RebeldeMule

LEÓN-PORTILLA, Miguel

Libros, autores, cómics, publicaciones, colecciones...

LEÓN-PORTILLA, Miguel

Nota Sab Jun 05, 2010 4:46 am
Miguel León-Portilla

Portada
(wikipedia | dialnet)


Introducción

Ciudad de México (México), 1926. Es bachiller egresado del Instituto de Ciencias de Guadalajara, Bachelor of Arts de Loyola University, Los Ángeles, y doctor en Filosofía, especialidad Historia y Pensamiento Prehispánicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Está considerado como una autoridad en materia del pensamiento y la literatura náhuatl. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 1969, y desde 1988 es investigador emérito de la UNAM. En virtud de su trayectoria, León-Portilla ha merecido varios títulos académicos y múltiples condecoraciones.

Sus obras más conocidas son La filosofía nahuatl estudiada en sus fuentes, que fue su tesis doctoral con múltiples reediciones y traducida a diversos idiomas como el inglés, el italiano y el alemán, y Visión de los vencidos.

En cuanto a la primera, La filosofía náhuatl..., fue escrita en 1956 bajo la orientación de un notable nahuatlato (hablante de náhuatl), el padre Ángel María Garibay. También logró reconocimiento a través de la traducción, interpretación y publicación de varias recopilaciones de obras en náhuatl. León-Portilla ha encabezado un movimiento para entender y revaluar la literatura náhuatl, no sólo de la era precolombina, sino también la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1,5 millones de personas. Ha contribuido a establecer la educación bilingüe rural en México.

León-Portilla también ha contribuido a descubrir las obras de fray Bernardino de Sahagún, fuente primaria sobre la civilización azteca, a quien polémicamente declaró primer antropólogo de los nahuas. Sahagún registró el conocimiento de los sabios nahuas (tlamatinimê) en lengua vernácula. A solicitud de las autoridades españolas, escribió en castellano una versión de dicho conocimiento en su Historia general de las cosas de la Nueva España, pero su obra original, el Códice Florentino, nunca se publicó. Antes de León-Portilla, el códice había sido traducido sólo una vez (al alemán), y aún esa versión era incompleta. En noviembre de 1998, la asociación Juchimanes de Plata, A.C. le otorgó el Premio Juchimán de Plata a través de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Como historiador, León-Portilla nos brinda una comprensión de la figura de Tlacaélel. Originalmente nombre turbio en algunas crónicas, hoy se ve a Tlacaélel como arquitecto del Imperio azteca. Su discípulo más destacado es el mexicano-francés Patrick Johansson K., autor de La palabra de los Aztecas.





Ensayo





Artículos



[ Add all 23 links to your ed2k client ]

Nota Jue Feb 24, 2011 3:32 am
fuentes: http://www.jornada.unam.mx/2011/02/22/i ... e=a05a1cul y http://rebelion.org/noticia.php?id=122958



La insurgencia cultural indigenista de León-Portilla




Patrick Johanson K. Doctor en letras por la Universidad de París, discípulo de Miguel León-Portilla.

La Jornada // 22 de febrero de 2011



En este febrero de 2011 que se sitúa todavía en la estela festiva-conmemorativa del bicentenario de la Independencia, el vocablo "insurgencia" cobra un valor propio y remite inconfundiblemente a la gesta bélica que culminó con la fundación de México como nación libre y soberana. Participaron en ella criollos, mestizos, españoles, así como los pueblos originarios, primeros pobladores de esta tierra. Estos últimos podrían haber pensado que la victoria final los libraría del yugo español y que el atributo identitario de "mexicanos" que les iba a conferir la constitución cambiaría todo. De hecho, el yugo dejó de ser español pero no dejó de ser yugo, y la segregación institucional que confinaba a los indígenas en "pueblos de indios" o los relegaba en la periferia de las urbes coloniales, se mudó en marginación socio-económica dejando estigmas muy parecidos.

Explotados y menospreciados, los indígenas habían sido, de alguna manera, culturalmente reconocidos durante el periodo virreinal. Unas cédulas reales, aunque raramente aplicadas, los amparaban contra todo tipo de abusos y contribuían a preservar su identidad. Por otra parte, la vitalidad cultural indígena había permeado los espacios españoles y criollos de la sociedad novohispana generando asimismo esta cultura mestiza tan mexicana.

A partir de la Independencia, conforme a ideales republicanos y progresistas, la sociedad mexicana buscó homogeneizarse eliminando supuestos atavismos indígenas que parecían entorpecer el desarrollo del país. Paradójicamente, la especificidad cultural de los pueblos nativos que había sido reconocida durante la Colonia se volvió un sinónimo de miseria en este nuevo contexto socio-político. El término "indio", despojado de sus referentes culturales, adquirió matices retrógradas afines.

En el ámbito académico, a la curiosidad y al exotismo que caracterizaron el primer acercamiento a los pueblos originarios, sucedió un interés más objetivo, científico, que condujo al rescate de muchos documentos valiosísimos, dejando sin embargo un abismo entre el indígena prehispánico o "indio muerto" al que se podía reivindicar cómodamente mediante imágenes o nociones fosilizadas, y el indio vivo, objeto de estudios etnográficos serios pero… que estorbaba.

Es en este contexto social y académico que se sitúa la obra de Miguel León-Portilla, una obra inicialmente orientada hacia el pasado prehispánico que rescata y revaloriza paradigmas atemporales del pensamiento indígena. "Conocer su historia es, como en el sicoanálisis, trabajar en su propia emancipación", escribió el filósofo francés Luc Ferry. Como historiador, filósofo y filólogo, Miguel León-Portilla dio a conocer una cultura indígena prehispánica que había escogido una manera de ser en la tierra, una vida cuyos paradigmas culturales revelaba una grandeza de espíritu y una opción existencial válida. Ponía a los indígenas contemporáneos "en posesión" de un pasado del que habían sido despojados, del cual podían estar orgullosos y que constituía, en muchos aspectos, los fundamentos de lo que podría ser su existencia hoy día. Este conocimiento de sí mismo propiciaba su emancipación cultural.

Sin menospreciar las aportaciones de numerosos investigadores mexicanos y extranjeros, quienes realizaron trabajos valiosos, podemos afirmar que la obra de León-Portilla representa un parteaguas en la historia de los estudios mesoamericanos. Se pasó de unos estudios eruditos, objetivos, pero que reducían la otredad del indígena, en el marco de los valores predominantes en el contexto cultural del investigador, a una aproximación humanista, la cual, sin dejar de ser históricamente objetiva, permitía una visión empática de la cultura de "los vencidos", vencidos quienes, de alguna manera, fueron también vencedores, ya que su lengua y su cultura se han mantenido vigentes hasta nuestros días.

El indigenismo de Miguel León-Portilla es un indigenismo militante, activo. Considera al hombre nativo de México, provisto de los atributos culturales de su razón de ser, desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días. Pugna para que la dignidad deje de ser un concepto vago, abstracto e ideológicamente manipulable y se concrete en derechos constitucionales; para que la piedad y la conmiseración condescendientes que despierta, en el mejor de los casos, la condición de los indígenas, se convierta en un reconocimiento que enaltece.

Por otro lado, lo que define a la cultura mexicana, en gran parte, son las culturas indígenas vigentes. Sus aguas subterráneas, invisibles para muchos pero que nutren la raíz mestiza de México, permiten a nuestro país seguir floreciendo con esta diversidad que le es propia y que lo distingue de otras naciones.

En este contexto histórico, Miguel León-Portilla figura como un "insurgente", un humanista que se subleva en contra del olvido y de la inercia, con las armas culturales contundentes y a veces punzocortantes de sus libros, sus artículos en periódicos y revistas, o sus intervenciones ante diferentes instancias políticas de la nación; en favor de los indígenas y para bien de México.

Miguel León-Portilla también es un prócer que nos está dando patria. Ma cualli motlacatiliz iilhuiuh, temachtiani. ¡Feliz cumpleaños, maestro!


Volver a Biblioteca

Antes de empezar, un par de cosas:

Puedes usar las redes sociales para enterarte de las novedades o ayudarnos a difundir lo que encuentres.
Si ahora no te apetece, puedes hacerlo cuando quieras con los botones de arriba.

Facebook Twitter
Telegram YouTube

Sí, usamos cookies. Puedes ver para qué las usamos y cómo quitarlas o simplemente puedes aceptarlo.