproductores de zona "mundial" que sean capaces de reproducir películas
en cualquier zona).
DVD-CCA también ofrece licencias a fabricantes y distribuidores
de programas de ordenador que han producido software reproductor de
DVD para usarse en sistemas Mac y Windows. DeCSS y otro software
similar permite la creación de nuevos reproductores DVD
que son freeware, y que compiten por tanto con productos comerciales
controlados. Así pues, el temor de la DVD-CCA es perder beneficios
a
la hora de manufacturar y vender licencias.
NUESTRA
POSICION
Nosotros los miembros abajo firmantes de la Campaña Global para
la Libertad en Internet creemos que esta demanda podría tener
un impacto nocivo en la libertad de expresión. En nuestra
opinión, las acciones de la DVD CCA entran en conflicto directo
con los acuerdos sobre derechos humanos de las Naciones Unidas y la
Primera
Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, ya
que la información que los programadores han puesto en la red
es legal.
También
somos contrarios al intento de la DVD-CCA de convertir en borrosa la
distinción entre poner uno mismo material en la web y simplemente
poner un enlace a este material. Si lo obtenido originalmente por ingenería
en reverso era legal, tal y como nosotros creemos, entonces la subsiguiente
re-publicación de la información
también es legal.
Las tácticas
de la DVD-CCA han conseguido crear la percepción de que la DVD-CCA
cree en la coacción, al usar grandes fajos de billetes de banco
para enviar abogados contra ciudadanos de a pie.
Consideramos
que a los que detentan propiedad intelectual no se les debería
permitir expandir sus derechos de propiedad a expensas de la libertad
de expresión, especialmente cuando la expresión en cuestión
sirve para explicar cómo las compañías han
impedido la diseminación de nuevas ideas científicas.
Consideramos
que la DVD CCA está usando las leyes de la propiedad intelectual
para subvertir la libertad de expresión en el ciberespacio.
Firmas:
American Civil Liberties Union
http://www.aclu.org
Canadian Journalists for Free Expression
http://www.cjfe.org
Computer Professionals for Social Responsibility
http://www.cpsr.org
Cyber-Rights & Cyber-Liberties (UK)
http://www.cyber-rights.org
Derechos Human Rights
http://www.derechos.org
Electronic Frontier Foundation
http://www.eff.org/
Electronic Frontiers Australia
http://www.efa.org.au
Electronic Frontier Canada (EFC)
http://www.efc.ca
Electronic Privacy Information Center
http://www.epic.org
Equipo Nizkor
FITUG e.V.
http://www.fitug.de
Fronteras Electronicas España (FrEE)
http://www.arnal.es/free
Index on Censorship
http://www.indexoncensorship.org
Internet Freedom
http://www.netfreedom.org
IRIS (Imaginons un reseau Internet solidaire, France)
http://www.iris.sgdg.org
NaST (Networkers against Surveillance Taskforce, JAPAN)
http://www.jca.apc.org/privacy
NetAction
http://www.netaction.org
Peacefire
http://www.peacefire.org
Privacy International
http://www.privacyinternational.org
quintessenz
http://www.quintessenz.at
VIBE
http://www.vibe.at
PARA MAS INFORMACION
The Global Internet Liberty Campaign
http://www.gilc.org
Declaración de prensa de la Opendvd.org (en inglés)
http://www.opendvd.org/journalists.html
Facsimil de la demanda de daños inflingidos por apropiación
indebida
de secretos industriales de la DVD-CCA (en inglés)
http://www.lemuria.org/DeCSS/dvd-v-500.htm
Artículo en Wired (en inglés)
http://www.wired.com/news/business/0,1367,33303,00.html
San Jose Mercury (en inglés)
http://www.sjmercury.com/svtech/news/indepth/docs/dvd122999.htm
Eric S. Raymond sobre el caso (en inglés)
http://www.opendvd.org/esr.html
Análisis en alemán
http://futurezone.orf.at/
|