3. Valor unitario del producto y Tasa General de Ganancia Media

Allí de ningún modo el creador del Materialismo Histórico se planteó comprobar la incidencia que un determinado adelanto tecnológico incorporado a un medio de trabajo por un capitalista individual, puede tener sobre la Tasa General de Ganancia Media en cuanto a si sube o baja. Sólo se propuso verificar la condición o requisito para que su producto sea aceptado socialmente a instancias del mercado, y es que el trabajo social empleado para producirlo le añada al producto menos valor en capital fijo, que el ahorrado en materia de salarios a raíz de un aumento en la productividad del trabajo incorporado a la maquinaria que utiliza. Nada más. Por eso supuso que el capital circulante se mantiene constante y, además, para simplificar la resolución del problema, hizo la precisión de que los datos del esquema inicial son recogidos una vez socializado cada adelanto tecnológico por la Tasa General de Ganancia Media en esa industria, donde el valor unitario coincide, por tanto, con su precio de producción. O sea, que las mercancías se intercambian por sus valores medios sociales.

Entonces, el problema es el que la fuerza productiva del trabajo plantea, cuando una fracción del capital social global o capitalista individual, introduce un adelanto tecnológico en sus medios de trabajo, cuyo producto acaba en el mercado para su venta. Astarita sacó de este ejemplo, la conclusión de que si el valor que la maquinaria añade al producto por desgaste, es menor que el coste de mano de obra que reemplaza, la Tasa de Ganancia sube. Vamos a ver, pues, qué pasa con el coste y el valor del producto cumpliendo con la racionalidad determinada por la Ley de la productividad y cómo evoluciona la "tasa de ganancia" según tales condicionamientos. Los supuestos que Marx planteó en su esquema son:
1) El desgaste inicial del capital fijo por pieza = 0,50 €.
2) El capital circulante es = 17,50 € por pieza.
3) El capital variable inicial = 2,00 € por pieza.
4) La tasa de plusvalor es del 100% del salario inicialmente = 2,00 €.

De tales supuestos resulta el siguiente esquema:

Rotaciones
K.Fijo K.Circ. K.Var. Plvl. Costo Valor
Tasa de Ganancia
Primera
0,50
17,50
2,00
2,00
20,00
22,00 2pl\(0,5kf+17,5kc+2kv) =10%

Resultado: La Composición Orgánica del capital ha sido = 9. La Tasa Gral. de Ganancia Media = 10%. El valor de la pieza = 22,00. Su costo = 20.00.

Veamos lo que hemos hecho nosotros para comprobar si la Tasa General de Ganancia Media en esa industria sube o desciende cumpliendo las dos condiciones de la Ley de la productividad tal como Marx planteó el esquema. Supongamos que el capitalista individual dueño de esta estructura de producción aumenta la productividad en un 15% introduciendo un mayor volumen de maquinas de más alta eficacia productiva que aumentan más de lo que se incrementa su valor. Supongamos que su desgaste asciende a un 6%, de modo que pasará a ser de 0,53 por pieza. En cuanto al capital circulante, dado que se trata de saber cómo evoluciona el valor por pieza bajo la condición de que el valor de la maquinaria sea menor que el coste de la mano de obra que desplaza —tal como ha hecho Marx en su ejemplo— supondremos que ese valor del capital circulante se mantiene constante en 17,50 por pieza. Por su parte, el valor del capital variable disminuyó también un 15% pasando a ser de 1,70/pieza. Pero con esas nuevas condiciones técnicas aumentó absolutamente el número de asalariados en un 2% a fin de mover el mayor número de maquinarias, con lo que el salario por pieza = 1,73, disminuyendo así el gasto en salarios un 14,5%, más de lo que se incrementó el desgaste (6%) del capital fijo, cumpliendo así ampliamente en favor del capitalista innovador, la Ley de la productividad.

¿Por qué el capital variable debe aumentar absolutamente, aun cuando menos que el capital constante? A esta pregunta respondió Marx en el primer apartado correspondiente al capítulo XXIII del Primer Libro, donde formuló su “Ley General de la Acumulación Capitalista”. Porque ésta es la condición indispensable para que la base técnica de la fuerza productiva del trabajo progrese, a la vez que para garantizar el proceso de acumulación como un continuo. Y para tal fin es necesario que la población obrera empleada se incremente absolutamente, aunque menos respecto de los medios de producción que moviliza. De lo contrario la acumulación del capital se tornaría imposible, porque si con cada aumento de la productividad la población asalariada se redujera absolutamente, el plusvalor también haría lo propio y la acumulación fracasaría.

Resultado:

Rotaciones
K.Fijo K.Circ. K.Var. Pvl. Costo Valor
Tasa de Ganancia
Segunda
0,53
17,50
1,73
1,73
19,76 21,49 1,73pl.\(0,53kf.+17,5kc+1,73kv) = 8,76%

El coste del capital fijo aumentó un 6% pasando a 0,53. Los salarios se redujeron un -13,5% = 1,73 respecto de 2. Se cumplió la Ley de la productividad. El valor de la pieza se redujo de 22 a 21,49, es decir, un -2,30%. La Composición Orgánica del Capital se elevó de 9 a 10,42% y la Tasa de Ganancia respecto de la base técnica y orgánica precedente, se incrementó en un 8,76%, pero descendió -1,24 puntos, un -12,4% respecto de la rotación anterior. En cuanto al plusvalor capitalizado, aumentó de 2,00 a 3,73, es decir, a una tasa del 86,5%. Pero el incremento del plusvalor se redujo de 2,00 a 1,73 €, es decir, un -13,5% mientras que el costo de producirlo se redujo de 20 a 19,75, o sea, solo en -1,25%. Se cumple la previsión matemática de Marx en los “Grundrisse”, lo cual explica el descenso de la Tasa de Ganancia.

En la tercera rotación, el capitalista individual incrementa la productividad del trabajo en otro 15%, lo cual se traduce en un aumento del desgaste en capital fijo, digamos que ahora en un 7% = 0.57/pieza (aumentó el acervo de capital movido por cada asalariado, pero disminuyó el incremento del desgaste por la mayor productividad). Por su parte, el capital variable disminuyó otro 15% y pasó a ser de 1,47, pero al aumentar relativamente el número de asalariados, equivalente, ésta vez, a un 1,5% adicional, lo invertido en salarios será de 1,49/pieza.

Rotaciones
K.Fijo K.Circ. K.Var. Plvl. Costo Valor
Tasa de Ganancia
Segunda
0,57
17,50
1,49
1,49
19,56 21,04 1,49pl.\(0,57kf.+17,5kc+1,49kv) = 7,62%

Resultado:

El desgaste del capital fijo se incrementó un -2% que en la rotación anterior aumentando de 0,53 a 0,57/pieza. Los salarios se redujeron un -13,87% = 1,49 respecto de 1,73. Se cumplió la Ley de la productividad. El valor de la pieza se redujo de 21,48 a 21,05, es decir, un -2,09%. La Composición Orgánica del Capital se elevó de 10,42% a 12,12% y la Tasa de Ganancia respecto de la base técnica y orgánica precedente se incrementó de 8,76% a 7,62%, o sea, que ese incremento de la ganancia descendió en un -14,96% respecto de la rotación anterior. El plusvalor capitalizado o tasa de acumulación del plusvalor se incrementó de 3,73 = (2+1,73) a 5,22= (3,73+1,49), es decir, creció a una tasa del 39,95%, o sea que decreció en casi 47 puntos porcentuales . Por su parte, el incremento del plusvalor disminuyó de 2 en la primera rotación a 1,73 en la segunda, o sea un -13,5%; y de 1,73 en la segunda, a 1,49 en la tercera, o sea, un -16,11%, es decir, se redujo -2,61 puntos porcentuales más. Se cumple la previsión demostrada matemáticamente por Marx en los “Grundrisse”. Mientras que el coste de producirlo entre la primera y la tercera rotación, se redujo absolutamente en -2,30%. Esto explica el descenso en la Tasa de Ganancia.

Como conclusión se demuestra que, con cada progreso de la productividad del trabajo que convierte cada vez más trabajo necesario en plusvalor, se reduce la parte de la jornada restante que queda por capitalizar. Dicho de otro modo: cuanto mayor sea la fracción de la jornada de labor colectiva que el capital haya convertido en plusvalor —en nuestro caso 5,22— aumentando sucesivamente la productividad del trabajo, menor será la fracción restante de esa jornada susceptible de convertirse en plusvalor y menor sucesivamente el incremento de éste. Por tanto, todavía mayor deberá ser el progreso de la fuerza productiva incorporado a un mayor volumen y valor de los medios de trabajo, para incrementar el plusvalor en proporciones sucesivas necesariamente más pequeñas. El aumento del plusvalor disminuye más que el coste de conseguir que se incremente. Ergo: la Tasa de Ganancia se incrementa cada vez menos, es decir, desciende.

¿Qué conclusión sacó Astarita sobre este proceso? Que la tasa de Ganancia se eleva en vez de descender:

<<El ejemplo [de Marx] es muy interesante porque el cambio tecnológico tiene lógica si el capitalista puede abaratar los costos de producción, de manera de conseguir una plusvalía extraordinaria vendiendo por debajo del precio establecido por el promedio de la industria, que todavía no inició el cambio tecnológico, y por encima de su costo individual (véase cap. 10 t. 1 de El Capital). Pero si sucede esto, al generalizarse el cambio tecnológico (y si los salarios reales permanecen constantes), la tasa de ganancia sube, en lugar de bajar.>> (R.A.: “Respuesta al GPM”. Lo entre corchetes del GPM )

Según piensa Astarita, si se abarata el salario por el aumento de la productividad, el plusvalor aumenta indefidamente y los costos de producción disminuyen. Por tanto, la Tasa de Ganancia se incrementa. Pero lo que no demuestra, es en qué porcentaje puede aumentar el plusvalor respecto de la rotación inmediata anterior según la productividad del trabajo reduce el salario en las sucesivas rotaciones, ni en cuanto debe, para ello, aumentar la composición orgánica del capital. Cuando la competencia generaliza el cambio tecnológico y la Tasa de Ganancia impone un tiempo de trabajo socialmente necesario menor respecto del requerido antes de dicha generalización, haciendo consecuentemente descender también el valor del producto por debajo del nivel anterior, anula esa ganancia extraordinaria y la Tasa de Ganancia media desciende por la misma causa que abarató el valor del producto a expensas del abaratamiento en salarios.

Respecto de lo que la productividad del trabajo social traslada realmente a su producto, en ese mismo apartado del Capítulo XV en que Marx presenta su ejemplo, dice que:

<<La parte del valor emanada de las materias primas y auxiliares, debe reducirse con [el aumento de] la productividad del trabajo, puesto que esa productividad con relación a esas materias se revela, precisamente, en el hecho de que el valor de las mismas ha disminuido. En cambio, lo característico en el aumento de la fuerza productiva del trabajo es, precisamente, que la parte fija del capital constante experimenta un crecimiento muy intenso y, por ende, también la parte de valor del mismo que se transfiere a las mercancías en virtud del desgaste.>> (Op. Cit. Lo entre corchetes nuestro)

¿Por qué Marx hace esta aclaración sobre las materias primas inmediatamente antes de presentar su ejemplo, donde establece la condición de que con cada incremento de la productividad el capital fijo traslade al producto por desgaste menos valor del que sustrae al trabajo necesario para convertirlo en plusvalor, al tiempo que supone constante el valor de dichas materias primas? Porque en ese contexto solo se trata de probar que con cada incremento de la productividad incorporada a los medios de trabajo cumpliendo las dos condiciones de la Ley de la productividad, el valor de cada unidad de producto se reduce. Nada más. Y para esto no hace falta que intervenga el costo en materias primas, porque lo que se trata de demostrar allí, es si el trabajo social más productivo traslada a cada unidad de producto en concepto de costo por desgaste en el capital fijo empleado, respecto de lo ahorrado en los salarios de la mano de obra que sustituye. Porque de ello resultará que el valor del producto disminuye.

La Tasa General de Ganancia Media, por el contrario, se calcula no según lo que cada proceso de trabajo cuesta al capitalista y traslada a cada unidad del producto en materia de capital fijo por desgaste, sino según el capital fijo invertido que entra totalmente en cada proceso de producción de plusvalor y que comprende al producto global obtenido en numerosas rotaciones. Es sobre esta base —y no sobre la del ejemplo de Marx tomado por Astarita—, que cuando la competencia generaliza el nuevo método más eficaz incorporado a los medios de trabajo, Marx dice: “se inicia entonces el descenso de la tasa de ganancia”.

Por lo tanto, el ejemplo de Marx del cual se valió Astarita, para afirmar que la Tasa General de Ganancia desciende porque el coste de fabricación de una unidad de producto disminuye, es tan engañoso como si nosotros hiciéramos valer el resultado de las dos rotaciones que desarrollamos a partir de la primera expuesta por Marx en el mencionado apartado IV del capítulo XV, aparentando haber demostrado lo contrario.

Y es que el problema no está en afirmar que el valor de la maquinaria aumenta menos que la productividad obtenida con esa maquinaria, por el hecho de que reduce el valor unitario de cada mercancía, sino en sacar de esta verdad la conclusión errónea —o deliberada mentira— de que según progres la acumulación el valor de la maquinaria empleada disminuye absolutamente, para poder concluir en que la Tasa General de Ganancia Media sube. En esta deducción está el disparate. Porque la mayor productividad del trabajo que permite el adelanto tecnológico incorporado a una maquinaria, abarata sin duda el valor unitario de su producto, al mismo tiempo que el trabajo más complejo y oneroso que incorpora lo encarece, y el mayor volumen que permite ser puesto en movimieto por un menor número de operarios lo encarece todavía más, independientemente el mayor volumen de materias primas que permite procesarpor unidad de tiempo empleado.

Por tanto, su propio valor —y volumen— no dejan de aumentar absolutamente, a expensas no solo del salario sino del empleo asalariado, como condición de una mayor productividad del trabajo. Así las cosas, ¿Puede el valor de los medios de producción aumentar históricamente menos de lo que se incrementa el plusvalor a expensas del salario según progresa la fuerza productiva del trabajo, habida cuenta de que el límite de la jornada de labor diaria no puede exceder las 24 Hs? Esta es la pregunta del millón. Porque de la contestación a esta pregunta de modo racional y convincente, depende verificar científicamente si la Tasa General de Ganancia Media desciende históricamente o no.

Si bajo semejantes condiciones Astarita contesta afirmativamente a la pregunta, tal como parece haberlo sugerido, pues entonces que demuestre cómo esto puede ser posible o a cuanto deberá subir el valor de la maquinaria empleada —nada más que la maquinaria— cuando la base salarial o tiempo de trabajo necesario todavía disponible para incrementar el plusvalor —que este es su límite—, se haya reducido a la millonésima parte de la jornada de labor colectiva por efecto de sucesivos progresos tecnológicos incorporados a la maquinaria; nada más que a la maquinaria. Hagamos abstracción del valor en materias primas que se necesitaría como parte del capital constante, para que la Tasa de ganancia suba y no baje.

Piensen en esto nuestros interlocutores y verán que la pregunta sólo se puede responder afirmativamente, si al progreso de la fuerza productiva y su consecuente incremento del plusvalor obtenido con una determinada maquinaria, se los desvincula del tiempo de trabajo necesario restante susceptible de incrementar el plusvalor, como si la maquinaria fuera esa fuente creadora de plusvalor, falseando groseramente la realidad del capitalismo y las previsiones científicas al respecto, haciendo aun más cierto aquello de que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.


volver al índice del documento

éste y el resto de nuestros documentos en otros formatos
grupo de propaganda marxista
http://www.nodo50.org/gpm
apartado de correos 20027 Madrid 28080
e-mail: gpm@nodo50.org