La flor de loto

y

la “vanguardia” alicaída


Descargas
rtf
pdf

Hemos estudiado el documento sobre el Plan de reconstitución del partido comunista como medio para aproximarnos al conocimiento del MAI. Desde luego no lo consideramos suficiente para hacerse una idea integral, esto es, para comprender vuestra organización en su totalidad, puesto que para ello necesitaríamos estudiar más a fondo el conjunto de actividades teóricas y políticas que desarrolláis, sobre todo lo relativo a la línea política, que es en donde se sintetiza la concepción general sobre la construcción del comunismo y los instrumentos políticos para tal finalidad. Hablamos de la estrategia y la táctica de la clase obrera encarnado en su vanguardia para desarrollar el proceso revolucionario partiendo del contexto histórico actual, es decir, del desarrollo capitalista y sus contradicciones internas, empezando por crear las condiciones ideológicas y políticas para la construcción del partido que dirija dicha revolución, que en cada estado tiene sus propias características concretas. Como decimos, el estudio del documento no es suficiente para dicho propósito, aunque nos sirve para elaborar una valoración crítica sobre los diferentes temas que se desarrollan.

Vayamos al asunto que nos ocupa:

Nuestro colectivo tiene una vida corta, aunque sus componentes tenemos una dilatada militancia en distintas organizaciones que se han sucedido en el tiempo. Esta militancia se apoyaba fundamentalmente en una primicia ideológica, en la creencia de que la revolución era cosa de constancia y voluntad, dada que las condiciones objetivas estaban maduras. Por aquél tiempo suponíamos que la revolución al tener un carácter objetivo, la voluntad revolucionaria de la “vanguardia” tomaría definitivamente cuerpo por la acción de las masas que seguiría ciegamente sus consignas una vez llegado el momento esperado y adecuado.

Dicha voluntad revolucionaria se alimentaba de la “aceptación” del marxismo como teoría que explica certeramente hacia dónde evoluciona la sociedad capitalista y de su comprobación práctica en las formaciones sociales que se habían producido las transformaciones sociales. Creíamos que contábamos con cierto “bagaje teórico” que nos suministraba la lectura de algunos textos marxistas clásicos y la experiencia de la “práctica política” que se encargaba de orientar nuestra actividad hacia el fin perseguido: la realización del comunismo. En este aspecto no nos diferenciábamos de otros militantes de otras organizaciones de la época, aunque no compartíamos otros aspectos que nos diferenciaban de ellos, haciendo de todo punto imposible la unidad política a corto y largo plazo, incluso cualquier unidad de acción por muy pequeña que fuese pues chocábamos en lo esencial, es decir, en la finalidad de la acción política que comprometía la propias naturaleza de nuestra existencia, que se manifestaba en oposición a las otras organizaciones.

Estábamos convencidos, como otros colectivos, de que el sistema capitalista no es más que una etapa del proceso histórico. Aparece en el desarrollo de la humanidad por unas causas y desaparece por otras, que es necesario investigar, pero que lo creíamos tal cual sin la necesidad de profundizar en las causas, sólo porque así lo decía los textos de Marx y Engels, Lenin y Mao. La lectura, que no estudio, de dichos textos, se desvinculaban del contexto histórico general y de la época concreta en que fueron escritos, primando su memorización como medio para fortalecer la ilusión de que al repetir lo que allí se decía convertiría al militante de manera automática en un buen comunista que lucha por la causa revolucionaria: el comunismo.

En realidad este tipo de lecturas tenían como función fortalecer la voluntad revolucionaria, ya que aportaban elementos ideológicos que tenían como objetivo favorecer una posición de clase ante la lucha que había que librar contra la burguesía y el sistema capitalista. No se tenía en cuenta que ello (el aporte ideológico) es sólo una parte de la complejidad de la militancia comunista, que se tiene que complementar necesariamente con la otra parte: la formación teórica aporta consistencia científica a la actividad de la militancia comunista.

La ruptura ideológica con la etapa anterior no se completa hasta que no comprendemos en su amplitud un hecho de capital importancia: la formación teórica comprende dos tareas que se complementan, la tarea del estudio no puede estar desligada de la práctica teórica, entendida como práctica científica ligada a las necesidades de la lucha de clases del momento histórico. Ello supone que el estudio, sistemático y completo de la obra marxista, no puede estar desligada de la investigación, del conocimiento de la realidad concreta, para llegar a comprender correctamente la esencia del marxismo, que lo iguala y a la vez lo distingue de otras ciencias: su cientificidad (como teoría general del proceso histórico y teoría concreta del desarrollo capitalista que se tiene que desarrollar continuamente para adecuarse a las necesidades del momento histórico en que actúa) y su dinamismo (instrumento que interviene en la realidad social que guía las transformaciones sociales con un marcado carácter de clase).

Con el desarrollo de la producción capitalista se crea las condiciones para que el proletariado se constituya en clase independiente de los intereses de la burguesía. Ello se materializa plenamente a partir de la producción de la teoría marxista y el desarrollo de la conciencia comunista, sentándose las bases teóricas y políticas para la superación del régimen capitalista de producción mediante la revolución proletaria. Pero huna cosa es lo general, y otra lo concreto, es decir, la creación de las condiciones para que dicha revolución se abra paso y se realice en un país determinado pues ello depende tanto de las condiciones objetivas (el estado de desarrollo de las contradicciones sociales en el contexto nacional e internacional, que es ajeno a la voluntad de los individuos), como de las condiciones subjetivas (el proceso de desarrollo de la construcción del partido y su ligazón con el sector avanzado de la clase obrera: la línea política adecuada a la situación anteriormente señalada).


Tenemos lo suficientemente claro que el elemento determinante en el proceso de desarrollo de la construcción del partido es la práctica teórica, que implica no solo la comprensión general de la teoría marxista, sino sobre todo el desarrollo de la teoría marxista, su adecuación teórica a la realidad concreta. La práctica teórica nunca es abstracta, sino concreta, pues está orientada a resolver los problemas teóricos y políticos que se encuentra el movimiento revolucionario para transformar la realidad social. Dicho en otras palabras, tiene que elaborar el concepto de la realidad social: análisis de la formación social para aterrizar en la coyuntura política, esto es, la síntesis de las contradicciones existentes, la principal y las secundarias, y su determinación en la lucha de clases. La práctica teórica además de producir el conocimiento de la realidad social, los elementos teóricos para comprender su estructura y las leyes que determinan su desarrollo con el objeto de transformarla, produce los elementos ideológicos para establecer la lucha ideológica de clase, condición necesaria para una línea de masas correcta, es decir, adecuada a la realidad concreta. De lo contrario estaríamos abordando una realidad social nueva con elementos ideológicos antiguos, lo que no facilitaría la labor política de la ideología: su contribución a la elevación de la conciencia de clase social. La conciencia comunista (no solo la conciencia de su finalidad, la construcción del comunismo, sino la de proseguir la tarea de desarrollar una práctica teórica destinada a conocer y transformar la realidad social a través de la lucha de clases), que como se puede comprender es muy limitada en el capitalismo, tiene que ser cultivada mediante el conocimiento teórico de la realidad social, la influencia ideológica de una concepción del mundo transformadora y revolucionaria, y la actividad práctica tendente a la transformación colectiva de las condiciones de existencia de las clases sociales. Es resultado de una actividad consciente y, por tanto, muy limitada a las condiciones objetivas (condiciones materiales de producir y relacionarse socialmente) y no solo subjetiva (voluntad)

A partir de esta reflexión, entendemos y compartimos la opinión sobre la tarea principal de la “vanguardia” (aunque nosotros creemos que es más acertado en estos momentos hablar de núcleos de apoyo a la revolución) en la actual situación pues consideramos que del desarrollo de la teoría depende, en gran medida, el objetivo final que se persigue. En el actual contexto político de la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado, el conocimiento de la realidad concreta es el aspecto principal de la contradicción como hemos dicho anteriormente, pero no por las razones que se apuntan en el documento, ya que creemos que los motivos de desorientación, descomposición y atomización del movimiento comunista internacional (más concretamente en el estado español), no es fruto del desgaste que ha sufrido el marxismo tras el periodo de Octubre, sino al retraso a que está sometido la teoría marxista respecto al desarrollo de la realidad social. Sobre este retraso hay que preguntarse ¿a qué es debido? Para ello hay que indagar en las propias contradicciones internas a que está sometida la teoría marxista como cualquier otra realidad.

Para comprender esto, tenemos que partir de la concepción dialéctica de la teoría marxista: todo proceso de desarrollo está dominado por la lucha de contrarios. En el caso de la teoría marxista, entre la concepción burguesa y la concepción proletaria en el desarrollo de la sociedad capitalista, entre la posición correcta y la posición incorrecta de la vanguardia proletaria, entre la concepción avanzada de la vanguardia proletaria y la posición atrasada de las masas proletarias, etc. Con ello, queremos decir que el retraso (que no desgaste) evidente de la teoría marxista en cuanto a la producción del conocimiento de la realidad social es fruto de las contradicciones internas y no de las externas, como se insinúa en el documento, cuando se afirma que ya se ha acabado el ciclo de Octubre y es preciso iniciar uno nuevo. La producción teórica, entendida como resultado de la práctica teórica, no puede ser concebida como resultado de un ciclo en donde las organizaciones se adherían de manera mecánica al proceso revolucionario por la identificación ideológica y la concordancia política del contexto histórico, sino a una actividad teórica institucionalizada de la vanguardia que aspira a construir la sociedad comunista.

Para nuestro colectivo la teoría tiene una mayor amplitud y complejidad que la que se expone en vuestro documento, ya que ésta no puede circunscribirse únicamente al conjunto de principios (la defensa ideológica de la guerra popular y la dictadura del proletariado en contraposición a la posición “táctica” del revisionismo y el oportunismo de evolucionar el estado burgués hacia el socialismo) y al método de actuar (la propuesta de realizar un seminario sobre la experiencia histórica de la revolución china), sino además una práctica teórica, esto es, una actividad situada en la cabeza de los sujetos sociales con los instrumentos mentales que le son propios siguiendo el curso del proceso de lo real en la dirección de producir el conocimiento del proceso social que quiere conocer para transformar.

Entendemos que situarse correctamente en esta problemática es situarse correctamente en su resolución. Entendemos la crisis de la teoría marxista como la crisis de los distintos “marxismos”, esto es, la aplicación del marxismo como ciencia a una determinada situación histórica, que no son, en ningún caso, extrapolables por la ley de la particularidad de la dialéctica. Ello no quiere decir que el marxismo como ciencia no sea universal, sino que como teoría universal se tiene que aplicar en su particularidad, es decir, en cada situación histórica concreta: conocer las contradicciones particulares de cada fase histórica del proceso general como así ocurrió con el leninismo (desarrollo del marxismo adecuado a las características particulares del imperialismo). El objeto de nuestra investigación debe ser la producción del conocimiento de las causas que imposibilita el desarrollo del marxismo en una época históricamente determinada como paso previo para conocer las características particulares de la actual situación del desarrollo del capitalismo y la táctica para combatirlo. Dicho de una manera figurativa: no basta con regar la flor, por muy bonita que sea, cada determinado tiempo, sino que es necesario abonar el jardín de manera continuada para que los resultados se ajusten a la finalidad que se persigue.

El talón de Aquiles de la “vanguardia” comunista en el Estado español es la formación teórica, arrastrando un déficit histórico que caracteriza su incapacidad teórica para elaborar el concepto de la realidad social, aspecto central de la línea política. Esta incapacidad teórica tiene sus raíces en dos causas fundamentales: la influencia ideológica del revisionismo en los distintos intentos de construir una alternativa al PCE y la ausencia de una práctica teórica de estas organizaciones, que han preferido dedicar sus esfuerzos en reforzar ideológicamente a sus bases a través de un “marxismo” con pretensiones revolucionarias, aunque dogmático en los hechos.

El revisionismo español ha impuesto un modelo de construcción del partido burocrático, adecuado a su concepción del marxismo como instrumento ideológico para la formación y domesticación de los militantes con el propósito de defender el “sistema de libertades democráticas” en oposición a la visión reaccionaria de los sectores más conservadores de la burguesía. El paradigma de esta concepción burguesa del marxismo es el Estado neutral como instrumento de racionalización de la economía y de la vida social en oposición al funcionamiento depredador del mercado. En el modelo de construcción de este tipo de partido el aspecto principal es lo organizativo, en donde la cúpula dirigente es la encargada de elaborar las directrices de la organización al margen de la actividad de sus bases militantes y los intereses de la clase obrera. Este modelo ha dominado en los distintos intentos de construir unas alternativa política al PCE, haciéndose fuerte en los procesos de desarrollo de dichas alternativas pues coincidían con los intereses de sus “dirigentes”, más preocupados por mantener su posición de privilegios que de aportar luz y sabia nueva a la construcción del partido, en donde lo dominante debe ser el aspecto político: la elaboración de la línea, en donde se fundamenta la revolución a realizar. La ausencia de una práctica teórica es fruto de una concepción de marxismo dogmático, en donde se considera su cuerpo teórico acabado, aplicable para todo momento histórico desde que fue elaborado por Marx y Engels.

A partir de esta segunda reflexión, comprendemos y compartimos la opinión de que el punto de partida de la revolución proletaria es la vanguardia, aunque sean las masas proletarias como clase la condición necesaria de dicha revolución: es la que la hace posible y real mediante la lucha de clases. Pero el problema a dilucidar en este tema es el concepto de vanguardia, más concretamente la vanguardia en acción, porque una cosa es la voluntad revolucionaria y otra muy distinta la acción revolucionaria, producto de la puesta en acción de la línea política revolucionaria pensada, elaborada y dirigida por la vanguardia y asumida en un momento determinado por amplias masas proletarias.

Por vanguardia no entendemos toda acción política que toma posición ideológica en el campo del marxismo y desarrolla su actividad en nombre del marxismo, pues tenemos que diferenciar 1)la posición, 2)la acción, y 3)su interrelación. Para que la acción sea de vanguardia, tanto la posición como la acción se tiene que corresponder con los principios, método y finalidad de la teoría marxista en el contexto de la realidad concreta, no abstracta. Por eso es tan importante el conocimiento de la realidad social, fruto de la investigación científica, es decir, de la práctica teórica. Se tiene que cumplir todos los requisitos que hemos descrito, pues de lo contrario ni la acción es revolucionaria, ni quien la dirige se puede considerar vanguardia, porque por vanguardia entendemos la acción revolucionaria, no la simple voluntad por transformar la realidad social.

¿Qué queremos decir con ello? Pues simplemente que la vanguardia es un hecho práctico, el resultado de una acción, una práctica política en la dirección que hemos descrito. Entendemos que no puede considerarse vanguardia ni el revisionismo ni el oportunismo, ni tampoco lo es el que simplemente se queda en la formalidad marxista de quedarse en los principios (en vuestro documento se aporta dos condiciones para formar parte de la vanguardia: 1)asimilar la concepción del mundo más avanzada, la concepción del mundo capaz de englobar todas los logros del pensamiento y del saber humano y 2) formar parte de la clase, asumir el objetivo de hacer la revolución, es decir, construir el partido comunista, fundiéndose con las masas obreras) si no se aplica una práctica política revolucionaria.

Hay otros elementos discutibles en vuestro documento con el que no compartimos enteramente vuestra opinión, pero al considerarlos secundarios en estos momentos no lo vamos a plantear, aunque lo haremos más adelante, durante el proceso de discusión.

Estando de acuerdo en que es necesario hacer un balance del Ciclo de Octubre, creemos que lo es tanto como lo anterior incorporar a la tarea de investigación el análisis de la formación social española. Para ello, consideramos que es interesante empezar por crear las condiciones para articular los instrumentos necesarios para tal fin. Al menos podéis contar con nuestro colectivo. Salud



Mayo, 2011

Unión de Comunistas para la construcción del partido