Ir a PRINCIPAL


Otros documentos

Inmigración y escuela: de la educación intercultural a la educación para la ciudadanía. Una propuesta para el debate.

 (Enero 2000)

Resumen del Estudio subvencionado por el Instituto de Migraciones y Servicio Sociales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

   

Presentación:

La incorporación  de alumnos y alumnas de origen inmigrantes a los Centros Educativos es un hecho que está repercutiendo de forma importante en el sistema educativo. FETE-UGT ha realizado un estudio cuyo objetivo central es, además de, realizar una valoración de la integración de los niños y niñas inmigrantes en el Sistema Educativo Español, elaborar una propuesta de educación para la ciudadanía que oriente al Sistema Educativo para asumir las vertiginosas transformaciones que se están produciendo en nuestra sociedad. Con esta intención, realizamos una descripción de obstáculos, dificultades e inconvenientes a la vez que aportamos líneas de acción.

El fenómeno de la migración exterior se ha convertido en un proceso estructural de una magnitud cuantitativa y cualitativa  de máximo orden. Este cambio social tan acelerado tiene mucha consecuencias; una de ellas es que revitaliza la  importancia del papel de la educación como elemento que hace posible conocer y reconocer esta realidad de una nueva forma nueva, mas justa y humana.  

Como es lógico, no se puede dejar en manos del Sistema Educativo todo el peso de la integración del alumno inmigrante y su familia. Sin embargo, la interpretación negativa de este fenómeno puede ser modificado a través de la educación. La integración socioeducativa no deja e ser una fórmula más, muy eficaz por supuesto, pero no la única. La migración es un fenómeno multicausal y plurifactural que requiere tratamiento global, que por otra parte no puede ser uniforme porque cada situación requiere una actuación determinada. No obstante creemos que es posible y necesario establecer pautas y principios generales que puedan ayudarnos a alcanzar una convivencia intercultural. La educación ha de recuperar su protagonismo en la transmisión de valores que nos lleven a construir unas sociedades más justas y humanas.

 

EXTRACTO DEL ESTUDIO

 SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Ante la imposibilidad técnica, por falta de espacio,  de ofrecer el informe completo presentamos un extracto de las conclusiones elaboradas a partir de la  información recogida en el trabajo de Campo  realizado en Madrid y Barcelona. El estudio bibliográfico, el análisis de datos y el conocimiento de opiniones y experiencias de algunos miembros de la comunidad educativa, de estas dos ciudades y sus áreas metropolitanas,  nos permitió contactar con la realidad y obtener una fotografía de las condiciones necesarias para garantizar la Educación Intercultural en la Escuela.

 

PROPUESTA PARA GARANTIZAR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA: EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA    

Propuesta de marco teórico

1.                  En el debate sobre la ciudadanía, apostamos por el concepto cuyo fundamento está en la residencia, en el ‘vivir juntos’, y en el derecho a la participación social y política en pié de igualdad.

2.                  Entre los principios básicos del multiculturalismo y los del interculturalismo, apostamos por éstos últimos. Consideramos que:

a.                   Todas las personas son iguales pero no idénticas, tampoco las que pertenecen a la misma etnia o cultura.

b.                   En consecuencia con lo anterior, no puede confundirse la parte con el todo y generar y reproducir estereotipos culturales e, incluso, imponer tales estereotipos individualmente.

c.                   Cada persona se expresa y vive ‘a través’ de su cultura. Todas las personas, no sólo ‘las otras’. El interculturalismo afecta a la sociedad receptora y a la inmigrante.

d.                   La cultura en la que nos desarrollamos es un cúmulo de factores, de significados, de convenciones que aprendemos y practicamos. La cultura no es el producto de la historia, de las prácticas de las personas que vivieron antes, de cómo organizaron su supervivencia en el entorno en que les tocó convivir. Mirando al presente, la cultura también son las nuevas prácticas, las nuevas ideas, las nuevas creencias producto de nuevas realidades. Es decir, la cultura no es algo estático, la cultura se mueve, se construye: heredamos una parte y convenimos otra.

e.                   Si entendemos que el cambio a mejor es posible y desde esta postura de relativizar la estabilidad y el dogmatismo cultural, es importante detectar   las formas en las que se legitima la injusticia apelando a la tradición. La interculturalidad abarca dos ejes: la diversidad cultural y la desigualdad social (Colectivo IOE, 1999).

f.                    El conflicto entre culturas existe pero no ha de ser un aspecto exclusivamente negativo. Sin conflictos no hay avances. Todas las culturas, salvo aquellas que no han tenido en toda su historia absolutamente ninguna relación con otras, son producto de la resolución de anteriores conflictos interculturales.

 

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL:

Condición 1: Integrar la escuela en el conjunto de la comunidad.

Si bien es cierto que la ley contempla los Proyectos Educativos de Centro como la herramienta que garantiza la idoneidad del programa formativo de una escuela concreta en un espacio concreto, en la realidad, tales Proyectos no siempre se adecuan a las características socioculturales de su barrio, su ciudad, y, en escasas ocasiones se integran en proyectos de desarrollo local.

Garantizar esta condición tiene consecuencias para  la formación de los docentes y del claustro como equipo en la investigación de la realidad y la planificación de la intervención educativa.

En todos los casos se hace necesario:

  •          Priorizar la enseñanza pública sobre la concertada o la privada facilitando las medidas oportunas para que el derecho a la educación no se vea conculcado por otros como el de la libre elección de centro.

  •         Organizar la adscripción de niños y niñas a los centros públicos y concertados de forma equitativa y homogénea en el territorio.

  •          Realizar un seguimiento más rigurosos del proceso de adscripción y matrícula por parte de la inspección escolar.

 

·         Adecuar la organización, la información y el sistema de becas a la realidad de las personas inmigrantes para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades en la educación de sus hijos e hijas.

 

Condición 2: Atender a las necesidades individuales de niños y niñas.

El reto es compatibilizar diversidad y comprensividad sin reducir los niveles de calidad de la enseñanza, ni las posibilidades educativas de cada niño o niña. En ese sentido es necesario analizar las necesidades individuales de cada niño o niña de tipo educativo, social, económico, etc. para encauzar las posibles soluciones. En ese proceso, remover los estereotipos y no prejuzgar que todos los individuos de la misma cultura tienen las mismas expectativas, intereses, habilidades, destrezas, dificultades o necesidades.

En el mismo sentido, se hace evidente la necesidad de coordinar y realizar el seguimiento oportuno de cada niño o niña en su paso a ciclos superiores.

Sobre el aprendizaje de la lengua materna “en el desarrollo y difusión de la lengua de muchas culturas gana toda la sociedad; se desarrolla el mestizaje, se conocen nuevas propuestas culturales y, sobre todo, es un derecho garantizado por la ONU”. Las condiciones para que se desarrolle en la práctica este argumento son garantizar los recursos personales y materiales en las escuelas. Es decir, la propuesta es abordar la enseñanza del castellano o de las lenguas autonómicas como criterio para mejorar la integración sin por ello despreciar u olvidar que existen otras lenguas que todo el alumnado (no sólo el inmigrante) debe tener la posibilidad de conocer o profundizar en ellas. La colaboración de las asociaciones de inmigrantes es esencial en este apartado

 

Condición 3: Garantizar la igualdad de oportunidades en el sistema educativo.

Esta condición está relacionada directamente con la primera: En la medida en que el proyecto de centro es un proyecto de intervención socioeducativa en un entorno concreto, uno de sus objetivos es garantizar la igualdad de oportunidades no sólo dentro de la propia escuela, sino yendo a la raíz de las mismas en la comunidad.

En ese sentido, es preciso actuar de manera integral sobre las familias, no sólo sobre niños y niñas dentro de la escuela, garantizando la información sobre sus derechos y obligaciones y  la formación para la ciudadanía. El papel de las áreas de Servicios Sociales en los ayuntamientos o en los distritos es fundamental y el Centro requiere que se potencie la coordinación interinstitucional. Es preciso ‘cuidar’ de forma especial el proceso de acogida de la familia inmigrante asegurando los recursos necesarios para la comunicación.

Al mismo tiempo, se hace imprescindible un trabajo de información y sensibilización con la población de la cultura mayoritaria para evitar la potenciación de actitudes racistas, paternalistas o segregacionistas.

Condición 4: Dotar al sistema de los recursos y herramientas adecuados

a.- Marco jurídico.

Dado que la LOGSE tiende a una atención ordinaria de la diversidad a través de los servicios de orientación educativa y profesional (Ver GRAÑERAS et al. 1997:137) considerados como elementos propios del sistema educativo que aportan asesoramiento y apoyo técnico individualizado, lo importante es que se dote a este marco de los recursos necesarios y que existan suficientes Departamentos de Orientación.

Si bien el marco de la LOGSE parece el más adecuado, no hay recursos suficientes, sobre todo humanos y técnicos para que se concrete en propuestas prácticas válidas.

Será preciso:

  •          Mejorar la formación del profesorado en la planificación y elaboración de los distintos proyectos educativos para que, de verdad, contemplen curricula y procesos flexibles con una orientación constructivista y significativa..

  •          Poner en valor a través de incentivos salariales, difusión de la experiencia, etc. las buenas prácticas de educación intercultural que existen gracias al esfuerzo, en muchos casos voluntarista, del profesorado de algunos centros.

Mejorar la organización de los centros, como veremos más adelante.

 

B.- Recursos humanos y metodológicos: Formación y selección del profesorado.

  •        Es evidente la falta de recursos humanos en los centros con alumnado inmigrante pero, su selección, motivación y formación es fundamental.

  •        Sería necesario modificar los sistemas de adscripción del profesorado a los centros considerando sus actitudes y aptitudes para el trabajo intercultural.

  •        Sobre la incorporación de otros profesionales: Es preciso valorar la necesidad d incorporar a los claustros mediadores culturales, equipos de orientación, etc. de la cultura mayoritaria o no. En cualquier caso, estos nuevos profesionales han de contar con la motivación y la formación suficiente para su tarea con individuos y grupos multiculturales.

Sobre la formación: Los programas de formación continua deberían priorizar la formación en el centro para el conjunto de profesores y profesoras del claustro y apoyarles en la definición de su proyecto de centro, en su seguimiento y evaluación. Esta formación debería contemplar el intercambio de experiencias entre centros con problemática similar.

 

C- Recursos materiales y económicos: Dotación de los centros públicos.

  •         En general, es necesario racionalizar la dotación de recursos en función del proyecto educativo de centro.

Es necesario elaborar y dotar al profesorado de material didáctico adecuado y formarles en su utilización en el aula.

 

D- Organización escolar.

  •         Para facilitar la integración de cada niño o niña: Cuidar el proceso de acogida, la correcta evaluación de competencias para incorporarles a uno u otro grupo, y todo tipo de medidas que flexibilicen ‘a medida’ el proceso educativo.

  •         Para facilitar el desarrollo integrado del centro: Horarios flexibles, organización del claustro que permita tiempos necesarios para la programación y para el debate.

  •        Ampliar al conjunto del claustro y no limitar a los departamentos de orientación y el profesorado de educación compensatoria, la estrategia intercultural para el centro.

Calcular la ratio de alumnos por aula en función de sus características y necesidades.

 

Condición 5: Incorporación del conjunto de la comunidad educativa a la organización escolar.

  •       Facilitar a padres y madres  la información y la formación necesaria, basada en sus intereses, para que mejore su participación en los centros y en el conjunto de la comunidad educativa.

  •       Dotar a los centros de mediadores/as para las familias en colaboración con las áreas de servicios sociales de los Ayuntamientos.

  •       Potenciar la participación real de las organizaciones de padres y madres en los centros.

Facilitar la participación de ONGs y asociaciones en las actividades del centro desde el análisis de necesidades extraescolares o complementarias.

 

Condición 6: Considerar la formación de personas adultas como una acción positiva que facilitará la integración en cuanto que proporcione herramientas para la comprensión de la realidad (también la educativa).

Incorporar la educación de personas adultas a los centros educativos en la línea de la comprensión de su propia realidad para actuar sobre ella.

 Gabinete de Estudios de FETE-UGT
Madrid, enero de 2001

Otros documentos


Ir a PRINCIPAL


El Congreso Construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad (ámbito estatal) se celebró en Madrid los días 26, 27 y 28 de enero de 2001, y fue organizado por la Conf. de MRPs, CEAPA, CCOO, FETE-UGT, STEs, CGT y MCEP.

 www.nodo50.org/igualdadydiversidad          Actualización: 12/26/01