2 poemas de Pablo Lópiz

Sobre la literatura política

Traza su historia el relato de apagadas discordias,
el ajarse de la luz en la tarde, que nacimos viejos en un mundo
viejo
y fue la derrota sinónimo nuestro. Por ello los retratos ahora
de pasiones y luchas, los vientres oscuros, el alado sueño de
otra escritura, del corsario la memoria.


La espera

Me sé incapaz para la brutalidad que anhelo en la palabra,
para la irreverencia
que prescriben el odio a los gobiernos y la lucidez ante el
mal y las cosas.
Rabiosas estrellas me inundan que insisten calladas cuando
los poderosos avanzan,
pues aguardan aún los clamores en la masa, un incendio,
el cuerpo levantado
que golpea al policía. No gritan insultos sino su calma tensa
y desesperada.
Oscuros placeres me abandonaron a este tiempo que observa
la inquietud en la hierba, el aleteo de los pájaros y la
exterioridad más espesa.
No están hechos sus días sino de viento y espuma. Trenza
ahora el silencio
su cristal de fuego arrojado, bello y desordenado, mirada
obturada de transparencia.




ambos del libro Cuaderno de sublevaciones, de Pablo Lópiz, en la editorial Eclipsados

Recuperando al poeta nicaragüense Leonel Rugama

Ante la imposibilidad de encontrar en Espanha la obra de Leonel, os la voy dando a conocer poquito a poquito. Yo me manejo con la edición de 1978, en ediciones del Taller (León, Nicaragua), de su obra La Tierra es un satélite de la Luna.

Leonel Rugama nació el 27 de marzo de 1949 en el Valle de Matapalos, Estelí (Nicaragua). Luchador de la Revolución Sandinista, cayó muerto (tenía 20 años de edad) el 15 de enero de 1970 combatiendo contra la guardia somocista.



Tres poemas suyos, de momento:

Biografía

Nunca apareció su nombre
en las tablas viejas del excusado escolar.
Al abandonar definitivamente el aula
nadie percibió su ausencia.
Las sirenas del mundo guardaron silencio,
jamás detectaron el incendio de su sangre.
El grado de sus llamas
se hacía cada vez más insoportable.
Hasta que abrazó con el ruido de sus pasos
la sombra de la montaña.
Aquella tierra virgen le amamantó con su misterio
cada brisa lavaba su ideal
y lo dejaba como niña blanca desnuda,
temblorosa, recién bañada.
Todo mundo careció de oídos y el combate
donde empezó a nacer
no se logró escuchar.

(1969)


Epitafio

Leonel Rugama
gozó de la tierra prometida
en el mes más crudo de la siembra
sin más alternativa que la lucha,
muy cerca de la muerte,
pero no del final.


Saquen a todos los esqueletos


a todos los esqueletos que se mueran
en Los Cauces
en Miralagos
en el Valle Maldito
en Acahualinca
en La Fortaleza
en El Fanguito
en las Calles del Pecado
en La Zona
en La Perla
en la colonia Alta Vista
en la colonia López Mateos
en La Salinera
en Cabo Haitiano
en La Fossette
y que traigan a sus cipotes
a sus cipotes que “no nacen por hambre
y que tienen hambre de nacer
para morirse de hambre”
Que vengan todas las mujeres
la verdulera nalgona
y la vieja asmática del canasto
la negra vende vigorón
y la sombreruda vende baho
la vende chicha helada
y la vende cebada
la vende naranjada
y la lavandera con las manos blanquiscas de jabón
las poncheras de la fiesta
y las vende gallo pinto y carne asada
las mondongueras
y las nacatamaleras mantecosas
las sirvientas
las picheles
las rufianas
con todo y sus zorras
y aquella muchacha hermosa que vende pan con mantequilla
y la chavalita
que está empezando a echar tetitas
y que vende pasteles
y todas las cipotas que venden guineos
naranjas
y mandarinas
y que por un peso dan una
bolsa.
Que vengan también las carteristas
las cantineras
y las putas
y las putas viejas y tetonas
y las putas iniciadas
háblenle a los espiritistas
y a las medium
y a las endemoniadas
a las perseguidas por los duendes
y por los malos espíritus
a las hechiceras
y a las hechizadas
a las vende filtros
y a las compra filtros.
Ahora que están todos aquí
que están todos aquí reunidos
reunidos y oyéndome,
ahora quiero hablar con ustedes
o mejor dicho
ahora estoy hablando con ustedes
quiero empezar a hacerles una plática
y quiero que todos ustedes le platiquen
a todos los que no vinieron
y que les platiquen en voz alta cuando estén solos,
y que les platiquen en las calles
en las casas
en los buses
en los cines
en los parques
en las iglesias
en los billares
en los patios montosos
en los barrios sin luz
y a orilla de los cercos que se están
cayendo
y a orilla de los ríos
sentados en las cunetas
arrimados en las mochetas de las puertas
y asomados por las ventanas
y en fin
en todas partes
y que platiquen en voz baja
cuando no estén solos
o mejor dicho cuando está un rico cerca
o cuando está un guardia de un rico cerca.

Yo les quería platicar
que ahora vivo en las catacumbas
y que estoy decidido a matar el hambre que nos mata
cuando platiquen esto
platíquenlo duro
cuando no esté uno de los que siembra el hambre
o un oreja de los que siembra el hambre
o un guardia de los que siembra el hambre.

Cállense todos
y síganme oyendo
en las catacumbas
ya en la tarde cuando hay poco trabajo
pinto en las paredes
en las paredes de las catacumbas
las imágenes de los santos
de los santos que han muerto matando el hambre
y en la mañana imito a los santos.
Ahora quiero hablarles de los santos.

La voz de Julia de Burgos (Madrid, 27 de junio)

Este próximo viernes 27 de junio a partir de las 22.00h organizamos en la librería TRAFICANTES DE SUEÑOS (Madrid) un Concierto-Recital Homenaje a la poeta puertorriqueña Julia de Burgos.

Julia de Burgos fue considerada desde sus primeros poemas, en los años 30, como una de las cuatro grandes poetas clásicas hispanoamericanas (con Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y Alfonsina Storni, aunque algo posterior a ellas). Desde entonces su poesía, que asimila profundamente los logros del modernismo y las vanguardias, no ha hecho más que renovarse y aumentar en atractivo para los lectores, posiblemente en virtud de su intensidad emocional y su constante cuestionamiento de la identidad construida por la sociedad dominante.

Aunque, como es habitual, su figura haya tratado de ser asimilada por la cultura dominante, que ha intentando quitarle su fuerza subversiva y convertirla en una poeta romántica y sentimental, la cultura popular percibe perfectamente que Julia escribe desde la perspectiva del excluido, y que su planteamiento sentimental se hace en lucha contradictoria (de rechazo y atracción) contra la identidad que le construye la sociedad patriarcal y burguesa criolla dominante. Julia padeció a lo largo de toda su vida la explotación y la pobreza, y como activista política independentista antiestadounidense fue vigilada y perseguida por el FBI.



A JULIA DE BURGOS

Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga
porque dicen que en verso doy al mundo mi yo.
Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de burgos.
La que se alza en mis versos no es tu voz: es mi voz
porque tú eres ropaje y la esencia soy yo; y el más
profundo abismo se tiende entre las dos.
Tú eres fria muñeca de mentira social,
y yo, viril destello de la humana verdad.
Tú, miel de cortesana hipocresías; yo no;
que en todos mis poemas desnudo el corazón.
Tú eres como tu mundo, egoísta;
yo no; que en todo me lo juego a ser lo que soy yo.
Tú eres sólo la grave señora señorona; yo no,
yo soy la vida, la fuerza, la mujer.
Tú eres de tu marido, de tu amo; yo no;
yo de nadie, o de todos, porque a todos, a
todos en mi limpio sentir y en mi pensar me doy.
Tú te rizas el pelo y te pintas; yo no;
a mí me riza el viento, a mí me pinta el sol.
Tú eres dama casera, resignada, sumisa,
atada a los prejuicios de los hombres; yo no;
que yo soy Rocinante corriendo desbocado
olfateando horizontes de justicia de Dios.
Tú en ti misma no mandas;
a ti todos te mandan; en ti mandan tu esposo, tus
padres, tus parientes, el cura, el modista,
el teatro, el casino, el auto,
las alhajas, el banquete, el champán, el cielo
y el infierno, y el que dirán social.
En mí no, que en mí manda mi solo corazón,
mi solo pensamiento; quien manda en mí soy yo.
Tú, flor de aristocracia; y yo, la flor del pueblo.
Tú en ti lo tienes todo y a todos se
lo debes, mientras que yo, mi nada a nadie se la debo.
Tú, clavada al estático dividendo ancestral,
y yo, un uno en la cifra del divisor
social somos el duelo a muerte que se acerca fatal.
Cuando las multitudes corran alborotadas
dejando atrás cenizas de injusticias
quemadas, y cuando con la tea de las siete virtudes,
tras los siete pecados, corran las multitudes,
contra ti, y contra todo lo injusto
y lo inhumano, yo iré en medio de
ellas con la tea en la mano.

(Julia de Burgos, 1914 – 1953)

Va a nacer la revista "Bostezo"

Una contemplación participativa sobre esta sociedad enmascarada. Rigurosa sin ser solemne; plural, crítica e internacionalista.

Va a aparecer BOSTEZO. Revista en papel. Aquí: http://www.revistabostezo.com/

Y acá: http://www.walter-buscarini.blogspot.com/



Número para otoño de 2008.

El fondo sobre la forma.
Lo latente sobre lo patente.

«De poesía y poetas: la otra lengua» -Arturo Borra

-I-
 
En una conferencia en Buenos Aires, en 1947, el escritor polaco Witold Gombrowicz comenzaba su conferencia con una afirmación polémica:
“A veces me gustaría mandar a todos los escritores del mundo al extranjero, fuera de su propio idioma y fuera de todo ornamento y filigranas verbales, para comprobar qué quedará de ellos entonces”[i].
Como condición de partida, este intelectual cáustico no dudó en tensar la cuerda: si una poética sobrevive a la diáspora, puede que entonces algo de ella permanezca. Dejaré de lado por ahora la alusión a “todo ornamento y filigranas verbales”, lo que nos llevaría a la problemática de la estilizaciones retóricas del discurso poético. Lo que en cambio quisiera plantear, en primer lugar, es el debate referido a la compleja relación entre «poesía» y «comunidad lingüística» como parte de un vínculo más amplio entre «literatura» y «sociedad». En su afirmación, Gombrowicz hurga en esa complicidad presupuesta entre poeta y público, propia de participar en una misma comunidad de hablantes. Sin embargo, el autor reclama extranjería al poeta, salirse del propio idioma.
Unos párrafos más adelante, no duda de forma provocativa en arremeter contra la «poesía pura», sosteniendo “(...) que los versos no gustan a casi nadie y que el mundo de la poesía versificada es un mundo ficticio y falsificado (...)”[ii]. Gombrowicz admite incluso un cierto aburrimiento (aunque sea un aburrimiento solemne) ante los ejercicios poéticos de “pobreza dentro de la nobleza”.
Contraponer a ese aburrimiento una poética del divertimento sería, sin embargo, errado. Lo que reclama este escritor es de otra índole: quebrar el “convenio de la mutua discreción”, para dar lugar a una escritura poética interesante. Una poesía del divertimento distrae y más pronto que tarde, termina resultando irrelevante. Ante los excesos de poeticidad –referidos a la sustracción de todo elemento apoético del discurso poético- Gombrowicz lanza otra provocación: el afán de estilización culmina en servidumbre a una forma rígida, tan “sagrada y consagrada” que se diluye como medio de expresión. La máquina poética se ha convertido, como tantas otras, en un fin en sí mismo. El decir poético ha devenido jerga, esto es, lenguaje profesionalizado:
“Los poetas escriben para los poetas. Los poetas son los que rinden homenaje a su propio trabajo y todo este mundo se parece mucho a cualquier otro de los tantos y tantos mundos especializados y herméticos que dividen la sociedad contemporánea”[iii].
 
La consecuencia de este aislamiento social de los poetas es doble: (i) hasta los creadores más mediocres adquieren “dimensiones apocalípticas”, transformando lo insignificante en cuestiones trascendentes y, (ii) los poetas, ante sus enemigos, no saben defenderse. Autoafirmación, indignación, lamento, son respuestas típicas ante los ataques de otros grupos y personas. Y sin embargo -argumenta el autor- tanto más valioso es el enemigo para nuestra formación: “(...) sólo él nos procura la clave de nuestros puntos débiles y nos pone el sello de la universalidad”[iv]. Como remate, Gombrowicz no ahorra ironía: los poetas, con sus actitudes aristocráticas y orgullosas, se arrogan una cierta superioridad que, por lo demás, el otro no está dispuesto a aceptar. En un juego de espejos endogámico, el poeta no sólo no asume que puede que haya un exceso de versificación, sino que además termina considerando a los miembros de la comunidad poética una “muchedumbre de seres excepcionales” (sic).

Ante esta situación, alega el autor, podríamos optar por hablar desde abajo. Y aunque no todos los poetas extranjeros hablan desde esa posición, ni todos los locales desde una posición altiva, lo cierto es que es imposible hablar desde la paridad –o incluso desde la humilde petición de ser escuchado y acaso reconocido- si no hay un desplazamiento básico, que es también disconformidad con lo hallado: el que nos sustrae de la familiaridad de la recepción. Podríamos entonces desprendernos de la ilusoria autoridad que nos arrogamos y asumir nuestra radical insuficiencia, sacudiendo las formas rígidas que nos abruman.


Leer completo

Cine, poesía, música: Homenaje en Sevilla al gran Chicho Sánchez Ferlosio el martes 24 de junio

El ciclo de proyecciones audiovisuales Cámara lenta, Cámara inquieta cierra este martes, 24 de junio, su temporada 2007-2008 en Sevilla con un homenaje al cantautor Chicho Sánchez Ferlosio (1940-2003).

Se proyectará Mientras el cuerpo aguante (Fernando Trueba, 1982) y contaremos con la participación de los poetas David Eloy Rodríguez, José María Gómez Valero y Carmen Camacho, del cantautor Daniel Mata y del Coro Dominguero ‘Que nos quiten lo cantao’, que se acercarán a la obra del gran Chicho.

Mientras el cuerpo aguante es un singular y divertido documental que sigue los pasos de este inclasificable juglar contemporáneo, en su entorno cotidiano (su casa de Sóller, en Mallorca) y en distintos escenarios callejeros en los que interpreta algunos de sus temas más señeros. La wikipedia califica este segundo largo de Trueba como un “elogio de la bohemia que nos presenta a Ferlosio actuando y charlando sin descanso hasta caer rendido”. Hijo del escritor falangista Rafael Sánchez Mazas y hermano del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, Chicho fue desde muy joven un activo militante antifranquista y algunas de sus canciones (como ‘Gallo rojo, gallo negro’ o ‘La paloma de la paz’) se convirtieron en auténticos himnos populares de la lucha contra la dictadura. Su nombre está también íntimamente ligado al de Agustín García Calvo, con el que ha compartido un indomable espíritu libertario que los ha situado al margen de cualquier oficialidad cultural.

Será este martes a partir de las 21:30 horas en la Sala El Cachorro (C/ Procurador, 19, Triana), con un cierre de temporada en CÁMARA LENTA, CÁMARA INQUIETA que incluirá además la invitación a una sangría.

Un poema de José Luis Gómez Toré

las manos

Estas manos que excavan la basura
nombran también el catálogo del mundo.

Estas manos que estrechan
otras manos de sombra
son fragmentos del mundo,
son las manos del mundo
que encuentran huesos, latas oxidadas,
pedazos de cartón, restos de música,
nombres de una leyenda que humedece
un terco amanecer que no ha llegado
y que unos ojos muertos todavía
recuerdan en su insomnio.

Las manos que disputan a los cuervos
un espejo trizado de tanto amanecer.

Para un tiempo herido (Valencia, 26 de junio)

Por si queréis y podéis acercaros...:

Valencia, jueves 26 de junio
a las 7.30 de la tarde
Lugar: Librería Primado (Avda Primado Reig, nº 102; Valencia)
Presentación del libro de Enrique Falcón
Para un tiempo herido: antología poética 1998-2008
(ediciones Amargord, Madrid, 2008)
Presentación a cargo de Víctor Gómez, y recital de poesía en manos de Enrique Falcón.

Tenéis más información, entre las páginas de Rebelión, aquí.

Para vosotros/as:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DEFENSA

Y quién desde luego prefiere
sentarse a ver morir sus trece años
en los bolsillos felices
de salir a tomar tierra. Quién
desde luego a pedazos
no despierta a los críos con una armónica triste
compadeciendo el parto y el fusilamiento de anoche.
Para que nadie lo vea
y desecar los pantanos
con la nueva ley de retribución en ajuste
los cultivos los muertos
se atiborran de brújulas
y se asoman al mundo con un gesto sin frío:
quien cuente con la espiga y la mañana
que venga
que venga
que venga

(EF)

Núm 5 de "Youkali", revista crítica de arte y pensamiento

Acaba de publicarse, aquí, el número 5 de YOUKALI, de manos de Tierradenadie ediciones. Es el número de mayo-junio de 2008 y lleva por título "Trabajo y valor".



Sumario:
- Trabajo material e inmaterial (Mario Domínguez Sánchez)
- Del “valor-trabajo” a la excepción. Peripecias del trabajo abstracto (Juan Domingo Sánchez Estop)
- Performatividad y explotación simbólica en Judith Butler: una lectura crítica (Aurelio Sainz Pezonaga)
- Autonomía y subjetividad. Por una lectura crítica de algunos textos de A. Negri (Montserrat Galcerán Huguet)
- Cronofilia & cronofobia 'en tiempos' laborales de posfordismo: de cómo construir una línea de fuga sin afán (Edgar-Giovanni Rodríguez Cubero)
- El espíritu del capitalismo y el fantasma del comunismo. Un acercamiento crítico a la teoría económica de Max Weber desde la teoría del valor (Rafael Carrión Arias)
- Rafael Reig: siete (7) respuestas rápidas para siete (7) preguntas clave (cuestionario de la redacción)
- Recomendado por... Antonio Orihuela: David Martín Prieto, Begoña Abad, Pedro del Pozo y Toscano, Silvia Delgado Fuentes, Antonio Martínez i Ferrer
- La cajera generosa (narración de Matías Escalera Cordero)
- Poesía, crítica y acción constituyente (reflexión de Arturo Borra))
- Antonio Martínez i Ferrer: Grito y realidad, de Matías Escalera Cordero: poesía hacia los vértices
- Ecos de un libro colectivo: La (re)conquista de la realidad
- Las transformaciones históricas del yo; sobre La hermenéutica del sujeto, de Michel Foucault (Teresa Rejano García)
- El sexo de los ángeles y el estado de derecho; sobre los libros de Carlos Fernández-Liria y Luis Alegre, Comprender Venezuela y Educación para la ciudadanía (Montserrat Galcerán Huguet)
- Notas a propósito de la exposición De afecto y poder, de Maite Aldaz, seguido de entrevista con la autora (Juan Pedro García del Campo)
- Molinos satánicos, sobre La gran transformación de Karl Polanyi (Miguel Alhambra Delgado y Jesús Ruiz Herrero)
- Historiografía y trabajo en R. Castel; para una lectura teórica de La metamorfosis de la cuestión social (David Domínguez González)
- Reseña sobre Opaco, demasiado opaco, de Juan Pedro García del Campo (Aurelio Sainz Pezonaga)
- DelEste, nueva colección de Baile del Sol (Matías Escalera Cordero)
Jean Lojkine, Por una sociología del capital

Un poema de Pedro del Pozo

NOSOTROS

La lucha
de un puñado de pájaros contra
la Gran Costumbre.

Julio Cortázar

1
Somos
como las nueces del ruido.
Pocos.

2
Seremos los mismos
aguafiestas
incluso cuando todo
esté inundado.
Tenemos el don de la inoportunidad.
La virtud de no callar.
La facilidad para el ruido.
Somos
la garantía del alboroto.

3
Esclavizamos los conceptos
y los nombres
y las estrategias
-con suaves cadenas
de titanio.
Y los encerramos en bonitas cajas de plástico
etiquetadas.
Así
construimos
verdades.

4
Después quedamos recluidos
en hospitales y escuelas.
Junto a otros. Formamos
extensas comunidades,
nos miramos a los ojos
y rompemos a llorar
con facilidad.
En los demás
reconocemos mejor nuestras derrotas.
Y bailamos.

5
Simulamos mentir
como buenos animalitos de compañía,
pero somos sinceros, absolutamente sinceros
cuando las palabras se ponen las botas
y salen a la calle.

6
Amamos los caminos difíciles
y las entradas estrechas
sabemos movernos en las situaciones complicadas
disfrutamos durante las tormentas
y durante las calmas que preceden a las tormentas.
Y siempre permanecemos en el camino
a casa.

7
Cuando nuestros ojos explotan
el universo sonríe de medio lado
como dando a entender que es algo sin importancia.
Pero sus más íntimos amigos
y colaboradores
cuentan que mira de rabillo
el espectáculo.

8
Aprendimos los caminos
de forma confusa
y deliberadamente lenta.
Y eso se nota cuando buscamos
la salida antes que la entrada.





de su libro Todas las puertas abiertas

Nuevo libro en la Biblioteca: "Recuerda", de Jesús Aller

Ya tenéis AHORA a vuestro alcance un nuevo libro:

Jesús Aller: Recuerda (Gijón, 2004)
(también pinchando directamente aquí)

Y para ir haciendo boca...

TÚ DICES (I)

Quien llega aquí con palabras trae un equipaje antiguo como el mundo, arrastra esquirlas del origen, ocultos maleficios.

Quien pretende una voz aquí debe saber que en sus gestos rezuman tenaces pensamientos de ayer, designios heredados siglo tras siglo a través del árbol de los lenguajes.

Por ello es necesario que pienses si todo esto que tan orgullosamente te define es algo más que una fantasmagoría de nombres y lugares repetidos, una danza de sombras entre las que tal vez ha anidado un error.

Jesús Aller (Gijón, 1956) es profesor de Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor de los libros Poesía (1980-1990), Asia, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), los tres últimos publicados por la editorial gijonesa Llibros del Pexe. Artículos suyos publicados en Rebelión, acá.

Epigramas de la servidumbre (I)

Querer es siempre querer lo imposible.
No hay otro modo:
el deseo abre juego desde la negación.
Juega a no jugar, y juega en serio.

"Basura mundi", de Mª Ángeles Maeso

Recomendadísimo el nuevo libro de Mª Ángeles Maeso, publicado en Huelga & Fierro editores (Madrid, 2008).

Dedicado "a cuantos luchan tenazmente por su porción diaria de felicidad, especialmente a quienes tienen que hacerlo en los cuartos mundos de periferias tan enfangadas como las de Madrid".



Del prólogo ("Poesía en tiempos del despido libre") escrito por Salustiano Martín: "(...) De entre todos los poetas que trabajan en esa dirección, una de los que mejor ha trabajado en el logro de un estilo propio, precisamente apropiado al desempeño de desvelar el cuerpo del delito capitalista y el sufrimiento canalla que éste nos inocula, es María Ángeles Maeso. Basura mundi es una nueva vuelta de tuerca. Resuena en esta obra una voz que crece sin descanso al servicio de los desheredados de los que (casi) nadie habla; una voz en cuyo fondo se oyen las mejores voces de la poesía cívica y moral de nuestra tradición poética, empezando por el Vallejo más angustiado y complejo (...)".

Y un par de poemas del libro:



UN LILO SALE POR EL TEJADO


Fue el árbol antes que la chabola.
Por eso cabe tanto pregón de flor:
¡Bienaventuranza en la meseta
de la basura!

Son lilos.
Nacen de no se sabe dónde
y suben desde siempre por su mes de abril,
que es suyo a rajatabla.

Ni siquiera se han preguntado si podrán.
Nadie lo hace, si hacia atrás hay ratas
o gatos que cortan el aliento.

Suben y tienen mucho que decir.
Se han roto unos pocos dedos y no importa:
Un árbol roza la catenaria del tendido eléctrico
y no es una plegaria.

Es un lilo dispuesto a todo.
Hace en los charcos
un gran eco su morada sombra.

¡Cómo la oigo!


POEMA URGENTE PARA UN SOLDADO YANQUI

Si fueras hijo mío, te lo diría igual:
100.000 bolsas de plástico están vacías
en una base naval, que está en Sicilia,
pero que es de Norteamérica como tú.

Si fueras hijo mío, te lo diría igual:
Tu país ha mandado100.000 body bags.
100.000 bolsas de esas para cadáveres,
son negras, puede que como tú,
y 6.000 ataúdes, de los que no sé su color.

Si fueras hijo mío, te lo diría igual:
No son soldados iraquíes, sino chicos
escupidos del imperio como tú,
los que tenéis la cama lista en esa isla.

Si fueras hijo mío, ¿quién podría convencerme
de que este viaje tuyo me preserva de algún mal?

Dos poemas de Víktor Gómez Valentinos

De verdad, la belleza
no puede ser sino el atrevimiento
de la fragilidad a darse.
*
*
(A los huérfanos de Brasil)

Azúcar sobre la palma de la mano.
Azúcar morena.

Ese dulzor que sabemos llega de
unas espaldas rotas,
de una desmemoria maldita.

(Ambos poemas pertenecen a la sección del poemario: “4. Lección arbórea de savia y temblor”, de El enemigo (historia dél). Huérfanos aún).

Buscar entradas

Atención: Aquí solo se pueden encontrar entradas de este blog. Para buscar dentro de nuestra página pulsa aquí


Anterior / Siguiente

» Next archive
« Previous archive