Entrevista:

H.I.J.O.S.:

Justicia penal y justicia social

 

Charla mantenida con Nelson Santana integrante de HIJOS de Detenidos

 Desaparecidos, Asesinados, Ex Presos y Exiliados.

 

 

Solidaridad - ¿Cómo y a propósito de que se forma Hijos?.

 

H.I.J.O.S.  Son como varios porquéy a su vez como subjetivo de cada persona que fue tratando de reunirse con el otro. Se sabía de la experiencia en Argentina, que dio intentos de compañeros de verse, de saber que estaban, que era lo que tenían en común y que no y fue el local de familiares de SERPAJ donde se empezaron a reunir hace como nueve años mas o menos. Empezó como una cosa informal, sin nada, sin ningún porqué explícito aunque implícitamente se sabe porqué. Ahí se vio que había muchas cosas en común, muchas historias en común que contar que eran iguales al otro. Llegó un momento que se empezó a ver que se hacía con ese tipo de historias. Con ese ser que faltaba y que no podía quedar solamente en esa cosa de relato entre nosotros y que había como cosas que todavía seguían como vigentes desde el punto de vista de las injusticias que se cometían y que veíamos los que estábamos ahí reunidos. El tema de la verdad fue como el punto clave de arranque, como el tema de la injusticia o el pedido de justicia. La primera actividad fue una que tenía que ver con el tema de la memoria, un compacto donde se recopilaban canciones y ahí se escribió algo en común y fue la primera vez que tomó como una forma organizativa hacia fuera. Empezamos a tener contactos con otro tipo de jóvenes, con otros grupos y fuimos al comando, que se fue a hacer un escrache, donde se hacía una muestra de todo el armamento que tenían y se invitaban a las escuelas a participar ahí. Nosotros fuimos ahí a recordar que ahí re reunían la coordinación del Plan Condor, como no se hablaba del tema fue como dar otra visión de que no solo se hacía esto sino que se coordinabapara matar, torturar, desaparecer. Después se siguió con la visión de que este era un tema social, que no era un problema que nos tocaba a nosotros solo, que no era solo un problema de los hijos o de los familiares de los desaparecidos sino que en diferentes medidas toca a todos. La forma de colaborar era aportar lo que nosotros podíamos aportar y llevando el tema al plano ese que la dictadura no solamente son los desaparecidos sino que trastocó todo lo que tiene que ver con la sociedad: la cultura, las relaciones, los vínculos y las formas de organizarnos, formas de pedir y no pedir.

 

Solidaridad - ¿Cómo ha sido el desarrollo organizativo?.

 

H.I.J.O.S.  El desarrollo no fue igual al de Argentina, allí se reunieron, ya tenían una organización mucho mas desarrollada cuando nosotros nos empezamos a reunir y no tomamos las mismas pautas de organización que tomaron ellos. En la Argentina había una cuestión de definición, por ejemplo, de si era “Hijos” como un título o no y nosotros como que eso no era muy relevante el de tener puntos ligantes. Siempre hubo un acercamiento con Argentina, con Chile, con los Hijos de otros países, Francia y otros lados; pero mas allá de lo que nos une en común tuvo formas diferentes. También por la cantidad que son en la Argentina donde se formaron varios grupos y funcionó como una red y acá las características son bastantes diferentes en problemas organizativos y que también tiene que ver con las formas que adoptó la dictadura en un país y otro, mas allá que tengan similitudes, en lo mismo hubo formas que fueron diferentes. El contexto también es diferente el argentino del uruguayo. Acá hay poca gente, la ley de caducidad pesó muchísimo. Tener la iniciativa de hacer algo, en una sociedad que es muy conservadora, de algo que tenga que ver con la ley se respeta mucho, algo entendible pero pesa mucho a la hora de la injusticia, de querer investigar, de querer saber la verdad, cuando ya estaba todo como laudado por el voto popular. La forma de organización nuestra no nos dio dirigentes ni nadie que liderara el grupo sino que se manejaba a través de voceros de lo que decía el conjunto. Se discute, a veces muy desprolijamente, otras veces no y de lo que sale se ve quien lo plantea y quien no. Así va siendo con todas las actividades. Eso nos llevó a ver las formas de organización que existían, con los pro y los contras, no con la necesidad de hacer eso sino que nos fuimos haciendo y asimismo viendo ese tipo de cosas y nos pareció que era lo mejor porque se recuperaba el protagonismo individual de cada uno. No existe las cuestiones esas de las mayoría y de las minorías, se trata de discutir, lo que insume mucho tiempo, distinto al tiempo de otros grupos y organizaciones. Un tema que puede resolverse en media hora a nosotros nos puede llevar tres semanas. Pero es la forma la que nos parece que determina como hacer eso, que todos entiendan que lo podamos discutir y que se llegue a hacer conciencia de que eso que se está discutiendo y que se va a sacar no es un esquema, ni es una doctrina. Es una cosa bastante heterogénea, puede salir bien y rápida o ser lenta, pero nos parece que es la forma de vincularnos con nosotros y con los otros, mejor y democráticamente.

Mantenemos contactos puntuales, mantenemos por e-mail con los Hijos de otros lados y se ha ido a alguna actividad en Argentina, se ha ido a algún escrache, como el de Lupinaci cuando era embajador allí. También se va llevando los procesos, los procesos de Chile, los procesos de Argentina, lo que se va haciendo. Aunque son ritmos totalmente diferentes a los nuestros. Hay un movimiento social muy grande, los partidos políticos aparecen como caídos y quebrados y eso también tienen que ver con que las organizaciones sociales tengan tanto peso.

 

Solidaridad - ¿En que estado esta hoy, las denuncias de Hijos?.

 

H.I.J.O.S. – Nosotros vemos la cosa como una cuestión global. Se puede puntualizar el tema de la justicia, el problema de la verdad, para discutirlo o para analizarlo, pero el tema de la justicia es una cosa mas global. Nosotros lo que siempre tuvimos buscando, por lo que nos unimos, participamos en eso es el rescate de la memoria desde el punto de vista social, de la verdad de lo que pasó y también de la memoria individual de cada desaparecido, como traerlo a tierra, como saber quienes eran, que es lo que hacían, donde vivían. Porque siempre queda como una cosa alejada de la realidad, es como que el desaparecido no se llegara a materializar lo que es. Es una persona como cualquiera de nosotros que vivió en un barrio, que jugaba al fútbol y que pretendía cambios profundos a nivel social. Vemos que ese tipo de cosas no ha cambiado. El tema del reclamo nuestro no tiene que ver con cosas específicas. Podemos aportar todo lo que se hace. Pero el tema de la memoria no es una memoria para estar dentro de un libro, sino que tiene que ser una memoria que movilice y que sirva para eso, para analizar la realidad donde vivís, de donde viniste y para donde querés ir, sino no sirve para nada. El tema de la justicia también, es como una cuestión integral, la tomamos como el todo, la memoria es parte de la justicia, el repudio a esos hechos es parte de la justicia. Nuestro trabajo no va en pos o de la mano de lo que haga el otro sino que nos parece que la movilización, el pequeño aporte que podamos hacer nosotros, que la gente se movilice y se interese puede llegar a generar actos positivos para tener mejores condiciones, pero no tenemos expectativas ni nunca hicimos una campaña por un juicio. Nos parece que todo es bueno, todo lo que se hace sirve. Pero nosotros tenemos nuestro camino y nos parece que no se puede decretar por laudar hondo a partir de tener un par de datos, como que el tema es mucho mas global y no hay forma de laudar con esto. Los problemas sociales no han cambiado, reivindicamos por lo que se peleaba aunque con las formas se puedan discrepar, pero por el momento y el contesto en que están no somos quien para discreparlo, pero pensamos que sigue pasando lo mismo. Que se pase del liberalismo a neo liberalismo, no hubo ningún cambio, sino la imagen que nos dejaron de una cuestión de miedo, no te metás. El tema del desaparecido marca mucho ese sentido de que actitud vas a tomar a futuro y que te sirva para saber lo que pasó antes. Y sinningún cambio, porque no ha habido ningún cambio de nada. Los trabajadores algunos tienen trabajo y otros no, unos vivimos bien otros no, las diferencias sociales son abismales, mucho mas grandes que en aquella época, recuperar solamente la parte de si se cometió un delito es importante, pero lo otro por lo que pelearon es mucho mas rico. No es solamente de que haya un delito a nivel jurídico, no ha cambiado nada y vamos cada vez peor por el tema de ser una sociedad sin memoria, condenados a olvidar. Digo esto por que no solamente es el tema sino que tiene que ver con jóvenes, hijos de generaciones viejas, que no trasmiten mucho de eso o se trasmite solamente una parte, que es esa parte de “ que injusticia que desaparecieran”, pero ese contexto que existía no se trasmite. Entonces es muy difícil pararte hoy en día y saber lo que pasa, por que no tenés de donde agarrarte y saber por que lo tuvimos así. Entonces no como hacer una cuestión de directivas o de conducción, sino que es una cuestión de aporte hacia tener un análisis más claro y de ahí donde se pueda laburar y nos parece que se pueden hacer un montón de cosas, pero tranquilo porque todo lleva su tiempo y los tiempos son diferentes. Esos tiempos nuestro son unos mas lentos, más tranquilos, pero nosotros lo defendemos como nuestros tiempos y no estamos embarcados en tener que responderle al gobierno, o al juez o a alguien, eso marca mucho.

 

Solidaridad - ¿Qué perspectiva les da el actual gobierno y la ley de caducidad?.

 

H.I.J.O.S. – La ley de caducidad es todo un tema, nosotros en el tema de perspectiva es como si esta la tuviéramos en nosotros, no por un problema de narcisismo grupal, pero nunca vamos a dejar el laburo nuestro en otros. Pensamos que es un laburo social, que no es un laburo de un gobierno, de un partido ni nada, que es un trabajo, socialmente hay que hacerlo. La reconstrucción tiene que ser social, no puede pasar solo por un decreto, no se puede decretar, investigarlo y decir “se terminó”. Por eso tiene muchas mas vetas y esas vetas hay que verlas. Nosotros siempre vimos que ha habido como una intención, en todos los países ha pasado. Las comisiones de la paz con diferentes nombres han existido en todos lados y siempre han querido como laudar, cerrar el tema, un tema que quema y por eso las expectativas no son claras, no tenemos expectativas ahí, ni en gobierno anterior, ni en este, ni en el que viene guardamos expectativas, no guardamos expectativas en los gobiernos. Porque pensamos que es un problema que no se pueda resolver con una cuestión de ley. Mas allá de que se derogara la ley de caducidad, el problema tampoco quedaría saldado, sería un solo aspecto aunque eso marca. El tener una ley de caducidad hoy en día, todavía, que no se puede juzgar a los torturadores, asesinos, a la gente que hizo desaparecer niños, violó mujeres; habla muy mal denosotros mismos, de todos, porque es como si se la respetara. Una vez sacamos una consigna que decía: “Una ley inmoral nadie debe cumplir.” Es como que no se piensa eso, de pensarla parece absurda. Es como pensar en votar si comés mañana y vamos a saber que te estás muriendo de hambre por que nosotros votamos, pero a su vez como lo votamos lo vamos a respetar y dejar que te sigas muriendo de hambre. Es una contradicción muy fuerte y fue un error. En ese tiempo era muy chico pero igual en ese tipo de cosas no se puede plebiscitar o manejarse a través de leyes porque se corre riesgo que es inhumano. No se puede decir este tipo va preso o no va preso, tiene que ir preso. Acá socialmente todavía se sigue discutiendo la legitimidad de la ley,porque un pueblo soberano la votó, podrán analizar circunstancia que quieran y el contesto que quieran, pero esas cosas no se pueden. Frente a ese tipo de cosas, frente a una ley así, una Comisión de la Paz que te da parte de la información y que a su vez no sabía de donde venía la información. Te decían: tu viejo, tu tío, tu madre desapareció en tal y tal lado... y no sabias de quien venía. ¿ Como sabés que es verdad eso? Casi siempre las instancias que se toman de resolución son así, nunca se sabe de donde viene la información, donde la información es acotada. Siempre es como cuestiones a medias con la finalidad de cerrar el tema. El tema este sigue latente por que implica a mucho mas gente, porque no solamente son los militares que torturaron, acá hay implicancias múltiples, están los militares y están los civiles. Esto también puede ser un gran callejón sin salida y entonces se meten tres o cuatro en cana y cumplido. Pero acá está no solamente los civiles, sino también los civiles que financiaron, los civiles que se organizaban y decían a quién si y a quién no. Eso también es implicancia directa, no son menos responsables. Por eso decimos que el tema es mucho mas global, por el tema de que siempre se quiere encubrir a alguien. Médicos... hay todo tipo de gente que participó, el hecho de que uno haya metido una picana es culpable, el que dio la orden también es culpable, el que estaba mirando y lo aprobó también es culpable. Ese tipo de cosas no se ven hoy. Esta el tema de Bordaberri que no vamos a decir que no lo lleven preso, pero hay un montón de gente que tiene implicancia, que también tiene que responder. Gente que sabe y que por no ser militar dicen “A mi no me corresponde yo no hice nada”.Políticos que hoy en día siguen haciendo política y como que están seguros de esa ley como la consagración de la impunidad y alguien la tiene que mantener y existe un mecanismo social de los estados y de la dictadura hacia acá de mantener esa impunidad. Que si no se llega a ver eso, como que es muy difícil generar cambios sociales. Si no se llega a ver esa impunidad de fondo, esa violencia que existió, es como que no se ve nada.