Xarxa Feminista PV
Portada del sitio > MARXA MUNDIAL > Boletín de la Marcha Mundial de las Mujeres Marzo 2009

Boletín de la Marcha Mundial de las Mujeres Marzo 2009

Lunes 23 de marzo de 2009

BOLETÍN DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES

VOL.12 NÚMERO 1 – MARZO DE 2009

1. Editorial

Estimadas compañeras,

Mientras estamos poniendo los últimos detalles a la primera edición del 2009 de nuestro Boletín Internacional, muchas de ustedes están ocupadas con los últimos preparativos para la movilización del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y el símbolo de la lucha continua de las mujeres para poner un fin a las desigualdades, explotación y discriminación.

En el contexto global de la crisis capitalista – expresada en las crisis financiera, alimentaría, ambiental y ética – activistas de la Marcha Mundial de las Mujeres de todo el mundo habrán levantado sus voces una vez más contra los sistemas patriarcales y capitalistas que oprimen y discriminan mujeres de todas las nacionalidades, culturas, religiones y clases. Afirmamos que no vamos a permitir que nuestros gobernantes socialicen las pérdidas y privaticen las ganancias, bajo el disfrace de ‘salvar la economía de la crisis financiera’, tampoco que sigan con sus políticas de crecimiento económico a todo costo: al medio ambiente, a los derechos laborales, a los servicios públicos esenciales, a los derechos de las mujeres. Exigimos la reorganización de la producción y del consumo, basados en la sostenibilidad de la vida humana, como expreso en los dos primeros artículos de esta edición especial del Boletín “una respuesta feminista a la crisis financiera”.

Del mismo modo que nuestras energías militantes están canalizadas en superar los retos que enfrentamos actualmente, también están consolidándose para el año próximo, llevando al lanzamiento de la Acción Internacional de 2010 en el 8 de Marzo del 2010. Comprendemos que los próximos doce meses van a ser cruciales para el impacto y el alcance que esta acción internacional va a tener, mientras el propio proceso de preparación es una oportunidad de fortalecer nuestra identidad en tanto que Marcha Mundial de las Mujeres, una identidad colectiva fundada en nuestras luchas que buscan superar las causas sistémicas de la pobreza y de la violencia hacia las mujeres.

En el 2010, los debates que suscitamos en nuestras comunidades, nuestros países y regiones, y las exigencias que hacemos en todos los niveles, estarán fundados en nuestros cuatro Campos de Acción: Violencia hacia las mujeres como una herramienta de control de nuestras vidas, cuerpos y sexualidad; el Bien común y servicios públicos, el Trabajo de las mujeres y Paz y desmilitarización. Ahora es la hora de empezar a diseminar informaciones sobre la acción de 2010, movilizar nuestras compañeras de base, invitar otros grupos de mujeres para juntarse a nosotras, hablar con movimientos aliados, debatir nuestros Campos de Acción, planear nuestras marchas de todos los colores y formas para el 8 – 18 de marzo y octubre del 2010. Marchas, acciones, actividades y campañas fuertes y visibles por todo el 2010 nos van a ayudar a concretizar nuestra solidaridad con las mujeres que están sufriendo con una violencia tan extrema en Sud Kivu, Republica Democrática del Congo.

¡Exigimos que nuestras voces y exigencias sean escuchadas y llevadas a cabo!

¡No seremos silenciadas!

¡Mujeres en Marcha hasta que Todas Seamos Libres!

2. Nosotras no vamos a pagar una crisis más

En septiembre de 2008, la quiebra de agencias de crédito y aseguradoras de los Estados Unidos dejó al descubierto la crisis financiera. Esta crisis es un reflejo de una crisis más amplia del sistema capitalista, que combina dimensiones ambientales, éticas, económicas y políticas.

El crecimiento económico mundial se venía manteniendo sobre la base del consumo de las familias, sobre todo de los países del norte, en especial de los Estados Unidos. El crecimiento del consumo, sin embargo, no se daba por el aumento de los sueldos, sino por un mayor endeudamiento. Las familias contraían préstamos bancarios, hipotecando sus casas, que tenían precios artificialmente altos, para mantener consumos elevados, no sólo de inutilidades, sino también de servicios esenciales, allí donde el Estado no los garantizaba por medio de políticas públicas, como el de la salud. Cuando los precios inmobiliarios empezaron a ajustarse a los precios reales, varias instituciones financieras decretaron su falencia frente al hecho de que, por un lado, las familias no tenían como pagar los préstamos y, por otro, el valor de sus casas estaba abajo de la plata prestada.

Los gobiernos de los Estados Unidos, Inglaterra y Francia empezaron a inyectar millones en los bancos privados en una enorme operación de socialización de las pérdidas. Los bancos no han sido totalmente nacionalizados y los controles son mínimos, las familias que perdieron sus casas hipotecadas no han sido contempladas, o sea, las ganancias siguen siendo privadas y concentradas entre pocos. La falta de crédito y de la llamada “confianza del consumidor” empezó a atacar a la economía real. Los stocks están altos, las empresas dan vacaciones colectivas o despiden en masa. Los gobiernos inyectan recursos en empresas automotrices sin exigencias de contrapartidas. Así siguen con los despidos y las propuestas de corte de derechos laborales.

Los intentos de hacer que los pobres paguen por la crisis no se concretarán sin resistencias. Sin embargo, la crisis se asienta en un mundo signado por la criminalización de la pobreza y de la protesta y por intervenciones armadas y violentas de fuertes contra débiles, además de la salida siempre útil para los actores del capital de dividir a los trabajadores, lo cual se traduce en el crecimiento de la xenofobia, de la violencia contra inmigrantes y de las disputas por territorio presentadas como conflictos étnicos.

Desde el punto de vista económico, gobiernos y empresas esbozan el intento de relanzar inversiones y crecimiento con el uso de tecnologías verdes (sustitución de flotas de vehículos, construcción de infraestructura para captación de energía no fósil, etc.) y la mercantilización de la naturaleza (venta de créditos de carbono, por ejemplo).

Desde el punto de vista político, el G-8, grupo de los siete países más industrializados del mundo más Rusia, se amplía en el G-20, incorporando a países considerados emergentes, tales como Brasil, India y China. La reunión del G-20 realizada en Washington en diciembre de 2008 no tuvo resultados alentadores. Siguen recetando los mismos remedios que causaron el mal que vivimos: más libre comercio, más desregulación.

Por ello, los movimientos sociales convocan a un día de protesta contra las medidas propuestas por el G-20 para el próximo 28 de marzo, a las vísperas de su reunión en Londres. Nuestro reto, en tanto que movimientos sociales, es proponer soluciones que respondan a las necesidades concretas de las personas que perdieron sus trabajos, viviendas o que vieron disminuir su acceso a alimentos y, al mismo tiempo, apunten hacia un nuevo orden. Entre ellas se destacan:

- La redistribución de la riqueza entre las clases sociales, entre mujeres y hombres, entre etnias y sociedades. El aumento de los sueldos y rendimientos de trabajadores y trabajadoras permitirá que el consumo popular funcione como un motor del crecimiento en sustitución del superendeudamiento. También se propone una renta mínima mundial y un techo a los rendimientos de modo tal que disminuyan las enormes desigualdades de renta.

- Desinflar el capital financiero: nacionalizar los bancos, favorecer cooperativas de crédito, realizar auditorías y renegociaciones de las deudas públicas, cerrar los paraísos fiscales.

- La democratización del Estado y de las empresas, con participación y control popular y la garantía de políticas públicas. Libertad de organización, igualdad y solidaridad.

Además, consideramos urgente la necesidad urgente de superar la destrucción ambiental causada por el modelo de producción y distribución y por las guerras. Nuestras propuestas son en el sentido de afirmar la Soberanía Alimentaria y Energética, y de fortalecer la agricultura campesina, la pesca artesanal, los mercado locales y el cuestionamiento del patrón de consumo, lo que implica la disminución del consumo de los ricos y la mejoría de las condiciones de vida de los pobres.

Las mujeres y la crisis

El neoliberalismo se impuso como ideología en respuesta a la crisis de crecimiento del capitalismo de los años 1970/1980. Se cristalizó en las recomendaciones – en realidad imposiciones – del Consenso de Washington, que incluían corte de gastos públicos, desregulación y apertura de mercados.

Servicios públicos como salud, educación y distribución de agua fueron privatizados. El hecho de que estos gastos desaparecieron de los presupuestos gubernamentales no significaba que las personas los necesitaban menos, sino que deberían ser comprados o proveídos por medio del sobretrabajo de las mujeres.

Innumerables grupos de mujeres han relatado cómo las políticas de ajuste estructural sólo fueron posibles porque ellas, individualmente en sus familias o colectivamente en sus comunidades, asumieron los trabajos de cuidado en peores condiciones. Al mismo tiempo que las mujeres pasaron a tener un trabajo remunerado, lo que les permitió una relativa autonomía económica, ellas se daban cuenta de que eran mayoría en el trabajo precario, informal, con jornadas parciales y con menos derechos.

Las mujeres se acuestan más tarde y se despiertan más temprano para hacer todas las tareas en el hogar, en el trabajo, en el cuidado de la familia. Y multiplican el tiempo cuando trabajan en su propio domicilio, sobreponiendo actividades en los mismos horarios del día. Estos son ejemplos de cómo han pagado las mujeres la cuenta del ajuste neoliberal.

¿Y esta vez? Durante los últimos años, las mujeres han llamado la atención a una crisis en el modelo de reproducción social. El tiempo de las mujeres es la variable de ajuste para que dimensiones incompatibles se puedan encajar: la lógica de las empresas de maximizar la ganancia y el bienestar de las personas. La sociedad no se organiza para que mujeres y hombres compartan las tareas de cuidado y el Estado asegure políticas públicas tales como guarderías para niños, restaurantes y lavanderías colectivas. El mercado ofrece falsas soluciones para la cuestión: alimentos industrializados, empleo doméstico.

En enero de este año, supermercados de Gran Bretaña señalan la disminución de un 50% en la venta de alimentos pre-preparados e igual crecimiento en el de ingredientes de base. Podríamos festejar el consumo de menos envases plásticos y aditivos químicos. Pero ¿este nuevo hábito está implicando otra negociación en las familias para que todos se involucren en preparar las comidas?

Hasta este momento, las noticias sobre despidos en masa se concentran en sectores industriales y de la construcción civil, donde la mayoría de los trabajadores son hombres. En España, se intensifican los despidos en el comercio y hotelería. ¿La desocupación de las mujeres será considerada con la misma relevancia? En los países donde ya existen políticas de seguro desempleo, como es el caso de Canadá, ¿estas pasarán a incluir a las trabajadoras intermitentes o con jornada parcial?

También debemos estar atentas a cómo las respuestas a la crisis se relacionarán con una ofensiva moral conservadora contra la autonomía de las mujeres, la persistencia de la violencia sexista y la utilización del cuerpo de las mujeres como botín de guerra.

Nosotras mujeres no vamos a pagar por esta crisis más. Afirmamos nuestras luchas por garantía de empleo, aumentos reales de salario, servicios públicos de educación, salud y apoyo a la reproducción social. Queremos acceso a crédito barato, apoyo a la economía solidaria y a la pequeña producción. Reivindicamos políticas de prevención y combate a la violencia doméstica, corte de gastos militares, entre otras medidas urgentes.

3. Una mirada feminista sobre la crisis financiera: Otra economía para otro mundo

La globalización económica analizada por la Marcha Mundial de las Mujeres y por otros grupos feministas

La Marcha Mundial de las Mujeres (Carta a los dirigentes del FMI y BM: 2000 buenos motivos para cambiar el rumbo, octubre 2000), afirmando las críticas feministas a la globalización, se dedicó a analizar cómo este proceso, que era en efecto resultado del sistema económico dominante – el capitalismo neoliberal – no afectaba de forma similar a mujeres y hombres (Wichterich, 1999). A su vez, mostró los efectos paradojales de la globalización: una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo, pero con un aumento de la brecha entre una minoría de mujeres llamadas “ganadoras” y una mayoría de mujeres “perdedoras” (MMM, 2004, La economía en cuestión desde el punto de vista de las mujeres). La MMM también demostró cómo las mujeres son cada vez más relegadas al trabajo precario, atípico, flexible, a domicilio, informal; cómo ellas se transforman en todas partes en “mujeres de servicios”, cómo ellas se ven confinadas a guetos de empleos, es decir, a sectores tradicionalmente femeninos y mal pagos, y cómo sus condiciones de trabajo y de salario no han alcanzado el nivel de los hombres. La crisis económica actual sólo agravará esta situación.

Algunas feministas han propuesto un análisis más profundo de la globalización: el fenómeno no podría comprenderse sólo desde la crítica al capitalismo neoliberal, sino que debería ser analizado igualmente a partir del patriarcado. Éste es entendido como sistema autónomo (político, económico, social y cultural) de opresión de las mujeres; un sistema anterior al capitalismo en sí y caracterizado por:

-  La asignación de determinados roles, tareas, status en la sociedad, a las mujeres.

-  La apropiación del cuerpo, del sexo y del tiempo de las mujeres, de su fuerza productiva y reproductiva.

-  La exclusión de las mujeres de la propiedad, del poder político, del poder económico, etc.

-  La discriminación en el reconocimiento de su trabajo y de su existencia, en el acceso y uso de los recursos.

Yendo aún más lejos en el análisis, varios grupos de mujeres se han dedicado a mostrar la imbricación de las discriminaciones de “clase”, de “género” y de “raza” que caracterizan al sistema económico calificado muy limitadamente como capitalismo neoliberal. Las mujeres del Sur, las mujeres de pueblos originarios, las mujeres negras, las mujeres árabes, etc. viven discriminaciones específicas en el sistema actual, en tanto que trabajadoras explotadas - mal pagas o no remuneradas – en sus países o territorios, en tanto que emigrantes o inmigrantes, en tanto que víctimas de todo tipo de violencias institucionales. El capitalismo se aprovecha del racismo y del patriarcado y viceversa. Sirven de ejemplo, la feminización de la pobreza, de las enfermedades y particularmente de las migraciones. Estas migraciones legales e ilegales de las mujeres, constituyen hoy la mitad del total de las migraciones. Cada año, por ejemplo, miles de ayudantes domésticas y miles de camareras emigran hacia países del Norte o del Este para trabajar en condiciones similares a la esclavitud. La trata y el tráfico de mujeres y de adolescentes para la explotación sexual, está creciendo en todo el mundo.

Finalmente las eco-feministas hacen una crítica del sistema económico desde el punto de vista de su impacto sobre el medioambiente, sobre las relaciones sociales y sobre el futuro del planeta: productivismo bulímico, adicción patológica al consumo, individualismo de corto plazo basado en el “tener todo, rápido y siempre”, cultura belicista y por lo tanto dependencia de la industria militar, espíritu de competencia y codicia que llevan a una concentración de la riqueza al límite de lo soportable y a cambios peligrosos de la propia naturaleza (cambios climáticos, contaminación del agua, del aire, de la tierra, etc).

Operativo “salvataje” del sistema actual: ¿un callejón sin salida?

Los planes de salvataje de la economía también deben estar en nuestra mira. Sabemos que los dirigentes del G20 se han agitado demasiado para responder a la urgencia de esta crisis al proponer medidas inmediatas y de corto plazo como: un ajuste de los controles sobre la especulación a nivel nacional e internacional, de las inversiones en infraestructuras, exigencias de transparencia, etc. Pero el preámbulo de sus trabajos ya anuncia que todo va a cambiar para que en el fondo, nada cambie.

De hecho los dirigentes de los países del G20 proponen correcciones a las desviaciones del sistema – lo que no es despreciable sobre todo desde el punto de vista de las poblaciones vulnerables – sin embargo, no cuestionan lo que está en el corazón de la crisis económica: las finalidades y el funcionamiento del sistema en sí. ¡Una vez que pase la tormenta, las cosas volverán a la normalidad! De hecho, no se hará nada para la democratización de los sectores financieros, para la eliminación de los paraísos fiscales, así como sobre la evasión fiscal en general, sobre la refundación de las instituciones financieras internacionales (OMC, FMI, BM, etc), de las bolsas, del acceso al crédito, de la apropiación individual o corporativa de los recursos naturales, no se cuestionan las políticas no igualitarias, el estímulo al consumo y al endeudamiento, el productivismo que pone al planeta en peligro, etc.

Los dirigentes mundiales ignoran totalmente la existencia del sexismo y del racismo como causas estructurales de la crisis económica: es imposible imaginar, tan siquiera, planes de salvataje para las víctimas de dichos sistemas.

Debemos por lo tanto cuestionar los planes de salvataje:

-  ¿Cómo estos afectan de forma específica a las mujeres?

-  ¿Qué medidas se destinan a las mujeres? Por ejemplo: ¿La igualdad salarial es parte de los planes? ¿Se pone freno a la privatización de los servicios de salud y de educación?

-  ¿De qué hablan los gobiernos cuando hablan de invertir en infraestructuras? De puentes, de caminos… Pero ¿se trata de bienes y servicios que responden a las necesidades fundamentales de individuos y colectivos (guarderías, centros de mujeres, grupos de defensa de los derechos, cooperativas agrícolas, etc.)?

¿Sobre qué principios y sobre qué valores se debería refundar la economía?

La Carta mundial de las mujeres para la humanidad propone construir otro mundo fundado en los valores de la igualdad, libertad, solidaridad, justicia y paz.

Cada uno de estos valores implica la emergencia de “otra” economía basada en los siguientes principios:

-  Primacía de la política sobre el economisismo, dando prioridad al “vivir en conjunto”, a la preocupación por el interés general, al bien común, a los bienes públicos en tanto que patrimonio común de la humanidad a ser compartidos equitativamente (recursos naturales, agua, aire, etc.)

-  Democracia como fin y como medio de transformación de la economía. La economía continúa siendo un enorme espacio a ser democratizado.

-  Una concepción decididamente solidaria de la economía en oposición a la economía machista y belicista dominante, que produce un pequeño número de ganadores y una gran masa de perdedoras y perdedores. Una economía nueva que socialice las ganancias de la productividad en lugar de privatizarlas.

-  La igualdad de derecho y de hecho entre mujeres y hombres y una transformación de las relaciones sociales que implique entre otros:

-  Cuestionamiento de la jerarquización social y, por consecuencia, un cuestionamiento de los privilegios individuales y colectivos asociados a esta jerarquía;

-  Compromiso de parte de diversos actores sociales, de demandar el respeto a los derechos de las mujeres.

-  El reconocimiento del trabajo invisible de reproducción social asumido mayoritariamente por las mujeres y aún ignorado en la contabilización de las riquezas.

-  Derechos, en particular, los derechos económicos, sociales y culturales que conciernen a todas las seguridades que deseamos (alimentaria, energética, de salud, educación, vivienda, etc.)

-  El respeto al medioambiente y el cuestionamiento del crecimiento económico a cualquier precio (productivismo destructor de relaciones sociales y del medioambiente).

Ejemplos de medidas inmediatas a ser adoptadas

-  Inversiones gubernamentales en todos los tipos de infraestructuras (de “cemento” y sociales) excepto aquellas de asociación público-privadas (PPP).

-  Refundación de una política industrial que se base en proyectos innovadores, ecológicos y generadores de empleos en pequeñas y medianas empresas e industrias, reservando el derecho a tener una visión de Estado sobre el relanzamiento industrial (Le Monde, 21 de enero de 2009).

-  Medidas de facilitación del acceso al crédito.

-  Medidas de protección, de creación y de formación de empleos.

-  Medidas de protección de los más vulnerables de todas las sociedades (seguro de desempleo, seguridad de tener una renta, etc) entre ellos las mujeres, en particular las mujeres pobres, monoparentales, ancianas, negras, de pueblos originarios, etc.

-  Medidas de distribución de la renta de la productividad, a favor de los trabajadores, contra el desempleo mundial y por el trabajo decente protegido por las normas de la Organización Internacional del Trabajo.

-  Medidas para instaurar la igualdad y equidad salarial entre hombres y mujeres.

-  Promoción de la economía local, entre otros de la economía social.

-  Reconocimiento y visibilización, en la esfera pública formal del trabajo “invisible” de las mujeres, entre otros, el reconocimiento de los saberes tradicionales y de los saberes de la experiencia adquiridos fuera de la esfera de la economía dominante. Estos saberes contribuyen al bienestar de las personas y de las colectividades. Es fundamental valorizarlos y reconocerles una “rentabilidad social” tanto como una “rentabilidad económica” http://www.ituc-csi.org/spip.php?article2703〈=fr.

-  Distribución equitativa entre mujeres y hombres del tiempo dedicado al trabajo doméstico y a la educación de los hijos en la esfera privada.

4. FSM 2009: compartiendo experiencias por otro mundo posible

El Foro Social Mundial reunió alrededor de 100 mil personas en seis días de debates y movilizaciones. La mitad de este público eran personas de la provincia del Pará, la mayoría de ellos jóvenes que aprovecharon este momento como una inmensa universidad popular, que aportaba denuncias y alternativas frente al modelo en crisis.

Este Foro se ha realizado en Belém do Pará, en la región Amazónica, y había una grande expectativa que la sociobiodiversidad y las luchas de los pueblos de la región informase a las alternativas que se construyen desde las organizaciones participantes en el FSM. Mujeres y hombres de más de 120 pueblos indígenas estuvieron presentes y compartieron experiencias como la retomada del principio del “buen vivir” (que se dice “sumak kawsay” en aymará) por el pueblo y los Estados de Bolivia y Ecuador como expresión de otra manera de organizar la vida cotidiana y la sociedad, en contraposición a las relaciones mercantilizadas del capitalismo patriarcal y colonialista. Era un Foro pensado para aprender con las y los indígenas. Si lo logramos o no, esto es para el debate.

Nuestras actividades

Nosotras de la Marcha Mundial de las Mujeres organizamos una serie de actividades, en la mayor parte en conyunto con otras redes y movimientos aliados. La crítica feminista en la construcción de nuestras analices y en la alianza con los movimientos sociales fue objeto de tres actividades. Seguimos aportando una mirada feminista en temas diversos como la reforma política, los cambios climáticos, la deuda y la agroecología.

La batucada feminista también ha marcado nuestra presencia. En la marcha de abertura en medio de la lluvia realizamos paradas estratégicas donde cantamos consignas que interpelaban empresas de comunicación, de fast food, mineras, y sitios símbolos del poder masculino.

“¡Mujeres en marcha! Construyendo la acción internacional del 2010”, nuestra primera actividad, fue en el primer día que estuvo dedicado a la región de la Pan-amazonía, en la carpa de los Pueblos Sin Estado. Así, comenzamos con un agradecimiento a la hospitalidad y nos comprometimos con las luchas de las mujeres curdas, saharauies, palestinas y guyaneses. Nuestras compañeras que viven en la Amazonía peruana y en la brasileña relataron como los prejuicios en lo que toca a la sexualidad de la mujer de la amazonía se añaden a un modelo de extracción exportador que considera la selva y los pueblos que viven ahí como recursos manipulados por los colonizadores que hoy tienen la forma de transnacionales petroleras, mineras y agro-exportadoras. La Amazonía es un punto de origen en las rutas del tráfico de mujeres y la prostitución de mujeres y niñas es naturalizada y va junto con las rutas de grandes proyectos. El contexto político y económico en la Turquía, en el Nepal y las experiencias de construcción de la Marcha en Sudáfrica y en Brasil prepararon el terreno para presentar el contenido de las demandas y nuestras formas de expresión de la acción internacional de 2010.

En alianza con otros movimientos sociales organizamos el diálogo con los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Hugo Chaves; de Equador, Rafael Correa; y del Paraguay, Fernando Lugo. Representantes de los movimientos empezaron el diálogo y demandaran a los presidentes su apoyo a las reivindicaciones del movimiento popular y que se mantengan fieles a las promesas de sus programas y a las esperanzas depositadas en ellos por los pueblos. Magdalena León, nuestra compañera de la REMTE Ecuador, ha recordado la importancia de las luchas de mujeres y su contribución a los cambios actuales. En los compromisos asumidos por los presidentes se plantearon los valores del Socialismo en el siglo XXI, entre ellos la igualdad entre mujeres y hombres, y cambios estructurales c omo una moneda suramericana, reforma agraria, democratización de los medios.

También organizamos la Asamblea de los Movimientos Sociales donde acordamos una agenda de luchas común para 2009 . Esto incluye el fortalecimiento de las fechas históricas (como el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres y el 12 de octubre, movilización global de lucha por la Madre Tierra contra la colonización y la mercantilización de la vida). Además decidimos construir una semana de acción global contra el capitalismo y la guerra del 28 de marzo al 4 de abril 2009 (Movilización contra el G-20 el 28 de marzo; Día de solidaridad con el pueblo palestino el 30 de marzo; Movilización contra la OTAN en su 60 aniversario el 4 de abril).

En alianza con otras organizaciones y redes feministas hicimos debates y acciones por la legalización del aborto en Brasil y realizamos la Asamblea de Mujeres del sexto día del FSM ver el documento. La Asamblea reunió a más de 350 mujeres de distintas partes del mundo, que representaban las muchas expresiones del feminismo: lésbico, indígena, campesino, urbano, occidental y oriental.... Su marca fue el cuestionamiento del sistema capitalista, patriarcal y racista. Con la denuncia de las falsas soluciones presentadas por los países ricos y por los mercados para la crisis global, se viabilizó la sobreexplotación del trabajo de las mujeres en tiempo de crisis y el rechazo a la aplicación de fondos públicos para salvar a empresas y bancos.

Las mujeres presentaron sus luchas contra el modelo de desarrollo establecido en la Pan-Amazonía, que destruye a la naturaleza y condena a muchas niñas y mujeres a la prostitución. También estuvieron presentes las luchas de las mujeres contra los conflictos armados y por la paz en Colombia, contra la dominación patriarcal en India. Frente a la agresión del Estado de Israel en la Franja de Gaza, las mujeres afirmaron la solidaridad feminista con las mujeres Palestinas.

El mundo que las mujeres están construyendo está basado en la igualdad para todas, y en la conquista de autonomía sobre el cuerpo y la sexualidad. Hubo un gran destaque a la lucha contra la criminalización de las mujeres por hacer un aborto e porque defienden este derecho, y por la garantía del derecho al aborto legal y seguro.

El futuro del FSM

Las expectativas alrededor del Foro de Belém estaban muy marcadas por la crisis financiera. Hubo muchas iniciativas de debates comunes sobre salidas a la crisis en el FSM, pero ninguna tuvo la fuerza aglutinadora de movilizar movimientos internacionales, pequeñas organizaciones locales o mismo la juventud que talvez participase por primera vez, en sentidos convergentes.

Ya están circulando textos de balance del Foro en Belén y que apuntan orientaciones para su futuro. Hay textos que hablan de un cierto cansancio en torno al proceso: la grande cantidad de debates dispersos puede expresar la riqueza de la resistencia popular pero no promueve la articulación de fuerzas, aún más necesaria en este momento de crisis. Otros, optimistas, identificaron que una más grande difusión de analices venidas del movimiento ambientalista, indígena y de los pueblos sin estado crean un marco común para una superación del capitalismo.

En términos del proceso Forum las propuestas siguen siendo novas ediciones, ahora temáticas y con foco en el debate de alternativas. Por ejemplo, foros sobre un nuevo paradigma civilizatorio, salidas para la crisis, entre otros, así como la idea de realizar una nueva edición mundial en 2011 en África (en algún país aún a ser definido).

El Foro Social Mundial sigue en nuestra agenda como un terreno concreto donde vivenciamos procesos de alianza. Nosotras compartimos con otros movimientos sociales la evaluación de que necesitamos alianzas más consistentes en términos de analices, demandas, formas de acción que cambien las relaciones de fuerza que sustentan el orden vigente. Al mismo tiempo, sentimos la urgencia de ir más allá en lo que aportamos a estos espacios de alianza. Además de nuestra fuerza como movimiento, necesitamos desarrollar alternativas, sistematizarlas y reflexionar sobre ellas, desde la teoría y la práctica feministas.

Volvimos de Belém más fuertes, con más experiencia organizativa, habiendo creado nuevos lazos o estrechado más bien viejos, pero también más conscientes de las responsabilidades y tareas que tenemos adelante nuestro.

5. Los retos actuales de las Mujeres Palestinas

En el momento actual de lucha, nuevos retos aparecen a nosotras – el pueblo y las mujeres Palestinas:

- 1. Unificación de los liderazgos Palestinos y poner un fin a las divisiones políticas: para que esto acontezca, necesitamos poner más y más presión en los partidos políticos, para hacer la extensa discusión interna un éxito.

- 2. Resolver los problemas humanitarios que han sido causados por la guerra Israelita contra Gaza y la continua política de opresión en la totalidad de la Palestina ocupada, como sabemos, las mujeres y los niños son las primeras victimas de la situación.

Necesitamos someter un programa emergencial con relación a temas financieros, sociales y de salud, y también planes de media y larga duración para garantizar derechos humanitarios básicos para el pueblo Palestino.

- 3. La continua opresión israelita a través de ataques militares diarios, robos de tierra, construcción de asentamientos israelíes, el muro del apartheid y la operación de hacer que Jerusalén sea solamente una ciudad judía; esta estrategia de ocupación va a triunfar después de las últimas elecciones en Israel, nosotras creemos que su nuevo gobierno va a ser más agresivo en relación a nuestro pueblo.

- 4. Como mujeres, nuestro fardo está cada día más grande: mientras compartimos la lucha de nuestra nación contra la ocupación, aún tenemos que trabajar por la causa de las mujeres, y en este sentido las mujeres estamos siendo solicitadas a hacer importantes sacrificios.

Compartiendo en la totalidad de la lucha nacional, las mujeres palestinas están poniendo el foco en aumentar la presencia de las mujeres en los papeles de toma de decisiones, lo que significa más trabajo en el nivel de base:
-  Primeramente, en el propio movimiento de mujeres, ser más reconocidas y motivadas.

-  En secundo, en el nivel de la toma de decisiones para conquistar más cambios en la situación legal de las mujeres en las leyes Palestinas, en lo que concierne al trabajo de las mujeres, familia, leyes de castigo, y, claro, para aumentar la participación de las mujeres en la vida política.

Desde esta perspectiva, estamos trabajando para fortalecer nuestro movimiento como un movimiento secular que busca poner un fin a todos los tipos de discriminación contra las mujeres, y claro está que esto debe suceder en una sociedad independiente, sin ocupación extranjera.

Sobre la campaña BDS

BDS es una campaña internacional por Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel. Funciona a nivel nacional e internacional con acciones y posiciones solidarias de los sindicatos, el movimiento de mujeres y universidades, y campañas por todo el mundo.

Primeramente, debemos decir que pensamos que el boicot es una estrategia exitosa en la lucha contra la ocupación en general; ello influencia las estrategias financieras y sociales de la ocupación, estrategias basadas en robar tierras ocupadas y en los israelitas usándolas para sus propios intereses. Es una herramienta de lucha contra la ocupación.

En nuestra situación particular, nosotras en tanto que Palestinas, utilizamos esta herramienta porque sabemos que la Cisjordania y la franja de Gaza son el secundo mercado para la producción de armas de Israel; aunque los medios presenten a Israel como un Estado democrático, libre y moderno al mismo tiempo que ocupaba Palestina, matando su pueblo y robando sus recursos naturales.

La campaña BDS es muy importante para la causa Palestina como una herramienta para fortalecer la posición Palestina en nuestra lucha continua, porque potencialmente puede llevar el gobierno de Israel a encontrar dificultades en que los académicos, las empresas e inversiones israelitas sigan mientras ocupaciones y crímenes sigan ocurriendo.

El Boicot fue exitoso en muchos casos similares, como Sudáfrica, así que creamos que la campaña BDS tiene que ser fortalecida y agrandada para maximizar la presión hacia Israel.

6. Informe del último encuentro de la Coordinación Europea

Del 20 al 22 de febrero, delegadas de trece países se reunieron en Barcelona, para la reunión de la Coordinación Europea de la MMM. Fue muy bienvenida la participación de jóvenes mujeres, así como la participación de una red de mujeres migrantes. Además, por primera vez, participaron mujeres de Inglaterra y de Dinamarca en la Coordinación Europea. Entre los puntos de la agenda, estuvieron la planificación de las Acciones de 2010, la participación en las preparaciones de los Foros Sociales Europeos y la elección de las delegadas de la región para el Comité Internacional.

La Coordinación Europea decidió organizar una Acción europea en 2010, bajo la forma de manifestación en alguna gran ciudad europea. Esta manifestación se realizará a inicios de octubre y servirá como trampolín de partida para las delegadas que van a participar de la Acción Internacional en la Republica Democrática del Congo. En abril será decidido en qué ciudad se organizará el evento.

En lo que se refiere a los Foros Sociales, las representantes de la MMM, sobretodo del secretariado europeo, han invertido mucho en la preparación de los mismos en los últimos años. El balance de las actividades fue moderado. La coordinación europea continuará acompañando las preparaciones y participando, así como las coordinaciones nacionales, en la medida de lo posible.

Durante la reunión de Barcelona, las coordinaciones nacionales eligieron a Tereixa Otero Dacosta de la coordinación Gallega y a Michèle Spieler de la coordinación Suiza como representantes Europeas en el Comité Internacional

7. Capacitación en comunicación y género es tema de reunión en Quito

La Marcha Mundial de las Mujeres ha participado en los días 14 y 15 de febrero, en Quito, Ecuador, de una reunión de evaluación del proceso de capacitación en comunicación y género, iniciado en 2008 con mujeres comunicadoras y lideres de otras organizaciones sociales y redes de América Latina. La actividad fue organizada por la Minga Informativa de Movimientos Sociales, una iniciativa de convergencia en comunicación entre movimientos sociales de América Latina y el Caribe que surgió en el marco de las convergencias en resistencia al modelo económico y social excluyente.

Las participantes del encuentro en Quito han discutido y proyectado el seguimiento de la Agenda en Comunicación y género (ver en castellano en el enlace http://movimientos.org/fsa2008/show...), que resulta de los varios talleres presénciales realizados por la Minga en 2008, cuya finalidad fue la de impulsar una mayor difusión de la participación y propuestas de las mujeres en las actividades de la agenda de los movimientos. La iniciativa se articula también a la de medios populares en los procesos de integración del ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe) en el marco de los movimientos sociales y el ALBA.

Además de construir una agenda común en información, las discusiones en Quito se concentraron en repensar colectivamente el proceso de formación en comunicación y género para movimientos sociales, partiendo de entender que el movimiento de mujeres es diverso y complejo en sus propuestas y niveles de actuación. De ahí la necesidad de continuar construyendo un discurso que, poco a poco, las vaya articulando y visibilizando.

En ese sentido, se coincidió en lo necesario que resulta fortalecer las capacidades y destrezas de las mujeres que hacen comunicación desde los movimientos, definiendo como prioridad formar formadoras/es, con un sentido multiplicador. Se trabajó colectivamente varios tópicos: se construyó de manera conjunta criterios, mecanismos y herramientas que faciliten a las mujeres realizar su trabajo cotidiano como comunicadoras sin perder de vista el sentido estratégico y político de la comunicación para las organizaciones que integran los movimientos sociales. Más información: http://www.movimientos.org/mujeres/es.

8. Construyendo la MMM y la acción del 2010 en Kenya

La MMM en Kenya esta realizando, una vez a cada mes, reuniones que dicen respecto a su organización y el planeamiento de la acción del 2010. Pasado el VII Encuentro Internacional, ellas organizaron dos acciones en diciembre – una en el 10, para conmemorar el termino del “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres” y el 60º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos; y la otra en el 12. La primera actividad sucedió en el barrio pobre de Huruma; mujeres de distintas culturas organizaron manifestaciones culturales que denunciaban tradiciones y normas que violan los derechos de las mujeres, como la mutilación genital femenina, la herencia de la esposa, matrimonios tempranos y forzados, golpear a la esposa como una señal de “amor” por parte del marido, entre otros. “Fuimos en un camión, como una demostración de ruta, en que despertamos conciencia en el día, y nuestras actividades y papeles como mujeres en un movimiento activo”, dice Sophie Dola. Pasados dos días, en el Día de la Independencia, la MMM del Kenya participó en las demostraciones utilizando camisetas que denunciaban la inseguridad alimentaría en el país y los ministros acusados de envolvimiento con negociaciones corruptas, en que exportan la comida de base de la población y dejan a los kenianos pobres se murieren de hambre.

También programaron acciones en el 3, el 8 y el 28 de marzo, enfatizando el trabajo de las mujeres, el bien común, la seguridad alimentaria, violencia domestica y paz, y también relacionando estos temas con la declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales del 2009, que sucedió en el Foro Social Mundial en Belém.

Lea la información completa sobre las actividades en el sitio web de la MMM:

http://www.marchemondialedesfemmes.org/structure/cn-groupes/afrique/kenya/report2008-march2009/en

9. Marcha Mundial de las Mujeres en México: No más violencia e impunidad hacia las mujeres

La Campaña “Un millón de firmas para exigir la seguridad de la vida de las mujeres”, que se inició en septiembre de 2007, tuvo su tercer etapa con la realización de una marcha caravana. La marcha ha partido de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 24 de noviembre de 2008, ha realizado actividades en el Distrito Federal y en Oaxaca, llegando en Chiapas el 1º de diciembre.

Del norte hacia el sur reivindicaron el alto a los feminicidios, no a la militarización del país, libertad a las presas políticas, declaratoria de alerta de género y alto a la represión de los movimientos sociales.

“Es una marcha de denuncia. Es una marcha de solidaridad. Es una marcha de esperanza. Es una marcha de sonoridad. Es una marcha que nos convoca a continuar marchando adelante”.

Link con audio y fotos: http:/Chiapas.indymedia.org

10. Libro y folleto: rumbo a la Acción Internacional de 2010

El Foro Social Mundial en la Amazonía fue un momento más de divulgación del libro Marcha Mundial de las Mujeres 1998-2008: Diez Años de Lucha Internacional Feminista, que cuenta un poco de nuestra historia, por medio de textos y documentos e documentos claves del movimiento. Para el evento también lanzamos un folleto que, juntamente con el libro, constituye un importante material de apoyo a la construcción del movimiento y también de movilización para la acción de 2010.

El libro – que tiene versiones en castellano, francés e inglés – puede ser solicitado a las Coordinaciones Nacionales (CN) por el mail: info@marchemondiale.org También lo pueden encontrar disponible para bajar del sitio web de la MMM, en los links:

http://www.marchemondialedesfemmes.org/publications/libro1998-2008/es/

11. Agenda

28 a 31 de marzo: Conferencia de la Iniciativa de Solidariedad de la Sociedad Civil Iraquí, Roma, Italia.

28 de marzo – 4 de abril: Semana de Acción Global contra el Capitalismo y la Guerra:

-  Movilización contra el G-20 el 28 de marzo;

-  Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino impulsando el Boicot, las Desinversiones y Sanciones contra Israel, el 30 de marzo;

-  Movilización contra la OTAN en su 60 aniversario el 4 de abril.

31 de marzo – 3 de abril: Reunión del Comité Internacional de la MMM, São Paulo, Brasil.

9 a 12 de abril: Marcha Mundial contra el Muro de Vergüenza Marroquí, Sahara Occidental Ocupado.

15 a 18 de abril: IV Cumbre de los Pueblos, paralela a la V Cumbre Presidencial de las Américas en Trinidad y Tobago (www.cumbredelospueblos.org).

27 a 30 de mayo: Primera Cumbre de Mujeres, Juventud y Niñez paralela a la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Puno, Perú.

28 a 30 de mayo: 1º Encuentro Africano de la MMM, Bamako, Malí.

São Paulo, marzo de 2009.

Comentar esta breve

SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0